La señal más segura de que un país tendrá éxito económico no es la salud de su democracia… o lo limitado de su gobierno.. sino su compromiso con la meritocracia. Singapur es una potencia autoritaria blanda. Pero se ha transformado en pocas décadas de un pantano asolado por la pobreza a uno de los países más prósperos del mundo, con un nivel de vida más alto y una esperanza de vida más larga que la de su antiguo amo colonial, porque es quizás el principal practicante de la meritocracia en el mundo.

Comentarios

D

#2 En internet tienes todo el conocimiento del universo, a menudo impartido gratis por las mejores universidades del mundo.

La pobreza ya no es una excusa para la falta de educación.

D

#5 Bibliotecas públicas.

Aitor

#44 Eso te aporta conexión a internet (generalmente bastante limitada) y te aporta un lugar donde estudiar. No tan cómodo como tener un lugar adecuado en casa, pero un lugar adecuado, vale. Pero sigue sin garantizar que tengas tiempo disponible para dedicar a ese estudio.

Pero vamos, que no quiero sonar pesimista en exceso ni despreciar la opción: Las bibliotecas públicas son un servicio EXCELENTE y desde luego ayudan a paliar los problemas de los que estamos hablando. Simplemente quiero decir que sigue sin ser una solución absoluta.

D

#50 Por supuesto; sin una buena alimentación no hay crecimiento ni apredizaje correcto que valga.

s

#5 Te olvidas de los contactos que se hacen en los centros de estudio. Y no hablo solo de amiguitos ricos que te puedan enchufar, sino de cualquier red que puedas crear que implique apoyo mutuo y sinergias (que manida la palabra, pero creo que aquí está bien usada).

elvecinodelquinto

#5 Es decir, solo vamos a dar un paso cuando sea efectivo para el 100% de la población. Cuando encontremos LA solución. ¿Esto no es también una treta para perpetuar las clases? Porque con este razonamiento ninguna medida es válida.

u

#6 y a los contactos

box3d

#6 No, pero es similar a ir a un campus de segunda linea en cualquier universidad española. Mejor incluso.

#9 No, para nada.

vacuonauta

#9 no

Aitor

#9 Porque como el MIT es extranjero es mejor, ¿verdad? Afuera de España son todos más listos, mejores y atan los perros con longanizas y esas cosas, no como aquí que somos tonticos todos.

Esa perspectiva acomplejada de glorificación de lo extranjero es muy triste además de guardar muy poca relación con la realidad.

D

#6 Claro, por supuesto que es lo mismo. Cualquier persona con un cociente intelectual mínimo sabe que es exactamente lo mismo. ¿Es eso lo que querías discutir?

Al-Khwarizmi

#18 Entonces supongo que los que se matriculan en el MIT son todos imbéciles que tiran el dinero, pudiendo tener lo mismo gratis en Internet...

D

#77 Tú empieza por aprender a detectar el sarcasmo y luego ya si eso miramos lo de ir a la universidad.

vacuonauta

#6 los cursos online de los que hablas suelen ser muy superficiales, no puedes preguntar dudas y no te corrigen los ejercicios.

Aparte, no hay carreras completas (gratis, ni por poco precio).

Por otro lado, están en inglés, que con los estudios reglados actuales pueden ser insuficientes para seguir estas clases.

Y para terminar, los moocs no terminan de funcioanr porque es muy dificil tener la fuerza de voluntad para seguirlos y se tienden a abandonar. En los cursos obligatorios no es así.

Soy muy fan de los MOOCs, pero la realidad es que no son suficientes, para nada., son meras introducciones.

RoyBatty66

#4 Se nota que has pasado mucha necesidad. En la patera como te fue?

D

#13 Ay, el ad hominem... Qué haríais algunos sin él lol lol lol

RoyBatty66

#17 Llamalo ad hominem llamalo saber que todos, sin excepción, a los que se les llena la boca de meritocracia no saben lo que es pasarlas putas, porque si lo hubieran pasado mal se les habría quitado tanta tontería.

D

#26 todos, sin excepción a los que se les llena la boca de meritocracia no saben lo que es pasarlas putas, porque si lo hubieran pasado mal se les habría quitado tanta tontería.

Y esa causalidad tan extremista ha sido determinada en base a un sesudo estudio realizado por la universidad de tus cojones morenos, claro. Lo que se suele llamar "la universidad de la calle" o la "universidad de la vida" en feisbuk.

RoyBatty66

#27 Efectivamente, mis cojones morenos asistidos por mi abogado

D

#35 Gracias

RoyBatty66

#36 Mi abogado alega que, sin embargo, los que defienden la meritocracia se basan en fundamentos exclusivamente científicos.

D

#39 El que ha afirmado que "todos sin excepción.." eres tú. Yo no tengo que demostrar nada

Qué harían las fábricas de buaambulancias sin detractores de la meritocracia...

RoyBatty66

#40 Tu lógica no tiene fisuras. Los güevos también los gastas morenitos

D

#43 goto #17

RoyBatty66

#45 Morenos no, negros

BM75

#17 ¿Tú vienes a dar lecciones de falacias? Como si tu comentario anterior no lo fuera (estás centrando la educación sólo en la fuente, sin tener en cuenta el resto de recursos necesarios para poder llevarla a cabo, entre otros tiempo y dinero).

EsanZerbait

#4 mi hijo de 6 años no está de acuerdo contigo en lo de aprender a través de youtube, en vez de en la escuela. La de 8, dice que se lo pensaría.

D

#16 Si tienen la opción, mejor en la escuela, obviamente. Pero algo me dice que tus hijos no son pobres.

EsanZerbait

#19 con los pobres youtube

Pilar_F.C.

#4 Si tienes acceso internet , ordenador , tiempo, no me seas...

leitzaran

#4 ¿Vas a aprender a operar a corazón abierto o a pilotar un avión por internet?
Lo siento, ni me dejaré operar por ti ni montaré en un avión que pilotes.

Actarus

#4 Claro, claro. El cirujano que te opera igual lo ha aprendido todo a base de tutoriales de YouTube.

elvecinodelquinto

#48 ¿Y qué más da lo que pensaran los demás? La cuestión es que ambos os sacasteis la carrera y tras un par de años de experiencia laboral las diferencias académicas se habrán diluido. Si es bueno trabajando prosperará más rápido que sus compañeros condescendientes.

D

#2 Tampoco es justo que los que somos limitados intelectualmente tengamos una vida peor, no es algo que hayamos elegido, nacimos así, al igual que el que ha nacido en un entorno pobre, tampoco lo ha elegido. A lo mejor tiene más mérito que me saque un grado medio en carpintería que otro se saque un master del universo teniendo en cuenta los CI de cada uno. Se ve que en este tema si que vale eso de es el mercado amigo.

s

#49 Claro que si, hombre! Y las que nacen guapas, que vengan a mi casa que yo tambien quiero follarmelas. Que es eso de elegir por la estetica o la personalidad o cualquier otra cosa? Eso es discriminacion!! Me discriminan por no tener el cuerpo de Henry Cavill!! Eso no puede ser!! Y el proximo Superman, en lugar de negro(como esta sonando) lo hacemos mas inclusivo aun, lo hacemos asiatico, calvo y panzon!!

noizer

#49 Desde cuando un Epsilon hace el trabajo de un Alfa ? De paso no trabajamos ninguno, nos dan una paguita de 400€ y tickets para comprar comida, eletrodomesticos y nos convierten a todos en borregos iguales..

noizer

#81 todo para el estado, no? GO TO #86

D

#86 eso del alfa y el epsilon es relativo, si acabaran en una isla desierta igual se intercambiaban los papeles.

pys

#2 El punto de partida se puede ver de muchas maneras. Un familia "pobre", esquilmada a impuestos, no les queda más remedio que asistir a la escuela pública degradada porque no puede pagarse algo mejor, mientras que los más pudientes, viendo la basura del sistema educativo público, los llevan a mejores escuelas. Creando un sistema bipolar donde los "pobres" solo pueden acceder a lo público.

Sin embargo, si hubiese un sistema de cheque escolar, como en algunos países nórdicos puestos de referencia por su educación, habría muchas opciones intermedias. Pero claro, eso implicaría que la educación dejase de ser estatal y ningún gobernante estaría dispuesto a perder ese poder. Costó muchos años arrebatárselo a la Iglesia para ahora regalárselo al pueblo.

c

#7 Mientras exista el derecho a heredar, jamás habrá igualdad de oportunidades
#62 O sea, que según tú, "el pueblo" es una empresa que se dedica a montar centros educativos. Ya.

pys

#81 La mayoría de las empresas son "del pueblo", millones de autónomos que tienen sus negocios para poder vivir. Sin salirnos del sector, las guarderías funcionan así y nadie ha puesto el grito en el cielo. Es la opción de que cualquier ciudadano o cooperativa pueda montar centros educativos y se pueda financiar mediante un cheque escolar, para que sea el contribuyente el que pague la educación.

s

#62 Pero si la iglesia es dueña y señora de la concertada, que arrebatar ni que arrebatar.

M

#62 Claro que sí. Los pobres, sin escuela pública, tendrían un dinero de mierda para pagar la peor escuela de la ciudad, y endeudandose.

H

#2 ¿Quién decide cuál es el punto de partida y si es justo o no?

Un hacendado saludo.

pys

#66 Supongo que en un punto intermedio. Si vemos la lista de países lo suyo sería empezar en un entorno como Mongolia, Botsuana
o Jordania. España está demasiado alto para ser justo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano

t

#2 El punto de partida es lo ideal pero mejor meritocracia a la corrupción del nepotismo o el enchufismo.

Becas hay de sobra solo que además de tener pocos recursos, hay que estudiar.

d

#2 #3 Es que la meritocracia y la igualdad de oportunidades no son exactamente lo mismo. Aunque tampoco están necesariamente reñidas.

Meritocracia: se elige a la persona más cualificada y las recompensas van en función del desempeño (i.e. subidas de sueldo, ascensos, etc.. ). Da igual si eres amiguito del jefe, o no eres de su familia o no estas afiliado al partido politico de turno.

Igualdad de oportunidades: Todo el mundo tiene el mismo acceso a formación de calidad, sanidad, etc ...

A

#82 El problema es cuando se utiliza la meritocracia para justificar el sistema de clases.

Es la típica respuesta: "tienes un trabajo de mierda; haber estudiado mas". Y seguro que hay gente que se ha pasado la juventud de copas y fiestas, pero tambien hay muchos otros que simplemente no han tenido la oportunidad.

Y de ahí se pasa a justificar que no hace falta ayudar a los pobres porque si son pobres, es porque se lo merecen.

d

#94 Entiendo lo que dices pero es que son cosas ortogonales y tú las estas confundiendo. Muy de acuerdo en que debe haber igualdad de oportunidades y un sistema público como el nuestro, debe tener como objetivo que todo el mundo tenga acceso a las mismas oportunidades.

Sin embargo, no tiene nada que ver con la meritocracia. La meritocracia es lo opuesto al nepotismo (corrupción). Jamás he oido justificar la corrupción porque sirve para "ayudar a los pobres".

daphoene

#82 Para valorar el mérito tienes que comparar bajo la misma escala, puedes no partir de una igualdad de oportunidades, pero entonces se complica demasiado la acreditación del mérito. Tendrías que poder comparar si tiene más mérito llegar de 0 a 14 partiendo de una situación complicada ( ¿ cómo baremas de forma objetiva esa complicación ? ), o de 100 a 114 partiendo de una situación más desahogada.

Siendo honestos con la realidad, yo quiero que me opere el mejor cirujano, sea hijo del marqués o de un currito, pero si tengo que valorar el mérito, o parto de unas circunstancias similares, o el mérito mayor posiblemente sea el de quien llega de 0 a 14 bajo circunstancias difíciles. Pero entonces tendría que cobrar más el hijo del currito que ha llegado a 14 que el cirujano que ha llegado a 114, y ahí también tenemos un problema.

Para ser honestos con la meritocracia, hay que partir de situaciones similares, ergo tener una posición de partida y unas oportunidades lo más cercanas posibles, si no es posible que todo el mundo tenga los recursos del rico, sí al menos que todo el mundo pueda acceder a los mismos canales que el rico para formarse, y con al menos las necesidades mínimas cubiertas al mismo nivel, que garanticen que podemos correr la misma carrera. Yo no te digo que tengamos todos zapatillas de mil dólares, pero al menos que todos tengamos zapatillas, el mismo tiempo para entrenar, y que corramos sobre la misma pista, y no una carrera de obstáculos sobre arena en nuestra calle, y una calle limpia de asfalto para el rico.

JefeBromden

#2 eso no es meritocracia, eso es españa

elvecinodelquinto

#2 Lo de pervertir conceptos es algo que va camino de convertirse en una tradición patria.

Pilar_F.C.

#1 Pues yo no lo tengo tan claro.https://www.bbc.com/mundo/noticias-55825871

gustavocarra

#3 Por si te has perdido un poco, en tu enlace lo que se quiere decir es que el problema de la meritocracia es que en realidad no es meritocracia por la falta de igualdad de oportunidades.

Pilar_F.C.

#33 No me he perdido. Si no hay igualdad de oportunidades no puede haber una exaltación de la meritocracia. "La tiranía de la meritocracia"

s

#37 No se yo, pero creo que no lo estas pensando detenidamente. Claro que puede haber meritocracia sin igualdad de oportunidades, es obvio. Puede que si yo tengo 10M€ sea capaz de llegar mas lejos que tu con 10€ pero al final se recompensa al que llega mas lejos. Sigue siendo meritocracia, aunque no sea muy igualitaria, porque se recompensa al que mas meritos tiene.

l

#99 #58 #68 Uy uy uy cuanto ego en los comentarios. Tranquilidad por favor.

s

#68 No digo que no, digo que la meritocracia per se no tiene nada que ver con la igualdad de oportunidades.

#99 Yo lo tengo bien claro, como ya he dicho no es lo mismo meritocracia que igualdad de oportunidades. La meritocracia es un buen comienzo, trabajar en aumentar la igualdad de oportunidades (nunca va a ser posible conseguirla, ley de vida, yo quiero que mis hijos tengan una vida mejor que la mia y no espero nada distinto de ti) es un muy buen objetivo. Son dos cosas totalmente distintas, en el buen camino las dos, pero distintas.

B

#58 No sé yo si el que no lo piensa detenidamente eres tú.

C

#58 No te estás contradiciendo de alguna manera? Dices que al final se recompensa al que llega más lejos. Si tu llegas más lejos con la ayuda de tus millones pero lo que la otra persona ha conseguido sin dinero supone mayor esfuerzo y tiene más mérito, te estarías llevando la recompensa injustamente no?

Anomalocaris

#58 No puede haberla. La meritocracia tiene un nombre que induce a error. Lo que se intenta premiar en una meritocracia es el talento y no los méritos. Siguiendo tu ejemplo ¿tiene más mérito un hijo de papa que tarda 10 años en sacarse una carrera porque no tiene que preocuparse del dinero o un chaval que aprobaba un curso por año pero no puede acabarla porque sus padres se han quedado en el paro?

daphoene

#124 Es la parte que no quieren entender, y mira que es sencillo... #58, precisamente la meritocracia es lo contrario de lo que dices. Que si el que parte con 10€ consigue proporcionalmente más que tú con 10 millones, el que tiene más mérito es el de los 10€, la meritocracia no premia al que llega más lejos, sino al que más lo merece:

El principal argumento a favor de la meritocracia es que proporciona mayor eficiencia que otros sistemas jerárquicos, dado que las distinciones no se hacen por sexo o raza ni por riqueza o posición social, entre otros factores biológicos o culturales. El mérito del esfuerzo individual se entiende como un criterio más justo que otros para la distribución de los premios y las ventajas sociales asociadas.

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Meritocracia

Pilar_F.C.

#33 Es a esto a lo que me refiero. Igualdad de condiciones, perfecto. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47564075

anor

#3 no hay que hacer caso de los estalinistas!!!

CarlosGoP

#1 Los méritos y la suerte, esa es la combinación.

Autarca

#1 En desacuerdo con el artículo.

Los países con mayor nivel de vida del mundo son los más democráticos. empezando por Suiza y los nórdicos.

gustavocarra

#28 Vienen a ser sinónimos.

D

#42 y tienen un menor índice de corrupción tambien https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion

s

#28 Países pequeños y con mucho cash, es la diferencia entre una familia numerosa y una familia pija y encima con un solo hijo.

Al-Khwarizmi

#1 "Los países escandinavos tienen algunos de los gobiernos más grandes del mundo y los estados de bienestar más generosos. Pero mantienen sus posiciones..."

Estoy de acuerdo en general con el artículo, pero no se le ve el plumero ni nada con ese "pero".

El hecho es que los países con estados de bienestar más generosos suelen ser de los más prósperos y productivos. No hay ningún "pero".

JohnnyQuest

#1 El problema viene cuando empiezas a escuchar las fórmulas secretas de algunos para favorecer la meritocracia...

En USA, el 90% de los que nacen ricos mueren ricos, el 90% de los que nacen libres mueren pobres. De ascensor social nada.

Por cierto, mucho mejor usar estados comparables como has hecho en el comentario que ciudades-estado con condicionantes muy particulares. Lo que me faltaba es que ya me pusieran de ejemplo Mónaco.

o

#7 considerando q en este pais tenemos ingenieros trabajando de camareros y presidentes del gobierno q no hablan ingles, creo q tú afirmacion no se cumple

k

#79 Pues no sé si te das cuenta pero le estás dando la razón.

air

#79 Los ingenieros que trabajan de camareros o son directamente gilipollas o un mito.

air

#7 En mi experiencia personal es así. Gente que es inteligente y se esfuerza al final acaba por conseguir trabajos de éxito independientemente de si son pobres o no.

A

#7 criticar la meritocracia por que a ti no te vaya bien, es de mediocre.
Siempre le irá mejor al que se esfuerza, estudia y trabaja, que al que no.
El que piense que los que triunfan, tienen buenos empleos, o llegan a la elite(deportiva, empresarial o lo que sea) es por suerte y por que se lo ha regalado, es un pobrecillo mental.
Que hay gente que su familia le da todo y nunca será tan exitoso como los que tuvieron una familia normal, pero ellos son extraordinarios.
Aceptar que hay extraordinarios es aceptar que también hay mediocres. Empieza por aceptarlo.

c

#11 No creo que empezar todos con una mano delante y una mano detrás sea lo mejor, por muy igualitario que sea.

Javier_Martinez_5

#59 Para eso el estado asegura las necesidades básicas.

KimDeal

#11 prohibir las herencias es quitar incentivos a los padres por trabajar duro para asegurar el futuro de sus hijos. Lo que hay que asegurar es unos mínimos más elevados para todo el mundo y, sobretodo, asegurar el pleno empleo.
Con un 25% de paro, somos una sociedad condenada a la subvención, al estancamiento y a desaprovechar recursos humanos.

D

#46 Es un puto paraíso fiscal. Solo sirve de ejemplo para otros paraísos fiscales. Si tienes pasta porque se la escondes a criminales y ricachones normal que puedas contratar a los mejores profesionales del mundo. Pero de ahí a la meritocracia hay un abismo.

D

#30 Primero aprende a escribir correctamente, y luego si quieres hablamos.

Pilar_F.C.

#31 No me importa no hablar contigo. Buenos días.

meso

#30 no, eso lo has dicho tu. #23 ha seguido generalizado como ha hecho 21.

No se trata de trabajar más, sino de hacer más méritos con tu trabajo. Nunca he buscado trabajar 20h diarias, siempre las menos posibles para cumplir con los objetivos y aportar algo de más, y para hacer eso hay que trabajar.

L

La meritocracia es la excusa para decir todo lo que tengo me lo merezco y todo lo que tu necesitas y no tienes es por no haber hecho suficiente.

snowdenknows

#53 interesante y cierto.

Aunque también he visto casos contrarios, hijos de familias acomodadas, caprichosos que acabaron en drogas o sin terminar estudios porque total ya tenían de todo. Y ahora buscan trabajos no cualificados, en cambio otros crecieron en un entorno más hostil y adquirieron una cultura de esfuerzo superior y llegaron más lejos. Quiero decir que no todo es tan simple

j

#65 Es que creo que en este tema, como en tantos otros que son complejos, la mejor respuesta es depende. Buscamos un camino práctico que nos diga si pasará A o pasará B. Pero la realidad es que las cosas son complejas y hay múltiples factores que determinan que pase A o B, más allá del esfuerzo y de dónde ha nacido una persona.

Pero analizar los detalles no vende tanto, el no tener una respuesta clara y satisfactoria para el interlocutor tampoco, nadie quiere la incertidumbre ya que no nos gusta vivir con ella. Pero si la readlidad es algo, es incierta. Vas comprando boletos para A o para B según tus acciones y luego hay muchos otros factores que influirán en si acabas en C o en D.

BM75

#53 Había visto ese cómic hace tiempo y no lo encontraba. ¡Gracias por enlazarlo!

fral

La meritocracia, eso que usan como excusa los que más tienen en los países más desiguales para siempre acaparar más y dejar a la chusma siempre en el lodazal, como debe de ser. En latinoamerica los mayores defensores de la meritocracia son también los más clasistas y racistas, pero no te atrevas a llevarles la contraria porque ellos son muy defensores de la justicia y la democracia y como buena élite que son, sólo ellos saben lo que es mejor para todos.

La realidad es que el que más gana es quien partió con ventaja desde un principio y que nadie trabaja más duro que un pobre pero igual casi siempre termina muriendo pobre.

Sabaoth

No es sólo en España. Las instituciones europeas están copadas en sus puestos superiores de enchufados políticos. La meritocracia es una entelequia. No existe más allá del grueso de la masa productiva. Los puestos de mando son a dedo.

Inutil

¡La meritocracia es mi animal mitológico favorito!

N

#23 Ana María Botín. Fín.

Saludos.

r

Fijaos como funciona la meritocracia en España con Casado, un prodigio ya desde niño, en unos meses se sacó la carrera de derecho y ahora ya es futuro candidato a la presidencia del gobierno. Veis como funciona?

Fausto_Faustino

Aaaaaa la vieja China de Schrödinger, ahora que se habla de que su sistema funciona bien lo que tienen es un "peculiar" capitalismo, cuando algo falle volverán a ser más comunistas que Lenin.

Monsieur-J

es una potencia autoritaria blanda. Pero

Bienvenidos al futuro.

a

"Es una mezcla de capitalismo privado e intervencionismo estatal"
"Vigilancia absoluta"

https://www.bbc.com/mundo/noticias-38894741

Y con sus contrastes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38066269

Raúl_Rattlehead

La meritocracia siempre deja atrás a aquellos que no reunen los requisitos para alcanzar la excelencia, y no siempre por motivos intelectuales, muchas veces la diferencia es que tus padres tengan dinero para pagarte clases particulares y puedas tirar adelante, al resto se les tacha de vagos y a otra cosa.

Hace años pensé que la meritocracia era algo positivo, ahora creo que solo sirve para ensanchar las desigualdades.

banyan

Desde luego la meritocracia destruiría España por completo

j

Tal vez debería de ser el conjunto de Democracia-meritocracia. Ambos a la vez.

Por ejemplo por democracia se elige y por meritocracia se deshace (si no se cumple o no va bien) con la posterior vuelta de elección.
O de algunas otras formas relacionadas entre ambas (que las hay).

D

La meritocracia no existe, pero casualmente los que más curran son los que mejor les suele ir.

tiopio

#20 Los que más curran con el dinero de sus papás.

D

#21 Eso le gusta pensar a los fracasados y envidiosos. Les consuela, supongo.

meso

#21 mejor que los que no curran y cobran cada mes. Puestos a generalizar.

Psignac

#20 Eso no es exactamente así. No es lo mismo decir que los que más curran son los que mejor les suele ir que "si curras muchísimo, con una alta probabilidad acabarás en una posición mucho mejor que si no haces nada", que es lo que pasa en realidad. Pero el trabajo es solo uno de los ingredientes del coctel del éxito. Las herencias, los contactos, la educación recibida o la suerte también pesan mucho en el resultado final.

s

#41 si pero como ninguna de esas 4 cosas depende de uno mismo mejor dedicarse a la primera que pasar de todo.

makinavaja

#20 Los que mejor suelen ir son precisamente los que no curran porque no lo necesitan...

zentropia

#20 Lo dices por la gente en USA que tiene 3 curros y no llega a fin de mes?

BM75

#20 FALSO.

D

#106 Pero qué sesgo ni qué narices, yo lo veo a mi alrededor y es la típica cosa obvia que luego sale un estudio que lo corrobora y correréis a decir "pues no hacía falta un estudio para esto". Los que conozco que estudiaron carreras de verdad y se esforzaron están trabajando en empresas importantes con buenos sueldos, y el resto sobreviviendo con trabajos de mierda. Y de estos últimos, más de uno venía de buena familia, y de los primeros algunos venían de familia pobre.

cc #98 #87

k

#20 La ignorancia es atrevida

1 2