Cultura y divulgación
142 meneos
3106 clics
La guerra de los Balcanes (IV): Bosnia, se abren las puertas del infierno

La guerra de los Balcanes (IV): Bosnia, se abren las puertas del infierno

Tras la agridulce ofensiva serbia en 1992, exitosa en lograr importantes ganancias territoriales pero desastrosa en su intento de tomar Sarajevo, musulmanes y croatas tenían la oportunidad de reaccionar para evitar una partición de Bosnia muy favorable a los serbios. Todo ello en un contexto internacional cada vez más intervencionista, con un nuevo presidente norteamericano en busca de los laureles de la reelección y una opinión pública espoleada por el seguimiento mediático de los crímenes serbios, reales y supuestos.
73 69 3 K 380
73 69 3 K 380
126 meneos
10409 clics
Fotografías de los primeros culturistas, allá por 1900 [ENG]

Fotografías de los primeros culturistas, allá por 1900 [ENG]  

Aunque en realidad no eran culturistas como ahora lo entendemos, en 1900 ya había hombres dedicados a trabajar rutinas de ejercicios para esculpir su cuerpo. La aparición de estos "forzudos" fue consecuencia de la revolución industrial: con la aparición del trabajo de oficina y las fábricas, hubo una creciente preocupación sobre cómo este nuevo estilo de vida sedentario estaba afectando la virilidad de los hombres del país.
70 56 0 K 323
70 56 0 K 323
157 meneos
2184 clics
El hombre lobo que horrorizó a Carrero Blanco

El hombre lobo que horrorizó a Carrero Blanco

Cuando Carrero Blanco, tras pedir un visionado privado de El bosque del lobo (Pedro Olea, 1970) para determinar si debía ser censurada o no, ya era tarde: había sido exhibida en el festival de cine Valladolid, entonces llamado «festival religioso y de valores humanos», y la película, lejos de levantar protestas, recibió el premio San Gregorio. Más tarde, en Chicago, el mismo José Luis López Vázquez, su magistral protagonista, fue igualmente premiado. Hoy sabemos que las autoridades franquistas, por medio de Carrero Blanco, quisieron prohibirla.
70 87 0 K 275
70 87 0 K 275
141 meneos
1785 clics
Gaia publica un mapa 3-D de la Vía Láctea con 1700 millones de estrellas (ENG)

Gaia publica un mapa 3-D de la Vía Láctea con 1700 millones de estrellas (ENG)

El segundo conjunto de datos de la misión Gaia se ha publicado y mejora significativamente el original de 2016. El objetivo de aquel era publicar la medida de posición de mil millones de estrellas, así como la velocidad de un pequeña parte de ellas. En esta nueva publicación, Gaia ha ido mucho mas allá, acercándose a los objetivos marcados para el proyecto en cinco años.
70 71 0 K 273
70 71 0 K 273
160 meneos
3875 clics
Smoky, el Yorkie de la II Guerra Mundial

Smoky, el Yorkie de la II Guerra Mundial

Smoky fue un pequeñísimo Yorkshire terrier encontrado en una trinchera en 1944 por un soldado americano durante la Guerra en Nueva Guinea. Era una hembra que únicamente pesaba 1.8 Kg, y sobre la que se pensó inicialmente que pertenecía a un soldado japonés; pero al no responder a órdenes en japonés ó inglés descartaron dicha posibilidad.
71 89 1 K 282
71 89 1 K 282
133 meneos
4496 clics
Relámpagos vistos desde el espacio

Relámpagos vistos desde el espacio  

El instrumento GLM (Geostationary Lightning Mapper) situado a bordo del satélite GOES-17 detecta los relámpagos ofreciendo a los meteórolgos datos nunca antes disponibles, según la NOAA.
70 63 0 K 258
70 63 0 K 258
185 meneos
1618 clics
Nuevo modo de convertir electricidad en luz

Nuevo modo de convertir electricidad en luz

Cuando un avión empieza a moverse más rápido que la velocidad del sonido, crea una onda de choque. Ahora han descubierto un proceso similar en una lámina de grafeno, en la que un flujo de corriente eléctrica puede, bajo ciertas circunstancias, exceder la velocidad de la luz ralentizada y producir una especie de “estallido” óptico: un rayo de luz intenso y enfocado. Este proceso para convertir electricidad en radiación visible es muy controlable, rápido y eficiente.
75 110 5 K 328
75 110 5 K 328
161 meneos
1165 clics
Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)

Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)  

Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo en 10.000 años luz a la redonda, dispara partículas a altas energías, algunas de las cuales pueden llegar a la Tierra en forma de rayos cósmicos. Así lo sugiere un nuevo estudio que utilizada datos del telescopio espacial NuSTAR de la NASA. "Sabemos que las ondas expansivas de estrellas explosionadas pueden acelerar las partículas de rayos cósmicos a velocidades comparables a las de la luz, un impulso de energía increíble" dice Kenji Hamaguchi. En español: bit.ly/2tUZdGw
71 90 1 K 295
71 90 1 K 295
179 meneos
2072 clics
¿Ciudades con muertos vivientes? La paradoja de conservar especies pero no sus funciones ecológicas

¿Ciudades con muertos vivientes? La paradoja de conservar especies pero no sus funciones ecológicas

Un estudio reciente nos muestra cómo las ciudades podrían servir de refugio para algunas aves amenazadas, pero no para preservar sus valiosas funciones ecológicas. Este trabajo, ha sido publicado recientemente en la revista Peer J, y lo han llevado a cabo investigadores de la Estación Biológica de Doñana-CSIC en la isla de La Española (República Dominicana y Haití).
71 108 1 K 258
71 108 1 K 258
150 meneos
3648 clics
La Gran Fosa de la Muerte de Ur: sacrificios humanos masivos en la antigua Mesopotamia

La Gran Fosa de la Muerte de Ur: sacrificios humanos masivos en la antigua Mesopotamia  

Durante las excavaciones de Ur llevadas a cabo por Sir Charles Leonard Woolley entre los años 1922 y 1934, cualquier entierro sin cámara funeraria recibía el nombre de ‘fosa de la muerte’. Posiblemente la más impresionante fosa de la muerte excavada por Woolley y su equipo fue la PG 1237, a la que Woolley bautizó como ‘La Gran Fosa de la Muerte’ debido a la gran cantidad de cuerpos que fueron encontrados en ella. Estos cuerpos fueron dispuestos ordenadamente en hileras y estaban lujosamente vestidos.
70 80 0 K 354
70 80 0 K 354
189 meneos
1674 clics
Hallada la cocina que dio de comer a mil trabajadores de la Pirámide de Micerinos

Hallada la cocina que dio de comer a mil trabajadores de la Pirámide de Micerinos

Mark Lehner, director de la excavación de Guiza, junto a su equipo de arqueólogos han descubierto en las proximidades de las famosas pirámides dos casas de dos funcionarios responsables de cocinar y dar de comer a los trabajadores que levantaban la pirámide de Micerinos, hace más de 4.500 años. Esta pirámide es la menor de las tres famosas construcciones. Las residencias se encontraron en el antiguo puerto de la ciudad.
72 117 2 K 337
72 117 2 K 337
179 meneos
4013 clics
Historia de una foto de la batalla del Ebro

Historia de una foto de la batalla del Ebro

Niño herido durante la Batalla del Ebro”. Este es el pie de foto que cualquier periódico del mundo podría haber puesto a la imagen de Manuel Álvarez postrado en una cama en un hospital de campaña en julio de 1938. Pero detrás de esta foto hay mucha Historia y muchas historias. La historia detrás de esta foto, tomada en la retaguardia de la batalla decisiva de la Guerra Civil española, es la historia de un niño y un brigadista; la historia del cuerpo de voluntarios de la Unidad Médica Británica; la historia de Corbera de Ebro [...]
73 106 3 K 378
73 106 3 K 378
128 meneos
5879 clics
El tanque alemán 'Mephisto' fue capturado hace 100 años por el ejército australiano

El tanque alemán 'Mephisto' fue capturado hace 100 años por el ejército australiano  

El Sturmpanzerwagen o vehículo de asalto blindado A7V fue el único tanque producido en serie por Alemania durante la Primera Guerra Mundial: sólo se fabricaron 20 y el A7V 506 Mephisto es el único que ha sobrevivido hasta hoy; los otros fueron destruidos o desguazados. Los australianos se lo llevaron a su país y desde 1919 ha permanecido expuesto en el Museo de Queensland como una reliquia de la guerra.
70 58 0 K 257
70 58 0 K 257
158 meneos
3033 clics
Los espléndidos objetos funerarios hallados en un sarcófago romano, en Alemania

Los espléndidos objetos funerarios hallados en un sarcófago romano, en Alemania

El sarcófago, del siglo III d.C., contenía el esqueleto de una mujer adinerada a juzgar por sus pertenencias, destaca un objeto excepcional, una navaja plegable cuyo mango de madera fue tallado con la imagen de un Hércules fatigado apoyado en su bastón.
71 87 1 K 273
71 87 1 K 273
155 meneos
3930 clics
La decadencia arquitectónica del Metro de Madrid

La decadencia arquitectónica del Metro de Madrid

Cuando los vecinos de Madrid vieron a una cuadrilla de trabajadores clavando los picos en plena Puerta del Sol, no sabían a qué atenerse. Los hombres habían llegado con un carro de bueyes lleno de herramientas y una pequeña grúa, y empezaron a excavar un pozo hacia el subsuelo de Madrid. En los meses siguientes se acumulaban pilas de escombros, quejas de los vecinos y multas a la empresa encargada de las obras. Así nacía el Metro de Madrid. Era 1917 y empezaban las obras del tren subterráneo de la ciudad.
75 80 5 K 341
75 80 5 K 341
169 meneos
3174 clics
Egipto abre por vez primera tumba del Imperio Antiguo descubierta en 1939 [ENG]

Egipto abre por vez primera tumba del Imperio Antiguo descubierta en 1939 [ENG]

Egipto ha inaugurado el sábado una tumba del Imperio Antiguo, de un hombre llamado Mehu, que fue ministro a finales de la VI Dinastía. La tumba, localizada en Giza, cerca de El Cairo, se ha abierto por vez primera desde su descubrimiento en 1939.
71 98 1 K 297
71 98 1 K 297
251 meneos
1327 clics
Una exposición fotográfica denuncia la pesca masiva de peces pequeños en los mares de China

Una exposición fotográfica denuncia la pesca masiva de peces pequeños en los mares de China  

Parece un mosaico inofensivo, pero en realidad es un grito desesperado que pretende denunciar la sobrepesca, responsable de haber alterado el ciclo natural de la vida marina en China en los últimos 30 años. Equivalence. The Ecological Footprint of Fish es la representación del coste ecológico de un capricho culinario y consumista.Con este original trabajo, la pareja artística Chow and Lin construye a través de 4.000 fotografías una crítica feroz y muy visual al impacto de las piscifactorías sobre el ecosistema.
74 177 4 K 255
74 177 4 K 255
201 meneos
3469 clics
Experto presenta posible solución a un problema matemático centenario

Experto presenta posible solución a un problema matemático centenario

El matemático británico Michael Atiyah presentó hoy, durante una conferencia dictada en un congreso en Heidelberg (suroeste de Alemania) una posible solución a uno de los problemas más famosos de la disciplina, la demostración de la célebre hipótesis de Riemann, planteada en 1859.
73 128 3 K 349
73 128 3 K 349
159 meneos
5287 clics
Interacciones fármacos-alimentos: del caso del pomelo a los problemas del Sintrom

Interacciones fármacos-alimentos: del caso del pomelo a los problemas del Sintrom

Mira tu despensa y mira tu botiquín. Parecen mundos distantes, compartimentos estancos con poca conexión entre sí. Pero entre los alimentos y las medicinas hay todo un mundo de interacciones que pocas veces conocemos y que, si bien a menudo pasan inadvertidas, pueden llegar a poner en peligro nuestra salud. En algunas ocasiones, es el alimento el que reduce o multiplica el efecto del fármaco. En otras, es el medicamento el que impide que se absorban los nutrientes. Conocerlas es el mejor remedio para medicarnos sin riesgos.
70 89 0 K 284
70 89 0 K 284
151 meneos
3566 clics
Led Zeppelin: "Stairway to Heaven" La historia

Led Zeppelin: "Stairway to Heaven" La historia

Según el diario de grabaciones de los estudios Basing Street de Londres, Led Zeppelin empezaron a grabar una base de 'Stairway to heaven', el 5 de diciembre del 1970, once meses antes de que se publicara en el cuarto álbum de Led Zeppelin. Peter Green, el líder de Fleetwood Mac en aquellos días, cuando todavía era un grupo de blues, le había comentado a Jimmy Page que se trataba de un nuevo estudio con muchas prestaciones.
70 81 0 K 251
70 81 0 K 251
136 meneos
3022 clics

Hititas: Su orígen y evolución

El corazón del Imperio hitita –llamado comúnmente País de Hatti– estaba situado en el recodo del río Kizil Irmak, donde se hallaba la capital Hattusa. Construida lenta y progresivamente a los largo de cientos de años, encima de un rocoso promontorio entre dos escarpados desfiladeros, y en sus últimas edificaciones, circundada por muros dobles coronados de almenas de madera y ladrillo con ventanas y torretas almenadas para los arqueros. Era una ciudadela de roca totalmente infranqueable e inexpugnable para cualquier enemigo o atacante.
70 66 0 K 301
70 66 0 K 301
158 meneos
2896 clics
Cómo los antiguos griegos inventaron un sistema telegráfico para transmitir mensajes a distancia

Cómo los antiguos griegos inventaron un sistema telegráfico para transmitir mensajes a distancia

La historia de la criptografía es casi tan antigua como la del lenguaje humano. Se sabe que ya los antiguos egipcios, chinos, indios o griegos utilizaban métodos de encriptación de mensajes, más o menos sofisticados, como demuestran algunos ejemplos documentales que han sobrevivido.
72 86 2 K 282
72 86 2 K 282
145 meneos
8049 clics
El retrato más antiguo del mundo, tallado en marfil hace 26.000 años

El retrato más antiguo del mundo, tallado en marfil hace 26.000 años

Cerca de la localidad checa de Dolní Věstonice en Moravia se encuentra el yacimiento arqueológico del mismo nombre. Un lugar que, desde antes que comenzaran las excavaciones sistemáticas en 1924, ya había proporcionado a los investigadores abundantes materiales prehistóricos del período Gravetiense (que se desarrolló hace entre 27.000 y 20.000 años). Unas 2.300 piezas de cerámica se han recuperado hasta ahora en el yacimiento, la mayoría representando animales como leones, rinocerontes o mamuts, y junto a ellas dos representaciones de mujeres.
71 74 1 K 295
71 74 1 K 295
167 meneos
1969 clics
Exhiben un Goya que estaba «perdido» desde 1928

Exhiben un Goya que estaba «perdido» desde 1928

Una familia de Aragón, que pidió mantenerse en el anonimato, fue quien donó esta y otras dos pinturas más. Este óleo corresponde a la serie negra de pinturas que Goya realizó después de que se le detectó una enfermedad, una rara patología autoinmune que lo dejó sordo, en tales obras se abordan temáticas y criaturas demoniacas, terroríficas y lúgubres. Muestra una atmósfera externa, turbia y oscura, en la que se observa un ser fantasmagórico con cabello largo y una capa, tiene cuernos, ojos, nariz y boca.
71 96 1 K 356
71 96 1 K 356
156 meneos
1627 clics
Karajan, Menuhim y Dvorák: una clase magistral

Karajan, Menuhim y Dvorák: una clase magistral  

El sábado pasado asistí a una proyección de cine en blanco y negro. Comenzó la sesión con el dúo extraordinario de dos maestros de la música clásica, bajo el título de Karajan dirige a Menuhim, en concreto se proyectó el Concierto para violín y orquesta nº 5 en la mayor, K219, conocido también como El turco, de Wolfgang Amadeus Mozart. La segunda filmación era un auténtico plato fuerte, la dirección magistral de Karajan a la Filarmónica de Berlín interpretando la Sinfonía nº 9 en mi menor, Nuevo mundo, de Antonin Dvorák.
70 86 0 K 269
70 86 0 K 269

menéame