Publicado hace 6 años por --368612-- a psiquiatrianet.wordpress.com

En realidad pueden estar más jodidos que el resto de nosotros. En 1899 Sigmund Freud tenía un nuevo número de teléfono: 14362. Tenía 43 años en ese entonces, y estaba profundamente perturbado por los dígitos del nuevo número. Él creía que significaban que iba a morir a los 61 años (nótese el uno y seis que rodean al 43) o, como mucho, a los 62 años (los dos últimos dígitos del número). Se aferró, dolorosamente, a esta creencia extraña por muchos años. Presumiblemente se vio obligado a revisar su estimación en su cumpleaños número 63.

Comentarios

superjavisoft

#5 Al menos ellos mismos te explican que son hipótesis y teorías dispuestas a revisión.
Para un filósofo o psicólogo lo que diga es 100% cierto, como la religión.

NinjaBoig

#8 Todo el mundo necesita creer que sabe algo, que tiene razón en algo. También les pasa a muchos científicos, que niegan lo que no se haya demostrado (ni negado!) y después se la tragan con patatas...
100 años después es fácil reírse, pero las ideas de Freud, Jung y demás han servido para un inicio una base. Supongo.

anor

#10 Una gran parte de las teorias de Freud siguen vigentes, aunque la psicologia americana ha hecho todo lo posible por desprestigiarla. Y no digo con ello que el psicoanalisis sea una panacea, ni tampoco que no sean utiles algunas tecnicas de la psicologia americana. Desde mi punto de vista ambas tecnicas son complementarias o puede complementarse. Por ejemplo aprender habilidades sociales puede ser muy util para un paciente que se esta psicoalizando porque tiene problemas para relacionarse con otros.

D

#8 No te has leído un libro de filosofía serio en la vida.

D

#61 Porque no lo ha encontrado.

NinjaBoig

#2 Estudiar la mente/la consciencia es complicadillo, más que nada porque no podemos medirla, pero ahí está...

ur_quan_master

#9 no podemos sabemos medirla todavía.

subzero

#9 Hombre... poderse, se puede, aunque sea una chapuza. Ahí está la psicometría con sus "aproximaciones" a la realidad...

superjavisoft

#13 #14 ¿Pero os tomasteis en serio a Freud o no?

D

#16 yo es que no lo di en filosofía. Pero cuando lo he leido me he tomado en serio algunas cosas y otras no, como con cualquier otro

D

#16 yo no doy un duro por él.

Cachopín

#14 Todos los de letras menos los filólogos, esos son los pelirrojos de las letras.

tunic

#27 Como Nietzsche, que era filólogo, ¿no?

Cachopín

#31 Filólogo, filósofo, poeta, tocaba el piano, y pelirrojo. Todo lo peor.

borteixo

#37 al menos no era murciano.

D

#43 Pero era tortillaconcebollaísta.

borteixo

#58 muerte pues.

Jemomo

#2 Marchando una de churras con merinas!

ewok

#2 ¿Nietzsche era psiquiatra o psicólogo? ¿Los psiquiatras son de letras?

ewok

#51 lol

D

#2 pues anda que no hay genios de cualquier área que han acabado idos de la olla, sin importar si son "de ciencias" o "de letras" lol

T

Exacto. No es que tengan problemas, es que la gente con problemas y que no se entiende a sí misma, suele estudiar psicología.

D

#4 en serio?? en fin.

HaCHa

#7 Joder, es lo que trae el artículo. ¿Te lo has leído?
Ah, espera que es demasiado largo.

D

#63 ya, y lo que dice el articulo va a misa solo por ser un articulo,no? Y si, lo he leído. Si, lo leo todo. leo muchísimo. Mucho, mucho..no te haces una idea de lo que leo... Mencionar a Freud ya descabalga todo el articulo puesto que usa como premisa explicativa una pseudociencia como el psicoanálisis ya es de traca. Y luego mezclarlo con Nietzsche y demás..pues bueno Un batiburrillo infumable. Decir que están mal porque tratan a gente con problemas pues lo mismo que los oncólogos..no?? O los enterradores o los de los tanatorios que ven muertos cada dos por tres. O la poli o los bomberos o protección civil que ven cosas terribles..No?? Pues eso. Saludos.

HaCHa

#72 No es que lo diga el artículo, es que lo dicen los psicólogos.
Mira: https://psicologiaymente.net/psicologia/gente-decide-estudiar-psicologia

D

#74 permíteme que te diga que esa pagina no me gusta mucho.. es muy light.

D

#18 Y eso que has escrito el comentario a las 11 de la noche.

borteixo

#35 vive en Tokelau.

d

#4 Deja de usar instrumental delicado fuera del laboratorio los de letras salvajes no se le somete a estudios que se vuelven violentos. lol

D

#4 Y la gente estudia arquitectura porque en el fondo quieren construirse una casa.
Venga, vete a descansar, que es domingo.

Tartesos

#24 También se puede interpretar así por que en realidad Marvin Harris hablaba de sociedades en estado prehistórico, sin lengua escrita y/o documentos escritos y sus rituales e interpretación como observador. En ese estado hay muchas, muchas sociedades en el planeta actualmente. Un antropólogo estudiaría esas sociedades y sus restos, o los restos de sociedades desaparecidas.

La linea entre ambas disciplinas, antropología de campo y sociología es a veces difusa, como en mucho de lo académico algunas veces. Un estudio antropológico muy famoso fue el que hizo un estudiante sobre los cubos de basura de su barrio. Un sociólogo se habría ido a mirar libros con datos.

La diferencia primordial entre ambas disciplinas es si hay o no datos escritos por la propia cultura que se estudia y el uso de ellos.

No estabas confundida, yo me he explicado mal.

Deathmosfear

El artículo tiene buena pinta, pero he tenido que dejar de leer al quinto o sexto párrafo por la horrible traducción. Es insufrible leer así.

D

Muy mal traducido, pero interesante

R

Porque la mitad que hace esa carrera espera poder ayudarse a si mismo/a

D

#15 pues un psicólogo te escribe y te dice que proyectamos en los demás lo que nosotros haríamos.

R

#39 Yo soy psicólogo también, y te digo que el tema de las proyecciones se coge con pinzas.

Avaron

Pasando, no he llegado a la mitad del artículo. Peor redactado/traducido, difícil

D

Ignorando a Nietzsche, que tiene de psiquiatra lo que Reverte (que no es mucho), podemos dar gracias de que hubiese un Freud en su tiempo, porque si crees que lo que el decía eran barbaridades (algunas lo eran y mucho) es que poco sabes de la psiquiatría de la época y de lo que supuso lo que escribió a la hora de evolucionar a la psiquiatría moderna. Es como venir y decir que Hipócrates era un bocachancla por juzgar lo que dijo desde los conocimientos modernos. Cada cosa hay que juzgarla desde las categorías de su época o uno acaba diciendo que incluso Newton era un papanatas.

Tartesos

Dicen que quien estudia Psicología es por que no se entiende a si mismo. Los que estudian Sociología es por que no entienden a los demás. Yo estudié Sociología, a estas alturas ya debería estar claro

L

#17 ¡Mira que bien! Ya que te tengo aquí, y sin que haya un ápice de desprecio en absoluto hacia tu profesión, sino genuíno interés por conocer lo que desconozco ¿qué abarcan los estudios de un sociólogo y en qué se diferencia de un antropólogo?
(Igual es una pregunta que te resulta estúpida y cateta, porque implica que no sé nada de tu gremio. Admito mi ignorancia, que es mía. Pero por favor, no te lo tomes como una ofensa. Es que no he tenido contacto con esa rama.
Y esto lo digo porque alguna vez alguna persona se ha ofendido al ser preguntada, aunque no iba con mala intención la pregunta ni con segundas de ningún tipo
).

Tartesos

#22 No soy Sociólogo, hay que ser demasiado listo para trabajar de Sociólogo, solo lo estudié hace muchos años. Pero si te puedo decir una diferencia de andar por casa entre la Sociología y la Antropología. La primera estudia la sociedad digamos moderna, esto es, la contemporánea basándose en los datos disponibles. La Antropología estudia los restos humanos prehistóricos, antes de la escritura (datos), y de ahí saca sus conclusiones.

Espero que te haya aclarado aunque sea un poco.

L

#23 Pensaba que la antropología estudiaba también las sociedades actuales.
Por ejemplo, Marvin Harris (que no sé si será bueno o malo, pero sí conocido) hablaba de sociedades y rituales de hoy en día, y era antropólogo.

Obviamente estaba confundida.

Gracias

PD: Casi nadie trabaja de lo suyo. Pero los conocimientos, aunque sean los teóricos, los tienes.

Sueñolúcido

#24 Soy licenciado en Antropologia. Y acabo de realizar mi tesina. La diferencia entre Sociología y Antropologia es más bien difusa. Los antropólogos enfocan su trabajo al estudio de grupos humanos en el terreno, lo que se conoce como trabajos de campo. Esos grupos humanos pueden ser en sociedades "tribales" o en sociedades con tecnología de última generación. Los sociólogos, aunque pueden realizar también trabajo de campo, se centran más bien en estudios "macro" y hacen uso de encuestas y metodología preferentemente cuantitativa. Hoy en día las diferencias entre ambas disciplinas son más de contexto histórico en que se desarrollaron ambas disciplinas que de diferencia de objeto de estudio, que se ha ido aproximando. Si tuviera que resumirlo la principal es el trabajo de campo y la metodología cualitativa más propia de la Antropología. Espero haberte ayudado.

L

#68 Muchas gracias. Creo que más o menos he entendido la diferencia.
Más o menos.

Muchísimas gracias

D

#23 Bonita foto

D

#17 y como tu lo hiciste por eso, todo el mundo lo hace por eso. Joder, es brillante.

Jakeukalane

"Son locos".

Artículo (mal) traducido.

S

El pastelero al que le chiflan los pasteles, el que vende coches que tiene que probar todos los que hay en el concesionario y el psiquiatra con problemas y que se autoanaliza, primero cursando carrera y luego comparándose con los pacientes, la cuestión es no apasionarse con el trabajo o lo pagarás. lol

p

falta la etiqueta de humor

sauron34_1

He cometido el error de menearlo antes de echarle un vistazo, creía que sería algo serio y no esta sarta de tonterías. La verdad es que me duele ver como en este país no se toma en serio la psicología/psiquiatría y la cantidad de cuñadeces que se dicen sobre éstas. A veces pienso que habría que poner una barra de bar a lo largo de toda la costa, acabaríamos antes.

ragar

Aplíquese el viejo refrán "En casa del herrero, cuchillo de palo"

elblocdenotas

Pues porque consejos doy....pero para mí no tengo.

D

Porque son personas corrientes y molientes como todos.

D

A bote pronto no veo ningún comentario relativo a los argentinos versus sicólogos.

¿Qué pasó? Recuerdo los comentarios de muchos chupachanclas haciendo risitas sobre la noticia de la perdida de 44 personas en un submarino.
Vamos mejorando.

D

Aunque esto parece confirma algo que pienso, quizás también tenga que ver que al ser psicólogos son mucho más conscientes de sus problemas, en general todos tenemos problemas pero parece que la gran mayoría de la gente simplemente los ignora hasta que finalmente les explota en la cara.

También pueden influir otros parámetros que no necesariamente tienen que ver con esa especialidad en sí misma. Por ejemplo, una conocida mía estudió filología inglesa, y lo hizo porque lo "normal" era acudir a la universidad y era para lo que su nota le daba. Al terminar esa carrera se dio cuenta de que eso su profesión no tenía salidas, o más bien, las pocas que ella veía no le gustaban. A continuación estudió psicología simplemente porque era la carrera en la que más asignaturas le convalidaban. No me centraré en valoraciones personales, pero me parece que tenía muchos problemas mentales graves.

D

Las gilipolleces que se pueden llegar a escribir.
Y en portada.

Jemomo

#36 "intuyo"...

gartuz

Y yo que pensaba que mi numero de telefono me iba a hacer millonario. Viendo lo que le paso a Freud, al numero final le sumo 1 y ya esta. Despues les cuento si soy millonario (toca eso o morir a los 98 + 1).

polipolito

en pocas profesiones se salva uno de ser un títere de su ego ignorante. Pero no quita valor a su legado, ese paquete ya va sin ego y se presta a ser utilizado, interpretado y superado con los años. El problema no es Freud ni Jung, sino los subnormales actuales en tropel, tomándolos al pie de la letra o metiéndose con ellos por pegar mocos en el pupitre. Esos susodichos (los subnormales) son los que hacen dudar de carreras tan interesantes y supuestamente útiles como psicología o psiquiatría. Puede que acaben recetando risperdales a cascoporro, o repitiendo consignas como loros, es cierto. Lo mismo que cualquier ser humano hablando de fútbol, o tarareando "despasito"...

D

Siempre me gustó que David D Burns ponía ejemplos en los que él mismo aplicaba sus herramientas en su vida personal: un paciente difícil, un compañero que critica en un congreso.

El hecho de que los psicoterapeutas se resistan más a una terapia dice mucho.

D

Siempre se ha dicho, que los que estudian eso son los que más necesitan un psiquiatra o un psicólogo ¿o no son siempre los amigos más raritos los que acaban estudiando eso? Posiblemente queriendo averiguar lo que les pasa a ellos mismos..

Jemomo

#29 "siempre se ha dicho"...

D

#34 intuyo que eres psicólogo no te lo tomes tan en serio, esto es meneame.

D

Por escuchar a pirados. Claro está.