Publicado hace 4 años por doctoragridulce a elconfidencial.com

Un reciente estudio siguió el recorrido de una empresa de ingeniería chilena que decidió cambiar su idioma corporativo del español al inglés. Las motivaciones fueron las habituales (llegar a un público más global, ganar clientes que no hablasen español y facilitar las comunicaciones con la sede corporativa de los Estados Unidos), la compañía hizo un esfuerzo inusual para garantizar que todos sus miembros terminasen hablando fluidamente el idioma, contrató a tres especialistas y estableció clases programadas cada semana.

Comentarios

y

#1 No. Lo dicen por los que no hablan ingles.

De los que no hablan fluido no dice nada

D

No lo diran por los londinenses verdad? A veces no hay dios que los entienda...

D

#3 No re recomiendo Manchester, maifrén.

D

#4 #5 Es diferente, yo soy medio sordo e incluso me acostumbre a las silabas comidas, pero la tos al hablar me rompe...

d

#3 como ya te han dicho, no vayas a Manchester, Liverpool o Newcastle...
De hecho si no entiendes a un londinense (y hablas inglés) es que seguramente no es de Londres.

s

#5 Lo de Newcastle es otro idioma.

t

#5 Yo después de 8 allí y una carrera en inglés, me crucé con un cockney en un trabajo y era bastante complicado entenderle. Y por Tottenham he visto una poca gente a la que era bastante difícil de entender.

D

Interesante artículo .... para 2001.

Si no se han dado cuenta hasta ahora, mal van estos se El Confidencial.

V.V.V.

Porque hoy en día muchas empresas medianas son compradas por multinacionales donde el inglés es el lenguaje corporativo. Y otras muchas empresas quieren llegar a una clientela internacional.