Cultura y divulgación
7 meneos
63 clics

Las técnicas ganadoras del sumo

Las técnicas ganadoras (kimarite) del sumo son movimientos que determinan qué rikishi gana o pierde un combate. Aunque existen circunstancias descalificadoras que se dan raramente, el que adopta la ofensiva gana. A menudo se habla de “las 48 técnicas ganadoras del sumo”, pero la Asociación Japonesa de Sumo admite 82. El 48 se ha usado por siglos para indicar una cantidad elevada, y se considera un número afortunado. Un tomo de la década de 1670 describía 120 movimientos ganadores que, junto a los transmitidos oralmente por los gyōji, suman 300.
5 meneos
83 clics
¿Cuántos hijos solíamos tener en la prehistoria?

¿Cuántos hijos solíamos tener en la prehistoria?

En regiones donde la caza y la recolección constituían la base de la economía, las familias tendían a ser más pequeñas, adaptándose a un estilo de vida nómada que requería movilidad y flexibilidad. Por el contrario, con la llegada de la agricultura y la sedentarización, el concepto de familia se expandió; la capacidad de generar excedentes alimenticios permitía sostener un mayor número de hijos, fortaleciendo así la mano de obra disponible para la comunidad
14 meneos
418 clics

Adeptos comen lo que comió una siddha en India  

Adeptos comiendo lo que comió Toppi Amma en Tiruvannamalai, India
28 meneos
116 clics
WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

Para "premiar" a las tropas aliadas que hacían retroceder al Ejército Alemán que ocupó Italia, el general Francés Alphonse Juin autorizó durante 50 horas a que las tropas del ejército Franco-Marroquí hiciesen lo que quisieran. Esto desató las mayores violaciones y asesinatos en masa de la segunda guerra mundial, de las cuáles no se escaparon ni mujeres, ni hombres, ni niños. Este hecho es el argumento principal de la película "Dos mujeres" protagonizada por Sofia Loren por la cuál recibiría el Oscar de la academia en el 1962.
4 meneos
17 clics

La revolución: ¿el sueño de la izquierda o la reinvención de la derecha?

La ira azul es un ensayo de Pablo Batalla en el que reflexiona sobre los fenómenos revolucionarios a lo largo de los siglos. Unos procesos de cambio que no han sido necesariamente progresistas siempre pero, aunque hayan tenido banderas muy diversas, siempre han sido impulsados por causas muy parecidas. Una lectura interesante en los albores de los cambios traumáticos que puede introducir en nuestras sociedades la automatización derivada de la Inteligencia Artificial
14 meneos
46 clics

Arqueólogos confirman que la pirámide de Tetelictic en México era un observatorio solar para el registro del ciclo agrícola

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizaron excavaciones en la denominada Gran Plaza del yacimiento arqueológico de Tetelictic, como sus pobladores llamaban al recinto sagrado, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo en Puebla, México, con el fin de consolidar las tres estructuras principales halladas en ella.
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
5 meneos
12 clics

Pasión y ambición de Gabriela Mistral

No se decide así como así dedicarle veinte años de tu vida a investigar tal o cual cosa, a este autor o aquella poeta… Siempre hay un componente de azar en lo que luego se llama vocación o destino. La poeta chilena, Gabriela Mistral, es una figura mítica que siempre esquivó la “verdad fija”.
8 meneos
35 clics

Rosa Luxemburg puso en evidencia el genocidio colonial

Cuando Alemania se comprometió a oponerse a la acusación sudafricana de genocidio contra Israel, el gobierno de Namibia recordó a los políticos alemanes el historial genocida de su Estado en África. Rosa Luxemburg denunció los crímenes del colonialismo alemán mientras sucedían.
8 meneos
120 clics

Veintisiete horas en un avión

Desde la ventanilla del avión la Tierra parece girar más rápido. A doce kilómetros del suelo las ciudades son pequeñas manchas bidimensionales en una infinita superficie monocromática, las cordilleras parecen de juguete y el azul del cielo lo invade todo. En el aire la vida está en pausa: el interior de un avión es el no-lugar por excelencia, un espacio anónimo donde las normas que rigen a ras de suelo han quedado momentáneamente suspendidas. El viajero está yendo del punto A al punto B, pero no está en ninguno de los dos. (...)
7 meneos
83 clics

Elvis, Prince, Bowie, Whitney, Amy y otros multimillonarios del cementerio

El libro ‘Royalties de ultratumba’ analiza las rocambolescas disputas y anécdotas que han rodeado las herencias de las grandes estrellas de la música
15 meneos
144 clics

Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España

“No era un eslogan, sino un ‘extraño honor’, como dijo Chumy Chúmez. Fuimos la revista más querellada de España, hasta tener 30 denuncias. Lo llegamos a poner en la web y en la propia revista”, explica Javier Martín, editor y único fundador de El Batracio Amarillo aún al frente de la revista. Por sus páginas han pasado leyendas del humor gráfico español, como el mencionado Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
16 meneos
122 clics

Caura, puerta de Tartessos

La desembocadura antigua del Guadalquivir, ubicada al final de los tiempos prehistóricos a la altura de Coria del Río (Sevilla), supuso durante varios milenios la entrada de influencias, mercancías y gentes atlánticas y mediterráneas hacia el interior de Andalucía, pero también su salida hacia territorios de ultramar.Esta puerta, a la vez marítima y fluvial, estuvo controlada desde la Edad del Cobre hasta época tartésica por un asentamiento que llegó a su fase romana con el nombre de Caura.
8 meneos
90 clics
¿Sabes en qué ciudad se abrió el primer hospital psiquiátrico español?

¿Sabes en qué ciudad se abrió el primer hospital psiquiátrico español?

En la época medieval, el concepto de hospital distaba mucho de la imagen actual. La palabra “hospital” deriva del latín “hospitalem”, que significa “albergue”. Por lo tanto, estas instituciones no solo se dedicaban a la atención médica, sino que también servían como refugio para personas sin recursos, niños huérfanos, peregrinos y enfermos de cualquier tipo. Fue fundado en Valencia por un fraile mercedario en el siglo XV.
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El viaje alucinante de las torrijas: de remedio milagroso para las parturientas a ser el postre estrella de Semana Santa en España

El viaje alucinante de las torrijas: de remedio milagroso para las parturientas a ser el postre estrella de Semana Santa en España

Enseguida relacionamos las torrijas con la Semana Santa, pero para sorpresa de muchos, su origen no tiene nada que ver con esta festividad religiosa. De hecho, muy poco que ver. En la Edad Media, se ofrecían a las mujeres que acababan de dar a luz como reconstituyente milagroso para recuperarse del parto. También se creía que ayudaba a estimular la producción de leche para alimentar al recién nacido.
9 meneos
96 clics

Red Hot Chilly Peppers - Pretty Little Ditty [ENG]  

John Frusciante y Flea tocando Pretty Little Ditty en el festival Pink Pop en 1990.
5 meneos
92 clics

‘Plegarias atendidas’, la caída de Truman Capote

“Se derraman más lágrimas por plegarias atendidas que por las no atendidas”. A partir de 1966, esta sentencia de Santa Teresa perseguiría al escritor Truman Capote como una premonición. Tras el éxito de A Sangre Fría –una consagración que era su particular “plegaria atendida”–, el autor estadounidense estaba en el centro del foco mediático, que esperaba expectante su próxima obra.
7 meneos
97 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
9 meneos
166 clics
Fotos históricas de expediciones a Mesoamérica y Sudamérica a finales del siglo XIX y principios del XX [ENG]

Fotos históricas de expediciones a Mesoamérica y Sudamérica a finales del siglo XIX y principios del XX [ENG]  

A finales del siglo XIX y principios del XX, los aventureros se adentraron en las profundidades de las tierras salvajes de América del Sur y Central. Lo que encontraron en medio de las exuberantes selvas fue más que plantas y animales: ruinas antiguas, escondidas bajo el denso follaje. Abrieron una ventana a ricas historias de pueblos que alguna vez prosperaron en estas tierras. Los dibujos de las ruinas fueron particularmente influyentes, y alentaron a los aventureros posteriores a traer sus cámaras y capturar estas maravillas en fotografías.
4 meneos
214 clics

La operación más audaz de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo diversas y arriesgadas misiones, pero la Operación Jaywick, fue un audaz plan aliado que fue un éxito. La planificación y la osada ejecución de una incursión de más de tres mil doscientos kilómetros a través de las líneas enemigas no tenía precedentes.El SOA (Special Operations Australia), que se creó en marzo de 1942, trabajaba de forma encubierta bajo la tapadera del Departamento de Servicios Inter-Aliados (IASD) en Melbourne. En la organización trabajaban varios (...)
10 meneos
188 clics
La última cena ocurrió en Gibraltar

La última cena ocurrió en Gibraltar

Toda la cristiandad ha dado por hecho que la última cena fue en Jerusalén, pero se equivocan, en realidad fue en Gibraltar. concretamente el 24 de junio de 1592. Me explico: En el siglo XVI hubo un cronista, peculiar como pocos. Un adinerado alcarreño (de Almonacid de Zorita para más señas) que se dedicó a recopilar todas las noticias curiosas que llegaban a sus manos. Martín Escudero, que así se llamaba, tomó nota de la política, de la economía, de la meteorología... y también de los sucesos más truculentos. Tan variado fue su repertorio...
20 meneos
67 clics

Encuentran los restos de un fuerte romano en una calle de Aquisgrán

Hasta ahora, la muralla romana ha quedado al descubierto en una longitud de unos siete metros. Su anchura es de al menos 90 centímetros. Pero muchas respuestas siguen latentes en el suelo. Esto se debe a que el equipo de arqueólogos aún no ha descubierto los puntos inicial y final de la muralla.
5 meneos
70 clics
World Masterpiece Theater, la colección de animes que adaptaban clásicos europeos en la que Hayao Miyazaki dio sus primeros pasos

World Masterpiece Theater, la colección de animes que adaptaban clásicos europeos en la que Hayao Miyazaki dio sus primeros pasos

No son pocos los animes de nuestra infancia que eran adaptaciones de míticas obras literarias. Hayao Miyazaki e Isao Takahata comenzaron el sello de World Masterpiece Theater, bajo el cual nos dieron títulos tan emblemáticos como 'Marco' o 'El perro de Flandes'. Todo comenzó cuando unos jóvenes Hayao Miyazaki e Isao Takahata abandonaron Toei Animation en busca de otros horizontes creativos. Por aquel entonces, Miyazaki ya había mostrado interés por adaptar los libros de 'Pippi Calzaslargas', pero el proyecto no llegó a buen puerto .
10 meneos
155 clics

Entendiendo el Síndrome de Asperger: Más Allá de las Etiquetas  

Federico un niño de 8 años de Colombia, explica qué significa padecer dicho síndrome e invita a la sociedad a poner su granito de arena en la causa.: ➖"No soy loco, ni freak, ni raro".
16 meneos
96 clics

La extraordinaria y polémica vida de Rose Dugdale, la rica heredera inglesa que militó en el IRA y luchó contra las fuerzas británicas en Irlanda del Norte

Durante algún tiempo, Rose Dugdale fue la mujer más buscada de Reino Unido. Hija de una rica familia inglesa, decidió abandonar su vida privilegiada para sumarse a las filas del Ejército Republicano Irlandés (IRA), la organización paramilitar que emprendió una campaña desde Irlanda del Norte contra el gobierno británico y se enfrentó a las fuerzas de seguridad enviadas por Londres. Tras su muerte a los 82 años el pasado lunes 18 de marzo, su figura todavía genera controversia en Reino Unido por participar en las actividades criminales...
11 meneos
107 clics
Residente y Silvia Pérez Cruz 313

Residente y Silvia Pérez Cruz 313  

Se trata de uno de los temas más personales y emotivos del artista puertorriqueño, que llevaba seis años sin lanzar álbum. Está dedicada, como contó René Pérez, a su amiga Valentina, fallecida hace un tiempo. "Valentina, desde que te fuiste me empezó a salir el número 313 por todos lados: en las habitaciones de hotel, en el teléfono, en los relojes, en el microondas, en las direcciones, en todos lados. No sabía que el número 313 estaba conectado contigo",
8 meneos
69 clics

Mike Portnoy interpretando Panick Attack de Dream Theater  

El canal Drumeo muestra la interpretación por batería de Mike Portnoy de la canción Panic Attack.
5 meneos
67 clics

La inesperada cancelación del complejo español

La condición posmoderna, el pensamiento débil y la sociedad líquida sobrevenida aturdió a los pensadores, deshizo su retórica y desbarató la plena ordenación de España en la cultura europeísta. Nos llegó a destiempo la ocasión de contribuir a sus desafíos. Llegamos tarde. Otra vez. Mientras se esperaba articular las ideas fuertes que cohesionaran a la sociedad civil en un proyecto común, se había producido el derramamiento y ofuscación de los viejos ideales europeos.
9 meneos
229 clics

Cómo funciona el aire acondicionado  

Animación que muestra los elementos y el funcionamiento de un circuito de aire acondicionado.
7 meneos
17 clics
Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya

Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya  

Quique González, es un compositor, cantante y músico. Su estilo bebe de los clásicos del rock y sus letras están inspiradas en la poesía desde Dylan a Mario Benedetti. No tuvo unos inicios fáciles en su carrera musical. Tras vivir una temporada en Mallorca y realizar varios trabajos como animador turístico, y otra en Londres como dependiente de una hamburguesería, decidió volver a Madrid para probar suerte con la música. Al conocer al productor Carlos Raya, ambos comenzaron a trabajar en sus composiciones y a dar pequeños conciertos por locale
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
34 meneos
91 clics
Trabajo detecta un agujero de seis millones de euros en la facturación de conciertos por toda España

Trabajo detecta un agujero de seis millones de euros en la facturación de conciertos por toda España

Decenas de conciertos por toda España generaron en 2022 un agujero de 5,9 millones de euros en la Seguridad Social, según refleja un acta de liquidación de Inspección de Trabajo a la compañía Actura 12 S.L. por “diferencias de cotización”, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El caso, además, arroja luz sobre otra cuestión: la precariedad laboral de los músicos, que genera un terreno fértil para este presunto fraude. Se trata de una práctica que han llevado a cabo distintas empresas durante años, según los documentos y testimonios recabados por e
109 meneos
1736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

La investigadora canadiense Sarat Colling publica un ensayo revelador sobre las formas de insumisión que los animales han manifestado desde la Antigüedad hasta nuestros días. Esta exhaustiva investigación recorre las formas de dominación a las que han sido sometidos a lo largo de la historia. La civilización humana, al establecerse, se erigió en una jerarquía, con el hombre en el centro y los animales, como los colectivos marginales, como seres a los que explotar.
65 44 24 K 28
65 44 24 K 28
12 meneos
225 clics
Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes por aquí y por allá, pintados o esculpidos en piedra, en las paredes y en las calles. Señales que indicaban dónde se encontraban los burdeles en Pompeya, pese a que hoy solo queda el testigo del Lupanar Grande, repleto de imágenes y grafitis eróticos presididos por una representación del dios Príapo. Esas pintadas, obra de los hombres que frecuentaban el local, evidencian que las personas obligadas a ejercer la prostitución eran esclavas, aunque una quinta parte eran "mujeres libres", entre comillas porque "serían tan pobres que..."
26 meneos
202 clics
El pueblo más peligroso del Pirineo - Tor

El pueblo más peligroso del Pirineo - Tor  

Tor, fue por muchos años el pueblo más peligroso del Pirineo. Su estratégica frontera con Andorra lo convirtió en un lugar de mucho interés económico, donde la codicia y la ambición se mezclaban en un cóctel muy peligroso. Esto provocó fuertes enfrentamientos entre los vecinos del pueblo. Sobre todo entre 2 familias: los Sansa y los Palanca, los protagonistas de esta historia. Este conflicto acabó con la muerte violenta de 3 personas. Casi 30 años después del último crimen, este sigue envuelto en misterio y sin resolver.
21 5 2 K 33
21 5 2 K 33
2 meneos
108 clics

Prince Láuder o la belleza del ‘collage’

Las composiciones del artista mexicano han captado la atención de revistas y marcas internacionales. “Reinterpreto lo que ya está creado”, dice.
12 meneos
360 clics

Aplaude así  

Si no tenés muy claro el sentido de nuestra existencia y te faltan creencias para tolerar la improbable verdad.
8 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La increíble historia del matrimonio que vivió 15 años en Disneyland sin que los visitantes se dieran cuenta

La increíble historia del matrimonio que vivió 15 años en Disneyland sin que los visitantes se dieran cuenta

Cuando hablamos de parques de atracciones, Disney es el rey. Aunque estos últimos años hemos visto ideas alucinantes (como el espectacular Super Nintendo World de Japón), los Disneyland siguen teniendo mucho tirón. De hecho, algunos parques se siguen actualizando con rincones como el Star Wars: Galaxy's Edge que, tras cinco años de construcción, abrió sus puertas como la expansión más grande de la historia del parque. También hay añadidos como el Avengers Campus o Tomorrowland.
4 meneos
55 clics

Anni B Sweet “Buen Viaje” | La Hora Musa  

El primer single de “Universo po estrenar” (2019) ya marcó el despegue desde la intimidad acústica de Anni B Sweet hacia un pop más espacial. Una de las mejores canciones de este año con una formación en plena supernova desde el plató de La Hora Musa.
11 meneos
341 clics

Las películas de caníbales más bestias de la historia

No queremos aguarle la fiesta a nadie, pero es nuestro deber advertir de que las imágenes que veréis a continuación pueden herir sensibilidades. Las películas de caníbales, como tentáculo del terror extremo, es un inframundo de atrocidades. No diremos que no haya filmes bonitos, incluso 'blockbusters' aptos para el gran público, que se han acercado a la figura del antropófago. Pero el instinto de la carne cruda es difícil de mantener a raya. Esperamos que no os resulte demasiado indigesto. Quizás a la larga incluso os guste.
16 meneos
167 clics
Cómo enfriar cerveza al instante

Cómo enfriar cerveza al instante  

Os explicamos cómo funciona un sistema industrial de enfriamiento de cerveza, o serpentín, para sacar la cerve fresquita a 0 grados cuando más aprieta la calor. Vemos las partes que tiene, mangueras, alimentación de cerveza, gas CO2, y toda la pesca, y cómo pinchar un barril de cerveza nuevo a un grifo. El serpentín consiste de dos espirales concéntricas de cobre y aluminio. La de cobre, exterior, genera frio en un tanque de agua, que acaba congelando el perímetro. En el centro, la espiral de aluminio es la tubería por la que pasa la cerveza
9 meneos
136 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
3 meneos
165 clics

Montando un aerogenerador  

Construcción de un aerogenerador en la Buzadera en Muniesa, Teruel. Un trabajo de meses, contado en solo 2 minutos.
5 meneos
67 clics
Cuando a los actores de Hollywood veas en videojuegos actuar, pon las barbas a remojar

Cuando a los actores de Hollywood veas en videojuegos actuar, pon las barbas a remojar

El fenómeno empezó hace más de diez años, pero cada vez son más los actores con una carrera sólida en Hollywood que actúan también en videojuegos. Las razones son de peso, es decir, económicas. Los rodajes no llevan mucho tiempo y los pueden hacer en sus propias casas. La rentabilidad dólar/hora es irresistible. Lo que pone de manifiesto que la industria del cine tal y como la conocemos, con la IA a la vuelta de la esquina, es crespuscular
4 meneos
60 clics

La cafetería de Chinchón que sirve café de su propia finca familiar en Colombia

La familia Muñoz Grajales abrió hace dos años Tomeguín y Colibrí, un local concebido para cerrar un círculo: procesar, tostar y servir ellos mismos el café que cultivan en la finca Alto de Plumas. “Hemos hecho un trabajo de evangelización muy grande”. Natalia Muñoz se refiere así a la labor de difusión de la cultura cafetera que han llevado a cabo desde que abrieron las puertas en un lugar en el que, antes de su llegada, solo existía el café comercial.
15 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No me pidas que elija qué vamos a cenar hoy: todo el maldito día tomando decisiones

Últimamente me acuerdo mucho de mi madre, que cuando llegaba su cumpleaños respondía que lo que quería de regalo era no pensar. "A ver si un día os encargáis vosotros de decidir dónde vamos a ir, qué vamos a cenar y me lo dais todo hecho por una vez". Como niño, me extrañaba que el día de tu cumpleaños, ese en el que dispones de la posibilidad de sortear las obligaciones por un día y elegir tú lo que quieres hacer, el deseo de mi madre fuese librarse de la carga de elegir. Como todos nosotros, me paso el día tomando decisiones hasta que no pued
4 meneos
19 clics

Dorothy Hodgkin, la mente detrás de la cristalografía de rayos X

Referente en esta disciplina, Dorothy Hodgkin fue una científica ejemplar que dejó una huella imborrable en un panorama rebosante de barreras de género. Dorothy siempre mostró un gran interés por la naturaleza del mundo que la rodeaba. En 1921, ingresó a la Escuela Primaria Sir John Leman, en Beccles, donde destacó por su intelecto y sus altas capacidades y se convirtió en una de las dos únicas niñas que recibieron autorización para estudiar química.
13 meneos
131 clics

Bosques en España: cuántos hay, extensión, tipos y amenazas

España es el segundo país de la UE en superficie forestal, con alrededor de 28 millones de hectáreas, solo por detrás de Suecia. Los ecosistemas forestales españoles ocupan algo más de la mitad (56 %) del territorio nacional, según datos del Informe Anual 2022 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España. Un 38 % es superficie arbolada y el resto, desarbolada (matorral).
8 meneos
212 clics

¿Por qué luchaban en filas?

Bienvenidos Mentes Inquietas. Alguna vez has visto una película histórica y te has preguntado, ¿por qué los soldados se quedan ahí de pie intercambiando disparos?

menéame