Cultura y divulgación
8 meneos
108 clics
25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges (...) El 8 de enero de 1601 venía al mundo el religioso y escritor español Baltasar Gracián y Morales. Aun en el caso de que no le conozcas por su nombre, es muy probable que alguna vez le hayas citado. Basta para ello que hayas dicho: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" (...) desarrolló su carrera como escritor, la cual le supuso quebraderos de cabeza, enemistades, recriminaciones e incluso castigos en el mundo clerical. 1. Amar es el más poderoso hechizo para ser amado...
5 meneos
46 clics

Identifican los restos de un buque de guerra británico hundido en Florida en 1742 durante la guerra con España

Arqueólogos del Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. identificaron los restos arqueológicos del HMS Tyger, buque de guerra británico del siglo XVIII, en el Parque Nacional Dry Tortugas, 7 pequeñas islas de arrecifes y arena, a 113 km de cayo Hueso en el golfo de México. Construida en 1647, esta fragata de 50 cañones de cuarta clase se hundió en 1742 tras encallar en los arrecifes de las Dry Tortugas mientras patrullaba en la Guerra de la Oreja de Jenkins entre Gran Bretaña y España. [ Paper: doi.org/10.1080/10572414.2023.2263793 ]
9 meneos
311 clics
Semana Santa Lorca: Censuran el cartel de la Semana Santa de Lorca en redes sociales

Semana Santa Lorca: Censuran el cartel de la Semana Santa de Lorca en redes sociales

Las acciones promocionales llevadas a cabo por el Ayuntamiento han sido ocultadas por mostrar "contenido gráfico y violento"
3 meneos
148 clics

¿Será contagioso el déficit de atención de Gerard Piqué?

Porque también hay otra pregunta que cabe realizarse. ¿Aburre el fútbol o no es normal que los niños no puedan centrar la atención? En lugar de adaptar todo a una concentración fragmentada, caprichosa, voluble e inconsistente ¿no sería más lógico mejorar la educación?
9 meneos
118 clics
‘Utopías cotidianas’, alternativas a la familia monógama para evitar la soledad de un EEUU ultracapitalista

‘Utopías cotidianas’, alternativas a la familia monógama para evitar la soledad de un EEUU ultracapitalista

Dice el crítico del Wall Street Journal que los pensadores de Harvard y compañía tienden a escribir ensayos sobre cómo deben vivir los demás, pero que ellos se cuidan mucho de seguir haciéndolo de forma tradicional. Kristen Ghodsee podría ser un ejemplo, pero las referencias históricas que recopila en sus libros los hacen muy entretenidos y enriquecedores, como ese proyecto búlgaro que cita de no dar título universitario a quien no dominara un trabajo manual
7 meneos
125 clics

‘Heidi’: llorad, llorad, malditos

Por arte de birlibirloque, la niñita de los Alpes suizos creada por Johanna Spyri en 1880 llega a los hogares españoles transformada por la estética manga en su versión más inocua, e inmortalizada como icono para los cuarentones y cincuentones de hoy desde su columpio en las nubes o profiriendo su inolvidable grito de guerra: «¡Abuelitoooooo!». Quizá los que fuimos niños en los setenta respondíamos a estos estímulos envenenados sin el desapego de los niños de hoy porque las ficciones como Heidi nos acercaban a una realidad.
7 meneos
22 clics
Descubren en una cueva de Grecia el primer uso de turba y estiércol como combustible durante el Paleolítico

Descubren en una cueva de Grecia el primer uso de turba y estiércol como combustible durante el Paleolítico

La Cueva de Theopetra, ubicada en Tesalia, Grecia, es conocida por sus impresionantes capas de combustión que datan de entre 140.000 y 50.000 años antes del presente (AP) y gruesos depósitos de ceniza y restos carbonizados fechados entre 16.000 y 13.000 años AP. Un estudio reciente ha arrojado nueva luz sobre las estructuras de combustión y los combustibles utilizados por los habitantes de la cueva durante el Paleolítico Medio y Superior.
11 meneos
88 clics

El auge del narcisismo digital y el peligro de las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el terreno perfecto para todo tipo de conductas narcisistas. La posibilidad de fabricar una imagen adornada y mejorada para obtener admiradores y aprobación a través de los “likes” o seguidores, atrae a personas con ese trastorno de la personalidad. Un narcisista es una persona que requiere admiración exagerada, tiene un aura irracional de superioridad, y utiliza a los demás para su beneficio. Son personas vanidosas y prepotentes.
9 meneos
44 clics

Los diversos sabores de las hormigas comestibles

El análisis químico de las sustancias puede sugerir formas nuevas y más amplias de integrar insectos comestibles en los menús.Para abrirles paso a mercados más amplios, y quizá en la industria alimentaria, Liu y su equipo de la Universidad Estatal de San Diego analizaron los perfiles de olor (que detectan los compuestos que contribuyen a los sabores) de cuatro especies: la hormiga chicatana, la hormiga negra común, la hormiga espinosa y la hormiga tejedora.www.acs.org/meetings/acs-meetings/spring.html
14 meneos
72 clics
Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Científicos de Canadá y Estados Unidos han descubierto una nueva forma en la que el Ébola (un virus a menudo mortal que afecta principalmente a personas del África subsahariana) se reproduce en el cuerpo. Al arrojar luz sobre cómo interactúa el virus con una proteína humana llamada ubiquitina, los investigadores también han identificado un objetivo potencial para nuevos fármacos destinados a prevenir la enfermedad. journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3002544
8 meneos
49 clics

Entrevista de Iracundo Isidoro con José Miguel Villarroya [‣]

José Miguel Villarroya vuelve a visitar Reflexiones Iracundas. En esta ocasión le preguntamos sobre su experiencia como ciudadano de la República Democrática Alemana. Allí, José Miguel llegó a teniente coronel del Ejército de Pueblo alemán (NVA). Le preguntamos por ello por los actuales derroteros de la política alemana y por el desarrollo de los acontecimientos militar en Ucrania. -- Entrevista telefónica de 1h 26m, tiempo restante son reflexiones del entrevistador, Iracundo Isidoro.
27 meneos
200 clics

¿Por qué la Torre Eiffel es curva? (canal de Ter)  

Agradecimiento especial a Miguel Gómez Navarro, el gran ingeniero que me explicó el secreto que esconde la geometría de la Torre Eiffel.
19 meneos
61 clics
Swingjugend: Resistencia musical en el III Reich

Swingjugend: Resistencia musical en el III Reich

Artículo sobre los "chicos y chicas swing" y de cómo fueron reprimidos desde las más altas instancias del III Reich de Adolf Hitler, así como de otros movimientos juveniles contrarios al régimen nazi.
15 4 1 K 85
15 4 1 K 85
10 meneos
195 clics

La astronauta de la ESA Sara García Alonso cuenta la durísima prueba mental que le hicieron para poder dedicarse a ello  

Sara García Alonso, biotecnóloga y astronauta de reserva de la ESA, visita The Wild Project para un podcast lleno de ciencia e historias increíbles. Sara es la primera astronauta del país, y va a explicarnos como fue el loquísimo proceso de selección, con meses de exámenes y tests, algunos de ellos de dureza extrema. Además, en el resto del podcast, conoceremos cómo se vive en el espacio, cómo se hacen las necesidades sin gravedad, y toda la verdad sobre la colonización de Marte y... la Luna.
2 meneos
46 clics

Ajedrez y drogas

La cafeína, o la ingesta de nootrópicos, podría favorecer un estado de alerta y una mayor concentración sobre el tablero, pero no garantiza una mejora de nuestra fuerza de juego
20 meneos
375 clics
Fotografías antiguas de cárceles y prisiones a principios del siglo XX

Fotografías antiguas de cárceles y prisiones a principios del siglo XX  

A principios del siglo XX, la vida de los reclusos en cárceles y prisiones se caracterizó en general por unas condiciones deplorables. Las cárceles a menudo estaban superpobladas y carecían de condiciones sanitarias adecuadas, con celdas pequeñas, sin apenas ventilación y poco higiénicas, que debían alojar a múltiples prisioneros en un espacio reducido.
7 meneos
43 clics

Chaplin vs. Hitler: el arte o la barbarie

Nacieron con cuatro días de diferencia, a muchas ciudades de distancia, de linajes remotos entre sí; pero ambos parecieran compartir un origen común, una misma patria que podríamos llamar El Frío. Luego, cada cual tomó el camino contrario, dándose las espaldas. Como ilustrando dos formas adversas de conjurar el infierno. Un infierno helado, cabe subrayar. Charles Spencer Chaplin nació antes, el 16 de abril de 1889, en Londres. Es dato oficial, aunque cierta hipótesis, o leyenda, sugiere que fuera alumbrado en un campamento gitano en los...
23 meneos
108 clics

Arqueólogos desentierran en Alemania dos montículos monumentales de 6.000 años de antigüedad que contienen cámaras funerarias de madera (ENG)

200 metros separaban los dos túmulos monumentales de aproximadamente 6.000 años de antigüedad, cada uno de los cuales contenía varios enterramientos y estaban hechos de madera... Alrededor de 1000 años después, el corredor entre los montículos se utilizó como ruta procesional donde se sacrificaba ganado y se enterraba a personas. A unos 600 m de distancia se descubrieron varios túmulos funerarios con diámetros de alrededor de 10 m.
19 4 2 K 24
19 4 2 K 24
7 meneos
130 clics
El Rastro: cómo aprovechar al máximo el mercadillo más famoso de Madrid

El Rastro: cómo aprovechar al máximo el mercadillo más famoso de Madrid

¿Has visitado El Rastro? Si no es así, es momento que lo hagas y conozcas cómo aprovechar al máximo el mercadillo más famoso de Madrid. Se trata de un emblemático mercadillo de Madrid, cuando lo visites es un universo en sí mismo. Podrás pasar por sus callejuelas empedradas, repletas de puestos de todas las formas y colores, que ofrecen una experiencia única que atrae tanto a locales como a turistas ávidos de explorar sus tesoros escondidos. Cómo aprovechar al máximo el mercadillo más famoso de Madrid
15 meneos
217 clics
¿Cómo se grabó la escena con la cabeza de caballo, una de las más icónicas de El Padrino?

¿Cómo se grabó la escena con la cabeza de caballo, una de las más icónicas de El Padrino?

Una mezcla de realidad y ficción fue la que inspiró la historia de Johnny Fontane, cuya petición a Don Corleone culminó con una de las imágenes más reconocidas de la historia del cine.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
11 meneos
406 clics

Por qué no deberías sonreír en tu foto del DNI o pasaporte

Más allá de posibles estereotipos, hay dos razones de peso para que esto ocurra así. Es más, en Reino Unido o en Francia, directamente, te echan para atrás la foto a la hora de renovar uno de estos documentos si apareces sonriendo en ella. En España, no obstante, lo permiten siempre y cuando no sea una sonrisa muy amplia (se puede sonreír ligeramente). Son algunas de las limitaciones que se unen a otras más conocidas como el hecho de que no puedes llevar puesto nada que tape parcial o totalmente tu cara como pueden ser gafas de sol o mechones
13 meneos
27 clics
El sudor de los gladiadores romanos se vendía como afrodisiaco y otras ideas para la industria del deporte actual

El sudor de los gladiadores romanos se vendía como afrodisiaco y otras ideas para la industria del deporte actual

«Los gladiadores romanos contaban con lanistas (representantes) y patricios (jeques árabes) detrás del negocio del circo, igual que ahora, e incluso con merchandising. Lo mismo que Paco Rabanne vende su empalagosa Invictus, ellos encapsulaban su sudor en ampollas que las mujeres usaban como cosmético y afrodisciaco»
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
9 meneos
53 clics

«Los jóvenes que no lean hoy, mañana estarán muertos»

profesor Miguel Díez Rodríguez acaba de publicar Mar Nuestro, un ensayo emocional sobre el Mediterráneo, un análisis sobre hasta qué punto el mar de Ulises ha condicionado a todas las culturas que ha bañado a lo largo de la historia para alumbrar lo que somos. Una singladura literaria, completa el título, pero es mucho más que eso porque la obra del teólogo y humanista nos sumerge en la espiritualidad, la cultura y la poesía de miles de años de vida en común. Desde los fenicios hasta los seguidores de Alá que cruzaron el Estrecho para llegar ha
20 meneos
109 clics
El ‘encontronazo’ entre las lenguas amerindias y el alfabeto latino

El ‘encontronazo’ entre las lenguas amerindias y el alfabeto latino

Cuando los españoles llegaron al territorio de lo que hoy conocemos como México, existía un sistema de escritura principalmente pictográfico, en el que cada “dibujo” significaba una frase o enunciado completo...
16 4 0 K 53
16 4 0 K 53
10 meneos
57 clics
Gorka Hermosa, el acordeón que derriba fronteras

Gorka Hermosa, el acordeón que derriba fronteras

Gorka Hermosa, referencia mundial del acordeón, actuó en Praga junto al cuarteto de cuerda Zemlinsky. En su día, fue el primer acordeón solista en tocar en España con una orquesta sinfónica, la de RTVE, y lo hizo precisamente con la obra de un compositor checo. Entre otras muchas cosas, Gorka nos contó por qué estuvo a punto de cancelarse ese histórico concierto en el último momento. En nuestros estudios tocó además tres de sus composiciones, que hoy son cantadas en vasco hasta por Silvio Rodríguez. Gorka Hermosa abrió un nuevo camino para el
11 meneos
552 clics

Espectacular fotografía del cazador de tormentas Mike Hollingshead  

Nos adentramos en el fascinante mundo de la grandeza de la naturaleza a través del objetivo del famoso cazador de tormentas Mike Hollingshead. Con una pasión inquebrantable por documentar lo extraordinario, Mike Hollingshead lleva a los espectadores a un viaje visual sin igual. Desde la tumultuosa furia de las tormentas hasta la serena majestuosidad de las puestas de sol, cada imagen encierra un momento de puro asombro y reverencia por las fuerzas que actúan en la atmósfera.
3 meneos
47 clics

Chucho & Manolo - Magic 2019  

Regrabación de la mítica canción de Chucho, Magic, con un invitado especial: Manolo Martínez de Astrud cantando. A propósito, Fernando Alfaro, lider de Cucho dice: Chucho y Manolo, como un dúo de época, despachan el primer corte, de corte house o italo-disco, no sé bien. La programación es de Javier, a la manera de la que hizo en su día para la demo de Magic, que veinte años no es nada. Me acuerdo de que le grabé la canción con guitarra acústica y voz (a modo de ejemplo, véase la versión incluida en “Sangre en los surcos”, mi último álbum en so
6 meneos
143 clics

Los sensores de glucosa como símbolo de estatus: ¿está justificado su uso en no diabéticos?

Hace un par de meses, The Wall Street Journal se preguntaba qué tenían en común una estrella de Hollywood, un medallista olímpico y un investigador de longevidad de Harvard. La respuesta era su “obsesión” por el control de la glucosa y los sensores que la monitorizan. Nace así una preocupación más que sumar al interminable listado de neuras existentes, que ha hecho a algunos preguntarse si la glucosa es el nuevo gluten. También se habla de los sensores como el último símbolo de estatus que –de no ser cubiertos por la SS– cuestan 1440 euros/año.
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educados en el machismo. 'El hombre que no deberíamos ser'

Antes de comenzar a leer algo sobre el feminismo, sea por instruirnos en el tema o simplemente por distracción y pleno gusto; creo que es importante entender lo que realmente significa el feminismo, y ver de qué trata todo este movimiento que ha tomado fuerza en los últimos años y ha redireccionado todo una sociedad y una cultura. Sabiendo entonces que feminismo es la doctrina y el movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.
11 meneos
19 clics

Por qué el lobo tiene que estar en el LESRPE

El sacrificio de algunos ejemplares solo sirve para desestructurar las manadas y que produzcan más daños que manadas bien lideradas. El director general de Política Agraria del Principado de Asturias, Marcos da Rocha, afirma que la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) en 2021 fue una decisión política y no científica, y que el hecho de que las poblaciones se hayan mantenido estables desde que se protegió viene a demostrar que no era necesaria su inclusión en la lista.
14 meneos
1019 clics

El gesto secreto de los policías cuando se acercan a un coche detenido: ¿por qué tocan la parte de atrás?

Es una imagen típica de las películas policiales estadounidenses, pero también ocurre en la vida real y tiene mucho sentido.
7 meneos
56 clics

Dune: lo que nos puede decir el clima de Arrakis sobre la búsqueda de exoplanetas habitables (eng)

Dune, de Frank Herbert, es una narración épica de ciencia ficción con un mensaje medioambiental en su centro. Las novelas y películas están ambientadas en el planeta desértico de Arrakis, que varios personajes sueñan con transformar en un mundo más verde, muy parecido a lo que algunos imaginan para Marte en la actualidad.Investigamos Arrakis utilizando un modelo climático , un programa informático similar a los que se utilizan para dar pronósticos meteorológicos. Descubrimos que el mundo que Herbert había creado, mucho antes de que existieran l
11 meneos
63 clics
El Puente romano de Pertusa

El Puente romano de Pertusa

El puente romano de Pertusa perteneció a la carretera romana que comunicaba Tarragona, Lérida, Huesca, Zaragoza y luego continuaba aguas arriba del río Ebro. Hoy está en un estado absolutamente ruinoso y apenas conserva el núcleo de ambos estribos, muy deteriorados y muy erosionados. Sin embargo, tiene huellas características e indudables de haber sido una fábrica romana excelentemente construida, con grapas en doble cola de milano y otros elementos característicos de aquel tiempo. Documental de Isaac Moreno Gallo
10 meneos
218 clics

La estela prehistórica más llamativa de España está en Huelva y tiene un pene grabado  

'Arqueomanía' viaja a Huelva para descubrir en el yacimiento de Cañaveral de León la estela más llamativa que se ha encontrado en España. Tiene un pene grabado en su superficie. Otra peculiaridad de esta estela diademada es que en ella figuran armas, concretamente una estaca y una daga. Es la primera vez que se registra en este tipo de monumento la representación de elementos armamentísticos. Leonardo García, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, revela en el programa todos los detalles.
9 meneos
370 clics
¿Era el sexo así hace 60 años? El problema de ver cuerpos actuales en ficciones de época

¿Era el sexo así hace 60 años? El problema de ver cuerpos actuales en ficciones de época

‘Fellow Travelers’ ha recibido críticas entusiastas, pero los cuerpos esculpidos de sus protagonistas y las escenas de sexo elaborado han hecho que algunos espectadores se pregunten en qué año están realmente
8 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brian May, Bruce Springsteen, Tony Iommi o David Gilmour unen fuerzas con Mark Knopfler: así suenan juntos

Ya se ha lanzado la nueva verisón del emblemático “Going Home” de Mark Knopfler, con todos los grandes del rock uniendo fuerzas en la grabación. Puedes disfrutarla más abajo. Después de haber sido anunciado hace algunos meses, el tema por fin ha visto la luz y todo lo que genere será donado a la Teenage Cancer Trust y a Teen Cancer America, ambas asociaciones contra el cáncer en adolescentes.
27 meneos
40 clics

Sin rastro del caballito en el Mar Menor

De los 196.000 censados en 2012, los buzos de la asociación Hippocampus no encontraron ninguno en 2023.
5 meneos
34 clics

La cultura de la dieta o por qué la comida es mucho más que alimentación

Negar el placer de la comida y que la comida deba ser gustosa y gratificante es una manera de seguir dividiendo la alimentación entre los que comen bien y los que comen mal, los delgados y los débiles, como si el disfrute con la comida estuviera reñido con la salud. Supongo que los que defienden una alimentación que no sea placentera son los mismos tienen relaciones sexuales con el único fin de procrear.
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
5 meneos
45 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
11 meneos
63 clics
Barras bravas en Latinoamérica: el negocio del sentimiento

Barras bravas en Latinoamérica: el negocio del sentimiento

Las barras son hoy un negocio sucio con una camiseta puesta, un elemento mafioso que pasó de ser algo lateral a instalarse en los intestinos mismos del fútbol, al mismo tiempo que el propio deporte se convertía en negocio multimillonario. Entrar a un estadio latinoamericano es gracioso para el turista, curioso para el que va una vez al año e insoportable para el que lleva toda la vida aguantando un filtro de seguridad que no sirve para nada
16 meneos
69 clics

Fran: «El Superdépor era muy querido en España... porque no gana, cuando ganó ya no fue tan querido»

"También te reconozco que el primer Superdépor es entrañable porque era el equipo de toda España. Y es muy querido, pero porque no gana. En el momento que empieza a ganar ya no es tan querido porque empieza a hacer daño. Los equipos son muy queridos mientras no ganan. Cuando ganas ya es diferente"
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
11 meneos
96 clics

Baterías de rock ¿por qué existen? ¿En qué piensan?

Decía Joe Strummer que había un viejo proverbio en el rock and roll que rezaba: “Tu grupo es tan bueno como lo sea tu batería”. Sin embargo, aunque existe mística rockera en torno a estos instrumentistas, el protagonismo se lo han llevado siempre de forma muy desproporcionado cantantes y guitarristas. Un documental, ‘Count me in’, que cuenta con figuras como Nicko McBrain o Clem Burke analiza lo que lleva a alguien joven a decidir pegarle con toda su alma al tambor
10 meneos
134 clics
El pueblo surcoreano escondido a pocos metros de la frontera con Corea del Norte

El pueblo surcoreano escondido a pocos metros de la frontera con Corea del Norte

La de Gyung-ho y Mi-sun es una historia de amor clásica. Sus miradas se cruzaron en una fiesta e inmediatamente sintieron un flechazo. Luego se enamoraron y al poco tiempo Gyung-ho le pidió a Mi-sun que se fuera a vivir con él. Pero la trama no es tan sencilla. Gyung-ho vive en el único pueblo surcoreano que se encuentra en la Zona Desmilitarizada (ZDC), a escasos metros de Corea del Norte. El padre de Mi-sun estaba horrorizado. Estaba tan preocupado que no pudo dormir después de visitarlos por primera vez. "En realidad, lo más duro de vivir a
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
5 meneos
87 clics

Antonio de la Torre: “Nunca he perdido mi condición de pobre”

Antonio de la Torre tiene tanta energía que sacude todo. Sus respuestas son como muñecas matrioskas que se van abriendo una tras otra. De una contestación pueden surgir cuatro temas diferentes. Habla de todo, sin tapujos. Con la seguridad que le han dado años de profesión y de estar al pie del cañón. No solo se notan las tablas, sino también ese resquicio de periodista que queda en él y que hace que se adelante a muchas de las preguntas que se le van a hacer.
4 meneos
16 clics

Keila Vall de la Ville escribe contra los prejuicios identitarios

Para Vall de la Ville, su crianza marca una parte de su formación como autora, ya que transcurrió en un entorno impregnado de creatividad y crítica, con una madre cineasta y un padre guionista. La influencia del entorno familiar no se detiene ahí: ella estableció un ritual en el que su padre la guiaba hacia la elección de libros, marcando el inicio de su conexión profunda con las palabras. Ese legado sembró la semilla de su amor por la escritura.
15 meneos
124 clics

A fondo - Josef Mengele, el más cruel y más temido médico de Auschwitz  

Video desmonetizado por YouTube (mientras videos que hacen apología del fascismo se monetizan sin problemas) que relata, sin sensacionalismo, la trayectoria del siniestro médico nazi. Frente a las versiones edulcoradas de los campos de concentración nazis tipo La lista de Schindler o La vida es bella, se relata las cosas como fueron, aunque sin incidir en los aspectos más terribles. Recordar para que no vuelva a suceder. VIDEO DE CONTENIDO MUY FUERTE, NO APTO PARA PERSONAS SENSIBLES NI PARA MENORES.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
8 meneos
51 clics

La odisea del Pájaro Amarillo y el primer polizón aéreo de la historia

Hace más de cien años un avión enorme, L'Oiseau Canari, aterrizó sobre la playa de Oyambre, en Cantabria. Viajaban allí cuatro hombres, los primeros que cruzaron el Atlántico volando de oeste a este. Tres eran galos, otro, un periodista yanqui, se convirtió en el primer polizón aéreo de la historia.
10 meneos
78 clics
El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El Mapa de las rutas marítimas del correo de MacDonald Gill (1937) es una auténtica preciosidad. Forma parte de la impresionante colección de mapas de David Rumsey, que por aquí hemos referenciado más de una vez. Muestra por dónde navegaban los grandes barcos de vapor de las primeras décadas del siglo XX para transportar el correo postal.

menéame