Cultura y divulgación
17 meneos
30 clics

El controvertido caso de Sacco y Vanzetti

Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron dos anarquistas acusados de participar en el robo de la caja de una empresa durante el que hubo víctimas mortales. El juicio correspondiente fue muy polémico por las numerosas irregularidades que hubo, con acusaciones de parcialidad debido a la ideología de los acusados, generando una gran presión mediática internacional que no bastó para detener las condenas a pena capital.
8 meneos
125 clics

Los rostros de Auschwitz: de la familia que escapó a la niña con la que experimentó Mengele

La pesadilla de Auschwitz la vivieron en primera persona figuras que pasaron a la Historia como Ana Frank, Viktor Frankl, Maximilian Kolbe o Edith Stein, pero también cientos de miles de nombres anónimos. Aquel 27 de enero de 1945 los soviéticos liberaron a 7.600 presos, y en total fueron unos 200.000 los supervivientes de estos campos.
11 meneos
46 clics
Viva Belgrado: "Hicimos 55 conciertos en 2024 pero no podemos vivir de la música ni optar al paro”

Viva Belgrado: "Hicimos 55 conciertos en 2024 pero no podemos vivir de la música ni optar al paro”

"En España hay que tener 60 conciertos cotizados para poder pedir la prestación por desempleo". "Se puede llenar La Riviera y no vivir de la música", cuenta el cantante del cuarteto de Córdoba que llena salas en Tokio. Los caminos de la música verdaderamente independiente son inescrutables. De Córdoba a llenar salas en Tokio. Llevan en la carretera desde finales de 2011 y a día de hoy, Viva Belgrado puede sacar pecho porque no debe su éxito a una gran multinacional, sino a la autogestión. En los tiempos que corren, no es poco. Encajan en eso
26 meneos
25 clics
El porcentaje de españoles que leen en su tiempo libre supera, por primera vez, el 65 %

El porcentaje de españoles que leen en su tiempo libre supera, por primera vez, el 65 %

La lectura continúa creciendo como actividad de ocio en España y, por primera vez, el porcentaje de españoles que lee en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %), lo que supone 1,4 puntos más que en 2023. Así se desprende del Barómetro de Hábitos de la Lectura y Compra de Libros en España 2024, presentado este miércoles por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que también rompe el mito de que los jóvenes no leen.
8 meneos
138 clics

Por qué este monte de 5.000 Metros era imposible de subir (Basquecraft)  

Esa una historia del por qué empezamos a subir montañas. De cómo el alpinismo comenzó y como en el siglo XIX conquistamos el Mont Blanc, la cima más alta de Europa occidental sin apenas equipo. Una aventura al alcance de muy pocos en aquella época, abrigados con unos simples abrigos de manta y sobreviviendo en las alturas más altas. Sin duda alguna, estos montañeros, Paccard y Balmat, estaban locos.
4 meneos
153 clics

Star Wars: The Cantina Band  

Tocada por Figrin D'an y los Modal Nodes en la cantina espacial de Mos Esley.
7 meneos
197 clics

Marion Jones: «Cuando me metieron en la cárcel por dopaje, lo más duro fue pensar que un día mis hijos sabrían la verdad»

Un momento que la ex corredora aprovechó para recordar que ya se había visto en una situación así en prisión, cuando pasó 49 días en régimen de asilamiento por una pelea. Por una disputa sobre la lavandería, una reclusa la atacó y ella se defendió: «Sentí que mi vida estaba en peligro, le golpeé la cabeza contra un refrigerador y le di patadas en las costillas». Tras esa pelea, la víctima quedó herida, «con hematomas y ensangrentada». Fue a parar a lo que las presas llamaban «el agujero», dijo que eso era «como la siguiente parada al infierno»
7 meneos
50 clics

La edad dorada del Imperio Romano de Oriente

Conoce "Bizancio. El apogeo", el segundo volumen de la trilogía de John Julius Norwich publicado por Ático de los Libros
14 meneos
171 clics
Descubrimiento excepcional en la Domus Aurea de Nerón en Roma: pigmentos y un enorme lingote de azul egipcio

Descubrimiento excepcional en la Domus Aurea de Nerón en Roma: pigmentos y un enorme lingote de azul egipcio

Entre estos materiales se halló ocre amarilla dentro de una ánfora, así como pigmentos en tonos rojizos como el reálgar y la tierra roja. Sin embargo, el descubrimiento más sorprendente fue un lingote de azul egipcio de 15 centímetros de altura y 2,4 kilogramos de peso, un tamaño sin precedentes en el ámbito arqueológico.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
7 meneos
104 clics

Del spanglish al "inglés de Miami": el nacimiento de un nuevo dialecto en el sur de Florida [EN]  

La historia detrás del surgimiento de un nuevo dialecto inglés en el sur de Florida, ahora llamado “inglés de Miami”. El dialecto en evolución refleja la mezcla única de influencias españolas e inglesas que se encuentran en ciudades como Miami. Desde frases como “get down from the car” o “make the line”
5 meneos
108 clics

100 palabras medievales (del inglés medieval) que hoy significan algo nuevo [ENG]

Las palabras que pronunciamos hoy en día son algo más que meros instrumentos de comunicación: son hilos que entretejen siglos de historia. Desde la Edad Media hasta nuestros días, innumerables palabras han cobrado nuevas vidas, y sus significados han sido moldeados y reconfigurados por las cambiantes mareas de la cultura y la sociedad. Este artículo le invita a explorar 100 palabras medievales que han sufrido notables transformaciones, ofreciéndole una visión del fascinante viaje de la lengua inglesa a través del tiempo.
1 meneos
12 clics

Luis de Morales, el padre Las Casas peruano

El clérigo Luis de Morales fue nombrado por la audiencia de Santo Domingo como veedor en las armadas que se hacían a Tierra Firme, para verificar que se hacía el requerimiento y que se capturaban en guerra justa. Cuando vio el triste espectáculo que esas armadas protagonizaban lo intentó impedir, pero los españoles se amotinaron, gritando que a qué diablos venían allí sino a ganar de comer y buscar indios de cualquier manera que pudiesen, que no habían de ir vacíos a Santo Domingo.
4 meneos
48 clics
La batalla del lago Erie, el enfrentamiento naval entre estadounidenses y británicos que evitó una invasión desde Canadá

La batalla del lago Erie, el enfrentamiento naval entre estadounidenses y británicos que evitó una invasión desde Canadá

El 10 de septiembre de 1810 la escuadra estadounidense del almirante Oliver Hazard Perry obtuvo una importante victoria naval frente a la británica del comodoro Robert Heriot Barclay en lo que hoy se denomina la batalla del lago Erie. El triunfo de Estados Unidos le permitió controlar dicho lago y prevenir así un ataque enemigo desde el norte, en el contexto de la guerra que enfrentó ambos países entre 1812 y 1815.
8 meneos
83 clics
¿Cómo sonaban las antiguas lenguas? (Incluye audio video)

¿Cómo sonaban las antiguas lenguas? (Incluye audio video)

Se estima que en el planeta habitan 8.000 millones de personas, de las cuales la mitad emplea alguno de los 10 idiomas más hablados del mundo. Pero no resulta tan sencillo adentrarse en esta Torre de Babel para definir una clasificación. Así que, si atendemos a las lenguas con más habitantes nativos en 2004, este sería la clasificación: El chino mandarín: 941 millones de hablantes El español: 486 millones de hablantes El inglés: 380 millones de hablantes El hindi: 341 millones de hablantes El bengalí: 228 millones de hablantes...
7 meneos
45 clics
Muere el cineasta francés Bertrand Blier, ganador de un Oscar y autor de la polémica 'Tú me hiciste mujer'

Muere el cineasta francés Bertrand Blier, ganador de un Oscar y autor de la polémica 'Tú me hiciste mujer'

El director obtuvo el premio con '¿Quiere ser el amante de mi mujer?' y realizó una película sobre un romance entre un hombre y su hijastra de 14 años. Más información: Richard Linklater, Hong Sang-soo, Radu Jude y Michel Franco competirán por el Oso de Oro en la Berlinale
20 meneos
141 clics
10 conceptos erróneos sobre la evolución (eng)

10 conceptos erróneos sobre la evolución (eng)

Cuando Darwin publicó El origen de las especies hace 166 años, hubo, como es natural, malentendidos. En una reseña de 1860, Richard Owen, un destacado científico victoriano, preguntó retóricamente si la evolución por selección natural operaba continuamente a través del tiempo. “Sin duda no”, escribió Owen. Al contrario. La teoría de la evolución, magistralmente cristalizada por Darwin, muestra cómo, a lo largo de generaciones, las poblaciones de organismos han sido moldeadas por la selección natural y, a la luz de nuestros conocimientos actu...
10 meneos
228 clics
Mejor mural del mundo 2024 (votación abierta)

Mejor mural del mundo 2024 (votación abierta)  

Celebrando el arte callejero más popular en todo el mundo, según lo votado por la comunidad de arte callejero más grande del mundo. (Votación abierta hasta 31-1-2025)
11 meneos
190 clics
Las alubias negras alargan la esperanza de vida hasta los 100 años

Las alubias negras alargan la esperanza de vida hasta los 100 años

Ni la leche ni el aguacate ni la avena, el alimento que asegura la longevidad y que te puede ayudar a llegar los 100 años es la alubia negra. También conocida como frijoles o habichuelas. Y no lo decimos nosotros, sino el investigador Dan Buettner.
13 meneos
157 clics

Be my baby (The Ronettes)  

Audio oficial que contiene el gran éxito del grupo The Ronettes.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
5 meneos
131 clics

El día que España fue pionero en el coche eléctrico gracias a los Juegos de Barcelona 92

El Seat Toledo GLX, o el Seat Olímpico, como se le llamó. La marca creó 2 versiones: el Seat Toledo Podium y el SEAT Toledo Electric. El primero, que se distinguía por su lujoso interior y sus toques deportivos, fue conocido como «el coche de los campeones», porque los medallistas españoles recibieron uno como regalo. Y el segundo fue un prototipo 100% eléctrico, que montó un motor de corriente continua de 16 kW (22 CV), con unas baterias de tipo plomo-gel que pesaban 500 kg para una autonomía de 80 km.
11 meneos
228 clics
Un mundo de Voronói

Un mundo de Voronói  

Los diagramas de Voronói, también llamados polígonos de Thiessen, son algo relativamente simple de explicar, para lo que nos tienen acostumbrados las matemáticas. Si suponemos un espacio con puntos dispersos por él, las regiones de Voronói son los espacios compuestos por puntos que se encuentran más cerca de un punto común que de ningún otro... Si sobreponemos los polígonos de Voronói sobre un mapa provincial de España (únicamente centrándonos en la España peninsular), nos daremos cuenta de lo bien que se hizo.
4 meneos
85 clics
Dibujan un Cristo como una mancha de aceite sobre un papelón de "pescaíto"

Dibujan un Cristo como una mancha de aceite sobre un papelón de "pescaíto"

El cartel de una tertulia cofrade de Utrera, en Sevilla, representa la cara de Cristo como una mancha de aceite en un papelón de "pescaíto frito" y con esta imagen quieren normalizar que, durante ese tiempo, se comparten charlas y vivencias en los bares de la provincia de Sevilla.
5 meneos
52 clics

Descubrimientos espectaculares en el antiguo sitio griego de Filipos (ENG)

Un gran edificio público con una estatua de un joven en la pared, talleres, residencias y baños termales son solo algunos de los nuevos descubrimientos que se han desenterrado recientemente en el sitio arqueológico de la antigua Filipos en el norte de Grecia. Los hallazgos arrojarán aún más luz sobre los secretos y la gloria pasada de la antigua ciudad de Filipos, fundada en el año 356 a. C. por el rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno, Filipo II.
3 meneos
58 clics

Carolina Yuste se convierte en Caperucita para viajar de Manhattan a La Abadía

La actriz protagoniza la adaptación de Lucía Miranda sobre el texto de una Carmen Martín Gaite de la que, este año, se celebra el centenario de su nacimiento
10 meneos
31 clics
Rodrigo Cuevas: "Lo popular es anárquico, no sucumbe a los poderes"

Rodrigo Cuevas: "Lo popular es anárquico, no sucumbe a los poderes"

Rodrigo Cuevas actúa este sábado 25 de enero en el WiZink Center como parte del ciclo Inverfest con las entradas agotadas. El artista está realizando ya las que son las últimas fechas de su gira ‘Manual de Romería‘, en la que aún aguardan Bilbao, Sevilla, Barcelona o París, entre otras que podéis consultar en su web. Aprovechamos este momento de cambio de ciclo para invitarle al podcast Revelación o Timo para hacer evaluación de lo pasado y de lo que está por venir. La charla tiene lugar en un bar-restaurante del centro de Madrid por el que cas
8 meneos
83 clics

Los Archeros de Su Majestad y las fábricas de artillería: Intrigas, poder y hierro en la España de los Austrias

En el corazón del Siglo de Oro español, cuando los Austrias gobernaban un imperio donde “nunca se ponía el sol”, existió un cuerpo militar tan exclusivo como enigmático: los Archeros de Su Majestad. Su misión, aparentemente sencilla, era proteger al monarca, pero su historia revela un entramado de influencias, secretos y ambiciones que se extendieron más allá de los muros de palacio.
15 meneos
144 clics
La flota gala que se enfrentó a Julio César

La flota gala que se enfrentó a Julio César

Durante la época romana, en el siglo I a. C., uno de sus líderes militares más conocidos, Julio César, se enfrentó con un pueblo costero de origen celta que habitaba en la actual Francia, en la península de Bretaña. Hoy se conocen como vénetos, pero César los llamaba vaneses, por una de sus ciudades más conocidas, Vannes. En una entrada anterior hablamos de los barcos de este pueblo, famoso por sus intrépidos marineros y sus audaces técnicas de construcción naval.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
5 meneos
58 clics

Historia de los saludos en las distintas culturas

El beso en la boca en Occidente quedó como saludo para las parejas amorosas, sin embargo es utilizado por los europeos eslavos como colofón a los dos besos en la mejilla. Ese tipo de saludo de la cultura eslava (tres besos, dos en la cara y el último en la boca) quedó inmortalizado como icono de la historia del siglo XX en el Muro de Berlín. El saludo estrechando la mano derecha es un gesto muy remoto y usado en muchas culturas, desde el neolítico, como manera de demostrar a la otra persona que no se iba armado.
3 meneos
103 clics

Descubren unos fantásticos baños privados en una lujosa casa de Pompeya

Si antes del verano los arqueólogos del Parque Arqueológico de Pompeya descubrían en la Regio IX del yacimiento una domus con un espectacular salón de banquetes, decorado con paredes negras e impresionantes frescos de la guerra de Troya, las excavaciones que se están llevando a cabo en la misma casa, en este barrio de la antigua ciudad romana de Pompeya, han vuelto a desvelar un maravilloso secreto: un lujoso complejo de baños.
5 meneos
54 clics

Ulairi: Espectro del Anillo - Los Nazgûl y el legado de J.R.R. Tolkien  

Tenemos el privilegio de estrenar un nuevo relato en homenaje al universo de J.R.R Tolkien. Ulairi: Espectro del Anillo, una historia de Javier Gil, con la ilustración de portada de Fran Fernández y la voz invitada de Rey Insomne. "¿Por qué no hemos de envidiar a los Valar o aun al último de los Inmortales? Pues a nosotros se nos exige una confianza ciega y una esperanza sin garantía, y no sabemos lo que nos aguarda en el próximo instante. Pero también nosotros amamos la Tierra y no quisiéramos perderla”
5 meneos
50 clics
La transformación de Roma: de la República al Imperio

La transformación de Roma: de la República al Imperio

El aumento de la riqueza concentrada en manos de unos pocos llevó a una especulación desenfrenada. Los pequeños campesinos, incapaces de competir con las grandes propiedades de los patricios, se vieron obligados a abandonar sus tierras y migrar a las ciudades en busca de oportunidades. Este éxodo rural alimentó el crecimiento de una plebe urbana empobrecida y descontenta, que se convirtió en un caldo de cultivo para la agitación social, caldo de cultivo para la irrupción de diversos hombres providenciales o “salvapatrias”.
23 meneos
84 clics
"Raqueiros": los piratas gallegos de tierra firme que desorientaban a los barcos para hacerlos encallar en la costa

"Raqueiros": los piratas gallegos de tierra firme que desorientaban a los barcos para hacerlos encallar en la costa

A finales del siglo XIX, Emilia Pardo Bazán y otros autores publicaron algunas historias sobre luces extrañas que, desde la costa, conducían a los navegantes hacia las rocas los días de temporal. Realmente eran trampas mortales creadas por los vecinos, faroles encendidos que colgaban de los cuernos de bueyes y vacas para simular el cabeceo de otros barcos al abrigo de un puerto seguro. Teóricamente, este mortífero señuelo engañaba a los barcos para que se acercasen a la costa y encallasen, dejando vía libre a los piratas de tierra
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
16 meneos
17 clics
¿Realmente tenemos que financiar las universidades? Si queremos beneficiarnos sí

¿Realmente tenemos que financiar las universidades? Si queremos beneficiarnos sí

“Esta evidencia sugiere que tanto la investigación universitaria como la actividad universitaria en general tienen efectos positivos causales y a menudo localizados sobre los resultados económicos y de otros tipos.” Es decir que igual Unamuno no tenía razón, dejar que inventen ellos puede ser una mala idea porque perdemos beneficios aquí.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
8 meneos
14 clics

Un estudio estima que en Asturias hay 45 manadas con cerca de 400 lobos

El informe, elaborado por el Gobierno asturiano con los de Galicia, Cantabria y Castilla y León, concluye que la situación de la especie es favorable. El Gobierno de Asturias ha elaborado, en colaboración con los Ejecutivos de Galicia, Cantabria y Castilla y León, un detallado estudio que refleja la positiva evolución de la población de lobos en el Noroeste. Este trabajo conjunto persigue que la situación de la especie en España vuelva a considerarse favorable de cara a la elaboración del informe sexenal 2019-2024.
9 meneos
215 clics

Portugal no es un país pequeño (1934)

Este mapa, creado por Henrique Galvão en 1934, fue utilizado como parte de un folleto para promocionar la Primera Exposición Colonial Portuguesa. Henrique Galvão, además del autor del mapa, también fue el director de la exposición. Con este mapa buscaba establecer una comparación directa entre el tamaño total de las colonias portuguesas y el resto del continente europeo
4 meneos
34 clics

'Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat

“Todo el recorrido sentimental que había hecho, a lo largo de mi vida, agarrado a sus canciones, se arremolinaba en esa llamada en la que Serrat, mi ídolo, me pedía que escribiera una canción. Dije que sí, claro”, escribe Jordi Soler en ‘Y uno se cree’ (Alfaguara), crónica de aquella operación a cuatro manos y memoria emocional en la que el autor de ‘Los rojos de Ultramar’ aprovecha para explorar su relación con la obra de Serrat.
8 meneos
20 clics

Lebensborn y las guarderías nazis: el siniestro plan para propagar la población aria racialmente pura

Los nazis crearon un protocolo sistemático de genocidio para eliminar a los judíos y, en paralelo, planearon la anexión de territorios de Europa central y oriental supuestamente habitados por alemanes étnicos. La germanización de las regiones ocupadas, que se integrarían en el Tercer Reich, iría acompañada del desalojo y exterminio de la mayoría de su población para crear un “espacio vital” para la llamada raza aria.
3 meneos
55 clics

Café romántica, la última maravilla de Simon Hanselmann

La fuerza de las historias de Hanselmann reside en su realismo brutal. No hay concesiones, no hay filtros Instagram ni edulcorantes narrativos. En su mundo, los personajes fracasan estrepitosamente y, aun así, persisten. Pero no se trata de un canto a la resiliencia heroica, sino de una representación del estancamiento, de la rutina de autodestrucción en la que muchos encuentran refugio.
5 meneos
22 clics

Batucada a la madrileña: el ritmo afrobrasileño conquista desde la fiesta hasta la protesta

La batucada, ese estilo musical afrobrasileño que combina percusión y energía colectiva, ha encontrado un lugar único en las calles de Madrid. Descubre cómo este fenómeno mezcla tradición y reivindicación, acercando culturas y uniendo a comunidades diversas a través del poder del tambor. Una lectura imprescindible para quienes quieren entender cómo el arte se convierte en motor de cambio social.
12 meneos
192 clics

Ganadores del concurso de Fotografía Artística Submarina Océanica 2024 (25 fotos) [ENG]  

Ya sea captando el momento en que nacen bebés de la boca de un pez o canibalismo con calamares, los ganadores del concurso de Fotografía Artística Submarina Océanica 2024 nos muestran un lado de los mares desconocíamos. Organizado por la Guía de Fotografía Submarina, este año batió récords con participantes de más de 90 países. Cada fotógrafo presentó sus mejores imágenes submarinas en 14 categorías distintas y fue Eduardo Labat quien se llevó la palma. [ Página oficial: www.uwphotographyguide.com/ocean-art-contest-winners-2024 ]
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
22 meneos
113 clics
Paranoia medieval y actual: los hashashín y el poder del miedo

Paranoia medieval y actual: los hashashín y el poder del miedo

La geopolítica de Oriente Próximo es a menudo divulgada como una lucha perpetua entre suníes y chiíes, las dos vertientes predominantes del islam. Pero la realidad sobre el terreno es mucho más compleja: existen decenas de subdivisiones —con frecuencia, de líneas y definiciones borrosas— y los conflictos sobrepasan las creencias religiosas. De hecho, en la mayoría de los casos, la fe es tan solo una tapadera que cubre las ansias de poder. Esta historia lo demuestra.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
12 meneos
191 clics
Aniron (Enya)

Aniron (Enya)  

Es un tema escrito por Enya y su letrista Roma Ryan para los personajes Aragorn (conocido posteriormente como Elessar) y Arwen. «Aníron» es una palabra en sindarin (una de las lenguas élficas construidas por J. R. R. Tolkien) que significa ‘yo deseo’.
12 meneos
43 clics

Los niños del Gulag  

Documental de Romain Icard sobre los campos de concentración soviéticos de la época de Stalin y, en especial, las difíciles condiciones en las que estuvieron muchos niños nacidos y criados en ellos. El Gulag, oficialmente establecido en 1930, regulaba las decenas de campos de detención y trabajos forzados establecidos por toda la Unión Soviética. Millones de personas fueron enviadas a los campos, en los que las penosas condiciones de vida motivaron la muerte de 1,6 millones.
10 2 4 K 57
10 2 4 K 57
15 meneos
43 clics
Fidel Moreno, escritor: “Las drogas son hallazgos de la civilización que hacen nuestra existencia más feliz”

Fidel Moreno, escritor: “Las drogas son hallazgos de la civilización que hacen nuestra existencia más feliz”

El autor, periodista y director de la revista Cáñamo publica 'Mejor que muerto', una novela en la que indaga en el consumo de sustancias, la precariedad laboral y la especulación inmobiliaria para reflejar el mundo confuso al que pertenecemos.
4 meneos
76 clics
La mente de los cracks: problemas de salud mental de los deportistas

La mente de los cracks: problemas de salud mental de los deportistas

Esto último le ocurrió a Kevin Love mientras jugaba en los Cleveland Cavaliers, pero no fue el inicio de un problema, sino el final. Había padecido depresión sin tratar hasta que tuvo casi treinta años. De adolescente, sufría episodios de inestabilidad anímica que le llevaban a encerrarse en su habitación durante semanas. Sin embargo, nunca buscó tratamiento porque todos sus esfuerzos estaban dirigidos al baloncesto. Cuando hablaron las personas de su entorno, recordaron sus ataques de rabia de niño, sus consejos de que cuidase su salud mental
3 meneos
51 clics

Facemash: la red social ilegal que Zuckerberg inventó antes de Facebook

Facemash estaba destinada a ser una red social que permaneciera oculta. Sin embargo, cuando Mark Zuckerberg tuvo que comparecer ante los juzgados del Congreso de Estados Unidos, esta idea original del creador de Facebook salió a la luz. Recordemos brevemente el contexto: Mark Zuckerberg estaba citando en los Congresos de Estados Unidos para ser interrogado por la filtración de información confidencial de más de 87 millones de usuarios de Facebook en manos de la compañía consultora Cambridge Analytica.
5 meneos
18 clics
John Sturges. Sus 7 mejores westerns. De "Los 7 magníficos" a "Duelo de titanes"

John Sturges. Sus 7 mejores westerns. De "Los 7 magníficos" a "Duelo de titanes"

Repaso a los 7 mejores Westerns de John Sturges, de "Duelo de Titanes" a "Los 7 magníficos" pasando por "El último tren a Gun Hill" o "La hora de las pistolas".
8 meneos
163 clics

La Generación Z, cada vez más GOTDIT: ven peligroso subir a una escalera para cambiar una bombilla. Prefieren llamar a un electricista

En la encuesta, un quinto de los jóvenes apuntaban a que es demasiado peligroso subirse a una escalera para cambiar una bombilla. Dos tercios de ellos lo que veían peligroso era la electricidad y todo lo que tienen que ver con ella. Y hay un grupo que apunta a que el hecho de que la bombilla esté muy caliente al cambiar puede ser un impedimento.
11 meneos
16 clics
Alabama y Misisipi honran también a Robert E. Lee en el Día de Martin Luther King [ENG]

Alabama y Misisipi honran también a Robert E. Lee en el Día de Martin Luther King [ENG]

En EE.UU, el Día de Martin Luther King es festivo federal, pero en Alabama y Misisipi es también el Día de Robert E. Lee, en honor del general confederado. Los dos estados reconocen a King y a Lee el tercer lunes de enero. Esos estados tienen festivos para honrar a Lee desde hace más de un siglo, y los combinaron en la década de 1980 con el festivo federal en honor del líder de la lucha por los derechos civiles.
7 meneos
279 clics

Miguel Campos, guionista de La Revuelta hablando de la planificación de las Campanadas de Nochevieja TVE 2024

Entrevista a uno de los tres guionistas de las Campanadas de Broncano y Lalachús que cuenta como fue la planificación de la emisión de las campanadas por dentro y como la mayor parte de lo que se vio estaba planeado, escrito y ensayado.

menéame