Cultura y divulgación
2 meneos
162 clics

‘No te mueras’: un documental "chanante" sobre las terapias anti-edad de un millonario

En los primeros compases, la película muestra a un señor de mediana edad, musculado de forma un tanto grimosa, que ingiere del orden de ciento treinta pastillas al día para mantener todos sus biomarcadores en un nivel óptimo. Cada mañana, se levanta y se pone a hacer ejercicio en un gimnasio que tiene en casa. Come muy poco, dice que pasa mucha hambre, y como asome un rayo de sol por la ventana, no sale. Dice que el sol acorta la vida. Y no se queda en eso, también la mente. Sostiene que el cerebro nos engaña y nos conduce a los vicios, es una
17 meneos
45 clics
La única prisión del mundo para sacerdotes católicos estaba en la España de Franco

La única prisión del mundo para sacerdotes católicos estaba en la España de Franco

La Iglesia católica fue uno de los pilares sociales e ideológicos del franquismo desde el momento del golpe, como demuestra la ‘Carta colectiva de todos los obispos españoles’, hecha pública el 1 de julio de 1937 para apoyar un movimiento que “ha fortalecido el sentido de patria” y “ha garantizado el orden en el territorio”. El mismo régimen que nació de una “cruzada” con el propósito de blindar el poder y los privilegios tradicionales de la iglesia, acabó creando una prisión para encarcelar a los sacerdotes críticos con el poder.
8 meneos
75 clics

Obras maestras de George Grosz

En la actualidad, las obras de Grosz pueden alcanzar -en subasta- un precio de venta por millones de dólares. Su récord se estableció en 2020 en Christie's con la venta de Gefährliche Straße por 12,6 millones de dólares. En 2012-2013 en Tarragona tuvo lugar la exposición "George Grosz. De Berlín a Nueva York. Obras 1912-1949", incluyó más de 180 obras, la mayoría dibujos e incluso óleos y acuarelas, realizados en el período enunciado.
2 meneos
9 clics

Actos del "Año Kafka" en el Círculo de Bellas Artes disponibles en red

El Círculo de Bellas Artes – Casa Europa celebró el centenario del fallecimiento de Franz Kafka con el programa Año Kafka, una serie de actividades multidisciplinarias que conmemoraron su legado a lo largo de 2024. A través de más de 30 eventos, se exploró la vida y obra del escritor, considerado uno de los grandes fundadores de la literatura moderna. El ciclo incluyó exposiciones de arte, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas que abordaron tanto su impacto en la literatura como en las artes visuales, el cine y las artes...
16 meneos
236 clics

Padres que enseñan a disparar a sus hijos y pistolas de dildos, la ridícula defensa de las armas que muestra YouTube

El documental 'From my cold dead hands', de Javier Horcajada, recopila y ordena vídeos donde ciudadanos de EEUU muestran su pasión por las armas en un trabajo surrealista y aterrador
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
10 meneos
163 clics

Sergéi Mikhailovich Prokudin-Gorskii, un viaje por el Imperio Ruso a color

Las fotografías de Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii (1863-1944) ofrecen un vívido retrato de un mundo perdido: el imperio ruso en vísperas de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa. Sus sujetos van desde las iglesias medievales y los monasterios de la antigua Rusia, hasta los ferrocarriles y fábricas de la industrialización incipiente, pasando por la vida diaria y el trabajo de las diferentes etnias que componían la Rusia de aquel momento.
20 meneos
156 clics
Pich i Pon, el alcalde analfabeto de Barelona

Pich i Pon, el alcalde analfabeto de Barelona  

Joan Pich i Pon nació en Barcelona en 1878 en una familia humilde, su vida fue un ascenso social tan fulgurante como impredecible. De lampista a multimillonario y alcalde de Barcelona. Sus "piquiponadas" parecen sacadas de un sketch de comedia. En una ocasión, cuando le propusieron comprar góndolas para el Parque de la Ciutadella, sugirió entusiasmado comprar no una, sino dos: “un macho y una hembra... “que crien, que crien!”.
5 meneos
81 clics
Discutir el camino hacia una vida más plena (eng)

Discutir el camino hacia una vida más plena (eng)

AGnes Callard no estaba contenta con su respuesta a una de las preguntas que le hice en la entrevista. Le pregunté qué pensaba de un comentario del biólogo evolucionista Richard Dawkins de que nunca se deberían hacer preguntas existenciales de “por qué” porque no tienen respuesta. En ciencia, sólo las preguntas de “cómo” eran apropiadas. Esa tarde, la filósofa de la Universidad de Chicago le planteó la pregunta a su familia en su reunión recurrente de “Chautauqua”.
12 meneos
76 clics
María Dueñas: “Intento acercar la música clásica a mi generación en los conciertos y en las redes sociales”

María Dueñas: “Intento acercar la música clásica a mi generación en los conciertos y en las redes sociales”

La estrella mundial del violín de la generación zeta es de Granada y tiene solo 22 años. Se estrenará en el FIMC con la Orquesta Philharmonia bajo la dirección de la gran batuta estadounidense Marin Alsop
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
5 meneos
182 clics

Nabo blanco y pepino con yogur  

Esta fabulosa receta versionada del popular tzatziki griego es perfecta para servir como acompañamiento o degustarla a cucharadas y muy fácil de elaborar. Receta paso a paso con fotos.
17 meneos
110 clics
Las asombrosas propiedades endocrónicas de la tiotimolina resublimada

Las asombrosas propiedades endocrónicas de la tiotimolina resublimada

La Tiotimolina es un compuesto químico ficticio concebido por Isaac Asimov, quien la describió en un relato redactado a la manera de los artículos científicos y como crítica al estilo ampuloso habitual utilizado en ellos. Lo tituló Las propiedades endocrónicas de la Tiotimolina resublimada y fue publicado en la revista Astounding Science Fiction en 1948. Pensado en parte como una broma, constituye uno de los relatos cortos más llamativos del autor y un verdadero clásico del género.
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
10 meneos
585 clics

Fotos antiguas poco convencionales [FRA]  

Son fotografías únicas tomadas por fotógrafos, olvidadas en los giros y vueltas del tiempo, ¡que ya es hora de desempolvar!. La historia de la Humanidad está llena de momentos absolutamente increíbles. Algunos son trágicos, otros son hermosos, otros simplemente divertidos. Hay momentos escalofriantes y otros que, en cambio, traen esperanza...
3 meneos
73 clics

¿Qué serías capaz de hacer por uebos?

En la antigüedad, había una frase de uso frecuente o común denominada opus, que en muchos contextos denotaba un concepto de trabajo, obra e incluso necesidad, la cual evolucionó con el paso del tiempo...
8 meneos
77 clics

La traición perfecta: Los últimos secretos de Kim Philby

Caminar por los pasillos de la historia de la Guerra Fría es como adentrarse en un laberinto de sombras, donde las lealtades se desdibujan y las traiciones se convierten en moneda corriente. Uno de los nombres que resuena con fuerza en este oscuro entramado es el de Kim Philby, el espía británico que, durante casi tres décadas, jugó un doble juego mortal entre el MI6 y la KGB.
13 meneos
46 clics

Los bulos y la religión “son explicaciones del mundo que emocionalmente encajan con nuestros valores”

Autor de tres libros, durante la conversación nos hemos centrado en uno de ellos, ‘Por qué creemos en mierdas’, en el que se trata un tema tan actual como es que la gente se cree los bulos, al igual que creen en supersticiones. Y es que, según indica el psicólogo, cualquier persona es susceptible de creer un bulo, no hay un perfil determinado.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
5 meneos
138 clics

Los Planetas - La Playa  

Video musical de Los Planetas. La Playa. Del disco "Una semana en el motor de un autobús"
14 meneos
224 clics

David Lynch más allá de 'Twin Peaks': los videoclips y anuncios de moda 'lynchianos' que solo los expertos conocen

Lynch también fue un maestro de los vídeos musicales y de las campañas de moda. Estos son los ejemplos más increíbles y desconocidos.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
3 meneos
14 clics

Mark Fisher y la crítica cultural militante (Cat)

Coincidiendo con el octavo aniversario de la muerte de Mark Fisher.
5 meneos
131 clics

La peligrosa nostalgia hacia Bola de Drac

"La reemisión de 'Bola de Drac' parece más un guiño cómodo al pasado que una apuesta valiente por el futuro", sostiene Guillem Pujol
7 meneos
60 clics

Jordi Esteva: «Hay gente que se cree muy culta y piensa que sabe mucho, pero no sale de la cultura centroeuropea»

Fotógrafo, cineasta, periodista, escritor y dibujante aficionado, el barcelonés Jordi Esteva ha recogido sus vivencias en dos volúmenes de memorias en las que describe un mundo que ya no existe .
5 meneos
20 clics

David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver

David Lynch fue, ante todo, un artista. Un cineasta que se convirtió en una estrella a raíz de la repercusión mundial de la serie Twin Peaks, pero que priorizó continuar siendo un artista con una voz propia. Consiguió que una serie de televisión molase mucho antes de Los Soprano o The wire. Y a pesar de vivir ese éxito descabellado luchó por su autonomía creativa, aunque eso le generase dificultades para llevar a cabo sus trabajos.
3 meneos
57 clics

Una entrevista a David Lynch durante su estancia en España

P.- ¿Qué ocurre en Hollywood para que un cineasta como usted no haga películas desde 2006? R.- Lo que ocurre es simplemente que las oportunidades para que el cine independiente se vea en las salas han desaparecido completamente. Imagino que no es para siempre, que va por ciclos, pero la gente que acude al cine hoy es sólo para ver producciones de Hollywood. El cine de autor ha muerto. P.- Parte del cine de autor, quizá, se está haciendo en la televisión… R.- Sin duda. Me encantan ‘Breaking bad’ o ‘Mad men’. Son dos buenos ejemplos.
4 meneos
70 clics

Limitar los desarrollos en las bicis de los pros: ¿Es la velocidad el problema del ciclismo?

El debate sobre los desarrollos en el ciclismo profesional se aviva una vez más, con Wout van Aert como inesperado protagonista. Fuera de temporada y con la calma relativa que acompaña a los meses de ciclocross, el enfoque se desvía hacia una propuesta tan controvertida como discutible: limitar los desarrollos para controlar la velocidad y, con ello, reducir la cantidad y gravedad de las caídas. La propuesta, respaldada por nombres de peso como Chris Froome, plantea una reflexión interesante sobre el equilibrio entre evolución tecnológica y seg
1 meneos
5 clics

Nace el Gremio de Editoriales de Castilla–La Mancha

Un total de 23 empresas independientes se han unido para fundar el Gremio de Editoriales de Castilla–La Mancha (Edicam). Una entidad que se ha constituido como asociación y que busca “representar, gestionar, fomentar y defender los intereses generales del sector editorial castellanomanchego en los ámbitos regional, nacional, europeo e internacional”, explican sus impulsores. La propuesta, que se creó en Ciudad Real en 2024, en el transcurso de las Jornadas del libro Litterae, también pretende defender la libertad de edición...
6 meneos
147 clics
David Lynch y las mejores películas de su gran carrera

David Lynch y las mejores películas de su gran carrera

Lynch fue un visionario, un hombre que no le tenía miedo a los riesgos y a hacer las cosas a su manera, a ir en contra de la corriente y a crear sus propias reglas, con las que dio forma a una serie de mundos peculiares y personajes atormentados, desde un bebé mutante que lloraba constantemente, hasta el hijo de un Duque que lidera la rebelión en un planeta lejano.
7 meneos
57 clics

Gaitas, bagpipes, musette, cornemuse  

La gaita es un instrumento de viento. Para obtener el sonido el intérprete almacena aire en un odre o saco soplando a través de un tubo o bien accionando fuelles con un brazo, para posteriormente presionar el odre haciendo que el aire salga por otro tubo dotado de orificios donde se ejecuta con los dedos la melodía.
14 meneos
23 clics
Mohammad Rasoulof y la agonía de Irán

Mohammad Rasoulof y la agonía de Irán

Mohammad Rasoulof huyó definitivamente de su país tras rodar ‘La semilla de la higuera sagrada’, un alegato contra el patriarcado.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
12 meneos
93 clics

De murallas, castillos y juderías: así es Sos del Rey Católico, el corazón medieval de Aragón

Habrás oído una y mil veces el típico tópico de “visitar este pueblo es como viajar en el tiempo”. Pero es que aquí, en Sos del Rey Católico, no puede ser más verdad. Sus calles adoquinadas, sus casas de piedra y sus aleros de madera transmiten ese encanto de los pueblos que parecen haberse detenido en el medievo. Reconocido entre el célebre listado de los Pueblos Más Bonitos de España, Sos no es solo una fachada que cautiva, es también un pedacito de historia que se respira en cada rincón y que se siente en cada paso.
4 meneos
19 clics
'Hard-luck' Scheele

'Hard-luck' Scheele

Carl Wilhelm Scheele nació el 9 de diciembre de 1742 en Stralsund, Suecia (actual Alemania) y se le considera como uno de los químicos más influyentes del siglo XVIII. A pesar de que su nombre no es tan conocido como otros gigantes de la química, sus descubrimientos tuvieron un impacto significativo en la ciencia y la industria. Su vida y obra ofrecen una fascinante visión de la química en su estado naciente, y sus logros fueron cruciales para el desarrollo de la química moderna.
6 meneos
25 clics

Las vidas secretas de los pingüinos divorciados de Phillip Island (eng)

La vida no siempre es una playa para los amados pingüinos de Phillip Island, quienes se han divorciado de sus parejas y buscan una nueva si no están satisfechos con la cantidad de crías que llenan el nido, pero es una decisión riesgosa que puede reducir el éxito en su próximo intento de reproducción. Una nueva investigación realizada durante más de una década ha profundizado en las complicadas vidas amorosas de la especie para determinar qué puede predecir sobre el futuro reproductivo dx.doi.org/10.1002/ece3.70787
37 meneos
1528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un productor americano escucha por primera vez a Paco de Lucía y reacciona en directo: "Viene de aquí"

Un productor americano escucha por primera vez a Paco de Lucía y reacciona en directo: "Viene de aquí"  

La magia del flamenco ha cruzado fronteras nuevamente gracias a la reacción de un productor americano que, por primera vez, escuchó a Paco de Lucía en directo durante su programa en YouTube y radio, The Killogic Effect. Este creador, conocido por explorar distintos géneros musicales, no pudo ocultar su asombro mientras desmenuzaba cada acorde del maestro español, destacando la complejidad y fluidez de su técnica.
29 8 23 K 18
29 8 23 K 18
24 meneos
351 clics

‘ALF’: tú no me juzgas por lo del gato, yo no te juzgo por lo del crack

ALF es el último superviviente de su planeta, Melmac, que ha explotado debido a un recalentamiento producido cuando todos sus peludos habitantes enchufaron el secador de pelo al mismo tiempo. En su huida, estrella su nave en el garaje de los Tanner. Estos deciden adoptarlo, como el que se queda un perrito abandonado, pero sin vacunarlo ni tomar las precauciones sanitarias mínimas de con vivencia entre un alien y una familia con hijos. Los locos años 80.
20 4 0 K 10
20 4 0 K 10
12 meneos
84 clics

Patela para transportar el pescado en la cabeza. Cestas trenzadas a mano con madera de castaño

La riqueza del mar siempre ha sido fuente de vida para los moradores de la costa. En Vigo las labores de la pesca y el marisqueo propiciaron el desarrollo de una floreciente actividad cestera, que vivió sus momentos de esplendor durante la primera mitad del siglo XX. Aunque la popularización del plástico a finales de los 70 supuso prácticamente la extinción del oficio de los cesteros, en el año 2003 pude conocer los trabajos de la cestería del mar. Monesma documentales
11 meneos
441 clics
Fotos históricas extrañas que despertaron el interés de historiadores y del público en general [ENG]

Fotos históricas extrañas que despertaron el interés de historiadores y del público en general [ENG]  

Ya sea una fotografía de un jarrón inusualmente grande o un intento fallido de andar en bicicleta anfibia, estas instantáneas despertaron el interés tanto de los espectadores ocasionales como de los historiadores serios. Echemos un vistazo a los inventos peculiares, las costumbres obsoletas y los momentos únicos.
8 meneos
35 clics
Maduro afirma en el Mensaje anual a la nación que se le presentó el beato José Gregorio, fallecido en 1919  | [desde 2h45min]

Maduro afirma en el Mensaje anual a la nación que se le presentó el beato José Gregorio, fallecido en 1919 | [desde 2h45min]  

Tras solicitar que el Papa Francisco santifique a José Gregorio, beato venerado en Venezuela, Maduro afirmó que se le apareció tras visitar la casa donde vivió. "Es muy milagroso"..."Yo creo y soy devoto de José Gregorio, un gran cristiano. El Poder de José Gregorio es el poder de dios, a través de intermedios. Un gran intermedio para Venezuela"
5 meneos
30 clics

Lucio invasor utiliza corredores marinos para colonizar nuevo territorio en Alaska

Es la primera documentación conocida de que el lucio del norte viaja a través de estuarios, donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el océano, para colonizar nuevos territorios en América del Norte. El lucio del norte o lucio europeo (Esox lucius), una especie autóctona del interior y el oeste de Alaska, fue introducido ilegalmente en la cuenca del río Susitna en la década de 1950. Desde entonces, este pez depredador se ha establecido en más de 150 lagos y ríos de la región.
10 meneos
69 clics

Fray Ignacio Muñoz y el arte de navegar en el siglo XVII por el Imperio Español

Fray Ignacio Muñoz, nacido entre 1608 y 1612 en Valladolid (otras fuentes dicen que sería en Espinosa de los Monteros), vivió una vida marcada por la ambición, el conocimiento y la astucia. Enviado a Filipinas en 1635 como parte de la misión dominica, pronto se dio cuenta de que su destino no estaba en las misiones religiosas, sino en los círculos del poder.
9 meneos
76 clics

Watch Design for Disaster , una película de 1962 que muestra por qué Los Ángeles siempre está en riesgo de sufrir incendios devastadores [Eng]  

Ha resurgido un fascinante documental del incendio de Bel Air de 1961, y es como si estuviera hablando (y advirtiéndonos) sobre los incendios actuales de Palisades y Eaton Canyon. El momento más revelador de la película de 27 minutos, producida por el Departamento de Bomberos de Los Ángeles hace más de 60 años, fue el segmento sobre las bocas de incendio secas. "Incluso en sus intentos por salvar viviendas individuales, los bomberos se ven frustrados por la pérdida de agua
13 meneos
101 clics
Aitor Albizua celebra el primer año de 'Cifras y letras': "Cuando despuntó 'La Revuelta' pensé que nadie nos vería"

Aitor Albizua celebra el primer año de 'Cifras y letras': "Cuando despuntó 'La Revuelta' pensé que nadie nos vería"

... el mérito de Cifras y letras es del propio programa y de su propuesta. “Hay gente que, hastiada de cierta información política y de otro contenido, encuentra en nosotros ese momento de tranquilidad, de entretenimiento y de concentración que le permite conseguir esa paz mental necesaria para poder dormir”, valora al respecto Albizua, que más que dormir, dice estar “cumpliendo el sueño de un adolescente mariquita”.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
4 meneos
22 clics
Las primeras huellas de reptiles mesozoicos

Las primeras huellas de reptiles mesozoicos  

"Los primeros hallazgos de huellas de actividad de estos reptiles mesozoicos, en nuestra región, fueron obtenidos por dos de nosotros en el transcurso de 1975, al realizar un examen geológico detallado de los acantilados costeros asturianos entre los meridianos aproximados de Gijón y Ribadesella. En los años siguientes, se publicaban los primeros resultados, aún preliminares, sobre los mismos". Actualmente, tanto el número de observaciones como el de medidas, fotografías y esquemas realizados, se ha incrementado de una manera notable,
8 meneos
182 clics

La extraña playa de Cofete (II): cementerio, submarinos y una falsa mansión nazi...

Una playa inmensa, vacía y batida por fuertes vientos a la que rodea una cadena montañosa, en cuya falda se encuentra una mansión solitaria, semiabandonada, equivocadamente relacionada con los nazis. Y en el arenal, un inaudito cementerio resultante de las dificultaders que tenían los habitantes locales para enterrar a sus muertos en otro sitio. Así es la extraña playa de Cofete, imposible refugio de los submarinos alemanes en la II Guerra Mundial pese a alo que diga una popular novela de Vázquez Figueroa.
3 meneos
79 clics

Matteo Mancuso & Joscho Stephan trio // Django's tiger  

Joscho Stephan trio con Matteo Mancuso como invitado interpretan Django's tiger en un derroche de virtuosismo.
7 meneos
155 clics

Asturias trae al siglo XXI una aldea digna de princesas

A finales del siglo XIX, y con una mano delante y otra detrás, un tal Ramón Álvarez de Arriba se fue a Cuba. No a la guerra, sino a la aventura. Allí hizo fortuna, aunque como tantos otros españoles, siempre quiso volver a casa: a Peón, una aldea cercana a Gijón. A su muerte, quiso que en su lugar de nacimiento se hiciera una escuela práctica de agricultura, en la finca que legó a su pueblo, junto con 600.000 pesetas de la época.
4 meneos
44 clics

Ramón Larramendi: «No hay otro país en el mundo totalmente indígena como Groenlandia, va a tener difícil la protección»

Por otro lado, tenemos el tema de la militarización del Ártico, desde el punto de vista de la defensa. Teniendo en cuenta cómo está la unión o la alianza entre Rusia y China (toda la parte de la guerra de Ucrania), claramente el Ártico es un eje crítico de la defensa de EE. UU., sobre todo porque se van a abrir en breve las rutas de navegación a través océano Ártico, con el consiguiente tráfico de mercancía. Esto hace que se convierta en un lugar estratégico clave. Así que tenemos los recursos naturales, las rutas de navegación que unen orient
3 meneos
30 clics

El Santuario Siríaco del Janículo, un enigma de cultos y divinidades perdidas en el Trastevere romano

Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma: el Santuario Siríaco. Esta construcción del siglo IV d.C., edificada sobre los restos de estructuras previas que datan de los siglos I y II d.C., revela un microcosmos de creencias y tradiciones religiosas que confluyeron en el apogeo del Imperio Romano.
11 meneos
44 clics

La amenaza de quiebra de la editorial ECC deja en el aire la distribución de los cómics de Superman y Batman en España

Los rumores de la quiebra de ECC Ediciones, la que hasta hace algunos meses fue una poderosa editorial y distribuidora de cómic en España, se acrecientan y suben de volumen desde que el pasado lunes la compañía enviara un correo electrónico a las tiendas con las que trabaja, anunciando el cese de envíos. “ECC Ediciones deja de enviar pedidos hasta nuevo aviso. Tan pronto tengamos nueva información os la haremos llegar”, dice el mensaje, que se hizo público en la red social X.
3 meneos
75 clics

Caligrafías urbanas, un CIS escrito en las paredes

La ciudad nos habla. Lo hace a través de las paredes, los cuadros eléctricos ubicados en las fachadas y postes de la luz, en los contenedores de basura, en las persianas de los comercios… Normalmente, metidos en nuestra prisa, no sabemos escucharla, y no nos detenemos a leer lo escrito sobre esas superficies, pero Isabel Aparicio descubrió un día que, si prestaba atención, las urbes no dejan de interpelarnos.
3 meneos
58 clics

Conociendo "Prehistoria", de Ignacio Martín Lerma y Gallego Bros

"Prehistoria" es el nuevo libro de Shackleton Kids, con textos de Ignacio Martín Lerma e ilustraciones de Gallego Bros
15 meneos
29 clics
Análisis de huellas dactilares de figurillas de terracota recuperadas en Heracleion revelan que mujeres y niños también las creaban

Análisis de huellas dactilares de figurillas de terracota recuperadas en Heracleion revelan que mujeres y niños también las creaban

Un estudio arqueológico analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Heracleion en Egipto. En primer lugar, se identificó una notable diversidad en los artesanos, ya que hombres, mujeres y niños participaron activamente en la fabricación de figurillas. Las huellas revelan un trabajo colaborativo en el que los niños, probablemente aprendices, trabajaban bajo la supervisión de adultos, Por último, se observó un impacto cultural significativo por la adopción de técnicas griegas.
4 meneos
16 clics

Arqueólogos revelan práctica de cocción de polvo de huesos de 8.000 años de antigüedad en la antigua China (eng)

Un nuevo estudio del arqueólogo Xingtao Wei y sus colegas, publicado en el International Journal of Osteoarchaeology , proporciona información sobre algunas de las primeras formas en que los humanos procesaban huesos para convertirlos en polvo para cocinar, que datan de hace casi 8.000 años (6.085 y 6.369 a. C.).El hallazgo se realizó en el yacimiento de Xielaozhuang (XLZ), en la provincia de Henan, en el norte de China. El yacimiento pertenecía a la cultura Peiligang (hace unos 9000-7000 años) dx.doi.org/10.1002/oa.3376

menéame