Hace 8 años | Por --418333-- a atlasobscura.com
Publicado hace 8 años por --418333-- a atlasobscura.com

Estas enormes estructuras, que en silencio y constantemente exploran la información del universo, se situan generalmente en áreas remotas para reducir la interferencia de otras señales de radio. Si vive cerca de uno, como el radiotelescopio de Green Bank, en Virginia, usted se encontrará en "Zona de Silencio", donde los teléfonos móviles están prohibidos.

Comentarios

pepel

Vuelve a poner Radiotelecopios.

D

#5 #4 Me he hecho la picha un lió.

maria1988

#3 Te falta una s.

kukudrulo

Siempre fisgando a los demás roll

D

#0 el titular

pepel

#1 Acabo de arreglarlo. Gracias.

D

#2 ¿Qué ponía?

D

A ver familia, se refieren a "escuchar" como el que escucha una radio, que convierte ondas electromagnéticas en ondas de sonido.

Es la diferencia entre mandarte un WA y darte un empujón.

El sonido no se lleva bien con el vacío.

D

#8 en realidad sí aunque no a una escala audible ni de cerca, principalmente porque vacío vacío no está

D

#11 El sonido son partículas que chocan entre si y transmiten energía. En el caso del Espacio no necesitas que esté vació para que el sonido no pueda transmitirse, unicamente que la probabilidad de chocar con otra partícula se reduzca a 0 rápidamente.

Por otro lado, hay partículas que no interactúa ni entre ellas.

El vació es una condición suficiente, pero no necesaria

Fdo. Un economista

D

#12 No te lo cuento yo, te lo cuenta el profesor de física más famoso del MIT, Walter Lewin, página 107 Sound Waves in Space?

https://books.google.es/books?redir_esc=y&hl=es&id=ukItNVRRSp4C&q=sound+space#v=onepage&q=big%20bang&f=false

D

#14 Curiosamente el otro día estuve viendo uno de sus shows. Gracioso y entretenido, una alternativa a Comedy Central.

No nos contradecimos, lo enfocamos de manera diferente, el con "puede que sí", y yo con "puede que no".

Fdo. un economista con nivel COU de física

D

#15 el no dice "puede que sí", él dice "sí, a secas"

D

#16 Si puede... Pero no siempre...

Yo te hable de probabilidad: "que la probabilidad de chocar con otra partícula se reduzca a 0 rápidamente".

Lo mio es mas un enfoque práctico: ¿Que necesitamos para oir desde la tierra, un piano que toca en la luna? Una cadena de partículas que interactúan.

D

#17 unas orejas de 300.000 kms

Esas ondas tienen una longitud demasiado corta para poder "saltar" de materia a materia con esas densidades

D

Joios ingleses, presumiendo de sus radiotelescopios

El último (en Australia) es uno de los 3 empleados para recibir las comunicaciones del Apollo XI, pertenece a la red de espacio profundo, pero, pero, pero.... no es el más importante, ya que el que estaba en posición cuando se alunizó es el de Fresnedillas, cerca del actual Robledo de Chavela, en Madrid.
Las comunicaciones, telemetría, video e imágenes se recibían primero aquí, y luego se retransmitían a Houston.

D

#6 Los europeos tambien tenemos nuestra DSN con sus respectivas antennas en New Norcia, Cebreros y Malargüe.
De hecho esas antenas fueron las que recibieron la telemetria del primer acometizaje de la historia del ser humano.

PD: para chulo chulo mi pirulo

D

Se han dejado el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. (Será que ya está muy visto, digo yo)