Hace 6 años | Por Ratoncolorao a eldiario.es
Publicado hace 6 años por Ratoncolorao a eldiario.es

Las 44 obras que el Gobierno ha ordenado devolver a Sijena son el centro de una partida que Aragón y Catalunya han jugado desde hace dos décadas.La historia comienza en 1936, cuando un experto en arte, Josep Gudiol, compró y salvó de la destrucción unas pinturas murales que acabarían en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. A estas obras siguieron varias más vendidas por las monjas del monasterio, que Aragón considera que ya puede reclamar al encontrarse en régimen de depósito y que Catalunya juzga como suyas.

Comentarios

Brill

En mi provincia (Lleida) se hablaba cada dos por tres del tema en la prensa local. Me resultaba muy risible el obvio posicionamiento que tenían sobre el tema, y las vueltas que dio el asunto. ¡Hasta llegaron a molestar a uno de los papas anteriores! A mí personalmente siempre me ha dado lo mismo, porque lo he visto como un asunto interno de la Iglesia.

¿Y las monjas, la Iglesia, devolverá el dinero, no?

¿Y el retablo mayor del monasterio comprado por el Prado también lo pedirán de vuelta, no?

M

#5 El problema es que fue todo bastante oscuro, y la gente que pago no se sabe cuanto ni de que manera, si no hay facturas ni justificantes, por algo será, que se jodan muy fuertemente, por sucios

Ze7eN

Buen artículo con muy buena información.

D

Era lo que más urgencia corría...

M

#1 falaz argumento

D

#2 Perdona, yo he venido aquí a hablar de mi libro...

Baal

#3 ese capítulo aburre, prueba con otro.