Publicado hace 9 años por Contra_molinos a blogs.20minutos.es

Ideas y supuestos preconcebidos sobre cómo son o deberían ser las cosas dirigen nuestra mirada y la interpretación de los datos, observaciones, experimentos… y, en definitiva, lo que aceptamos como conocimiento verdadero.

Comentarios

ogrydc

#1 Digno de@Professor

D

#4 el primer comentario siempre es el más inteligente y el más votado.

Mister_Lala

Yo cazo la nómina. Mi mujer la recolecta y la funde.

D

#3 Toma tu alfalfa, macho alpha.

Mister_Lala

#7 No, de macho alpha nada. En cuanto pilla el dinero, desaparece.

D

#8 Pues fúmate un peta, macho beta.

Stryper88

Tal como dice, hasta los investigadores tienen sus propios prejuicios y perspectivas(solo hay que ver la cantidad de paradigmas que hay, que si positivista, que si interpretativo-crítico,etc...). Sin embargo, el método científico es un método que borra estos sesgos y parcialidades mediante técnicas, ensayos, experimentaciónes, validez,etc... De hecho, hasta lo que se habla en el blog de los hombres cazadores ha sido corregido, la ciencia es revisable.

gonas

#2 El problema no es lo que dicen los datos científicos, si no la interpretación que se le dan. Es similar a las encuestas de intención de voto. La mayoría de la gente no tienen ni idea de estadística, y cuando dicen que el hombre es cazador y la mujer recolectora. O que el hombre tiene más capacidad para el razonamiento abstracto y las mujeres para el lenguaje. Interpretan que todos los hombres son de una manera y todas las mujeres de otra. Cuando lo que quieren decir es que hay habilidades más comunes en los hombres y habilidades más comunes en mujeres.

D

#2 Todo es discutible y susceptible de revisión; pero, lo que está claro es que aún en nuestros días perviven hilos conductores que avalan las teorías de siempre. Los rituales de sangre de los cazadores actuales son un ejemplo. El toreo es otro, el Hombre masculino contra la bestia. Eso no quiere decir que, con toda la variedad de culturas que se han dado a lo largo de la Historia, en algunas hubiera variaciones; aunque lo patriarcal, lo masculino, equivocadamente ha sido dominante.

w

#2 Preguntando en serio. ¿donde viene la corrección de esa teoria? Porque en el articulo no pone ningun enlace,, pasa de puntillas. Y tampoco entiendo la explicacion del sesgo de la misma...o sea, dice que parte de premisas ciertas, pero no es cientifica por el sesgo inherente al ser humano, y por tanto no es correcta ...¿?

Saludos

Stryper88

#11 El sesgo está en que se ignoró el estudio de la mujer, por lo tanto, puede ser cierto si solo existieran hombres, pero existen mujeres y no se estudió esa variable.

sofazen

#12 Aparte de ese sesgo, yo creo que ni siquiera es viable una mutación fisiológica basada en esa presunta especialización.

sofazen

Es curioso, hace pocos días le daba una vuelta al tema

http://mohaveblog.blogspot.de/2015/01/vision-prehistorica-en-la-recoleccion.html?m=1