Hace 4 años | Por shake-it a culturacientifica.com
Publicado hace 4 años por shake-it a culturacientifica.com

Los cognitivos no son los únicos sesgos que afectan al desarrollo de la ciencia. También hay sesgos ideológicos. Quienes se dedican a la investigación científica no son ajenos a la influencia de la cosmovisión, la ideología, las creencias, etc., y esos factores inciden en el desarrollo de la ciencia o en aspectos colaterales a la misma aunque de importantes repercusiones sociales. Los científicos llevados por sus creencias se ven afectados por sesgos (inconscientes, no serían casos de mala ciencia voluntaria) que les llevan realizar....

Comentarios

box3d

Los sesgos ideológicos de los sesos ideológicos.

No se si lo has hecho a propósito... Pero están graciosas las etiquetas.

shake-it

#1 Jajaja, piróseme... Ahora lo corrijo

aunotrovago

Hay una ciencia blanca, donde la manzana cae al suelo por la gravedad, y otra ciencia, marginada, donde la papaya levita por influjo del brujo.

s

¡sorpresa! ¡los científicos son seres humanos con defectos de seres humanos!

Para luego escuchar a todos los que se quejan de los controles y exigencias de las metodologías científicas, revisiones, obligar a detractar un artículo varios años después por haber apreciado un error en la disposición de las barras de un gráfico, etc Y tachan a la ciencia de reduccionista, cientificista, mente estrecha, etc...

Por eso los controles, revisiones independientes, publicar pasos, herramientas y métodos seguidos, no meter las conclusiones con el trabajo en sí y tantas cosas son exigencias importantes. Porque la ciencia la hacen humanos, tan humanos como los que exigen fe en su "pensamiento holista alternativo."

Alguien que lo que hace es ideología y una supuesta falsacioń que no es tal

Y por eso lo atacan. Por cierto lo de Behe ya se descubrió a principios del siglo XX pero se le denominó "complejidad entrelazada" sugiriendo que algunas partes tendrían otras funciones separadas y al encontrarse y haber otra nueva capacidad habría preferencia y se puliría. Para buscar la falsación la cosa está en que por esas actividades anteriores separadas y por más que se pulan las nuevas piezas a veces aparecerán "defectos" o cosas que son apañadas que no haría falta apañar en un diseño limpio propio de un diseño inteligente. Por ejemplo las mitocondrias generan formas reactivas de oxígeno o superóxidos que liberan en la célula puesto que tenían funcionamiento aparte y fueron incorporadas. Y las células tienen que generar glutatión y S.O.D-1,2 y 3 (Super Óxido Dismutasa) para anular dichos superóxidos. Y así apaño tras apaño en cualquier ser vivo

Bueno. Behe está intentando falsar la evolución con algo que realmente ya estaba resuelto y probado para proponer el D.I. Pero en lugar de poner pruebas que muestren el D.I. ataca a lo que cree que es la hipótesis rival como si eso fueran pruebas a favor de lo propio

Es decir, se salta las normas. Es humano, todos lo somos y nos pasan cosas de estas cuando defendemos ideas. Pero como se las salta y en ciencia las tenemos más perfiladas que en otras actividades y por eso la ciencia es ciencia y la especulacioń filosófica o religiosa son otra cosa, pues ese trabajo suyo queda descartado por eso.

>
Pues eso. A ver si consiguen detractar un discurso de un obispo, político, etc por las mismas razones