Hace 8 años | Por --489658-- a youtube.com
Publicado hace 8 años por --489658-- a youtube.com

Los suecos han sido siempre muy reticentes al euro, pero nunca tanto como ahora. En una reciente encuesta hasta un 64% lo rechazaban. (reportage de la tv alemana).

Comentarios

D

#11 Pues España (y Uk y Suecia y Italia, etc) lo han hecho como tres veces en los ultimos 25 años.


¿O tu recuerdas crisis de 7 años, por ahora, con 5 años en recesion? ¿te parece normal?

La deuda la denominas en lo que te da la gana... otra cosa es que no se cabreen.

D

#7 Los paises del tercer mundo no tienen sistemas fiscales funcionales (moneda inestable) ni sistemas financieros que dirijan el ahorro a actividades productivas.

Por tanto dependen del ahorro foraneo denominado en otra moneda. No pueden elegir.

Paises funcionales como España no necesitan la moneda ni el ahorro de otros.

Los paises que emiten su propia moneda y sus deuda esta denominada en ella, flotante que no intercambian por nada (oro o otras monedas, etc) JAMAS pueden tener una crisis de deuda porque JAMAS pueden quedarse sin la moneda de la que son emisores monopolisticos.

Hasta antes de ayer:

* Paises con su propia moneda y deuda deniminada en ella... desarrollados.

* Paises sin moneda y/o deuda en la moneda de otros.... tercer mundo. (Crisis de deuda, inflacion alta)

En algun momento la gente en España dejo de verlo.

(En España la inversion se ha derrumbado y el sistema es tan estable que ha habido una fuga masiva de capitales de ahorradores en panico silenciadisima por los medios)

Trigonometrico

#8 Uf. Si España cambia a la peseta en este momento, y esa peseta se devalúa un poco, la deuda que tenemos en este momento nos ahogaría totalmente, y nunca llegaríamos a empezar a crecer económicamente. Tendríamos que dejar de pagar la deuda para poder comer, y comer mal.

D

#9 Si la deuda esta denominada en pesetas no importa ( por eso la importancia de deuda deniminada en TU propia moneda).

Jamas nos podriamos quedar sin pesetas inconvertibles. Es imposible.

Si devalúas mueves el desempleo a los paises con superavit comercial que se han estado deflactando contra ti. Es un proceso rapidisimo y mas que conocido. Y SE SALE rapido. Muy rapido.

En caso contrario devaluacion interna durante al menos 10 años con paro y emigracion masiva y una generacion perdida. Proceso tambien conocidisimo.

Si eres periferico, si eres central no tienes que hacerlo.

Si eres periferico tu te adaptas con desempleo y emigracion a la moneda.

Si eres central la moneda se adapta a ti protegiendo empleo (como España con la peseta).

Ese es el mecanismo euro.

**

La bibliografia sobre por que las uniones monetarias NUNCA han funcionado y por que nunca debes, si puedes evitarlo, endeudarte en la moneda de otros es centenaria y amplisima. Te invito a explorarla.

Trigonometrico

#10 Creo que la deuda que tenemos siempre será en euros, da igual la moneda que adoptemos.


Ese proceso tan rápido y conocido, es algo que yo nunca he visto. Está el caso de China, pero estamos hablando de unos factores de industrialización que no se dan en Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Etiopía, o cualquier país pobre.

D

En la Eurozona piensan que si entras en el Euro, has vendido tu soberanía. A. Txipras, no lo creía, pero se lo han confirmado por la vía de la extorsión . A los islandeses, también les ha quedado claro las ventajas de no estar en el Euro; los suecos y los daneses saben que su economía no va pareja a la alemana y por lo tanto, suben intereses o los bajan sin importar que hace Alemania.
A nosotros, los excedentes alemanes (dinero barato y abundante) nos han jodido pero bien, burbuja inmobiliaria la llamaron y aún de esa no hemos salido.

D

#4 Si efectivamente.. el euro es caro para España y barato para Alemania, lo cual implica que importar sea mas barato (petroleo o lo que sea) y exportar (producir) mas caro.

Si tienes la suerte de tener un buen trabajo viviras como un expatriado de multinacional en tu propio pais.

Como no lo tengas tendras que emigrar para conseguir un trabajo que te permita vivir dignamente.

Lo peor es que sufriras crisis de deuda, nadie invertira por ser inestable. La politica monetaria no tendra nada que ver con la realidad del pais. Los ajustes asimetricos los asumira todos tu pais por ser periferico y no el centro, mediante desempleo masivo y emigracion.

Ha pasado centenares de veces a lo largo de la historia en los llamados paises del tercer mundo.

Ahora de repente lo tenemos en Europa.

#5 Cierto.... papanatismo europeo del q los escandinavos estan libres.

Trigonometrico

#6 Si tuviéramos la peseta, importar sería más caro, y la energía sería más cara y eso frenaría nuestro crecimiento. Y las exportaciones serían más baratas, y tal vez tendríamos más mercado para nuestros productos; pero si exportamos todo lo que producimos, entonces no nos perjudica el euro, y funcionamos en ese aspecto al mismo nivel que los demás países europeos.

Claro, si tuviéramos la peseta, podríamos vender nuestros productos (hortalizas) al mismo precio que Marruecos, a costa de acercar nuestra economía al nivel que tiene la economía de Marruecos.


Y todo esto no es incompatible con lo que tú dices en tu comentario, ya que se dan las dos circunstancias simultáneamente.

Tener la peseta no supone estabilidad, y Marruecos no nada en inversión extranjera por tener una moneda de poco valor.

Entiendo lo de los ajustes asimétricos, pero hay que cuidar el crecimiento del país, y no dar el dinero a los ricos, para que luego no lo reinviertan y se lo lleven a paraísos fiscales. Es importante que los ciudadanos de pie consuman y así reactivar la economía y crear puestos de trabajo.

Los países del tercer mundo suelen caer en la inflación hasta niveles catastróficos, y el euro nos protege de ello en cierto modo.

Trigonometrico

Si tuvieran de moneda la peseta, o el escudo, o la lira, no dirían lo mismo.

D

#2 Creo que no lo entiendes.

Por mucho que Nigeria adopte el dolar no se convertiran en Usa, simplemente tendran crisis de deuda tras crisis de deuda y desempleo y emigracion masiva.

Como siempre ha ocurrido en todas las uniones monetarias (por eso ninguna ha sobrevivido) o paises que se endeudan en la moneda de otros

Trigonometrico

#3 Entiendo lo que dices, esto me recuerda la dolarización argentina y de muchos otros países, que no les sacó de la pobreza. Y sin embargo, en el caso de España yo sólo veo ventajas. España compra el petróleo en euros, y eso hace que sea más asequible. España exporta sus productos a Europa y todo se simplifica, además de que los turistas se bajan del avión y se encuentran como en su país.

Si España consume demasiados productos extranjeros y tiene un balance negativo muy grande, entonces el euro será una carga pesada que no le proporcionará beneficios. Pero si España consigue un buen nivel de exportaciones, entonces mejor el euro sin duda alguna.

D

Y tal...