Publicado hace 1 año por Queiron a historia.nationalgeographic.com.es

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.

Comentarios

Q

Hasta 20 años después EEUU no mandaría a su primera mujer al espacio. Fue Sally Ride y tenía 10 años más que Valentina. Obviamente, eso no significaba que no hubiera algunas mujeres trabajando en el equipo que hacía posibles los viajes, al igual que en Vostok. Pero el efecto "Cristóbal Colón" estuvo reservado en EEUU para los hombres décadas después que se abriera para las mujeres. Yo me pregunto, ¿qué posición había tenido la mujer en la sociedad americana, más avanzada que la sociedad zarista heredada por los soviets, para que al poco de romper los atavismos presoviéticos una mujer pudiera alcanzar en Rusia ambiciones que se le negaban en EEUU? Hay una serie que es bastante esclarecedora respecto a este tema: Mad Men.

D

#3 ¿Por qué no se pone una foto a la izquierda de Amelia Earhart, Harriet Quimby, Olive Ann Beech, Bessie Coleman, Jerrie Mock, etcétera? ¿Más ganas de hacer propaganda pro-soviética que de mostrar la realidad, tal vez?

CC #2

Q

#8 Propagandas:
- Propaganda 1: por qué entonces, vistos los precedentes, tardo en EEUU una mujer en ir al espacio 20 años después de un hombre. ¿Quizás por qué en los casos que presentas eran aviadores ramdom y en el programa espacial tenías que inscribirte en un sistema y pasar unos filtros de
elección?
- Propaganda 2: ¿Por qué todas abandonaron sus carreras al casarse al contrario de lo que pasó con Valentina, que llegó al puesto más alto que podía alcanzar en su sociedad?
- Propaganda 3: ¿Por qué todas eran unas niñas de papá, salvo Bessie Coleman, única negra y de origen humilde, que fue la única que murió en su profesión probablemente porque volaba sin medidas de seguridad adecuadas en vuelos de exhibición?

CC #3 A veces no viene mal la valoración de ciertos párrafos.

D

#9 En ambos programas espaciales la inmensa mayoría de tripulantes eran hombres debido a la naturaleza tan extrema y peligrosa de las misiones. Por eso los rusos tardaron 20 años en enviar a la segunda mujer, ya entrados en los años ochenta. Lo de Valentina fue una excepción de Koroliov, el ideólogo del programa ruso, que se empeñó en que debía haber una mujer en el espacio. Y en EEUU hubo gente como Margaret Hamilton la cual sin su ayuda crucial, el programa Apolo jamás hubiera triunfado. Fue ella quién acuñó el término ingeniería de software, por ejemplo.

Pero, bueno, puestos a preguntar sobre atrasos llamativos y sonrojantes, ¿por qué hubo tan pocas mujeres dirigentes en el mundo soviético? ¿Por qué nunca hubo la versión comunista de Margaret Thatcher? ¿Tienes tú alguna respuesta?

Q

#11 Respecto a lo primero, en mi comentario #2, al que tú mismo has respondido, se puede leer "eso no significaba que no hubiera algunas mujeres trabajando en el equipo que hacía posibles los viajes, al igual que en Vostok" por lo que tu mención a Hamilton no añade nada. De hecho ya en el Proyecto Mercury hubo mujeres trabajando. La peligrosidad no dice nada. A esos niveles no es más peligroso el viaje al espacio para los hombres que para las mujeres. Respecto a lo segundo, es muy fácil de responder. La URSS seguía siendo un país machista. Igual que EEUU seguía siendo un país machista y racista a pesar de sus ideas liberales. Imagino que con el tiempo habría habido una mujer presidente. Puede que algún día veamos alguna en Rusia, en EEUU o e España. Pero la cosa es que presumiblemente, una sociedad como la americana, con mucha más inmigración que la rusa, más cosmopolita, que se había sacudido el yugo del subditaje y el vasallaje hacía 200 años en ese momento, debía ser incomparablemente más avanzada que la rusa y que la china, que acababan de salir del culto al Zar y al Emperador hacía sólo unas décadas.

D

#12 Es más fácil ver una mujer presidente en EEUU o en España que en países como Rusia ó China. Queda bastante claro la superioridad aplastante en derechos para las mujeres en el occidente capitalista frente al bloque comunista.

Q

#13 ¿Y por qué adquirieron el derecho al sufragio después de Rusia en la mayoría de los países del occidente capitalista si tan genéticamente aplastante es esa superioridad?

s

#8 Sólo hay que ver qué país fue el primero en legalizar el aborto: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44259569

sotillo

#2 Si no has visto Hidden Figures te la recomiendo , creo que se ve la diferencia de donde estaban los de la Libertad y los comunistas

Q

#6 Apuntada!!!

ElTioPaco

Cualquiera que ame la historia de la carrera espacial, solo puede respetar a esta mujer.

Es un hito viviente de lo que puede conseguir el ser humano cuando se lo propone, ante todo somos exploradores, es triste que amenudo se nos olvide.

Ripio
io1976

20 años tuvo que esperar la primera mujer norteamericana para ir al espacio.