Publicado hace 6 años por Calipodelimon a m.magnet.xataka.com

Hay muchos matices a introducir a la hora de evaluar la violencia de México. La causa no es solo una, pero los datos tampoco colocan al país como el segundo más violento del planeta.

Comentarios

Guanarteme

Durante años, a cada mexicano que me encontraba le preguntaba por la situación en su país y la respuesta era invariablemente idéntica: "nooooo, que vaaaa, ni de broma es un país violento, pero si México es tranquilísimo, lo que pasa es que la prensa es muyyyyy sensacionalista, no vuelvas a meterte con mi maravilloso país".

Pues un día llegó a vivir a mi casa un chico de Monterrey, le pregunté, me confirmó que su país era un narcoestado violento en el que más valía andarse con cuidado y me contó varias experiencias propias sufridas por él mismo.

- Tío, le había preguntado a varios mexicanos por la situación de tu país y todos me decían que no era "para tanto".

- ¿Te dijeron que no era para tanto, güey? Si te han dicho eso es porque sus familias son narcos, pues.

En seguida até todo los cabos.

J

#3 nooooo, que vaaaa, ni de broma es un país violento, pero si México es tranquilísimo, lo que pasa es que la prensa es muyyyyy sensacionalista, no vuelvas a meterte con mi maravilloso país".

Aquí hay uno que hace exactamente eso.

Guanarteme

#6 También este chico (un tío de putísima madre, tengo que decirlo aunque no venga a cuento) me decía que había cierto componente nacionalista para no reconocer delante de los extranjeros la situación de violencia extrema que tienen a nivel estatal.

Una anécdota que me contó:

Decía que el vivía en un barrio de clase media, un día llegando de la universidad o de trabajar (no recuerdo) estaba muy hecho mierda y decidió comprarse unas cervezas para bebérselas al llegar a casa, cuando iba caminando con las cervezas, para un coche con unos niñatos intimidantes a la par que maleducados y le dicen a mi colega:

- ¡Oye tú, pinche güey! ¿Dónde has comprado esas cervezas?

Mi colega les responde, el coche arranca sin que los hampones se despidan y mi colega supo: "me preguntan para saber si la de la tienda les paga el impuesto por vender alcohol y si alguien miente (la tienda o yo) está muerto".

Z

#3 Hay mexicanos que creen que la violencia estalló con Felipe Calderón, desconocen lo ninguneada que estaba la violencia, ejecuciones, ajustes de cuentas, "levantones", "cachetadas" y advertencias antes del año 2000. El año pasado lloraron por 12 periodistas asesinados a nivel nacional, en aquella época ese número lo conseguian en un solo estado.

rataxuelle

#3 En México hay gente que cree que, salvo ellos, el resto de los mexicanos son narcos. No sé si es una evaluación muy fiable.

Guanarteme

#11 No sé, dependerán de donde vivan y demás, ya sé que es un país inmenso y con tres veces la población de España o algo así y jamás he estado, así que tampoco puedo sacar muchas conslusiones... Lo que me sorprendía era ver a tanta gente de dinero diciendo que "eso naaada" y luego ver a uno de clase media diciendo "pues en mi barrio chungo, y el que no se queja es por algo".

rataxuelle

#13 Por eso las cifras de asesinatos se miden "por cada cien mil habitantes" y la diferencia es España 1 - México 20. Y por eso puedes ir desde Yucatán, donde la violencia no llega a ser el doble que la de España, hasta Ciudad Juárez, donde en sus buenos tiempos mataban a una persona al año de cada mil. La Ciudad de México ha permanecido relativamente al margen de la ola de violencia que estalló en la última década.

Z

#11 Creo que se refiere al perfil de mexicanos que viaja a Europa, generalmente va gente con un nivel económico alto, lo demás está para echarle imaginación.

rataxuelle

#3 No sé cuánta gente desaparece en España para comparar, pero considerar a toda persona desaparecida como un asesinado es un completo error.

Guanarteme

#12 ¿Eres mexicano?

rataxuelle

#14 ¿Qué relevancia tiene eso? He trabajo con el listado oficial de desaparecidos en México.

D

Resumen, en asesinatos por cada 100.000 habitantes ganan otros. Lo que no tiene en cuenta el artículo es el ranking de ciudades más violentas, en el que México tiene unas cuantas.

Z

#2 Viendo su metodología solo considera asesinatos, elimina ciudades y poblados pequeños, no incluye asaltos y robos a mano armada, solo cuentan ciudades y poblados donde se tienen registros de asesinatos, lo que elimina buena parte del África y otro tanto de Asia. No dudo de la listas pero siento que dejan fuera más ciudades y paises por lo flaco de su metodología.
Siendo yo de Tamaulipas me siento más seguro en Cd. Victoria (que está en la lista) que en Valle Hermoso o San Fernando (donde mataron a varios migrantes), estas ciudades fueron sacadas de la lista por tener menos de cien mil habitantes, a diferencia de Victoria donde no existe el toque de queda, la gente no puede salir en la noche y todo foraneo que entra es observado durante toda su instancia.

D

Se nota la mano de Basagoiti.

Priorat

A los datos hay que añadir 5.000 desaparecidos al año que no son contabilizados como asesinados y que la mayoría crian malvas.

D

#0 Pues si lo dicen los datos, ¿por qué preguntas?

Shotokax

Este artículo es una mierda.

El enlace que da al estudio está roto y luego aporta valores absolutos, que es absurdo. México es un país con mucha población, más que Afganistán y Yemen juntos. La peligrosidad debe medirse teniendo en cuenta esto.

Yo estoy muy seguro de que te la juegas mucho más paseándote por Afganistán que por México.

Sensacionalista.