Hace 1 año | Por armadilloamaril... a epe.es
Publicado hace 1 año por armadilloamarillo a epe.es

La cinta, que fue nominada a un BAFTA a la mejor película para televisión y se puede ver en Filmin, es un crudo relato que pretende mostrar la realidad de una industria inhumana. “Nada de lo que aparece en la trama es inventado”, afirma Helen Black, su guionista. “El mayor reto fue cómo darle forma a una narración e incluir la mayor cantidad de información posible. También hubo algunos momentos en los que pensamos: ‘la gente no se va a creer esto’. Por ejemplo, que los jefes utilicen ese lenguaje tan particular, ¡pero es que lo hacen!”

Comentarios

l

Muchas personas, cuando ven la película dicen ‘bueno, así es el mundo en el que vivimos, no podemos hacer nada para cambiarlo’. Esa es la razón por la que tenemos un grave problema y necesitamos movimientos que cambien el mundo, pero bueno, eso ya es otra historia”,

Y es por esto que nunca debemos conformarnos cuando se dan estas circunstancias,todo trabajador tiene el deber de rendir en su trabajo pero bajo ningún concepto eso incluye el ser explotado.

manbobi

La tengo en la lista de pendientes

Gry

Esos son los trabajos que deberían automatizar.

Caresth

No veo mucho sentido a remarcar que la empresa es de comercio electrónico. Si el trabajo es de pena y las condiciones inhumanas no será por lo que envían o por cómo lo compra el cliente.
Sí que parece en ciertos sectores que se asume que el trabajo será inhumano. No sólo físicamente, también en cosas como programación, videojuegos, hostelería, consultoría, etc. parece que se normalicen jornadas maratonianas o una exigencia mental exagerada.

C

Ese comportamiento de las empresas de obtener rentabilidades cada vez mayores a toda costa les funciona a corto plazo pero la enorme factura la tendrán a mediano y largo plazo cuando a los empleados les importe una mierda la visión, misión y valores de la empresa, y que sólo sea una relación seca de "dime exactamente qué hay que hacer y cuánto vas a pagarme por eso".

Durante millones de años se ha comprobado que el compromiso, la lealtad, el sentimiento de pertenencia a un grupo u organización es la clave del éxito. Y si daña eso, la organización se va a pique, ¿No es una soberana estupidez dañar la relación de la empresa con sus empleados por lamerle el ojete a unos accionistas anónimos?

Malinke

#4 cada vez las cosas se están poniendo peor por muchos motivos, y afrontarlos con estas pérdidas laborales, con los medios a favor del dinero (son del dinero), bo vaticina nada bueno.