Hace 6 años | Por Cartman a asahi.com
Publicado hace 6 años por Cartman a asahi.com

Cuando hablamos de comida japonesa, el wasabi (rábano picante japonés) ha sido un alimento indispensable desde la antigüedad. Incluso en Europa y los Estados Unidos, ahora es común que se use el wasabi en los platos en medio de la creciente popularidad del "washoku" (cocina japonesa). Arrojando luz sobre el wasabi que se ha convertido en un alimento mundial como condimento originario de Japón, observamos de cerca las influencias que ha dado a la cultura de los alimentos y su atractivo.

Comentarios

powernergia

Insoportable. Sabe a detergente.

Cartman

#2 Es un "especial", esta bastante bien documentado el meneo.

osmarco

#2 Puede que el comercial que puedas comprar sea un sucedaneo del original.
Yo estoy en Asia y he podido constatar que, a quien le guste el picante con sabor, no esta tan mal e incluso se le echa de menos cuando no lo utilizas en algunas comidas.

powernergia

#10 Solo lo he probado en restaurantes chinos y japoneses de España. Me encanta el picante pero ese sabor me resulta totalmente artificial (detergente), que no soporto. También me pasa (a mucha gente que conozco), con el cilantro.

osmarco

#11 Yo lo intente en España y cuando llegue a Asia ni lo queria mirar, pero mira, una vez y ahora no lo dudo.
Ya veremos cuando regrese a España, pero yo me pienso llevar algo para alla.

alexwing

#11 idem me pasa también con el cilantro, creo que es un tipo de pique que a algunas personas nos da ese sabor a detergente.

D
ElPerroDeLosCinco

El problema del wasabi en España es que no se ha explicado cómo consumirlo. La mayoría de la gente, vio un día esa masa verde en su plato durante su primera visita a un restaurante asiático, y se comió un cacho. Y claro, le supo a rayos. Pero es lo mismo que diría alguien que no conoce el vinagre para las ensaladas y bebe un trago de la vinajera. El wasabi se puede consumir disolviendo una pizca en la salsa de soja. Le da un sabor muy interesante, y se puede regular la intensidad según la cantidad que pongas.

Esfingo

#4 Disolverlo en la soja se considera de mala educación

ElPerroDeLosCinco

#6 Y también meter el pan en la salsa de las alubias, pero bien rico que está.

D

#4 a uno le cansa la comida hipster a asiática.

Anda que no hay comida de calidad en el mundo, como para dejarse los cuartos en una gastronomía de coste absurdo y sin cocinar.

garnok

#9 tú eres como la madre de Sheldon Cooper que le gustaría más el sushi si fuera carne y estuviera cocinado lol

Lekuar

Wasabi: Un puñetazo en la boca.

Esfingo

Gran maquetación

D

El wasabi que se come en la mayoría del mundo (incluido españa) es un sucedáneo.

El wasabi es escaso, difícil de producir y caro, incluso en Japón, por lo que muchas veces se suele recurrir a sucedáneos de wasabi, ya sea en forma de polvo al que debe añadírsele agua y remover o envases de tubo listos para su utilización. Estos sucedáneos están hechos a base de rábano picante al que se le añade un colorante verde y es la pasta que se sirve en la mayoría de los restaurantes tanto en Japón como fuera de él.2 Para distinguir el wasabi artificial del auténtico, en Japón se denomina a este último hon-wasabi (本山葵, wasabi auténtico). El hon-wasabi se vende fresco en forma de raíz, y debe rallarse y mezclarse con agua en el momento en el que se vaya a consumir.
https://es.wikipedia.org/wiki/Wasabi