Cultura y divulgación
316 meneos
17326 clics
Los idiomas que dominan el mundo

Los idiomas que dominan el mundo  

En el mundo hay unas 7.000 lenguas habladas de forma activa, pero solo 23 idiomas son los que dominan por completo en cientos de países. Estos 23 idiomas son hablados en total por más de 4.100 millones de personas, casi el 60% de la población total. Esta genial infografía ayuda a entender la importancia de cada idioma. Enlace directo a la infografía: cdn3.scmp.com/sites/default/files/2015/05/27/languages.png
129 187 1 K 616
129 187 1 K 616
186 meneos
2728 clics
Las previsiones agoreras sobre la superpoblación que nunca se cumplieron

Las previsiones agoreras sobre la superpoblación que nunca se cumplieron

Uno de ellos fue Paul R. Erlich, de la Universidad de Stanford, que en 1968 escribió el libro "La bomba de la población". Creía que en el futuro iba a haber tantas personas en el planeta que simplemente el fin iba a llegar y era necesario tener un control de la natalidad hasta tal punto que quizá se debía poner un impuesto por cada hijo adicional. por cada hijo adicional. el libro se convirtió en un best-seller, pero quizá con unas predicciones no muy realistas.
88 98 3 K 532
88 98 3 K 532
274 meneos
7889 clics
Población reclusa en España desde 1990

Población reclusa en España desde 1990  

Población reclusa por sexos en España desde 1990. Fuente: INE/Eurostat
139 135 5 K 707
139 135 5 K 707
917 meneos
5142 clics
Estudiante de doctorado de la EPFL estalla ante el engaño de la investigación académica

Estudiante de doctorado de la EPFL estalla ante el engaño de la investigación académica

Un estudiante de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), a pocos meses de terminar su tesis, ha decidido dejarla sin acabar y exponer en una carta los motivos de su decisión y desgranar los problemas de la investigación académica: investigan estudiantes en periodo de formación y sin la debida cualificación, los tutores que deberían guiarlos recogen los frutos en forma de artículos sin propósito real para engrosar sus currículums, y la sociedad en conjunto lo mantiene con grandes subvenciones de las que no se obtiene un beneficio real
257 660 11 K 566
257 660 11 K 566
345 meneos
6084 clics
Holanda no siempre fue el país de la bicicleta, y quizá su ejemplo sea extrapolable a tu ciudad

Holanda no siempre fue el país de la bicicleta, y quizá su ejemplo sea extrapolable a tu ciudad

Historia de cómo se impusieron las bicicletas en Holanda a un escenario de movilidad tomado por el automóvil. Las bicicletas en Holanda y su evolución.
129 216 2 K 456
129 216 2 K 456
250 meneos
6946 clics

Webcam en directo del nido de una pareja de águilas ratoneras  

Interesante webcam online del nido de una pareja de águilas ratoneras en periodo de cría.
111 139 3 K 478
111 139 3 K 478
538 meneos
7611 clics
El patrimonio abandonado se hunde ante la falta de mantenimiento

El patrimonio abandonado se hunde ante la falta de mantenimiento

La España olvidada, la que no aparece en las guías de viaje, se cae a pedazos. Este mes se han derrumbado dos iglesias y muchas más están amenazadas por falta de mantenimiento. Las repasamos en un álbum y un mapa.
187 351 0 K 627
187 351 0 K 627
291 meneos
3516 clics
Viviendo en un planeta joven de un universo bebé

Viviendo en un planeta joven de un universo bebé

Estudios más inciertos sugieren que pudo haber alguna clase de vida basada en el carbono antes del Bombardeo Intenso Tardío, ocurrido hace unos 3.900 millones de años: uno habla de 4.250 millones de años y otro apunta a los 4.400, conforme la Tierra terminaba de recolocarse la osamenta y enfriarse después del impacto que dio lugar a la Luna.
148 143 3 K 596
148 143 3 K 596
209 meneos
4487 clics
Telescopios de la NASA delimitan la espuma del espacio-tiempo

Telescopios de la NASA delimitan la espuma del espacio-tiempo

Un nuevo estudio con telescopios espaciales de la NASA y terrestres está ayudando a los científicos a establecer límites a la naturaleza cuántica del espacio-tiempo en escalas muy pequeñas
100 109 2 K 520
100 109 2 K 520
229 meneos
11254 clics
¿Por qué sacan la lengua los niños para concentrarse?

¿Por qué sacan la lengua los niños para concentrarse?

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos niños sacan la lengua cuando necesitan concentrarse? Hemos buscado y esto es lo que hemos encontrado.
106 123 1 K 512
106 123 1 K 512
493 meneos
2610 clics
Los afroamericanos que se sintieron hombres libres por primera vez en la España republicana

Los afroamericanos que se sintieron hombres libres por primera vez en la España republicana  

El documental "Héroes invisibles" cuenta la historia de 85 afroamericanos que acudieron a defender la España republicana durante la Guerra Civil. En “Héroes anónimos” se recuerda la gesta de la Brigada Lincoln, compuesta por dos mil ochocientos norteamericanos, que acudió a defender en 1936 la república española junto con otros 50.000 voluntarios llegados de 54 países, pero destacando que “apenas se sabe que dentro de aquellos voluntarios figuraban ochenta y cinco afroamericanos que acudieron al combate para luchar contra el racismo...
170 323 0 K 604
170 323 0 K 604
1191 meneos
9967 clics
Neonazis en la feria del libro. "Qué mierda de libros son estos".

Neonazis en la feria del libro. "Qué mierda de libros son estos".

Feria del libro: Un grupo de neonazis ataca la Feria del Libro al grito de qué mierda de libros son estos. Noticias de Madrid. Han pegado una patada a un librero y han exigido que se cumplan sus normas, ya que el Retiro es su parque. Han atacado el puesto de la librería de izquierdas Malatesta
347 844 8 K 471
347 844 8 K 471
319 meneos
1321 clics
Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

La mayor experta mundial en estos animales, con los que compartimos el 98% del genoma, ha celebrado en Madrid 55 años de investigación, educación y conservación de la vida salvaje.
123 196 6 K 410
123 196 6 K 410
300 meneos
1723 clics
La base del yacimiento de Gran Dolina en Atapuerca tiene 1 millón de años

La base del yacimiento de Gran Dolina en Atapuerca tiene 1 millón de años

Un equipo de científicos liderado por la investigadora Davinia Moreno, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH,) acaba de publicar en la revista Quaternary Geochronology el primer estudio geocronológico sistemático de todos los estratos de Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca (Burgos), por el método de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE), estableciendo una edad en torno a 1 millón de años para la base de este yacimiento.
118 182 0 K 520
118 182 0 K 520
249 meneos
10921 clics
Un invento con consecuencias tan perversas como inesperadas

Un invento con consecuencias tan perversas como inesperadas

Desde el momento mismo en que empezamos a llamarnos tal, los humanos hemos buscado soluciones a nuestros problemas diseñando y construyendo artilugios con los recursos a nuestro alrededor. La tecnología es y ha sido uno de los factores primordiales en nuestra vida diaria, desde las primeras herramientas de piedra hasta los sofisticados sistemas informáticos, de comunicaciones y de transportes que marcan el signo de nuestra civilización actual.
126 123 5 K 459
126 123 5 K 459
262 meneos
6918 clics
Urraca y otros nombres que se están extinguiendo en España

Urraca y otros nombres que se están extinguiendo en España

En 2013, la muerte de la última mujer que se llamaba Urraca ha hecho que este nombre, común en la alta Edad Media, desaparezca. Otros nombres que pueden extinguirse son Canuta, Prepedigna y Afrodisia, dado que la edad media de quienes se llaman así supera los 80 años. Quinciano, Auxilio, Acindino, Prudenciano y Vítores, son los nombres de hombres que podrían desaparecer. Entre los más jóvenes (...) Neymar, Yadel y Eiden Edahi, Jeyko, Jaden, Hao Xuan, Jadel...
107 155 3 K 519
107 155 3 K 519
289 meneos
7963 clics
Un diminuto robot de origami que se pliega sólo, corre, nada, escala y se disuelve (ING)

Un diminuto robot de origami que se pliega sólo, corre, nada, escala y se disuelve (ING)  

En la ICRA (Sociedad de robótica y automatización de Seattle) 2015 se ha presentado este minirobot de origami que se pliega sólo echa a correr. Se trata de una placa plana de PVC envuelto en cortes láser de papel y polietileno con un magneto que se dobla por sí misma en pocos segundos y, cuando ha agotado sus tareas, se disuelve por completo en acetona. Pesa sólo 0.31 g y mide 1.7 cm por lado. Una vez que se coloca en un elemento caliente, el PVC se contrae en los lugares donde hay cortes láser y se autodobla. En español: goo.gl/HKuXi6
136 153 2 K 559
136 153 2 K 559
160 meneos
7513 clics
Un caso práctico del complemento directo preposicional: mis tetas

Un caso práctico del complemento directo preposicional: mis tetas

El complemento directo preposicional es una peculiaridad del español que ha sido objeto de numerosos intentos de sistematización y cuyo origen se podría encontrar en la confusión con el dativo por una necesidad de nuestra lengua de distinguir lo animado de lo inanimado, emparentado en este aspecto con el leísmo.
77 83 3 K 469
77 83 3 K 469
201 meneos
3472 clics
Fracasar de éxito

Fracasar de éxito

La rueda de prensa de Esperanza Aguirre dos días después de las elecciones municipales me ha suscitado una pregunta: ¿qué se considera éxito?
68 133 1 K 470
68 133 1 K 470
284 meneos
4386 clics
La elegancia del punto y coma

La elegancia del punto y coma

El punto y coma es un signo tan bello como eludible. Uno podría escribir centenares de novelas y ganar prestigiosos premios literarios sin utilizarlo ni una sola vez. De ahí que sea el más artístico de todos. Porque el arte se caracteriza, casi siempre, por no cubrir necesidades básicas, sino aspiraciones estéticas o intelectuales. Según la RAE, el punto y coma es el signo que presenta «una mayor subjetividad en su empleo».
111 173 0 K 362
111 173 0 K 362
416 meneos
4189 clics
Un pez de hierro contra la anemia

Un pez de hierro contra la anemia

Investigadores en Canadá crearon un pescado de hierro para combatir la anemia. Este curioso pez libera hierro y reduce en un 50% los problemas causados por la carencia de ese mineral, al ser introducido en la olla en el momento de cocinar alimentos. Lo bueno de esto es que sólo son necesarios 10 minutos para que se produzca la absorción, además la comida no cambia de sabor y el pez puede durar muchos años sin perder sus propiedades.
134 282 2 K 366
134 282 2 K 366
278 meneos
8190 clics
Cómo la Dama se convirtió en la pieza más poderosa del Ajedrez

Cómo la Dama se convirtió en la pieza más poderosa del Ajedrez

La Dama en el Ajedrez no siempre tuvo los movimientos que tiene hoy, de hecho esta figura femenina ni siquiera existía en el tablero. Esta es la historia de como la Dama del Ajedrez se convirtió en la pieza más poderosa.
117 161 5 K 398
117 161 5 K 398
225 meneos
10087 clics
Así se imaginaban La guerra de los mundos en 1906

Así se imaginaban La guerra de los mundos en 1906  

La influyente novela de ciencia ficción La guerra de los mundos fue publicada por Herbert George Wells en 1898. Estas ilustraciones, del pintor brasileño Henrique Alvim Corrêa (1876-1910), acompañaron la edición belga de la novela en 1906, y nos dan una buena idea de cómo se concebía aquello que por entonces era una idea tan extraña, la de que fuésemos invadidos por criaturas extraterrestres procedentes de Marte.
110 115 0 K 565
110 115 0 K 565
417 meneos
3591 clics
Internet vs Pilar del Castillo

Internet vs Pilar del Castillo

Hace apenas un par de meses dábamos la voz de alarma para defender la Neutralidad de la Red, principio fundamental de Internet que garantiza nuestras libertades online, en Europa. La amenaza viene por parte del papel del gobierno español, vasallo de los lobbies de las telecos. La situación es urgente. Las negociaciones sobre la Neutralidad de la Red acaban en junio siendo el próximo triálogo del 2 de junio muy probablemente el último.
155 262 1 K 362
155 262 1 K 362
495 meneos
4295 clics
Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

El canadiense Edgar Nernberg no está metido en el asunto de la evolución. De hecho, está en el consejo de administración del Museo Creacionista de Valle Grande, un lugar destinado a rivalizar con instituciones científicas locales. Adherido a la interpretación más extrema del creacionismo religioso, sus exposiciones "prueban" que la Tierra tiene sólo unos 6.000 años, y que los humanos y los dinosaurios coexistían. Para su desgracia, Nernberg acaba de desenterrar el fósil de un pez de 60 millones de años de edad.
180 315 0 K 278
180 315 0 K 278

menéame