En términos prácticos, eso significa que una familia puede reducir su factura energética a la mitad y disminuir drásticamente las emisiones frente al gas natural.
Para calentar una vivienda sí. Porque con agua caliente circulando por el suelo y radiadores la casa la calientas muy eficientemente.
Los que vivimos en un piso caluroso en el mediterráneo y la tenemos encendida para tener aire frío... pues no. Porque el agua fría por el suelo no baja la temperatura y acabas enfriando el… » ver todo el comentario
#1 Entiendo que te estás refiriendo al suelo radiante, que efectivamente va bien para calentar por que el calor del suelo sube al techo y el frío baja al suelo donde se calienta y continúa el ciclo.
Por contra el suelo radiante cuando enfría el suelo ese aire frío no sube, se queda en el suelo, y tienes una diferencia significativa entre la temperatura del suelo y media altura o la cabeza.
Pero eso como digo es el suelo radiante, que es una de las formas para distribuir el calor y frío de la… » ver todo el comentario
#3 Sí, toda la razón. No lo había pensado, pero esa es la explicación física.
También añadir que quizás una bomba de calor aire-aire con aerotermia funcione mucho mejor para enfriar que la bomba aire-agua que te suelen instalar. Pero claro, con la bomba aire-agua también calientas el agua sanitaria o la calefacción.
Hace unos años vi un piso recién construido que tenía aire acondicionado y además aerotermia. Eso es caro, pero perfecto. Agua sanitaria y calefacción con aerotermia y enfriar tu casa con una bomba de calor aire-aire.
El radiador eléctrico o el radiador calentado con gas calienta tu casa con el mismo nivel de invisibilidad que la aerotermia o la geotermia. Ves el aparato pero no las ondas que irradian y calientan el ambiente.
#2 Sin entrar en la manera invisible o no de distribuir el calor... El gas o un radiador eléctrico consume entre 3 y 5 veces más energía para calentar lo mismo que una bomba de calor.
No es magia: el gas se quema (y emite CO2 y otras porquerías) y ese calor es el que distribuyes. El radiador usa una resistencia eléctrica (da igual si son radiadores azules, son un timo, son lo mismo).
En cambio la bomba de calor su trabajo es coger el calor del exterior, concentrarlo y meterlo en casa (o sacarlo en verano).
Como digo eso es de 3 a 5 veces más eficiente y no quema nada ni emite gases.
#5 Es de 3 a 5 veces más eficiente que un radiador eléctrico, como bien explicas. Y esa comparación es válida por que ambos aparatos se alimentan de la electricidad de la red eléctrica o del autoconsumo, consumen la electricidad del mismo sito y uno la utiliza de forma más eficiente que el otro.
Pero la comparación que haces con el gas no es tan válida, por que ahí necesitas incluir las pérdidas de generación de esa electricidad, si por ejemplo la electricidad la has generado desde el ciclo… » ver todo el comentario
Para calentar una vivienda sí. Porque con agua caliente circulando por el suelo y radiadores la casa la calientas muy eficientemente.
Los que vivimos en un piso caluroso en el mediterráneo y la tenemos encendida para tener aire frío... pues no. Porque el agua fría por el suelo no baja la temperatura y acabas enfriando el… » ver todo el comentario
Por contra el suelo radiante cuando enfría el suelo ese aire frío no sube, se queda en el suelo, y tienes una diferencia significativa entre la temperatura del suelo y media altura o la cabeza.
Pero eso como digo es el suelo radiante, que es una de las formas para distribuir el calor y frío de la… » ver todo el comentario
También añadir que quizás una bomba de calor aire-aire con aerotermia funcione mucho mejor para enfriar que la bomba aire-agua que te suelen instalar. Pero claro, con la bomba aire-agua también calientas el agua sanitaria o la calefacción.
Hace unos años vi un piso recién construido que tenía aire acondicionado y además aerotermia. Eso es caro, pero perfecto. Agua sanitaria y calefacción con aerotermia y enfriar tu casa con una bomba de calor aire-aire.
No es magia: el gas se quema (y emite CO2 y otras porquerías) y ese calor es el que distribuyes. El radiador usa una resistencia eléctrica (da igual si son radiadores azules, son un timo, son lo mismo).
En cambio la bomba de calor su trabajo es coger el calor del exterior, concentrarlo y meterlo en casa (o sacarlo en verano).
Como digo eso es de 3 a 5 veces más eficiente y no quema nada ni emite gases.
Pero la comparación que haces con el gas no es tan válida, por que ahí necesitas incluir las pérdidas de generación de esa electricidad, si por ejemplo la electricidad la has generado desde el ciclo… » ver todo el comentario
- Calentar con gas siempre contamina.
- Calentar con electricidad (bomba de calor) no contamina o lo hace en menor medida.