granma
1 meneos
14 clics

Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares

Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares
En una de las regiones más despobladas y áridas de China, un paisaje durante siglos dominada por el polvo, un enorme parche de arena está empezando a teñirse...

| etiquetas: china , fotovoltaica , solar , cambio climático , energía
1 meneos
1 clics

Auxilian a una persona que caminaba desorientada por la A-8 a su paso por Mondoñedo (Lugo)

La Guardia Civil auxilió a una persona que caminaba desorientada por la noche por la autovía A-8 a su paso por la localidad lucense de Mondoñedo. Según ha informado el Instituto Armado, los hechos sucedieron durante la madrugada del pasado lunes, cuando al localizar a la persona los agentes constataron que no le podría facilitar su filiación correcta por el estado de salud en el que se encontraba. Ante esto, la persona fue trasladada en primera instancia al centro hospitalario de Burela, donde estuvo ingresada varias horas y, tras la realizac

| etiquetas: lugo , mondoñedo , guardia civil , auxilia , persona , desorientada , noche
2 meneos
31 clics

Las consecuencias que nadie habla del bombardeo de Trump a una narcolancha

El reciente ataque de Estados Unidos a una embarcación supuestamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe, ordenado por el presidente Donald Trump, ha generado una serie de consecuencias que trascienden la acción militar en sí. Este incidente, ocurrido el 2 de septiembre de 2025, no solo ha escalado las tensiones entre Washington y Caracas, sino que podría tener impactos significativos en el tráfico marítimo, la economía regional y la estabilidad política de los países cercanos.Impacto en …

| etiquetas: artículo
14 meneos
54 clics
Un estudio del MIT encuentra que el uso de la inteligencia artificial reprograma el cerebro, lo que lleva a un declive cognitivo [ENG]

Un estudio del MIT encuentra que el uso de la inteligencia artificial reprograma el cerebro, lo que lleva a un declive cognitivo [ENG]

Un nuevo estudio del MIT titulado «Su cerebro en ChatGPT: la acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos» ha descubierto que el uso de ChatGPT para ayudar a escribir ensayos conduce a daños cognitivos a largo plazo, medible a través de escaneos cerebrales de EEG. Los estudiantes que se basaron repetidamente en ChatGPT mostraron conectividad neuronal debilitada, recuerdo de la memoria deteriorada y disminución del sentido de propiedad sobre su propia escritura.

| etiquetas: mit , inteligencia artificial , ia , reprograma , cerebro , declive cognitivo
1 :  Quien se iba a imaginar que si recurrimos a una herramienta para no tener que hacer algo (pensar), terminamos sin saber hacer ese algo
8 meneos
83 clics
Las moscas que anuncian la muerte: la ciencia sofistica el uso de insectos para resolver crímenes más complejos

Las moscas que anuncian la muerte: la ciencia sofistica el uso de insectos para resolver crímenes más complejos

La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado. Usted está muriendo. Aún no lo sabe, pero las Calliphoridae, sí. Esa mosca verde tornasolada que acaba de entrar en su habitación, es una de ellas y le ha olido a varios kilómetros de distancia. Ha detectado al instante la inactividad celular de su agonía, imperceptible para los seres humanos. Es la verdadera parca.
9 meneos
31 clics
El verano fatal de Microsoft

El verano fatal de Microsoft

Satya Nadella, el CEO que levantó a Microsoft con Azure y los videojuegos, también tiene un lado oscuro.

Según una columna de Marta Peirano en El País (contenido de pago), documentos filtrados revelan colaboraciones con la inteligencia militar israelí, ingenieros chinos trabajando en sistemas del Pentágono y fallos críticos que facilitaron ciberataques globales.

La gran pregunta queplantea el artículo: ¿Nadella es el gestor humilde que rescató a Microsoft o el operador que avanza sin mirar las consecuencias?
1 :   ¿Ciencia? {huh}
2 meneos
14 clics

WinBoat, la herramienta que integra y ejecuta aplicaciones de Windows en Linux

WinBoat, la herramienta que integra y ejecuta aplicaciones de Windows en Linux de la mejor manera posible
2 meneos
3 clics

¿Qué empuja a un adolescente a hacerse daño deliberadamente?

Las autolesiones no son una forma de llamar la atención. Tampoco implican necesariamente quitarse la vida. Cortes, quemaduras o golpes pueden ser intentos desesperados de calmar emociones intensas, pedir ayuda sin palabras o recuperar el control.
14 meneos
23 clics
Diseñan con IA generativa antibióticos inéditos contra la resistencia bacteriana

Diseñan con IA generativa antibióticos inéditos contra la resistencia bacteriana

César de la Fuente, bioingeniero español (Universidad de Pensilvania), es uno de los científicos más destacados en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos. Su equipo y el de Pranam Chatterjee presentan en un estudio "AMP-Diffusion", una IA generativa (GenAI) capaz de diseñar moléculas antibacterianas inéditas, con potencial terapéutico probado en modelos animales. Analiza datos para hallar candidatos y crea desde cero moléculas que la naturaleza nunca produjo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.celbio.2025.100183
5 meneos
27 clics
Nuevo estudio revela una preocupante respuesta de las estrellas de mar a una neurotoxina

Nuevo estudio revela una preocupante respuesta de las estrellas de mar a una neurotoxina

Durante los últimos meses el sur de California ha lidiado con una proliferación de algas dañinas que producen ácido domoico (DA por sus singlas en inglés), causando la muerte o intoxicación de miles de animales marinos. Pero esta región no es la única. Los brotes problemáticos de DA, un aminoácido natural que también es una potente neurotoxina, son cada vez más comunes a lo largo de las costas oeste y este de Estados Unidos. El DA puede entrar en la red trófica al ser consumido por organismos filtradores como los mejillones y luego acumularse
8 meneos
27 clics
Descubren que el hielo genera electricidad: eso explica la formación de rayos en las tormentas

Descubren que el hielo genera electricidad: eso explica la formación de rayos en las tormentas

Los científicos han descubierto que el hielo puede producir electricidad cuando se deforma o dobla: el hallazgo puede tener importantes implicaciones tecnológicas y, al mismo tiempo, aclarar los mecanismos que subyacen a fenómenos naturales como los rayos o relámpagos durante las tormentas.
3 :   si lo haces mientras metes los dedos en el enchufe, sí
12 meneos
81 clics
Así se forman los pensamientos en el cerebro

Así se forman los pensamientos en el cerebro

Nuestro cerebro es capaz de generar ideas y pensamientos completamente nuevos desde cero. Los neurocientíficos siguen tratando de comprender cómo.
2 :  Es curioso que el artículo empieza diciendo que "Nuestro cerebro es capaz de generar ideas y pensamientos completamente nuevos desde cero" y luego lo que explica es que no se hace...
20 meneos
60 clics
La falta de consenso médico pasa factura a los pacientes de covid persistente: “Pasan los años y muchos estamos empeorando”

La falta de consenso médico pasa factura a los pacientes de covid persistente: “Pasan los años y muchos estamos empeorando”

Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco.
4 :   Nadie está exigiendo soluciones inmediatas. Lo que se exige, y en mi opinión tienen perfecto derecho a hacerlo, es que la sanidad pública se ocupe de este problema. A día de hoy lo...
9 meneos
37 clics
El mal nombrado petróleo venezolano

El mal nombrado petróleo venezolano

De no ser por la impropiedad nominal de origen y exposición al riesgo de caer en las manos de los manipuladores mercantiles, las denominaciones de Merey16 y hasta Merey podrían aceptarse en la nomenclatura petrolera de la industria y mercados internacionales.

Pero no es tan así. En Venezuela se produce tal diversidad de crudos, que podría decirse que hay tantos tipos de petróleos como campos petrolíferos existen en el país, una apreciación útil para decir que están caracterizados alrededor de 40 variedades.
2 :  Por supuesto que está mal nombrado. Petróleo estadounidense debería llamarse según Trump.
27 meneos
28 clics
Más de 85 científicos afirman que un informe reciente del Departamento de Energía de EE. UU. está lleno de errores y tergiversa la ciencia climática (ENG)

Más de 85 científicos afirman que un informe reciente del Departamento de Energía de EE. UU. está lleno de errores y tergiversa la ciencia climática (ENG)

Esto ocurre semanas después de que la Unión de Científicos Preocupados y el Fondo de Defensa Ambiental presentaran una demanda contra la administración Trump en la que se alega que el secretario de Energía, Chris Wright, «organizó discretamente que cinco escépticos cuidadosamente seleccionados sobre los efectos del cambio climático» recopilaran el informe climático del Gobierno y violó la ley al crear el informe en secreto con autores «de un solo punto de vista».
6 :   los lluesei son una mierda desde Reagan. Es el olor lo que ya no se puede ocultar ni esconder y todo es más evidente, pero en el fondo nada cambió con el primer mandato de Trump, ni el de Biden.
2 meneos
1 clics

Molino de Larringan: La fuerza del viento

Las primeras referencias conocidas de los molinos de viento se sitúan en el continente asiático. La pregunta que sigue es obvia: ¿cuándo se conocieron en Europa? Todo parece indicar que llegaron de la mano de los árabes, en el siglo XI, generalizándose en el siglo XIV en toda la península. En el XII aparecen en Francia, Inglaterra, Bélgica y el resto del continente. Suelen ser estructuras de madera de forma troncocónica o cilíndrica, de base circular. Destacan las aspas que se encargan de transformar la energía del viento en energía mecánica,
18 meneos
79 clics
La demencia en gatos muestra como empieza el Alzheimer humano y revela pistas clave para frenarlo

La demencia en gatos muestra como empieza el Alzheimer humano y revela pistas clave para frenarlo

La conexión entre gatos y Alzheimer no es solo una curiosidad. Investigaciones han demostrado que los cerebros de gatos ancianos presentan acumulación de proteína beta amiloide. Esta sustancia también está en el centro del proceso que daña las neuronas humanas. El estudio evidenció que la beta amiloide se acumula dentro de las sinapsis, los pequeños puntos de comunicación entre neuronas. Esta invasión debilita las conexiones, alterando la memoria y el aprendizaje. En felinos, este daño reproduce lo que ocurre en personas con Alzheimer.
2 :   Duplicada? https://www.meneame.net/story/gatos-no-ratones-son-modelo-perfecto-estudiar-demencia-humanos
2 meneos
5 clics

La huella de la neotenia en la caza felina: por qué el gato juega antes de matar

La domesticación de Felis Catus ha modelado una especie particularmente apta para convivir con el ser humano. Un pilar central de ese proceso es la neotenia, la persistencia de rasgos típicos de la etapa juvenil en individuos adultos. Este artículo revisa la evidencia científica sobre la neotenia felina y profundiza en un comportamiento paradigmático —la caza‑juego— para mostrar cómo los patrones juveniles siguen moldeando la conducta del gato doméstico y qué implicaciones clínicas se derivan. El término procede del griego νέος (néos: “joven,
28 meneos
315 clics
Starship V3 y V4: Elon, ¿dónde está mi carga útil?

Starship V3 y V4: Elon, ¿dónde está mi carga útil?

Aprovechando el décimo vuelo de prueba del programa Starship, Elon Musk tenái previsto a actualizar el estado del programa con una de sus famosas charlas a «pie de cohete». Aunque finalmente la charla se redujo a una breve intervención en el directo antes del lanzamiento, Musk compartió en X una nueva infografía indicando la nomenclatura y las prestaciones de las futuras versiones Starship. Hasta ahora conocíamos las Starship 2 y 3, pero en la infografía aparecía una nueva versión, la V4, destinada a debutar en 2027.
4 meneos
109 clics

Dog House tiene un fallo

Hay algo que no me gusta del programa de RTVE "Dog House", y es que plantean el tener perro como algo que todo el mundo puede hacer, como si hubiera un perro para cada persona. Tener perro es una gran responsabilidad, y así deberían plantearlo en todo momento, no es un capricho, ni una terapia mental... es un animal con sentimientos y que va a requerir atención y un espacio. Está bien que promuevan la adopción, pero no todas las personas pueden adoptar, hay muchos motivos para no tener perro:Tienes mucho apego a tus pertenencias (4 …
2 :  Totalmente de acuerdo.
15 meneos
36 clics
El BSC diseña un mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades

El BSC diseña un mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) analizó 4.000 pacientes con 45 enfermedades con un nuevo método computacional con datos de secuenciación de ARN, que identifica los genes activos, en el mayor esfuerzo hasta ahora para explicar las asociaciones entre enfermedades. 64% de las conexiones entre enfermedades conocidas se relacionan con similitudes en la expresión de genes. Hallaron interacciones positivas (una favorece a la otra: asma-párkinson) y negativas (una protege de otra: cáncer-huntington).
2 :  Estooo... Tener un cáncer te libra de tener huntington... y la amputación de la cabeza a la altura del cuello te libra de los dolores...
6 meneos
12 clics
Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes

Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes

Un estudio de la Universidad de Montpellier publicado en PNAS analizó 225.780 huesos de 311 yacimientos del Mediterráneo francés, abarcando los últimos 8.000 años. Desde el Neolítico hasta inicio de la Edad Media (6000 a. C. a 1000 d. C.), la envergadura de especies salvajes y domésticas evolucionó de manera similar. Pero en la Edad Media y Era Moderna (1000 a 2000 d. C.), empezó a diferenciarse por influencia humana: las salvajes empequeñecieron por caza y fragmentación del hábitat; las domesticadas aumentaron por ganadería y cría selectiva.
3 meneos
14 clics

Zack wylde con una guitarra de hello kitty

Zack wylde tocando N.I.B. con una guitarra de hello kitty
10 meneos
17 clics
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

Un equipo de científicos ha recuperado ADN antiguo de bacterias, virus y parásitos en los esqueletos de 1.313 humanos que vivieron —los más antiguos, hace 37.000 años— entre el occidente de Eurasia y el lago Baikal, en Siberia (Rusia). Los genetistas han identificado 214 patógenos causantes de algunas de las enfermedades infecciosas más importantes en la historia humana, como la peste bubónica, la lepra y la difteria, que se extendieron de forma generalizada coincidiendo con la domesticación del ganado y la agricultura.
3 meneos
121 clics

Pequeño cuento: "Incomprensión"

En un templo vivían dos monjes hermanos: el mayor era instruido, mientras que el menor era de cortas luces, además de ser tuerto. Un día se presentó un monje errante. Siempre que plantee un debate sobre budismo y venza a los residentes, cualquier monje errante puede alojarse en un templo zen. Si sale derrotado, tiene que marcharse. El hermano mayor, cansado aquel día tras largas horas de estudio, le dijo al menor: —Ve y enfrenta el debate, en silencio. Así pues, el joven monje y el forastero fueron al santuario y …
2 meneos
1 clics

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos: deforestación, contaminación de ríos, pérdida de biodiversidad y afectación a pueblos indígenas. La idea se ha planteado desde hace décadas, pero en la reciente reunión presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), varias ONG indígenas y ambientalistas pidieron que este tema se incluya en la próxima Conferencia del Clima de la ONU (COP30). «La Amazonía, centro de nuestra vida y memoria, ecosistema fun
8 meneos
48 clics

Cómo los psicodélicos potencian la conexión humana, incluso entre desconocidos

La investigación con psicodélicos en humanos ya no es un asunto marginal ni puramente especulativo. Un corpus creciente de estudios de laboratorio y ensayos clínicos está cartografiando, con instrumentos modernos, algo que millones de personas describen desde hace décadas: determinadas sustancias pueden intensificar la sensación de conexión con los demás y modular estados internos como la empatía, la confianza o la apertura emocional.
2 meneos
5 clics

Lamia [Mitología]

En la Mitología Clásica, la Lamia es una clase de monstruos fabulosos, comúnmente representados con la cabeza y el pecho de una mujer y el cuerpo de una serpiente, que seduce jóvenes y niños para chuparles la sangre, constituye un antecedente de la vampiresa moderna. Aunque el nombre pueda proceder de este ser, y que pudo entrar con la llegada de los romanos, las características de las Lamias las relacionan más con las Sirenas. La sirena aunque en un principio se mostró como híbridos de mujer y ave (Egipto, Grecia ...), en Occidente se metamorf
15 meneos
812 clics

Europa hace 21000 años, durante la última glaciación

Mapa de la última glaciación en Europa hace 21000 años.
3 meneos
13 clics
Una urna con un relieve de Medusa encontrada en la Necrópolis del Palazzone revela un enigma ritual etrusco

Una urna con un relieve de Medusa encontrada en la Necrópolis del Palazzone revela un enigma ritual etrusco

Una urna de travertino ornamentada con un impactante relieve de Medusa ha revelado un insólito depósito funerario en la Necrópolis del Palazzone en Perugia, Italia. El hallazgo, producido durante labores de conservación rutinarias, ha desenterrado un enigma ritual que desafía las interpretaciones convencionales sobre las prácticas funerarias etruscas. La urna, perteneciente al individuo arnθ de la familia acsi, destaca por su excepcional talla. El rostro de la Gorgona, esculpido en altorrelieve en la cara principal del receptáculo, actúa como
13 meneos
108 clics
Científicos descubren un fósil de 520 millones de años con el cerebro y los intestinos intactos: "Una conservación casi perfecta" [Eng]

Científicos descubren un fósil de 520 millones de años con el cerebro y los intestinos intactos: "Una conservación casi perfecta" [Eng]  

Los científicos han descubierto un fósil de larva de artrópodo de 520 millones de años con tejido blando notablemente conservado, incluido un cerebro, glándulas digestivas, un sistema circulatorio y rastros nerviosos. Utilizando tomografía de rayos X de sincrotrón, el equipo creó imágenes en 3D que revelaron un nivel inesperado de complejidad en los primeros artrópodos, cambiando las visiones de su evolución. El espécimen, dijeron, representa una de las miradas más detalladas a la vida animal temprana jamás registrada.
14 meneos
367 clics
Avispa asiática: por qué la captura masiva con trampas debe parar

Avispa asiática: por qué la captura masiva con trampas debe parar

Las especies exóticas invasoras suponen un enorme problema ambiental, en muchos casos con efectos inmediatos y muy potentes. Este fenómeno obliga a todos los actores implicados a elaborar planes de respuesta que no siempre son efectivos por la falta de base científica en su diseño.
La respuesta de la población, y en especial de sectores afectados como la apicultura, ha sido activa y homogénea en regiones como Galicia o Asturias, centrada en técnicas de trampeo para la eliminación de adultos.
3 meneos
8 clics

Marie-Laure de Decker: la imagen como compromiso

Marie-Laure de Decker fue una fotógrafa de guerra contra el sensacionalismo, con su cámara capturó imágenes que conmueven sin explotar el sufrimiento.
15 meneos
52 clics
Médicos y algoritmos: la delgada línea entre apoyarse en la IA y depender de ella

Médicos y algoritmos: la delgada línea entre apoyarse en la IA y depender de ella

La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina con la misma rapidez con la que un bisturí afilado corta la piel. Radiología, gastroenterología y otras especialidades ya emplean algoritmos que ayudan a detectar anomalías, redactar informes o incluso emitir diagnósticos preliminares. Los beneficios son claros: más precisión, más velocidad y menos errores en tareas repetitivas. Pero un estudio reciente ha encendido las alarmas: médicos que usaron asistencia de IA en procedimientos se volvieron un 20 % menos efectivos al detectar an
11 meneos
40 clics

Explorando la relación perro-humano mediante la combinación de resonancia magnética, seguimiento ocular y medidas de comportamiento [ENG]

La relación única entre los perros (mascotas) y sus cuidadores humanos tiene un parecido notable con el vínculo de apego de los bebés humanos con sus madres: los perros dependen del cuidado humano y su comportamiento parece estar específicamente orientado a involucrar el sistema de cuidado de su pareja humana. Tanto los datos de seguimiento ocular como los de la prueba de preferencia respaldaron el papel superior de la cara del cuidador y estuvieron en línea con los hallazgos del experimento de resonancia magnética funcional.
13 meneos
183 clics
La Extraña Matemática Que Predice (Casi) Todo

La Extraña Matemática Que Predice (Casi) Todo

¿Cuántas veces necesitas barajar un mazo de cartas para que estén realmente revueltas? ¿Cuánto uranio se necesita para construir una bomba nuclear? ¿Cómo puedes predecir la siguiente palabra en una oración? ¿Y cómo sabe Google cuál es la página que estabas buscando? La razón por la que tenemos la respuesta a estas preguntas se debe a
11 meneos
41 clics
Los jóvenes orangutanes observan a otros para hacerse la cama

Los jóvenes orangutanes observan a otros para hacerse la cama

Los orangutanes jóvenes desarrollan sus habilidades para construir nidos en árboles mediante el aprendizaje social observacional: observan a otros y practican estas complejas construcciones. Así lo afirman primatólogos de la Universidad de Warwick en una investigación publicada en Nature Commun
-Fuente: www.nature.com/articles/s42003-025-08217-2
18 meneos
298 clics
El peligro invisible de los lavaderos de coches: ¿sabías que ocurre esto?

El peligro invisible de los lavaderos de coches: ¿sabías que ocurre esto?

Lavar el coche puede parecer un gesto rutinario e inocente. La espuma cubre la carrocería, los detergentes desprenden la suciedad y, tras el enjuague, el vehículo queda brillante. Sin embargo, detrás de esa aparente limpieza se esconde una amenaza silenciosa: las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), también conocidas como “químicos eternos”. En los últimos meses, en Estados Unidos, un grupo de expertos han alzado la voz sobre la peligrosa amenaza para la salud que acecha en los lavaderos de coches.
3 meneos
18 clics
Grasa corporal y sistema cardiovascular: lo que debes saber

Grasa corporal y sistema cardiovascular: lo que debes saber  

Veamos cómo la distribución de la grasa corporal, más que el peso total o el IMC, influye en el envejecimiento y la salud del corazón. En este video explicamos con datos científicos recientes las diferencias entre la grasa visceral, hepática y subcutánea, su impacto según el sexo, y por qué es clave cuidar la grasa localizada para prevenir enfermedades cardiovasculares. Aprende qué puedes hacer para proteger tu sistema cardiovascular con consejos claros y evidencia actual.
16 meneos
83 clics
Irán se hunde poco a poco: la subsidencia amenaza vidas, infraestructuras y patrimonio

Irán se hunde poco a poco: la subsidencia amenaza vidas, infraestructuras y patrimonio

El suelo se hunde bajo los pies de los iraníes. La subsidencia afecta a 30 de sus 31 provincias, poniendo en riesgo la vida urbana y el patrimonio histórico de la civilización persa. Tras China e Indonesia, Irán es el tercer país más afectado por ese fenómeno, el colapso gradual del terreno por sobreexplotación de acuíferos y décadas de gestión deficiente de recursos hídricos, provocando grietas en suelo y edificios. En 18 provincias supera los 10 cm anuales, en el sur y suroeste de la provincia de Teherán hasta 20 cm, y en Kermán hasta 40 cm.
4 meneos
144 clics
El enigma de las orugas peludas que aparecen y desaparecen como fantasmas

El enigma de las orugas peludas que aparecen y desaparecen como fantasmas

Cada diez años, pueblos de la costa oeste de Canadá quedan cubiertos por millones de orugas peludas que invaden árboles, muros y jardines… hasta que, de repente, desaparecen sin dejar rastro. Un estudio de la Universidad de British Columbia desvela las claves de este ciclo misterioso y su impacto en comunidades humanas y ecosistemas. El ciclo comienza en abril con la eclosión de los huevos y la construcción de las características tiendas de seda. En junio, las orugas migran para
28 meneos
44 clics

Los científicos ya no consideran Twitter útil a nivel profesional y se han pasado a Bluesky (ENG)

En los últimos años, el nuevo liderazgo en Twitter ha realizado cambios sustanciales que han resultado en aumentos en la prevalencia de la pseudociencia, la teoría de la conspiración y el acoso en la plataforma, lo que ha llevado a muchos científicos a buscar alternativas. Bluesky se ha sugerido como una buena alternativa.
8 meneos
40 clics
La división entre salud mental y física es imaginaria

La división entre salud mental y física es imaginaria

Esta revisión sistemática incluyó 19 estudios. Tres estudios informaron diagnósticos de salud mental utilizando los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades o el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: hasta el 82 %, el 67 %, el 25 % y el 22 % de los pacientes tras el SGB fueron diagnosticados con ansiedad, depresión, psicosis reactiva breve y trastornos de estrés postraumático, respectivamente. El riesgo de trastornos de ansiedad tras el SGB se normalizó después de 3 meses. [ENG]
2 meneos
13 clics

Lo que me enseña mi gato del sistema social

En esta sociedad dominada por el ritmo acelerado y la productividad constante, tomarse las cosas con calma parece casi un acto de rebeldía.
...Viéndolo, no puedo evitar pensar que a veces hacemos justo lo contrario. Nos metemos en vidas que no nos gustan, rodeados de ruido y prisas, con una identidad basada en la competición, haciéndonos creer que es lo normal. Greyback me recuerda a diario que necesitamos una vida más simple. Que no está mal buscar un lugar donde uno se sienta bien, querido y escuchado. aunque eso implique dejar cosas o person
32 meneos
249 clics
“La selección para astronauta fue una experiencia de agente secreto; de repente, recibía un email diciendo que pasaba de fase, me daban una ciudad y un código sin saber qué me esperaba”

“La selección para astronauta fue una experiencia de agente secreto; de repente, recibía un email diciendo que pasaba de fase, me daban una ciudad y un código sin saber qué me esperaba”

La investigadora reflexiona sobre la preparación actual del ser humano para la exploración espacial: “Para misiones a Marte, no; y para estancias largas en la Luna, tampoco”.
14 meneos
74 clics
«La neurodiversidad es un término social, no biológico ni médico»

«La neurodiversidad es un término social, no biológico ni médico»

Pocas personas hay en España que conozcan mejor el cerebro infantil que María José Más Salguero (Tarragona, 1959). Como neuropediatra, se ha erigido como una de las voces más representativas a la hora de explicar de una manera sencilla y muy clara algo tan complejo como el desarrollo neurológico en la infancia y la adolescencia. En un momento en que la sociedad se adentra cada vez más en el mundo digital, hablamos con ella sobre los retos que esta transición puede suponer para nuestra infancia, entre otras cuestiones.
23 meneos
133 clics
El Calypso de Cousteau

El Calypso de Cousteau  

El barco de investigación más famoso del mundo. Recorriendo arrecifes tropicales o patrullando las aguas del Ártico, el Calypso se hizo famoso en todo el mundo como el barco de investigación del explorador acuático francés Jacques-Yves Cousteau. Este barco, que millones de personas vieron en documentales emitidos en todo el planeta, ayudó a Cousteau y a su equipo a enseñarle al mundo las maravillas submarinas nunca vistas y a crear conciencia sobre los problemas medioambientales.
11 meneos
127 clics
Inventan una cerveza sin alcohol que "emborracha" sin rastro de resaca

Inventan una cerveza sin alcohol que "emborracha" sin rastro de resaca

El "milagro" se debe al neurocientífico David Nutt, quien tras años investigando el impacto del alcohol en el cerebro, aisló la molécula clave: el ácido gamma-aminobutírico o GABA. Según Nutt, este neurotransmisor proporciona "relajación y sociabilidad", mientras que el resto de componentes del alcohol tradicional acaban provocando "ira, agresión y adicción".
8 meneos
71 clics
El insólito origen medicinal de uno de los condimentos más consumidos del mundo, el Ketchup

El insólito origen medicinal de uno de los condimentos más consumidos del mundo, el Ketchup

Hoy el ketchup es sinónimo de complemento para hamburguesas, patatas fritas o perritos calientes. Está presente en más del 97% de los hogares estadounidenses y se ha convertido en un componente básico en cualquier local de comida rápida del mundo. Sin embargo, lo que en la actualidad es un condimento o aderezo de comida rápida tuvo un pasado muy distinto: fue promocionado como medicina, recetado por médicos y vendido incluso en pastillas como cura para diversas dolencias de salud.
2 meneos
92 clics
La sombra - Solo Sound System

La sombra - Solo Sound System

"En la tierra de Mordor donde yacen las sombras." Odysee Youtube
« anterior1

menéame