Hace 15 años | Por aupa a deia.com
Publicado hace 15 años por aupa a deia.com

El senador del PNV Iñaki Anasagasti dice no haber escuchado "absolutamente a nadie" en el PNV hablar contra la intervención de la viuda de la última víctima mortal de ETA, el policía Eduardo Puelles, tras la manifestación en su memoria celebrada el pasado sábado en Bilbao, e incluso asegura suscribir personalmente "todo lo que dijo", pero lo que sí censura es "el aprovechamiento" del acto que a su juicio hizo el lehendakari, Patxi López.

Comentarios

D

#2 Y ¿te parece bien que un acto de duelo por la muerte de un etarra se convierta en un acto de apoyo a una banda de asesinos y a sus cómplices?

D

#7

Lo que me parece es lógico.

A ver sin nos enteramos. Si el valiente separatista que puso la bomba es perseguido y muere en la persecución, sus familiares pueden hablar del estado opresor y maligno. Pero los familiares del fallecido a manos del valiente separatista lo deben tomar como un asesino sin mas. Independientemente de que el asesino se enfunde una capucha para asignarse la representación de todo un pueblo.

Pues no parece tan lógico.

.hF

#8 Pues que Patxilopez aún está aprendiendo euskera y eso se ve que para algunos es inaceptable.

En los comentarios de aquí se explica más o menos el fallo:
Yo tampoco entendí el poema de López

Hace 15 años | Por Andair a socialbc.es


Viene a ser que intentando decir "asesino de vascos", ha dicho "asesino euskeraparlante" y claro... alguno ya se agarra a la literalidad para atacar a la yugular.

.hF

#17 Vale, veo que cambias de tema y pasas a hablar de si se puede o no estar en desacuerdo con las ideas de la viuda.

Si te interesa mi opinión sobre ese nuevo tema: Sí, creo que se puede estar en desacuerdo con las ideas de la viuda. De hecho, yo lo estoy en algunas.

Y ahora que estamos de acuerdo en el nuevo tema que (quien sabe porqué) has introducido... ¿tienes algo que decir sobre lo que digo en #13 o te vas a volver a salir por la primera tangente que veas?

D

#18 #19 ¿Sabes lo que pasa?, que a estas alturas del siglo XXI, me cansa mucho discutir con alguien que considere que eta tiene algo que ver con la política, cuando me parece evidente que se trata de un grupo de asesinos con actitudes mafiosas. En el País Vasco hay muchos partidos políticos pero, desde luego, eta no es uno de ellos.

.hF

#40 Ya, eso de que los etarras deben ser considerados delincuentes comunes me lo acabo de inventar yo ahora mismito.

lol ¿otra vez?

Me encanta que recortes lo de "y no entrar a considerar sus motivos", da una idea muy buena de tu nivel de tergiversación.
En serio, me encanta que te quedes solo con una parte para hacer ver que es ridícula y te olvides de la parte de tu teoría que es la que te has inventado (la de que no se deben considerar sus motivos). Es burdo, pero estoy seguro que para usuarios de nivel bajo es bastante efectivo lol lol

Yo no creo que sea "lo mismo", por los motivos que he expuesto arriba.

Y que creo que te han refutado.

realmente me sorprende que seas tu el que diga que lo de la semana pasada fue un acto tán político y reivindicativo como el homenaje a un etarra

Sí, tan político y reivindicativo sí. Pero eso no significa (como se podría malinterpretar de tu comentario) que los considere iguales.
Uno es un acto despreciable de enaltecimiento del asesinato como medio político y reivindicativo del quebrantamiento de los derechos humanos.
El otro es además de un acto reivindicativo pro derechos humanos y una política democrática, un homenaje a un pobre hombre asesinado.

aupa

#23 A mí me parece muy bien que se considere que ETA no es una organización política o que ni pincha ni corta en asuntos políticos, y que por tanto no ha de marcar agenda política alguna. En lo que disiento totalmente es que al tiempo que se afirma lo anterior se diga que no puede haber referendum alguno, ni hablar del peluquín, hasta que ETA desaparezca. O no tiene nada que ver con la política o la tiene, pero las dos cosas al mismo tiempo como que no. (Obvio el hecho de que aunque desapareciera ETA se seguiría diciendo que de referendum ni hablar).

ikipol

gilipollas...

s

#2 Es decir, lo que hace constantemente Batasuna cada vez que dice que la violencia no es más que la expresión de un conflicto político que bla,bla,bla..

D

#2
Lo que yo censuro es que se convierta un acto de repulsa contra un atentado en un acto político con una orientación bien concreta

Vamos que censuras lo que lleva haciendose desde hace muchisimos años. Que si mal no recuerdo fue alguien del PNV quien soltó una frase sobre arbol y nueces.

aupa

#25 Lo que dice Anasagasti sobre el aprovechamiento en la entrada del blog (#1): Otra cosa es el aprovechamiento que hizo Patxi López de aquel momento. Un lehendakari debe hablar en Ajuria Enea o en el Parlamento, no en las manifestaciones aprovechándose del público presente. Zapatero nunca lo hace. Ningún Lehendakari lo ha hecho y eso suena a manipulación. Como ya no puede decir que el culpable es el PNV, ahora, van y se aprovechan de la multitud allí apiñada.

.hF

#24 de hecho, creía que la norma era tratar a los etarra como delincuentes comunes y no entrar a considerar sus motivos

Pues no, esa "norma" es una chorrada como un templo lol

Veo que una vez más te construyes respuestas según las ideas que te inventas que tienes los otros, en fin...

Y si al marido le han asesinado por unos motivos políticos, creo que son los asesinos los que introducen el tema. Por lo tanto, es el mismo ejemplo que te pone #6 y que te parece tan lógico.

.hF

#43 eso de que los etarras deben ser considerados delincuentes comunes y no se debe entrar a considerar sus motivos me lo acabo de inventar yo

Pues sí, yo al menos no se lo he oído a nadie con dos dedos de frente.

¿O igual es que lo has "entendido mal" y te refieres a que sus motivos no justifican en absoluto sus actos y ?

(O eso... o estás otra vez con lo mismo, ya sabes, esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_logicam)

.hF

#52 ¿Saber latín? ¿que tendrá que ver saber lógica con saber latín? lol
(Deberías leer el enlace para saber lo que te estoy diciendo, describe una típica falacia lógica -en la que incurres muy a menudo- consistente en inventarse lo que dice el otro y rebatirle lo que te has inventado que dice)

Entonces, ¿la política de "ignorar políticamente a ETA" la he inventado yo, #23 o que?

Aunque en este caso, parece ser que no te lo has inventado... sencillamente es que no has entendido nada lol

Explicación corta:

Ignorar políticamente a ETA =/= no considerar sus motivos

Explicación larga:

Ignorar políticamente a ETA es no darle voz política, no hacer caso de sus reivindicaciones. Pero eso no implica ignorar que tiene ideas políticas ¿verdad?
Por poner un ejemplo, yo puedo no hacerle caso a mi abuela sobre la manera de configurar el emule, pero eso no quiere decir que ella no tenga una opinión. Pues esto es un poco lo mismo.

ikatza

¿Incluido el "Euskadi está bien en España"?

Lo que yo censuro es que se convierta un acto de repulsa contra un atentado en un acto político con una orientación bien concreta. Pero bueno, esto es ya una costumbre por aquí.

s

#30 Bien. Y yo creo que eres tú el que te confundes solito. (vuelve a #28).

#26 El objetivo es que ETA ni pinche ni corte. Pero si el planteamiento es que "hay que negociar" para "alcanzar la paz" ya estamos de inicio sometidos a la coacción terrorista.

s

#27 Ya me he leído el blog, gracias. El problema es que no veo en qué se aprovechó Patxi Lopez del público presente. ¿Propuso acaso algún tipo de "plan López" para acabar con el conflicto?

m

A mi me parece evidente que en un acto de repulsa a un asesinato, la gente se cague también en el asesino y, si este pertenece a una organización, que la gente también se cague en la susodicha y, presa de la furia/asco/impotencia también se caguen en todo lo que supuestamente defienden el asesino y su organización (en este caso la independencia del Pais Vasco entre otras cosas, al menos en teoría).

Ahora concretando: entiendo que hay gente que defiende esas ideas y quieren la independencia pero no están de acuerdo con el terrorismo etarra. Pues no se qué problema hay: se dicen las cosas CLARAS y listo. Ejemplo de como quedar como un campeón y sin andarse por las ramas (¡anotad chicos!): "Estamos en contra de ETA y de sus métodos, condenamos la violencia y nos solidarizamos con la viuda, su familia, y todos los familiares de las demás víctimas de este terrorismo cobarde. Esto no nos hará renunciar a nuestros ideales de independencia, pero lucharemos por ellos de forma democrática, pacífica y con el máximo respeto a la vida humana. ETA no."

Que ya esta bien de medias tintas y cobardía, cojones.

ikatza

#13 Lo que tu planteas amigo mío es un debate político, debate con el que yo estaría de acuerdo. El problema es que no se presenta como un debate, sino como un simple "o te solidarizas con la viuda o no". En un debate se puede no estar de acuerdo, discutir, criticar y exponer los diferentes puntos de vista. Aquí el "debate" es unidireccional: la viuda dice X (mezclando sus sentimientos con prejuicios políticos) y a las personas decentes solo nos queda asentir o atenernos a las consecuencias (como le está pasando al sector del PNV que ha osado criticar a la viuda).

Me recuerda lo que pasó con la manifestación oficial para denunciar el 11M. La pancarta rezaba "Con la Constitución" (churras y merinas, jodete y baila), y como no, todos los que no nos adherimos a esta pancarta fuimos tachados de complices de los terroristas lo más suave. Pues eso digo, que ya estamos acostumbrados.

aupa

¿Han matado a Puelles por defender que "Euskadi está bien en España"? primera noticia que tengo, ni sabía nada de Puelles hasta que lo mataron (y por tanto desconocía qué defendía o dejaba de defender), ni tenía repajolera idea de que ETA había decidido matarlo por esa razón.

aupa

#31 Sólo le faltaba presentar un "Plan López" al final de una manifestación.

ikatza

#28 GOTO #26 ¿Pero la manifestación era contra el asesinato o contra los independentistas? Porque lo que hizo la viuda fué confundir las dos cosas.

ikatza

#50 Ya, latín sabemos todos. Lo solemos utilizar cuando se nos acaba la senda por donde seguir Entonces, ¿la política de "ignorar políticamente a ETA" la he inventado yo, #23 o que?

Veo que todo lo demás ni lo comentas. Vaya, pues me quedo con las ganas de saber qué tenías que replicar a #18 y #19 o si consideras el decir que "Euskadi está mejor en España" es una reivindicación de los Derechos Humanos. Mañana tendrá que ser.

grima

#43 porque dices que se politizó el acto?

aupa

#56 obviamente no hablo por Urkullu.

¿Y qué? lo que "quieran (o dejen de querer) los criminales" no tiene que interferir en hacer o deshacer a nivel político.

aupa

#49 -> #10 (¿quién dice que es un error? ¿la gente en internet? y en todo caso, ¿no tienen asesores y cosas de estas?)

no se entonces por qué comentó nada cuando Ibarretxe hizo condenas similares

por lo que ya ha sido dicho anteriormente: no lo dijo en un discurso tras una manifestación por un asesinato.

Precisamente, me estás dadno la razón, dado que no sería razonable hacer y deshacer en asuntos del TAV porque ETA lo pone en portada, tampoco es razonable hacer y deshacer en otros ámbitos porque ETA lo pone en portada

aupa

#45 yo lo pondría en estos términos por mantener los términos iguales en ambas frases:

"ETA politicamente no es nada"

"No pueden tomarse decisiones políticas mientras ETA exista"

Lo cual es falso, se toman un montón de decisiones políticas todos los días, con ETA existiendo o como dirías tú con "coacción terrorista". Pero resulta que hay ciertas cuestiones políticas que no se pueden plantear porque existe ETA , otras sí.

aupa

#45 No estoy en la cabeza de Anasagasti, ahora bien lo que yo creo que dice es que todas las frases forman parte de su rollo (el de López), en vez de (como parece ser que se ha hecho otras veces) dejar que un tercero lea un texto (no el lehendekari, o el "jefe" de la oposición etc). Es decir, que el problema es el hecho de que sea Patxi López quien hable, ese mismo acto es para Anasagasti, según mi interpretación, el que supone un "aprovechamiento".

Luego entrando en el asunto de la frases concretas (que no creo que sea a lo que se refiere exactamente) hay una que parece que no cayó muy bien "euskaldun hiltzaileak hil digu hiritarra" (el asesiso vascoparlante nos ha matado al ciudadano). Poniéndonos en plan más "tiquismiquis" es posible que la frase "El gobierno vasco está con vosotros y vamos a trabajar juntos para acabar con el terrorismo y hacer posible que esto no vuelva a suceder nunca más" tampoco cayese muy bien, por lo de "gobierno vasco", y desde luego si todo el discurso se leyera como siendo el sujeto "el gobierno vasco" la cosa empeoraría (por ej. "Estamos dolidos porque nos han atacado, pero estamos convencidos de que la aplicación de la Ley, la acción policial, judicial y el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad vasca van a conseguir aislar a los terroristas, dejarlos cada vez más solos, deslegitimar la violencia, acabar con ella y no permitir que dramas como el de hoy se repitan en el futuro.").

Es decir, el gobierno vasco, que acaba de llegar a lehendakaritza todos sabemos cómo, se erige en el sujeto que trabaja contra, que está con, que lucha por etc., estando allí presentes muchos respresentantes políticos, entre ellos personas que han estado en el gobierno vasco hasta hace 4 días, y no se sabe muy bien si es ahora gracias a Patxi López y el PPSE que se trabaja contra, se está con, se lucha por y antes no se hacía nada (y en ese sentido parece que lo han interpretado en la prensa dada la insistencia en que ahora por fin sí hay contundencia) o qué.

Este tipo de cosas creo que podrían ser a las que se refiere.

aupa

#59 por un lado López dijo lo que dijo, no lo que se supone que algunos dicen que quiso decir.

Por otro lado, siguiendo tú línea, entonces no se podrán dar por válidos los resultados electroales habidos y por haber ya que todas las elecciones han sido relizadas "habiendo coacción".

aupa

#54 sí, seguro sobre todo lo que dicen los usuarios de meneame, no hace otra cosa que estar pendiente vamos...

El voto es secreto.

aupa

#8 pues el mismo que si se dijera, "el asesino castellanoparlante nos ha matado al ciudadano" (pero donde pone "castellanoparlante" dice "vascoparlante").

aupa

#37 no es que yo lo "coja" o deje de "coger", lo que yo digo es que hay quien dice una cosa y su contraria al mismo tiempo.

El de lanzar su rollo ante una amplia audiencia seguramente con las emociones a flor de piel. Por eso, supongo que ni Zapatero, ni otros lehendakaris, son partidarios de leer ellos manifiestos en esas circustancias.

aupa

#33 Yo no he hablado de ninguna negociación. Yo he hablado de que frecuentemente los que dicen "ETA políticamente no es nada" al mismo tiempo dicen "hasta que no desparezca ETA no se habla de referendum", lo cual no hay por dónde cogerlo. Si no es una "entidad política" habrá que hacer política sin tenerla en cuenta.

aupa

#29, no.

aupa

#4 a propósito, doctores tiene la iglesia: http://www.europapress.es/nacional/noticia-egiguren-dice-cambiado-nuevo-gobierno-no-mezclado-condena-debates-politicos-20090624112646.html

Egiguren dice que lo que ha cambiado con el nuevo Gobierno es que no se ha mezclado la condena con "debates políticos"

En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, el presidente de los socialistas vascos indicó que, hasta ahora, cada vez que había un atentado, por un lado, se condenaba y se mostraba solidaridad, pero que, por otro, "seguidamente, se decía que estas cosas ocurren porque hay un conflicto, o que Madrid no respeta unos derechos inventados por el Gobierno, o que la Policía no trabaja bien, o que los jueces no actúan bien, o que existe la Ley de Partidos".

D

#26 Y ¿lo del referéndum me lo dices a mí por algo en especial?

nac34

#24 Todos tus comentarios están viciados por el mismo argumento capcioso:

"Yo creía que lo que denunciaba el acto era el asesinato en sí, no los motivos políticos del mismo"

Como siempre das soporte argumetal al asesinato de eta con tus "motivos políticos", ya estas relativizando una vez más. Lo que se condenó en el acto fue el asesinato de eta y a eta, cosa que algunos no hacen. Decir que se convirtió en un acto político porque la viuda manifestó unas ideas, siempre contrapuestas al asesinato miserable, contrarias al independentismo es coger el rábano por los hojas, fijarse en lo circunstancial y minimizar lo fundamental mediante miserables motivos políticos.
En definitiva, lo asqueante es que todavía se justifique el asesinato con motivos políticos, que se hagan presuntos análisis del "asesinato político" para relativizar lo fundamental: el asesinato y el asesino

D

#4 ¿Cuál es el problema? Los que no hablamos euskera no captamos la queja.

ikatza

#3 No no, la frase era algo sobre ir a algún lugar y traer manzanas.

D

Anasagasti... joer que fatiguita roll

ikatza

#41 Ay que ver lo tiquismiquis que nos hemos levantado. Lo he dicho por economizar, pero vale, de acuerdo: eso de que los etarras deben ser considerados delincuentes comunes y no se debe entrar a considerar sus motivos me lo acabo de inventar yo ahora mismito lol Venga, sigue por ahí, que te estás luciendo.

Y que creo que te han refutado. Pues yo creo que no. A mi me han comparado las dos situaciones, yo he explicado mi postura en #18 y #19 y hasta la fecha nadie las ha rebatido ni comentado. Animo, que todavía puedes ser el primero.

El otro es además de un acto reivindicativo pro derechos humanos y una política democrática, un homenaje a un pobre hombre asesinado. Y aquí, en esta "apología de los DDHH", es donde tu encuadras el "Euskadi está bien en España". Ya veo por donde cojeas ya...

S

Tienes razón en lo que dices, pero no voy a permitir que te aproveches de ello. La aportación de anasagasti a la historia de los argumentos ad hominem.

ikatza

#6 Lo que me parece es lógico. Se interpreta que la muerte ha sido provocada por un conflicto político y el homenaje se presenta como lo que es, un acto político. El problema de este otro tipo de homenajes es que se presentan como actos de repulsa ciudadana ante un crimen (hasta aquí totalmente lógico), pero luego se aprovecha para lanzar puyas políticas mezclando los sentimiento con los intereses. ¿Que tiene que ver el "Euskadi está bien en España" con "estos cabrones han matado a mi marido"?

ikatza

#20 ¿Tres comentarios enteritos y vas a decir que no te he respondido? lol

Vale, la respuesta simplona que le gusta al nene:

Yo creía que lo que denunciaba el acto era el asesinato en sí, no los motivos políticos del mismo (de hecho, creía que la norma era tratar a los etarra como delincuentes comunes y no entrar a considerar sus motivos). ¿Que la viuda quiere denunciar unas ideas políticas tan válidas como las suyas? Genial, pero el entorno adecuado para ello es la arena política, no una manifestación apolítica a donde la gente ha acudido simplemente a denunciar un asesinato y donde no existe derecho a réplica, mezclando continuamente el asesinato con esas ideas políticas.

s

#60 Pues ciertamente tienen menos legitimidad que si se hubieran realizado sin la presenciad de un grupo armado.

s

#58 obviamente no hablo por Urkullu

Me lo imaginaba, pero parecía que no entendías que mi comentario acerca de la interpretación que dais a las palabras en euskera de una persona que no domina bien el idioma no se refería exclusivamente a los meneantes.

¿Y qué?
¿Y qué? ¿No ves que hay una coacción? ¿Tiene alguna validez el papel que firmas (voto) bajo coacción?

#57 Yo lo tengo claro. ¿de quién hablas?

s

#51 El sentido común dice que es un error, sobretodo porque la interpretación de #9 encaja mucho mejor en el contexto de la declaración que la traducción literal que haces en #10. Y sí, tendría que haber sido más cuidadoso al leer un texto en un idioma que no domina completamente. Las interpretaciones que hacéis tú y Urkullu supongo que le animarán a utilizarlo sólo en la intimidad.

Si a la mayor parte de la gente (vascos y no vascos) las declaraciones de Ibarretxe y Patxi López le llegan por la prensa, ¿qué importa que lo diga al final de una manifestación, o a la salida del hospital donde está internada la víctima?

Efectivamente me estás dando la razón. No es razonable apoyarse en los atentados de ETA, la búsqueda de la Paz, la violencia callejera,.. para plantear que hay un "conflicto político" que hay que resolver (que curiosamente no tienen nada que ver con la protección de la vida de las personas y diciendo ya, de paso cómo hay que resolverlo). Y por eso te respondo en #45 a #38 que decir que "ETA no es nada políticamente" (no tiene ninguna legitimidaa para reclamar nada) no se contradice con decir que un referendum en el que una de las respuesta se encuentra bajo coacción violenta no es viable.

s

#55 ¿Urkullu también se pasa por meneame?

Sí, el voto es secreto. Lo que no es ningún secreto es lo que quieren los criminales para "superar el conflicto".

s

#46 "euskaldun hiltzaileak hil digu hiritarra" (el asesiso vascoparlante nos ha matado al ciudadano) --> #9

Insistir en un error propio de una persona que está aprendiendo no incentiva mucho a los aprendices a practicar en público ese idioma.

En cuanto a las interpretación que haces de las intenciones del discurso de Patxi, sí, efectivamente, es tremendamente tiquismiquis. Suponiendo (que no lo creo) que efectivamente eso sea a lo que se refiera Anasagasti, no se entonces por qué comentó nada cuando Ibarretxe hizo condenas similares (como esta: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-02-2003/abc/Nacional/ibarretxe-califica-el-atentado-de-barbaro-y-pide-desterrar-entre-todos-a-lo-que-matan_160837.html )

#48 Pues claro que se toman decisiones políticas todos los días, entre otras cosas porque no hay más remedio (al final las cosas se hace de manerar A o de manera B o no se hacen, que es en sí mismo otra decisión política.) Pero no se puede plantear iniciativas en las que exista una coacción violenta a favor de una de las partes. ¿Te parecería razonable que, después de haber aprovado por vías democráticas un proyecto como el AVE en la Y vasca se volviera a debatir solo porque ETA lo ponen en portada gracias a un atentado?

s

#38 Es que decir que "ETA politicamente no es nada" y decir "Es inviable plantear un referendum mientras haya coacción terrorista" no es contradictorio, de la misma forma que un banquero puede decir al atracador que le amenaza con una pistola que aunque no es cliente suyo le va a abrir una línea de crédito en ese mismo momento.

Por mas que leo el rollo"de Patxi López no encuentro ninguna revindicación política, partidista o personal en el comunicado que hace en dicha manifestación. ¿Cuál es la parte del discurso de Patxi que Anasagasti, o cualquiera de vosotros, no puede asumir? Aquí te dejo la intervención para que me digas explícitamente la frase que corresponde al rollo personal de Patxi López:

"Desde un profundo dolor y desde una rabia contenida pero absoluta quiero expresar mi más rotunda condena y mi rechazo más contundente al atentado cometido por ETA en Arrigorriaga.

Una vez más, los terroristas han acabado con la vida de un trabajador de este pueblo, un agente de la policía nacional cuyo delito ha sido esforzarse cada día por garantizar la seguridad y la libertad de los vascos y velar por el cumplimiento de la Ley y del Estado de Derecho.

Eduardo Antonio Puelles, como todas las víctimas del terrorismo, era uno de los nuestros, un defensor de Euskadi y de los vascos cuyo proyecto de vida han frustrado los terroristas de la única manera que saben: asesinando

En estos momentos tan duros y difíciles quiero decir a su familia, especialmente a su mujer, a sus hijos, a su hermano que forma parte de la Ertzaintza y a sus amigos, que tienen toda nuestra cercanía, nuestras solidaridad y nuestro cariño y el de la inmensa mayoría de la sociedad vasca que no soporta más a los asesinos y canallas de ETA. Deben de saber que nos tienen a su lado y que siempre contarán con el apoyo de este gobierno para todo lo que haga falta.

Así mismo quiero transmitir todo mi apoyo y solidaridad a la Policía Nacional y al conjunto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. El gobierno vasco está con vosotros y vamos a trabajar juntos para acabar con el terrorismo y hacer posible que esto no vuelva a suceder nunca más.

Pero además de la condena y el rechazo voy a lanzar un aviso claro a ETA: vamos a acabar con ellos, vamos a aplicar toda la fuerza del Estado de Derecho y todos los recursos de la Ley para no dar un minuto de respiro a los violentos. Ellos nos han enseñado el camino del dolor, nosotros les vamos a enseñar el camino de la cárcel

Estamos dolidos porque nos han atacado, pero estamos convencidos de que la aplicación de la Ley, la acción policial, judicial y el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad vasca van a conseguir aislar a los terroristas, dejarlos cada vez más solos, deslegitimar la violencia, acabar con ella y no permitir que dramas como el de hoy se repitan en el futuro.

Y la sociedad vasca debe sumarse a esta oleada de rechazo a los terroristas y a este grito a favor de la paz en Euskadi. Para ello hago un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a los actos de repulsa por este atentado. Y quiero convocar concentraciones delante de todas las Instituciones, mañana a mediodía, para lo que ya he hablado con EUDEL y una manifestación mañana a las 6 de la tarde que recorra las calles de Bilbao para que sea un nuevo grito de Euskadi contra ETA y a favor de la paz y la libertad de esta tierra"

s

#34 ¿De verdad no puedes "coger" que mientras que alguien te esté apuntando con una pistola no puede haber "debate político" digno de tal nombre?

#35 Efectivamente. Eso sería impresentable. Insisto, ¿Qué "provecho" sacó de la gente que acudió a la manifestación, el cual denuncia Anasagasti?

s

#24 Más que "denunciar" unas ideas políticas lo que ha hecho es "apoyar" otras ideas políticas. Teniendo en cuenta que esta gente asesina a todo lo que representa esas ideas decir que la coacción terrorista no la hace desistir del apoyo a esas ideas en el acto de repulsa del asesinato me parece de lo más conveniente.

s

A mi lo que me gustaría saber en qué "se aprovechó" Patxi López en esa manifestación.

ikatza

#39 Ya, eso de que los etarras deben ser considerados delincuentes comunes me lo acabo de inventar yo ahora mismito. Como me has calado campeón lol

es el mismo ejemplo que te pone #6 Yo no creo que sea "lo mismo", por los motivos que he expuesto arriba. Pero realmente me sorprende que seas tu el que diga que lo de la semana pasada fue un acto tán político y reivindicativo como el homenaje a un etarra. Aún sin estar del todo de acuerdo, me gusta como están evolucionando tus argumentos

ikatza

#14 Es exactamente lo que estoy diciendo. Toda la cultura alrededor del "gudari vasco" se centra en mostrar esto como un problema político, como un enfrentamiento de ideologías contrapuestas. Los allegados del muerto están encantados de mostrarlo como un martir, de convertirlo en objeto de debate político. Por contra, la manifestación de la semana pasada no se presentó como un acto político, sino como un acto de repulsa a un asesinato. Luego se habló de política (de repente se convirtió en un acto político). Cuando alguién criticó y respondió politicamente a estas ideas políticas, el acto volvió a transformarse en un simple e inocente acto de repulsa, y se acusó a los críticos de no solidarizarse con la víctima.

ikatza

(Anexo a #18) Resumiendo: los actos en homenaje de etarras tienen como objetivo convertirlos en objeto de debate (de hecho, lo que más les molesta es que no se debata y no se reconozca el caracter político de los muertos o presos). Los actos de homenaje a víctimas de ETA se presentan como actos blancos de rechazo al asesinato. Pero luego se utilizan para lanzar puyas políticas, puyas que no pueden ser respondidas como lo serían en un debate político normal.

Peka

#50 Pues sí, yo al menos no se lo he oído a nadie con dos dedos de frente.

En eso tienes razon, normalmente lo decian los del PP.

Pero se contradicen, por un lado que no hay ideario politico y que son delincuentes, claro por que si les dan conciencia politica.... Por otro lado toda la vida llevo oyendo que son cuatro gatos y que estan desmantelados, pero acusan y castigan a 200.000 personas.

Que se aclaren ya, o son 4 o son 200.000.