Hace 15 años | Por Andair a socialbc.es
Publicado hace 15 años por Andair a socialbc.es

Euskaldun hiltzaileak hil digu hiritarra (El asesino vascoparlante/vasco ha asesinado al ciudadano) Ha querido subrayar euskaldun, es decir, que el asesino es euskaldun o vascoparlante ¿Por qué ha hecho eso? ¿no sentimos los euskaldunes suficente vergüenza como para que haya tenido que meter todo el dedo en la llaga, hasta el fondo además? ¿no sentimos ya los euskaldunes suficente vergüenza? ¿no será el asesino tan castellanoparlante como vascófono? ¿por qué dice que el asesino es euskaldún (cuando no se sabe) y no que el asesinado lo era?

Comentarios

francisco

#22, no, "el pueblo español" para mi es un ente ficticio absolutamente, porque España se compone de españoles (propiamente dichos), de vascos, de catalanes, de gallegos (aunque ellos renieguen) de gente con dualidad-nacional (valencia, mallorca, navarra) que se consideran a la vez españoles y otra cosa y además de rumanos, ecuatorianos, colombianos, argentinos, ingleses en benidorm, dominicanos, etc.. que se consideran parte de España y a la vez se consideran algo difenrente de un español.

Las personas tienen sentimientos de pertenencia a un grupo, pero los "pueblos" como tales son entidades ficticias imposibles de determinar con precisión quienes los componen y quienes no sin superponerse continuamente. El "pueblo vasco" es un ente que se compone de gente que solo se siente vasca, gente que se siente vasca y española, gente que se siente vasca y francesa, gente que se siente navarra y vasca y española e incluso gente que se siente navarra y vasca o solo navarra.

Si lo determinas por la ubicación de las personas que se siente dentro de el pueblo vasco creo que tienes que incluir Burgos, La Rioja e incluso un estado de los EEUU que tiene vascos a patadas, si lo determinas primero geograficamente entonces metes dentro gente que se siente solo española, solo francesa o solo navarra.

Si no puedes delimitar algo es que no existe como entidad sino solo como idea.

Los diagramas de Venn serían estupendos para explicarlo.

#20, ya me cuentas que ha robado López, me imagino tu respuesta de todos modos, ya se ve que llamar ladrones a los del PSE es lícito por generalización, otras generalizaciones te fastidian, será que solo las tuyas son buenas...

Andair

#16 nunca utiliza "herri", ni tampoco "euskal herri" (pueblo vasco), cuando es la manera tradicional y clásica de referirse a los vascos en euskera. Intenta sustituir el pueblo vasco por la ciudadanía, entendiendo por ciudadanía algo unido al marco legal vigente (como ha dicho).

Los euskaldunes no hemos tenido problema en identificarnos como una comunidad cultural, en una provincia, territorio histórico, etc. vascofranceses, navarros y vascos nos hemos llamado (desde el XVI) como euskal herria, pueblo, país del euskera.

Hiritar es un neologismo reciente (de Hiri, ciudad), carece de simbolismo, mientras Euskal Herria tiene una gran carga, cultural y simbólica. Por ejemplo, la universidad es Euskal Herriko Unibertsitatea, en euskera la autonomia se llama Euskal Herriko Erkidego Autonomoa, etc.

A mi no me gusta, de manera que no me gusta 'euskadi' como neologismo, culturalmente, un vizcaíno es a un alavés, lo que guipuzcoano a un navarro. Ahora, puede ser que me equivoque.

francisco

Me parece bastante evidente que puede que lo haya dicho mal pero dudo que quisiera remarcar que el asesino era euskaldun sino que intentaría remarcar que el euskaldun era el asesinado.

Desde luego, se puede criticar el nivel de Euskera de López (si se cree tan relevante) pero no su compromiso ni su identifficación con el pueblo vasco.

Razz

Es un euskaldunberri, está aprendido, seguramente se ha equivocado pero para eso están los asesores. Para evitar este tipo de cosas.

.hF

#15 Juró ante los ciudadanos en lugar de rendir pleitesía al terruño.

¿Y de ahí deduces que no admite la existencia de un pueblo vasco? lol lol

francisco

#11, eso es mentira, López no niega la existencia del pueblo vasco, pero es que reconocer la existencia de un "pueblo vasco" no exije ser independentista.

D

#22 Yo soy ciudadano español y no me pesa nada eh?. Soy ciudadano español por que lo pone en mi dni, pero me considero ciudadano del mundo y para mi no existe el pueblo español como tal si eso sirve para homogeneizar a la gente. Nunca entenderé estas disputas nacionalistas (no tampoco me siento español, por si alguien salta), todos somos personas! y yo si fuese vascoparlante y estuviera embebido de su cultura, solo me importaría el poder expresarme como tal, dandome igual pertencer a una unidad llamada España o Euskal Herria. Y me gustaría que los que no estuviesen de acuerdo con pertener al malvado estado Español, luchasen (de forma democratica por supuesto) por un concepto mas utópico en el que se fuesen debilitando las fronteras, no en poner más fronteras.

Andair

Si hubiera querido decir "asesino de vascos/vascoparlantes" habría dicho "euskaldunEN hiltzaileak"

nanustarra

#16 Rindió pleitesía a su terruño español, a la Constitución y a la monarquía, y desde luego que no admite que haya un pueblo vasco, sólo que hay algunos ciudadanos que se dicen vascos.

D

#10 De tu enlace:

No se puede pasar por alto el calificativo “euskaldun” aplicado al terrorismo de ETA. Por poco euskera que se pueda dominar, “Euskaldun hiltzaileak hil digu hiritarrak” no es una frase propia de alguien que pretende ser lehendakari de todos los vascos.

Estoy de acuerdo.

ikatza

Nos ha salido poeta además de ladrón, el Patxi este lol

Patinaje gordo, como cuando un cargo viaja al extranjero y por problemas con el idioma termina insultando a sus anfitriones. Y más gordo aún cuando se supone que López no es un cargo extranjero, sino "lehendakari de todos los vascos".

keuper

Rectifico.

Si hacemos caso a la traducción de matarife: abere-hiltzaile, ganadu-hiltzaile

Entonces tendría que ser euskaldun-hiltzailea (con guión).

Andair

#14 perdón, si niega su existencia, eso no es ni malo ni bueno, es una apreciación, así lo hizo en su comparecencia, como en el juramento, para él no existe 'euskal herria' (como pueblo vasco) sino euskal hiritartasuna (ciudadanía vasca)

francisco

#24, evidentemente España y Euskadi existen, les puedes considerar como estados, pueblos, naciones o lo que quieras, pero existen, decir que no es una estupidez.

La ley de partidos ilegaliza a Batusuna, fueron sus votantes los que eligieron votar nulo en vez de votar a Ibarretxe (directamente o a través de EA, EB, Aralar) así que les llamas a ellos para exigirles cuentas de porque López es lehendakari.

francisco

#18, y al estatuto de los vascos y vascas, ese bajo el que tiene los poderes de lehendakari, pero si prefieres que le rinda pleitesia a Dios humillado me lo cuentas...

Patxi López es el lehendakari de Euskadi, de las tres provincias que se unieron por primera vez como una unidad política, no es lehendakari de Navarra ni de Iparralde, así que hace lo que tiene que hacer, que es ajustarse a los ciudadanos que le han elegido.

Y desde luego, lo único que existe para un progresista es la ciudadanía, los territorios son relevantes para los de derechas, lo que viene a demostrar que desde luego ETA de izquierdas ni es ni ha sido nunca, porque no le importa la gente, le importa la tierra.

keuper

#3 "EuskaldunEN hiltzailea" es "asesino de LOS vascos", mientras que "euskaldun hiltzailea" es "asesino de vascos".

nanustarra

#19 Tambien hay vascos que forman parte del "pueblo vasco" en Navarra y en Francia, mal que les pese a los ciudadanos españoles. Y sobre la última frase: o sea, ¿qué no existe el pueblo español?

nanustarra

# López ni siquiera acepta que exista un "pueblo vasco", así que dificilmente puede identificarse con nada. Para López sólo hay ciudadanos españoles y la posibilidad de que algún día pudiera haber ciudadanos vascos le parece inaceptable.

D

Supongo que "euskaldun" estará empleado en uno de los sentidos que dice la Wikipedia:

"En sentido amplio, en euskera tradicionalmente se ha utilizado el término para referirse a personas que son vascas, independientemente de si dominan el euskera o no."

Aunque, desde luego, signifique una cosa u otra (vascohablante o vasco en general) me parece una expresión muy inadecuada.

D

Despues de leer el articulo y las opiniones, ya no me queda claro si es "Asesino de vascos" o "Asesino vasco"...

Andair

¿Cuando se utilizado hiltzailea de esa manera? yo no recuerdo ni "espainiar, animalia, zakur hiltzailea", suena muy raro.

D

Tiene razón, no lo ha entendido.

nanustarra

Claro, si se ilegalizara al PP por el apoyo de Fraga a Franco, por ejemplo, sus votantes podrían votar nulo o a Zapatero, a Rosa Díez o a María Santísima (seguramente a esta última).

nanustarra

El pueblo español no pero España sí.... ya me parecía a mí. Y por si no te lo cuenta 20: la presidencia del Gobierno Vasco mediante la Ley de Partidos y las mentiras de la campaña electoral.

nanustarra

#12 Y yo también: hay más miembros de ETA apellidados López que Ibarretxe.

keuper

Mal traducido:

Euskaldun hiltzaileak hil digu hiritarra = El asesino de vascos/vascoparlantes nos ha asesinado al ciudadano.

Hiltzaile euskaldunak hil du hiritarra = El asesino vascoparlante/vasco ha asesinado al ciudadano.