Hace 11 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 11 años por albertiño12 a eldiario.es

Nunca en la historia ha habido alternativas preparadas. Se ha deteriorado tanto la situación que no hay otra alternativa que la desobediencia civil. Si el capitalismo no ayuda a las personas a cubrir sus necesidades tendremos que hacerlo desaparecer porque está en juego la supervivencia de la humanidad. Hemos montado una plataforma con movimientos sociales y de izquierda para participar en las elecciones catalanas. Así, nos habremos quitado la mala conciencia de decir que hay que cambiar las cosas y no intentarlo.

Comentarios

D

#5 Veo que eres recien llegado al Menéame. Bienvenido

D

#41 No, no me has entendido. La izquierda no es el PSOE. La izquierda es Hugo Chávez, Fidel Castro, Rafael Correa. La izquierda es Rebelion.org, un medio odiado por la mafia. Y Menéame pronto será como Rebelión en cuanto a posicionamiento ideológico.

a

#42 Menéame no tendrá ese posicionamiento mientras yo ande por aquí

D

#11 Pocos desahucios puede haber si la casa te la prestan por caridad y la comida te la dan por lo mismo. Con ese sistema eres un pobre con casa y sin hambre pero un pobre hasta que te mueras.

D

#13 Te equivocas, los cubanos se ganan la vida trabajando, no a base de caridad.

D

#15 Los cubanos no, algunos cubanos si.

Wheresthebunny

#13 Hay pobres en Cuba que tienen todas sus necesidades básicas cubiertas. Y en España hay "ricos" que no tienen casa y apenas tienen para comer. No sé yo que es mejor. Allí la sanidad gratuita y de calidad la tienen garantizada todos. Aquí estamos empezando a eliminar la sanidad de calidad para algunos y la gratuidad para la mayoría.

kapitolkapitol

#20 necesidades básicas...no sólo son las de comer, beber y dormir bajo techo...hay más cosas fundamentales para el hombre que en Cuba, dependiendo de tu comportamiento, las tienes o no...desde seguirle el juego al partido, hasta que te enamores de alguien de tu mismo sexo y no te quieras esconder, entre otras muchas cosas

no existe el derecho a disidencia política en Cuba, te meten en la carcel...yo diría que eso es una necesidad básica >>

Wheresthebunny

#52 Si no te parece necesidad básica poder tener un techo y comer apaga y vámonos. Prefiero tener que esconder mi homosexualidad que esconder mi hambre. La homosexualidad a escondidas ha existido siempre incluso aquí, la tierra de la libertad. roll Y eso no ha impedido que haya homosexuales que hayan podido ser felices. Pero hasta ahora no conozco ningún caso de gente que haya escondido su hambre y haya podido ser feliz. Creo que tienes que replantearte qué es puramente vital y qué no lo es.

#13 Eso que comentas no es por caridad (no obligatorio), es por derecho (justicia).

el_Tupac

#13 mucho mejor ser rico a base de pedir créditos y terminar en la puta calle y buscando comida en la basura cuando no puedas pagarlos... ¿pero tu has leído la burrada que has escrito?

Artagnan

#13 ¿Te has fijado en lo materialista que resulta tu respuesta?

Wheresthebunny

#11 No sé en qué países has vivido tú, pero en España no ha habido grandes diferencias entre gobiernos de izquierdas y de derechas. Solo he dicho eso.

D

#17 Si no ha habido grandes diferencias entre unos y otros se debe a que ambos (PSOE y PP) han aplicado parecidas políticas económicas neoliberales. Lo cual me hace concluir que en España no ha gobernado la izquierda en las últimas ocho décadas. Por favor, no insultes al socialismo llamando al PSOE partido de izquierdas.

Wheresthebunny

#18 Has dado en el clavo. Por fin captas lo que he querido decir. Y yo jamás he dicho que el PSOE sea un partido con ideales de izquierdas. En mi opinión se acercan más a la derecha que a la izquierda, pero ellos se autodefinen de izquierdas y la gente así los ha votado. Yo sé a grandes rasgos lo que diferencia a la izquierda de la derecha y sé que el PSOE no es de irquierdas. Pero mientras la gente piense que son de izquierdas y los voten estamos jodidos. Por eso no ha habido grandes diferencias mientras han gobernado uno y otros.

Lamentablemente la izquierda en España es poca, mala y sin fuerza política. Ojalá hubiera una izquierda de verdad como ha habido en algunos países de sudamérica, pero estamos en España y es lo que toca.

kapitolkapitol

#18 ¿politicas neoliberales? ¿sabes lo que estás realmente diciendo? ¿conoces lo que postula el liberalismo económico o sólo hablas de oidas de lo que te han dicho?

decir que el psoe y el pp hacen politicas neoliberales es como decir que te has ligado una prostituta...basicamente un engaño...uno no es lo que dice ser ni lo que otros dicen que es, uno es lo que demuestra ser

rescatar bancos, subir impuestos, fortalecer una europa controlada por el BCE que toquetea los tipos de interés al antojo de lobbies bancarios creando burbujas de crédito, privatizando sectores públicos en lugar de liberalizar sectores públicos...etc, etc

no se, ya si eso me cuentas cuales son esas políticas liberales (lo de neo no existe, es más bien un apelativo mediatico) porque yo no las veo (ni es que quiera verlas precisamente)

aquí si me apuras no existe ni capitalismo de libre mercado, aquí existe corporativismo o capitalismo clientelista >> www.es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_clientelista

kapitolkapitol

#11 estaría bien que siguieras enumerando "diferencias", algunas negativas y eso, por compensar...que las hay a cascoporro roll

D

¿ Por que tienen tanto miedo a la palabra "rebelión"?

frankiegth

Chapeau por este artículo del señor Arcadi Oliveres.

Para #3. Estás de un constructivo que te sube por las paredes.

D

NI UN SEGUNDO DE DESCANSO A LA CASTA

JJess

¡¡¡ AHÍ GALLU VERDADES SIN "CORTAPISAS" !!!

D

Rebélate.®

D

Me pregunto yo si cambiar las cosas no pasa por un reparto mas equitativo de la riqueza... y digo yo ahora, ¿los que tienen están dispuestos? y no me refiero ya a los grandes multimillonarios, que ya sabemos que no. Toda esa clase media alta no de España ya sino del mundo... ¿Está dispuesta? Esos que viajan 4 o 5 veces al año, y se pegan su buena vida también en hoteles quizás de 4* ¿Estarían dispuestos a dejar de apretar el acelerador en sus vidas? A viajar menos, a llevar una vida sin tantos excesos... quizás familias con un solo coche en vez de dos o tres... sin compras compulsivas en cada "rebaja" ... sin tanto móvil, sin ese internet a la última, sin la última impresora escaner, cámara, ipod, tablet etc etc... Porque este es el meollo del asunto... ¿somos capaces realmente como sociedad de salir de ese consumismo exacerbado que nunca mejor dicho nos está consumiendo? Porque francamente yo veo mucha protesta en mi propio entorno, pero cuando se trata de perder nivel en lo personal para ganar una sociedad mas sostenible la cosa cambia y es que poca gente realmente está dispuesta a sacrificar parte de lo que tiene. Empezando por los que mas tienen como he dicho pero terminando por esa clase media. Realmente, salvo ciertas personas como este señor, la mayor parte de la gente revelada es precisamente la gente mas pobre, los parados... vaya los que no tienen (tenemos) nada o muy poco que perder. Sin embargo el poder para cambiar algo lo tiene el sector que si tiene mas que perder. En esta tesitura nos movemos ahora, a ver que hace la gente, pero no soy nada optimista.

#29 Muy buenas observaciones.

#32 Tambien debería tenerse en cuenta el animalismo:



Lo del subjetivismo no te lo he entendido bien, pero independientemente del rostro todo tiene que partir de principios éticos racionales como explico en mi blog y ello tiene como consecuencia rechazar el especismo.

gosverde

#3 Necesitamos caras nuevas. Y cuando se asoma Alberto Garzón a IU (desde el 15M) se le pregunta porque ENTRA en política. Y cuando aparece Ada Colau se le pregunta porque NO ENTRA en política. Joer en que quedamos?

D

Protesta.® Quítate la mordaza.®

D

Lucha contra el sistema.®

D

Cambia el mundo.® Únete a la alternativa.®

D

Arcadi , es una pena que no te pueda votar, al menos se que eres honesto.

D

Lo del capitalismo-comunismo es como lo de derechas-izquierdas, un engaño. El problema es la casta, que estarán arriba en cualquier escenario y las leyes injustas, que promulgaran para pisarnos.

polvos.magicos

"está en juego la supervivencia de la humanidad".

Para nada estoy de acuerdo, lo que quieren es destruir la clase media y que el resto se quede en dos clases, una clase dominante y los esclavos que trabajan por un mendrugo y sin derechos de ninguna clase, eso es lo que quieren, retrasar la sociedad y volver a la que había dos siglos atrás, destruir la humanidad sería incluirse a ellos también en el mismo saco y de eso nada.

R

El problema de este país nunca ha sido el capitalismo, sino ustedes.

kapitolkapitol

#44 en silicon valley no veo ni plusvalia excesiva para el empresario, ni esclavitud laboral ni nada de eso...según tú, eso debería acabar como el rosario de la aurora y es al revés...trabajadores encantados con sus empresas...simplemente son gente más evolucionada llevando a cabo más ecológica, humana, y sensatamente el sistema de libre mercado

lo mismo pasa con los demás sistemas (socialismo, comunismo...) acabaron muy mal pero no por las teorías, sino por la defiente implemtación que se hizo de ellos

la culpa no es de los sistemas, es del bajo nivel evolutivo del humano que los hace fracasar...la solución ??? un cambio en el paradigma educativo y en la forma como las personas son construidas (un cambio en como tratamos la etapa primiegenia de formación en el humano, la infancia)

D

#53 Silicon Valley es el sitio donde se toman decisiones, y luego donde se ponen en práctica esas decisiones son fábricas de esclavos en Bangladesh, Marruecos, Brasil, etc. ¿O acaso te crees que los iPhone los fabrican en Silicon Valley?

kapitolkapitol

#54 no generalices, ve fábrica por fábrica viendo si en tal empresa o tal otra, usan mano de obra esclava o todo lo contrario (fomenta algo el despegue social y económico de un país y sus gentes)...que algunas hay...quiero decir que el problema no es el sistema...es como se usa, o mejor dicho, como se ABUSA con él y de él

es el diagnostico detallado, sin generalizar el que nos lleva a la X de la ecuación: la célula primordial está descontrolada y el tejido es canceroso, pero no al contrario, el tejido es canceroso y la célula falla...somos nosotros los que estamos muy poco evolucionados para llevar un sistema de ordenación socioecoómica a buen puerto...ya sea este en el que vivimos o el que acabó construyendo un muro en Berlín

nosotros, en este que vivimos ahora, por poner un ejemplo, como consumidores tenemos el DEBER de saber que hacemos con nuestro dinero...si todos a una evolucionáramos como personas justas y empáticas comprando en comercio justo, moviendo nuestro dinero hacia ahorro y banca ética, tendríamos una revolución mucho mayor que poner una guillotina en la plaza mayor


pd: en silicon valley trabaja un chorro de gente también eh

D

#65 ademas de descabellado es mentira.

Artagnan

#67 ¿Acaso el intercambio es excluso del capitalismo? ¡Toma pedazo de falacia! Me parece a mi que el que necesita leer un poco mas eres tu campeón, por cierto repásate también lo de las leyes naturales ¿Yeah?

Y no es que pases de responderme, lo que te pasa es que eres consciente de que te he comido con patatas, y eso es porque tu argumentación (si es que se puede calificar como tal) se desmonta por todas partes. Así pues, no te queda otra que aceptar la derrota o intentar montarte una salida “triunfal” con un emoticono guiñando el ojo.

Consejo, vete a foro coches, quizás ahí no les importe leer tanta memez.

D

Os animo a todos a leer alguno de los libros publicados por Arcadi Oliveras. Me he leido 3 y la verdad es que dice verdades como templos. No tienen desperdicio.

D

ah, y en Galicia, mister gomina.

D

Tengo tan poca fe en este país que veo las próximas elecciones con un triunfo arrollador a nivel nacional de ese pseudopp llamado upyd y en Cataluña el otro pseudopp llamado ciutadans

Artagnan

#63 Por tu comentario, me parece a mi que no te has leído mi post, o si lo has leído no has entendido nada de lo que he dicho. Éste no trata sobre conceptos social-económicos como capitalismo, comunismo o socialismo entre otros. Éste es simplemente una opinión personal sobre los posibles futuros que podrían esperar a la humanidad dependiendo de lo que hagamos ahora en respuesta a otro comentario. De todas formas ya que has intervenido, aunque no tenga nada que ver con lo que yo me refería voy a contestarte para desacreditar los disparates que acabas de soltar.

Primero, decir que el capitalismo es una ley natural es como decir que en realidad la lluvia cae del cielo porque los ángeles la mean desde las nubes, es decir, un bobada. Leyes naturales son la fuerza de la gravedad, la termodinámica, el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol o la conductancia eléctrica entre muchas otras. En resumidas cuentas, las leyes naturales son leyes científicas fundamentadas en observaciones de carácter empírico, a través de las cuales se puede describir el comportamiento del universo. Por lo tanto, el Capitalismo, NO es una ley natural. EL capitalismo es un sistema socioeconómico inventado por el hombre, al igual que lo fue en su momento el trueque o como también lo son el marxismo, el comunismo o el feudalismo entre muchos otros.

Ahora bien, que quieras derivar la conversación en que si el capitalismo debe ser la máxima premisa a seguir es una opinión totalmente subjetiva y carente de toda lógica, de la cual yo la verdad discrepo totalmente contigo.

El capitalismo es un sistema depredador, explotador insaciable de recursos, destructor de paisajes naturales, contaminante y socialmente injusto que depende de la existencia de clases sociales, es decir de pobres y ricos, de lo contrario no funcionaria.

Los que hemos vivido en países industrializados del primer mundo bien es cierto que hemos adquirido un estado de bienestar que nos ha permitido disfrutar de una serie de comodidades que hasta entonces nunca habíamos alcanzado, pero bien es cierto también que tales comodidades nunca habrían sido posibles sin la existencia de países pobres de los que poder aprovecharse para conservar nuestro nivel de vida. Es decir, en lugar de tener pobres en casa, los teníamos en otros países (Situación que por cierto te habrás dado cuenta está cambiando sustancialmente).

Por poner un ejemplo sencillo, en España no se permitía utilizar según que tintes por su posibles consecuencias contaminantes, trabajar con menos de 16 años, mas de ocho horas diarias o cobrar “menos de 600 euros mensuales”. Pero luego, no nos importaba o simplemente ni nos preguntábamos de donde venían esos pantalones que nos comprábamos. Los cuales han sido producidos en la India por un niño de 8 años que trabaja 12 horas al día, que no cobra mas de 100 euros al mes y con tintes potencialmente contaminantes para el medio ambiente durante su producción. Es decir el capitalismo es un sistema hipócrita, generador de pobreza, desigualdad, y medioambientalmente insostenible. El único objetivo del capitalismo es la obtención del máximo beneficio económico por parte de entidades privadas sin importar cualquier otro factor o consecuencia derivada de tal actitud. Un sistema económico insostenible ya que necesitaría de los recursos de hasta tres planetas tierras mas para satisfacer las necesidades de los 7000 millones de habitantes si todos quisiéramos vivir al mismo nivel consumista de vida de un ciudadano medio de Estados Unidos. Y si, el capitalismo es pura ideología, una ideología del ciudadano rico para poder seguir disfrutando de su nivel de vida a costa de los demás. El capitalismo es literalmente como una partida de poker, todo el mundo empieza mas o menos con la misma cantidad de dinero hasta que solo uno se queda en la mesa con todo. Si ese es el sistema que quieres y que tanto aprecias quizás deberías empezar a intentar ser esa persona, de lo contrario serás un esclavo mas del sistema para satisfacer las necesidades de unos pocos.

P.D 1 Por cierto, el término “post” es un prefijo que se refiere a lo que está por venir, al igual que “pre” es un prefijo que se refiere a lo que antecede. Es por ello que léxicamente hablando es totalmente aceptable utilizar el término “post-capitalismo” para referirnos a lo que nos espera. ¿Crees que “la crisis” es simplemente un mal paso del que acabaremos saliendo? Espera sentado entonces.

P.D 2 Es gracioso que me digas lo de China, pues yo llevo viviendo aquí desde hace un par de años, y te aseguro que en general la gente es bastante pobre, existe una diferencia abismal entre los pocos ricos que hay y la gran mayoría de la población, así pues de avances sociales mas bien pocos. Deberías empezar a calcular la riqueza de los distintos países del mundo por su IDH en lugar de por su PIB.

P.D 3 Negativo de vuelta.

D

#64 Pensaba responderte pero, si no conoces que uno de los pilares ineludibles de la sociedad humana es el intercambio y que cuanto más libre consiga una sociedad que sea, más próspera, más rica es y de más servicios dispone, no hay nada que discutir, mejor que primero estudies algo de antropología y luego discutamos machote.

D

Es pronto todavía. Pero pasará.

Aun no se ha muerto nadie de hambre sumido en la miseria. Los suicidios hipotecarios son nimiedades para estos buitres.

Según Júpiter transitando Escorpio para principios de 2015 la gente estará muy tocada de los huevos. Harán una gilipollez muy muy gorda y kaboom.

Supongamos.

k

¿Miedo?
Lo que tiene la gente no es miedo, sino vaguería, comodidad y pasividad.
Y creencia de que la cosa no va mucho con ellos, y que lo solucionen otros.

T

¿El sistema no funciona? pues cambiemos algunas cosas. A ver que pasa. Puesto que es nuestro y lo utilizamos para convivir. Analicemos los fallos que tiene o los que se observan. Primero, el mío. Quiero una izquierda socialista que sea grande, fuerte y acogedora. En ello está mi imaginación y mis grandes espectativas; tal vez proyecto la mirada tan lejos que no veo lo que voy pisando. Al mirar a mi alrededor veo como se desarrolla la vida y observo que todo al principio es pequeño, débil y vulnerable.
Bien, ya tengo un compromiso: encontrar a ese pequeño bebe y alimentarlo cada día para que crezca sano y fuerte...
Para empezar: acercar la mirada al presente, que no es poco.
Para seguir: ¿...?

D

#60 hablas del PSOE?

T

#61 En principio pensé responderte con un 'No' rotundo pero, al razonar conmigo mismo, creo que no es tan descabellado lo del PSOE; me explico:
Conozco muchos movimientos independientes con los que me identifico totalmente (15M, Túpac Amaru, Ben Magec, Fundación Vicente Ferrer, Greenpeace,...). Todos a grosso modo cerca de la cultura, la igualdad, la educación pública y laica, la sanidad pública, las energías no contaminantes, etc. Bueno y ¿Cuál es el frente común de estos grupos?.
No tenemos una bandera, un color, un olor que nos identifique. Aunque si te fijas parece que el aire que desprenden es opuesto al de la derecha, al menos concédeme esta premisa, o llamémonos cariñosamente Los Zurdos.
¿Por qué zurda socialista? porque una ideología socialista es la que se opone a la capitalista. La palabra 'socialista' está muy por encima de ser un partido político.
Dicho esto, apropiémonos, sin matar a nadie, de las siglas del PSOE. No las subestimemos. Entremos en ellas como las termitas en la madera y demosles el valor de nuestra zurda revolucionaria.

darkcopperpot

Nuestra obligación por tanto es descargarse los planos e imprimir la pistolita para hacer la verdadera rebelión.

Con palabras bonitas no vamos ni al water.

Wheresthebunny

Cuando desapareció el feudalismo y llegó el capitalismo no avisaron que a las doce terminaba uno y a las doce y un minuto comenzaba el otro.

¿Me gustaría saber lo que pasaría si mañana desapareciera el capitalismo? ¿Qué vendría después? ¿Sería mejor o peor? Lo que me queda claro es que siempre mandarían los mismos. El capitalismo no destruyó el feudalismo de igual manera que lo que venga tras el capitalismo no hará desaparecer el capitalismo.

D

#7 Así, así, personas optimistas como tú hacen falta. No intentemos cambiar nada pues, total, todo seguirá igual...

Wheresthebunny

#8 Yo no he hablado de que no se cambie nada. Simplemente me preguntaba si algo cambiaría en el fondo. Es como la falsa sensación de tener un gobierno de izquierdas y luego pasar a otro de derechas. Yo he vivido todos los cambios de gobierno y te aseguro que no noté diferencias sustanciales. En ningún momento me escudo ante el miedo del cambio para que no se produzca. Todo lo contrario, por mi que se produzca el cambio mañana mismo. Estando como estamos ahora mismo lo peor que puede pasar es que estemos igual de mal, pero también podría ir a mejor.

a

#8 El problema no es el capitalismo, somos nosotros que no lo hacemos funcionar bien.... Es mas duro reconocerlo así porque debemos admitir nuestras culpas, pero lo cierto es que tenemos leyes que no se cumplen y mercados regulados en la práctica descontrolados por intereses de algunos que hace que la cosa funcione, mal, para algunos de nosotros bastante mal...

D

#43 Ya tío, y todo eso de la plusvalía del capitalista es de puta madre. La explotación del obrero es aceptable, pero no se está llevando a cabo como debiera. Hay que explotar al obrero sin que se dé aún menos cuenta de que se le explota.

rojo_separatista

#3, #7, la idea es construir un sistema político que sea profundamente democrático en lo económico y permita espacios a la libertad para poder debatir los problemas y encontrar soluciones de forma colectiva, cojiendo lo bueno de las experiencias socialistas clásicas, releyendo a Karl Marx, su crítica fundamental al capitalismo y las soluciones que el mismo aportó y utilizar los enormes avances técnicos y científicos para ponerlos al servicio de la humanidad en su conjunto y no una parte de ella. El anti-imperialismo, el feminismo y el ecologismo tendrían papeles fundamentales en esta nueva sociedad. Los rostros que puedan liderarlo dependen del subjetivismo que se de en cada momento. Es esto o la barbarie capitalista que apenas asoma su verdadero rostro, no hay otra alternativa.

b

Señor Arcadi, revelarnos contra el sistema ¿como?, ¿votando?, esto es alimentar el sistema señor Arcadi y usted lo sabe.

#32 la idea es construir un sistema político , meeeeeeeeeeec error!!

Artagnan

#7 Tu pregunta es interesante, yo mismo me la he hecho varias veces también. En mi opinión durante los próximos años vamos a vivir una época de transición, una época post-capitalista, ahora bien lo que venga después depende de lo que hagamos ahora, y yo tan solo veo tres posibles alternativas;

1.Futuro clasista dividido entre ricos (5%) y esclavos (95%). Ciudades llenas de cámaras de vigilancia por todos los lados “velando por nuestra seguridad”, estado totalmente policial u/o militar en el que casi todo estará prácticamente prohibido, desde pensar y/o hablar, y aun menos quejarse o acusar al sistema. Al mas mínimo posible chasquido de rebelión mano dura contra la población (básicamente lo que está pasando ahora pero en bastante mayor medida y sin necesidad de disimular). Todo el mundo cobrará lo mismo y trabajará por el bien común. ¿Vacaciones? Lo dudo. Nuestras aspiraciones y sueños quizás los podremos comprar en las tiendas de los ricos. Y por supuesto sin posibilidad de acceder a una educación ni de coña, mas vale mantener al pueblo en la ignorancia que permitirle saber demasiado, mas fácil será mantener el control. En definitiva, un mundo en el que simplemente viviríamos esclavizados por otros humanos.

2.Anarquía. Posible catástrofe mundial, sea por guerras y armas, cambio climático, desaparición de las abejas, infertilidad del planeta debido a la expansión de los transgénicos y semillas que no dan fruto, contaminación o radioactividad. Las razones pueden ser varias, o todas a la vez. Lo cual nos llevaría de vuelta al pasado pero en un planeta muerto y mucho mas hostil. Un mundo en el que no existirían gobiernos, ni dinero, ni clases, tan solo supervivientes. Lo cual desencadenaría en una asociación de clanes que lucharían entre si por sus propios intereses, la ley del mas fuerte, o te haces malo o tienes las de perder. Ni mas ni menos que un futuro al estilo “The Road”, es decir una mierda, aunque en mi opinión preferible al primero. Nadie gana, todo perdemos.

3.Un sistema basado en la sostenibilidad y el progreso, basado en ideas al mas puro estilo Zeitgeist. Donde el desarrollo se base en lo científico, respetándose ante todo el medio ambiente y creando un sistema productivo circular, en el que al igual que funcionaba por si solo el planeta tierra hasta la llegada del hombre, todo lo que se produce vuelve a la tierra sin ser ésta deteriorada. Energías renovables y limpias, reciclaje, ecologismo y veganismo. Una sociedad en la que las religiones han pasado a ser esencia del pasado y en el que da igual tu sexo, tu nacionalidad o tu color de piel, todos somos terrestres, ni mas ni menos. Ciudades modernas que crecen adecuándose al paisaje, respetándolo sin destruirlo, sin acementar suelos para crear grandes edificios que a su vez destruyen bosques, contaminan ríos y/o mares y que extinguen otras especies animales. Un sistema basado en una economía cooperativa, no competitiva, en el que las invenciones no aparecen exclusivamente para hacer negocios, sino por el bien común. Un futuro en el que la gente deje a un lado el consumismo incomprensible amparado por este capitalismo agresivo, y en el que se respete nuestro planeta por encima de todo.

En mi opinión, vuelvo a repetir, esos son las tres posibles alternativas que posiblemente esperan a la humanidad. Creo que estamos viviendo un momento realmente importante para nuestro futuro, y me gustaría pensar que todavía es posible alcanzar la tercera alternativa. Científica y teóricamente si es posible asentar un mundo basado en el desarrollo sostenible y circular. Lo que no es posible es continuar con este sistema capitalista, neoliberal y destructor de todo, dirigido y controlado por las grandes multinacionales que son las que realmente sostienen los hilos del mundo, y en el que sus acciones se basan única y simplemente en enriquecerse sin importar el daño que éstas puedan ocasionar en segundos o terceros.

Pero conseguir un cambio a mejor depende de nosotros, y no me refiero a políticos, banqueros o grandes empresarios, que aunque ahora mismo sean los que mandan bien sabemos todos cuales son sus verdaderos objetivos. Me refiero a la gente normal que realmente hacen que este mundo funcione como funciona; al zapatero de la esquina, al informático de la tienda de al lado de casa, al profesor de la escuela de tus hijos, al Chino del veinte duros, o la doctora que te receta; al niño que cose balones en la India o al irlandés que trabaja de transportista… Hasta que no sepamos superar entre todos esta crisis de valores que nos empapa y destroza, hasta que no nos demos cuenta de que todos somos iguales y que es necesario ser críticos en cuanto a las acciones personales que tomamos, en si de verdad da igual que te compres esas zapatillas manufacturadas en Bangladesh, o que tires esas pilas al contenedor normal sin molestarte en llevarlas a reciclar, o en que te comas esa hamburguesa sin pensar de donde proviene. Hasta que no dejemos un lado todo ese pasotismo y desinterés que nos invade mientras no nos afecte a nosotros, y sepamos unirnos de una puta vez, los de arriba seguirán ganando y se harán con el control total. Así pues, el cambio depende de todos nosotros y de cada una de las acciones que realizamos a diario por muy insignificantes que puedan parecer, cuando nos demos cuenta de ello, entonces, quizás en ese momento llegue la revolución que de verdad necesitamos para lograr el cambio y construir entre todos un futuro mejor. Pero si solo nos sentamos y esperamos, entonces nada cambiará e incluso irá a peor.

D

#47 No existe el post-capitalismo ni el pre-capitalismo. El capital o el mercado no es un -ismo, no es ninguna ideología; es una ley natural sobre la que se fundamenta toda sociedad que existe, existirá y ha existido. Los regímenes que intentan llevar la contraria a esta ley, solo lo hacen de forma transitoria y en pocos años no tienen más posibilidad que rendirse ante ella, normalmente empujados por una pobreza generalizada (Argentina, Cuba, Corea del Norte, la antigua unión soviética...) o por alguna guerra civil. No tienes mas que fijarte en el ejemplo de China, un pais más pobre que las ratas hasta que se han rendido ante esta ley natural y ahora es una de las grandes potencias mundiales y donde se están consiguiendo todos los avances sociales que no habían sido posibles hasta este momento. Ir en contra del mercado es ir en contra de la naturaleza humana y eso solo significa fracaso, fracaso y fracaso.

mujicacar

Depende si es una cusa justa es lógico defender nuestros derechos, la idea es hacernos valer cuando veamos que perdemos lo que hemos ganado Web: noticias, prensa, dossier http://dossier-1.blogspot.com/

D

Presentarse con la versión femenina de el padre Apeles no da mucha confianza, que digamos.

D

#2 Eso es 'ytumasismo'

Necesitamos verdaderas alternativas, caras nuevas. Y una monja magufa y un señor que debería estar jubilado no lo son. Igual que no lo son viejas glorias del PSOE aferrándose al trono o enchufados del PP de toda la vida.

D

#1

Oliveres y Forcades en Polonia.