Hace 14 años | Por JuanMoran a diariodeleon.es
Publicado hace 14 años por JuanMoran a diariodeleon.es

Una profesora de 42 años, madre de dos niños recibe un salario de 1170 euros al mes. A esta «mileurista» se le recorta el salario. Por eso se pregunta: «No fui yo quien vació las cajas del Estado ¿por qué debo llenarlas?». José Luis Rodríguez Zapatero reclamó un «esfuerzo nacional y colectivo, especial, singular y extraordinario» ante la crisis, pero su gobierno no ha hecho más que trabajar para salvar de la crisis a los bancos y las grandes empresas y cargarla sobre la clase trabajadora.

Comentarios

erlik

#4 no es la "jodida manía". Como funcionario, tu contribución neta al estado es negativa, porque los impuestos que pagas salen de tu sueldo, y tu sueldo sale del estado. Es decir, como funcionario, es el resto de la población trabajadora no funcionaria quien te mantiene de por vida con sus impuestos.

En una situación tan grave como la actual, la población trabajadora no funcionaria ha alcanzado absolutos mínimos y ha de seguir manteniendo el aparato del estado (incluyendo por supuesto los sueldos de los funcionarios) aparte de un enorme fondo de solidaridad para los trabajadores no funcionarios que han perdido su trabajo.

En el caso de los funcionarios, creo que este tipo de sacrificios son una justísima compensación a cambio de que el resto de los trabajadores les paguen el sueldo de por vida.

D

#6 Sólo por aclarar: no soy funcionario, trabajo en una empresa de transporte. Y mi empresa está jodida, mi sueldo es menor que hace dos años, y "Virgencita, que me quede como estoy". Lo que no entiendo es la manía que algunas personas tienen hacia los funcionarios. Vale que unos trabajan más que otros, pero es exactamente lo mismo que en la empresa privada.
Por otro lado, partes de una falsa premisa: el conjunto de los funcionarios, es decir la administración de EL ESTADO, no aporta nada al PIB. No es cierto. Comprendo que puedas tener una postura ideológica en la que el Estado deba reducirse al mínimo; supongo que no llegarás al extremo de postular la desaparición del Estado. O puede que sí.

erlik

#8 ya sé que la labor de los funcionarios repercute en el PIB a través de muchos caminos indirectos, pero eso no invalida mi argumento.

Es el estado (es decir, "todos") quien les garantiza un puesto de por vida, pues creo que es perfectamente comprensible que como contrapartida, cuando hay una crisis galopante como esta, sean solidarios con los trabajadores asalariados que no tienen la suerte de tener su puesto garantizado de por vida, se quedan en paro, y a los que el estado tiene que mantener. O en palabras de un profesor mío de economía (o sea un funcionario), hablando sobre sí mismo, la pérdida de poder adquisitivo en comparación con el sector privado es el pequeño precio a pagar por tener el sueldo asegurado incluso en las peores situaciones.

Ojo, también te digo que cuando el estado se está enriqueciendo y tiene superávit, los funcionarios, que son las personas que sostienen esa maquinaria, deberían ser partícipes de ese enriquecimiento garantizando que se mantenga su poder adquisitivo mientras haya superávit o equilibrio presupuestario.

D

#9 Vale: nos vamos acercando. Si el conjunto de la economía va mal, todos hemos de sufrir (menos los que lo han provocado, pero ésa es otra historia).
Como he dicho antes, no soy funcionario, pero mi mujer sí lo es, así que interés en el tema no me falta, por lo que me afecta.
No voy a descubrir cuál es su labor como funcionaria, pero te diré una cosa: su trabajo contribuye a que el Estado gaste lo justo, o en ocasiones evite gastar dinero que sale de los impuestos que tú y yo pagamos. Suena feo, pero su labor es ahorrarle dinero al Estado, cumpliendo las leyes, claro. Por lo tanto, algunos sí trabajan, y contribuyen a sostener la máquina, como tú muy bien en mi opinión, has escrito.
¿La máquina es demasiado grande? creo que no, pero por supuesto puedo estar equivocado.
Me alegro de dialogar contigo, y me arrepiento de haber escrito lo de la "jodida manía".

erlik

#10 te planteo una pregunta: ¿qué es mejor?:

1. Como falta dinero para pagar a todos, que todos, de forma solidaria y proporcional a su sueldo, tengan una rebaja de salario y así poder mantener todos los puestos de trabajo.

2. Como falta dinero para pagar a todos, que se vayan el 20% que resulta más barato de despedir, y el 80% restante se quedan con el sueldo íntegro que tenían.

1 es lo que les va a pasar a los funcionarios. 2 es lo que pasa en la empresa privada.

Por eso digo que en el caso de los funcionarios la rebaja salarial es el precio a pagar por el trabajo fijo.

erlik

Hay que ver los hechos desde todos los ángulos: tu sueldo de 1170 está garantizado de por vida, mientras que otra gente que no tiene la suerte de ser funcionario se ha quedado en la puta calle y con 0.

D

#1 Sueldo mas complementos.... no gana 1170 euros nadie de profesor, a no ser q este media jornada (el salario medio de un profe ronda-varia segun comunidad- los 25.000 euros en primaria y los 30000 en secundaria.

#2 Aunque le quiten un solo euro: ¿a ti te gusta q te toquen el salario? mal andamos si creemos q un profesor, de primaria o secundaria q gana 25-30 mil euros al año es un millonario

D

#3 De acuerdo completamente contigo. Sólo una cuestión: en la enseñanza pública, desde luego que gana más. Si está en la privada, podría ser.
#1 ¿Por qué tenemos la jodida manía de pensar "si me jodo yo, que se jodan los demás conmigo"?

D

#3 Pero así da penita.

y

Que obsesión con vincular trabajo de profesor con funcionario!!!! en mi departamento solo somos funcionarios un 30% y muchos de ellos ganan algo mas de 1000 euros y no son fijos!!!! En la enseñanza media y primaria tambien hay muchos interinos y sustitutos que no son funcionarios.

D

Pobre. Le van a quitar doce euros al mes. Tendrá que vender a uno de los niños para transplante de órganos.