Hace 15 años | Por Frippertronic a microsiervos.com
Publicado hace 15 años por Frippertronic a microsiervos.com

C&p(...)Aunque la forma del gráfico se ajusta muy bien a una exponencial no hay que dejar de lado algunas variaciones importantes como los grandes avances de la Grecia Clásica, unos avances equiparables a los 5.000 años anteriores y seguidos de un vacio considerablemente largo.(...)Los dos últimos siglos representan el 50% de todo el avance en esta representación.

Comentarios

B

¿Y hacia dónde vamos? ...

AitorD

#1 Pues ya que lo comentas, analiza un poco en qué consistió la Edad Media. Se pasó del Imperio Romano (la unión de fuerzas y esfuerzos en la misma dirección) a un montón de pequeños reinos cada uno a su aire (disgregación de esfuerzos).

Algo así como con nuestro estado de las autonomías, donde frente al esfuerzo común, lo que prima no es lo que se puede conseguir con el dinero común, sino quién gestiona cada parte (para quedarse con un poco). Y así tenemos 17 pequeños sistemas sanitarios, 17 pequeños sistemas educativos, 17 pequeños sistemas de I+D... de forma que, en vez de ser la tercera o cuarta economía de la UE, vamos camino de ser las 17 economías más pequeñas de la UE. Eso sí, todos muy orgullosos de nuestros sacrosantos hechos diferenciales.

D

Aparte de tener cosas cuestionables como no considerar tecnología a las herramientas, demuestra claramente que el descubrimiento de cosas depende de la invención de algún objeto que sirva de base para construir modelos a partir de él, cosa bastante abundante durante estos dos últimos siglos.

Como se llegue al final a unificar las teorías físicas sus vais a cagar .

Frippertronic

Sorprendente, en mi opinión, hasta donde podríamos haber llegado de no ser por la Edad Media...

Frippertronic

una lastima #2 , pero creo que esta noticia es interesante, y la otra no llegó a portada, en fin. Que los usuarios decidan, si quereis la descarto...

Frippertronic

#3 , vosotros no se, pero yo, a esta hora a lo que voy es a comer lol

Frippertronic

#5 si, la ciencia se retroalimenta, la ciencia da pie a nuevas tecnologías, y éstas a nuevas y más precisas formas de investigación ¿no es genial? (ahora si me voy a comer :P)