Hace 11 años | Por helia30 a nosotras.com
Publicado hace 11 años por helia30 a nosotras.com

El hacer deporte en ayunas siempre ha resultado algo controvertido. La mayoría de nutricionistas simplemente lo desaconsejan. Dicen, que no es bueno hacer deporte con el estomago vacio.... MITOS.

Comentarios

danic

Así que aunque los nutricionistas lo desaconsejen hay que fiarse de lo que dice esta en una web ¿no? menuda estupidez

Sobre la salud mejor fiarse de los médicos que de la opinión de a saber quien en una web

D

Es otra de las razones por las que odio madrugar. Para mí la actividad física mejor a la mañana, y el desayuno cuando ya llevas un rato despierto. Entrar a clase o al trabajo a las 8 o incluso antes lo justo permite levantarse, desayunar mal (yo al menos no tengo hambre), morirse de hambre a media mañana, y comer tarde. Y si quieres hacer deporte a ducharte otra vez...

#1 No he visto que se haya llegado nunca a un consenso sobre cuánto y cómo hay que comer... Lo que sí sé es que lo razonable es hacer una comida grande al levantarse, y para eso hay que abrir el apetito. Lo que no me parece sensato es el típico desayuno de café con alguna cosilla y ala, a aguantar toda la mañana.

Mark_

Nunca se ha demostrado que ayunar adelgace: lo que si se ha demostrado es que dejar de comer ralentiza el metabolismo ya que el cuerpo interpreta que "no hay más comida" y tiende a guardar todo lo que pueda.

h

#3 Cuando uno dice que dejar de comer relantiza el metabolismo deberías ver bien que significa dejar de comer. Es lo mismo dejar de comer durante 15 horas que durante 3 días???. Obviamente hacer un ayuno de 3 días relantiza el metabolismo, pero hacer un ayuno de 15 horas aprox ( o sea, saltarse una cena o un desayuno), hace que tu metabolismo aumente entre un 5 y un 10%. El cuerpo, tiene que trabajar más para buscar energía dentro de nuestro cuerpo y la termina encontrando en nuestros depósitos de grasa. Así, enseñamos a nuestro cuerpo a tirar más de grasa como fuente de energía principal. Lo que pasa es que si comemos 5-6 veces al día, nuestro cuerpo tira de lo que acabamos de comer, y nuestra grasa se queda para siempre en nuestro cuerpo y así será imposible adelgazar.
Precisamente llevamos 50 años con los preceptos de come 5 veces al día y hay mas obesidad de que nunca, cosa qye ya le viene bien a la industria de la farmacéutica y del fitness. Si hay gordos hay negocio.
La fisiologia humana es la que es y la gente suele ser una ignorante.
Intentad formaros y practir el ayuno intermitente y veréis como rápidamente adelgazais.
Pero claro, quien sale beneficiado en decir que lo mejor es ayunar? Que empresa gana dinero en decir que lo mejor es saltarse una comida para adelgazar? Ninguna....lo que hay que decir es que hay que comer muchas veces al dia...y así todos gordos y la industria del sector, rica

danic

#4 conspiparanoia del fitness lol

h

#5 jo...der... aun estás en la caverna de hace 100 años. Que las cosas evolucionan. Pero nada...vosotros hincharos a lacteos y cereales. Seguid seguid...
Informate un poco leyendo algunos estudios de los ultimos años en lugar de leer fitness man, menshealth y pseudo revistas como esas.
http://www.mybestchallenge.com/blog/mitos-y-conclusiones-del-ayuno
http://www.mybestchallenge.com/blog/que-es-el-intermittent-fasting

danic

#8 A ver, en la caverna estarás tu, mas te vale hacer caso a nutricionistas en lugar de webs llamadas "mybestchallenge" lol lol


Hacer deporte ayunando es un riesgo, por lo visto nunca te ha dado una pájara corriendo, pero vamos tu a lo tuyo, eres mas sabia que los médicos lol lol lol

Pero si, todo es una conspiración judeomasónica izquierdista contra los que ayunan juassss

h

#10 Todos los nutricionistas son buenos???? O sea, voy a la facultad, escucho lo que me dice un profesor, y ala, a impartir catedra sin parar a pensar en nada. Los medicos entienden de lo que entienden. Nada mas, no son especialistas en todo. Los medicos solo entienden de pastillas.
Pajaras???? deja de comer hidratos de absorción rápida y verás como no tienes niguna pájara. Si has tenido alguna pajara has hecho algo mal.

Por cierto, soy licendiada en educacion fisica y nutricionista.
A que nutricionistas re refieres tu? A los de la vieja escuela???

danic

#11 Me refiero a la "Mayoría" que nombra el mismo artículo que enlazas lol lol

Uy uy uy una "licenciada en educación física" a sus pies su eminencia JUASSSS

como para fiarse de ti ufff lol

h

#13 No hombre, mejor fiarse de ti que será ingeniero industrial.
yo he estado 5 años estudiando el funcionamiento del cuerpo humano. No se tu...

danic

#17 Pues me da que mucho no has aprendido lol lol

h

#23 Leete algo de los ultimos 10 años a ver si encuentras un estudio que diga la conveniencia de comer 5 veces al dia.
solo 1.
Aquí te espero.

danic

#25 falacias, yo no he dicho que haya que comer 5 veces al día, ni que haya que hincharse a comer, he dicho lo evidente que hacer deporte en ayunas tiene su riesgo y más recomendado desde una web sin controles médicos ni nada, es una animalada

así que aprende a dialogar o a usar la lógica un poquito anda

h

#27 El hombre lleva millones años haciendo actividad antes de comer. El genoma humano nuestro es identico al del hombre de hace 2 milloens de años.
No estamos adaptados a comer y a hacer. Primero hacemos, y luego comemos. Es nuestra fisiologia.
Yo siempre hago deporte en ayunas. Ceno a las 10 y hago deporte a las 8 de la mañana. Mis depósitos de glucógeno tardan 10 dias en bajar. Por el simple hecho de estar 10-12 horas sin comer no significa que no tenga energia ni que tenga que ser peligroso. Es simplemente hacer algo para lo que estamos diseñados.
Lo demás, es ir en contra de nuestra propia naturaleza.

danic

#28 El hombre lleva millones de años pegandose con palos y eso no significa que sea bueno justificación absurda, también llevamos millones de años sin penicilina, y millones de años comiendo cualquier cosa recogida del suelo directamente ¿eso es lo "sano" que está en nuestro genoma? LOL

anda repito: aprende a razonar

h

#29 El que tiene que aprender a razonar eres tu. El funcionamiento del cuerpo humano es el que es. La fisiologia humana es la que es, no la que tu quieres que sea. Si nuestro cuerpo no está adaptado a los hidratos refinados ni a los azúcares, es porque no lo está. Las enfermedades modernas son por lo que comemos. Hay unos alimentos que antes no existían y ahora sí. Y resulta que ahora hay unas enfermedades que no existían y ahora si (caries, acne, obesiadd, artritis, artrosis, algunos cánceres...).
Y estos alimentos tienen que ver por diferentes inflamaciones en nuestro cuerpo. Y esos alimentos, en parte, son uno de los causantes. Y fíjate que la base de la dieta mediterranea son preciamente esos alimentos los cuales no estamos adaptados.
Lo curioso es que esta piramide de alimentacion no la hemos hecho nosotros, sino lo americanos. Y además, como más curiosidad aun, los americanos son el exportador nº 1 del mundo.

danic

#39 sigues empeñada en decir cosas que yo no he dicho ¿donde coño hablo yo de comer hidratos refinados o azúcares? no te inventes cosas anda, si no sabes razonar ni argumentar no lo intentes, sigue con lo tuyo anda lol lol

QesnoR

#39 Anda Helia30, no digas mas burradas, al principio te tomaba en serio, pero cada vez muestras menos profesionalidad. Si tienes información nueva, demuéstrala con estudios y ya está, pero no me cites blogs sin sentido y estudios que no tienen nada que ver con la tesis que sostienes.

h

#10 Hay miles de estudios cientificos en la red sobre los beneficios del ayuno, del intermittent fasting,
Lo que pasa que es este país no avanzamos y nos creemos lo mismo de hace 50 años. Hemos avanzado en todo menos en esto.
Asi nos va....
yo soy nutricionista y en los ultimos años esta disciplina ha dado un vuelco importante, pero la industria aún le interesa seguir diciendo que tenemos que hincharnos a cereales, tenemos que comer muchas veces...son unos mantras difíciles de eliminar.
Investigar un poco y lo vereis.

danic

#15 Claro claro y como no hay que hincharse a cereales hay que hacer lo contrario, ayunar como idiotas antes de un esfuerzo físico lol lol

Dejando de lado lo evidente, uno no debe hacer deporte para adelgazar, uno debe hacer deporte para estar sano, me parece evidente, pero me da que a ti eso se te escapa

QesnoR

#4 Los estudios indican que el acto de comer consume una cierta energía, y que lo ideal es fraccionar las comidas, de hecho, al contrario de lo que indicas, lo ideal son 5 o 6 comidas al día, que no significa que te comas 5 o 6 fabadas al día, sino la misma cantidad pero dividida.

Si hay mas obesidad que nunca, es porque se ha establecido un negocio alrededor de la comida, y se procesan los alimentos de forma menos saludable.

h

#7 Los estudios indican que estar períodos de varias horas sin comer, el cuerpo tiene que gastar aun mas energia para gastarla y poder mantener nuestra actividad diaria. Y de paso optmiza nuestros recursos.
La animalada de comer 6 veces al dia, significa comer cada 2-3 horas (leelo bien porque es una salvajada) y nuestro cuerpo no está adaptado a ello. Si estamos continuamente comiendo el cuerpo utiliza la energia de lo que hemos comido, pero la grasa subcutanea se queda ahí y nunca se va. con lo cual, fisioloficaamente es imposible adeglazar.
Pero a la industria alimentaria le va bien que eso sea así.

QesnoR

#9 Los estudios hay que saber interpretarlos y extraporlarlos, un estudio basado sobre una persona no es lo mismo que sobre cientos, y según como se formule la pregunta y las variables que se analicen pueden hacerlo mas, menos o no válido. Desde luego mybestchallenge tampoco es que sea una fuente fiable a nivel internacional... otra cosa son páginas de estudios como pubmed/medline, cochrane y otras mas. Yo no veo la animalada de comer cada 2-3h. Si lees con detenimiento mi mensaje he puesto fraccionar las comidas, lo cual puede significar simplemente comer una manzana y una naranja en un momento dado. Para adelgazar lo único que tienes que hacer es disminuir las calorías diarias que ingieres (que no disminuir el numero de veces que comes) y hacer ejercicio, idealmente aeróbico según lo que te interese.

h

#16 No voy a entrar a discutir algo que es de mi profesión, pero el ejercicio intervalico de alta intensidad (anaerobico) es mucho mas efectivo que el aerobico para perder peos. Otro de los mitos del aerobico...
en fin...

h

#16 El pubmed i el meddline hay muchos estudios que corroboran el tema del ayuno

Mark_

#4 Bueno, creo que antes no me expliqué lo suficientemente bien. Me baso en mis estudios de fisiología en Fisioterapia.

El cuerpo humano atraviesa tres procesos de obtención de energía: glucólisis (azúcares), lipólisis (grasas)y miólisis (músculo). Durante una sesión de ejercicio de unas dos horas, la primera transcurrirá desde 0 a 45 minutos; la segunda desde 45 minutos hasta los 90 minutos más o menos, y la tercera hasta el final del ejercicio.

El problema es que la miólisis es muy poco eficaz y si, aunque mantiene el cuerpo activo no está utilizando su mejor reserva de energías, que en nuestro caso proviene de los azúcares. Ni siquiera la grasa es un buen reservorio de energía.

En realidad, comer cinco veces al día está estudiado y recomendado por expertos en salud SIEMPRE Y CUANDO se combine con ejercicio físico que dure más de una hora. ¿Por qué? Porque si sólo comes cinco veces al día sin hacer ejercicio si que ocurre lo que tu dices: que el cuerpo tira de lo primero que pilla (el azúcar) y nunca alcanza la quema de grasas. Pero si lo combinas con ejercicio, entonces siempre se rebasa la quema de azúcares y quemarás la grasa (pero si rebasas la quema de grasa llegarás a la del músculo). Pongamos que distribuyes el ejercicio en dos tandas de una hora al día y la efectividad se multiplica.

Al parar de comer durante quince horas, si durante estas quince horas la actividad es "normal", el cuerpo termina por consumir su ración de grasas por sesión y estará buena parte del día utilizando los músculos como reserva, que es lo que interpreta como "no hay comida" y por tanto irá ralentizando el metabolismo hasta mantenerlo al mínimo necesario para que no te desmayes. Y además a eso debes sumarle que en la primera comida que tengas después del ayuno, al "no haber comida" y con el metabolismo ralentizado tras la miólisis, todo lo que entre tenderá a quedarse.

Así que mucho cuidado con recomendar esas etapas de ayuno tan fuertes porque lo que no es normal es precisamente comer durante el día y no los ayunos.

h

#18 El comer 5 veces al dia no está estudiado. Es mas, yo hice la tesis sobre el tema, y no sabemos del cierto de donde sale esta costumbre de comer 5 veces al dia. Es algo totalmente moderno y con el unico objetivo de alimentar a la industria alimentaria y farmacéutica. Se hicieron estudios pagados por esa industria para precisamente llegar a la conclusión de que lo mejor sea comer 5-6 veces. Pero no hay NINGUN estudio cientifico (que no divulgativo) que se demuestre que es mejor comer 6 veces que 3. Y repito, un ayuno a la semana de 15 horas, eleva el metabolismo entre un 5 y un 10%. Y eso si está demostrado.
Pero claro...siempre apostillais que comer 5 veces sólo sirve si hacemos deporte... A joder...se.
Es como comprar pastllas cualquiera para adelgazar y cuando ves que no adelgazaas te dicen: Claro, es que no haces deporte....
Os engañan como a bobos y no os enterais

Mark_

#24 Bueno, también me baso en mi experiencia personal:

-Comer cinco veces al día (evitando alimentos con muchos azúcares y grasas)
-Hacer deporte en dos tandas de una hora durante el día (una por la mañana y otra por la tarde)

Resultado: perdí casi 22 kgs en tres meses que nunca más he vuelto a recuperar. En casa han probado otros y mismo resultado.

En mi caso, creo recordar que era un estudio de la Universidad de Granada la que avalaba que con esta rutina efectivamente se pierde peso si es que es ese el objetivo que una persona quiere tener.

Ahora...que si tú me pones aquí ese estudio que dice que ayunar quince horas cada cierto tiempo es eficaz, pues yo me lo leo, lo contrasto y si es cierto, me callo

h

#30 Intenta mantener esta rutina de alimentacionn y deporte toda tu vida y me cuentas.

Mark_

#31 Es la que llevo aún hoy día, solo que el ejercicio es más intermitente por falta de tiempo. Y no como siempre las cinco veces exactas al día, sino cuatro (desayuno, media mañana, almuerzo y cena).

Y de momento...bueno, me va bastante bien

De todas formas y si no te importa, pásame esos estudios si no te importa y les echo un ojo, que siempre está bien conocer opiniones opuestas para estar mejor informado.

Mark_

#33 Ok, gracias!

QesnoR

#33 y por cierto, no estoy diciendo que lo que digas sea falso, sino que estás intentando cambiar nuestros conceptos de alimentación sin darnos ninguna prueba válida, y encima parece que seas superior por tener 5 años de estudios...

h

#37 tus conceptos de alimentación, son de los últimos 50 años. Y ahí hay mucho interés metido

D

Que barbaridad, saltarse el desayuno. ¿Pero quien ha escrito esto?

h

#6 Inenta leer algun estudio cientifico de los ultimos 10-15 años a ver si entiendes algo. Y de paso aparca los estudios de los años 50.
De nada.

L

En mi época de maratoniano algunos domingos hacíamos lo que llamábamos 'desayuno keniata' que era ni más ni menos que hacer una tirada de 15-20 km en ayunas. Nunca tuve problemas haciéndolo. Según parece de esa forma se acostumbraba al cuerpo a tirar de las reservas glucógeno y grasa para conseguir energía.

Aunque no es exactamente lo mismo, por aquellos tiempos muchos maratonianos la semana anterior a la carrera solían hacer una 'dieta disociada' para agotar los depósitos de glucógeno musculares para que luego el cuerpo los sobrecargara con vistas a tenerlos a rebosar el día de la carrera. No sé si se seguirá practicando o si habrá salido algún estudio de fisiología que desmienta estas prácticas pero básicamente se basan en lo mismo en que el cuerpo tire de las reservas y no de los alimentos recién ingeridos.

h

#14 Por fin....alguien que entiendo el concepto....

QesnoR

Bueno, para empezar los estudios que indicas ya implican que tu cuerpo está en fasted state" y no significa que estar en ayunas te ponga en "fasted state". Uno de los estudios supone además que estás llevando una dieta rica en lípidos, lo cual no tiene porque ser el caso. El otro lo estoy mirando rapidamente, pero me imagino por donde van los tiros...
Es decir, que los estudios hay que saber interpretarlos y porque ponga una palabra que te guste no tienes porque asociarlo a todas las situaciones.

QesnoR

el primer enlace no lo iba a mirar por no ser ni siquiera una página seria a nivel de estudios cientificos, pero me picó la curiosidad y lo que se supone que te hace pensar a estudio, empieza diciendo que la muestra es de "7 mujeres y 4 hombres", y ahí he parado de leer...

QesnoR

Bueno, para empezar, si hablas de pubmed y medline como si fueran fuentes de estudios diferentes y no la misma organización...