Hace 10 años | Por capitan__nemo a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por capitan__nemo a vozpopuli.com

Los responsables políticos necesitan cruzar la frontera para decir la verdad sin eufemismos. Es la conclusión que dejan los documentos que el Gobierno, el Tesoro y el BdE han distribuido entre los inversores extranjeros en la serie de road-shows que han llevado a cabo en los últimos meses. La sinceridad más llamativa es la del BdE que admite que el objetivo de la reforma laboral no era crear empleo sino “reducir el grado de protección de los trabajadores fijos” y recortar salarios permitiendo “más flexibilidad para fijar nóminas”.

Comentarios

australia

#2 La destrucción y la creación de empleo son dos caras de la misma moneda. Seguir sobreprotegiendo a los fijos no tiene ningún sentido, ni ninguna base ética. Desde el comienzo de la crisis el 91% de los puestos destruidos son de personas menores de 35 años. Gente que ahora, o sigue buscando trabajo o tiene trabajos de mierda. Flexibiliza (i.e. abarata el despido), y los salarios bajaran pero aumentará el empleo. La gente que no es capaz de ver esto, que el despido y la contratación son dos caras de la misma moneda, es mejor que no hable de economía.

irati74

#67 Los trabajadores madrugamos todos los días para que a fin de mes nos ingresen una nómina con un sueldo digno. Si no se puede vivir del trabajo ¿para qué se madruga? Es lo que no entienden algunos, que el trabajo no es un fin, es un medio. También se podría flexibilizar por arriba reduciendo sueldazos por ejemplo. Pero no, quieren esclavos y buscan poder tener a tantos como sea posible. Lo que no piensan es que si todos somos esclavos no podremos comprar lo que venden los amos. Vamos para atrás como el cangrejo Señorita Escahlaata.

Pakipallá

#67 Pero es que aquí no estamos discutiendo eso, sino que te vendan la burra diciendo que es una cosa y, en realidad, sea la contraria. Que digo yo que lo menos que le podríamos pedir a los que gobiernan es que fuesen sinceros y no nos tomaran por idiotas sistemáticamente (ya, soy así de ingenuo, que le voy a hacer)

R

#11 El interés de empresarios y trabajadores es ofrecer bienes y servicios, no estar toda la vida cobrando pegados a una silla. Algo bastante difícil de entender en este país.

Z

#11 Siguiendo ese razonamiento, los funcionarios con plaza fija, que serían los trabajadores con mayor estabilidad laboral (bueno, ahora ya no tanto), serían los que harían un trabajo de mayor calidad y sin embargo hay muchísimas quejas sobre su desempeño.

Z

karlos_karlos_ yDaniTCDaniTC he visto vuestros negativos en #71. Parece que lo que he dicho criticando el modelo de plaza fija de funcionarios os incomoda, pero da la casualidad de que yo he sido funcionario, así que lo he visto trabajando. Os pediría que guardarais los negativos para comentarios con insultos, racismo o spam, que es para lo que son.

Toranks

#14 Magnífico el resumen, pero...
¿Cambio de sistema a qué? ¿Conoces la economía basada en recursos? ¿Propones alguna otra?

delawen

#16 Siempre es difícil predecir el futuro, pero saber cual no es el camino es un paso muy importante.

Si tenemos suerte, acabaremos con una vuelta a centrarnos más en las economías locales de subsistencia y las globales para lujos y tecnología. Vamos, que no tiene sentido mover trigo o arroz de un continente a otro. Pero sí puede tener sentido elaborar tecnología específica y enviarla a todo el mundo.

Otro paso importante es volver a reeducar sobre qué es realmente el valor de las cosas. Todo el movimiento copyleft y "copiar no es robar" es sólo la punta del iceberg. ¿Tienen sentido las patentes? ¿En qué ámbitos y por cuanto tiempo? ¿Tiene sentido una economía basada en el crecimiento constante? ¿No sería posible hacer una economía que no dependiera de que las empresas crezcan contínuamente? ¿Podríamos dejar de lado el "usar y tirar" en la mayoría de lo que compramos?

// #14

D

#16 Sigues con ese concepto. Sí, algunas/muchas ideas de lo que proponía Jaque Fresco son de sentido común... Pero también hay elementos de sentido común en otras propuestas: socialismo, economía del bien común...

A mi, personalmente, no me gusta decir que soy defensor de X o que soy x-ista. Pero entiendo que sea algo util pra trasladar cierto punto de vista a la mayoría. Aunque creo que muchas veces el termino X se pervierte y al final se acaba discutiendo sobre en continente y no sobre el contenido.

Por definirme de algún modo, tendo un punto de vista humanista (al estilo de Asimov) y de ingeniero (hacer una buena representación del problema, definirlo, acotarlo y solucionarlo).

Toranks

#26 No, si yo tampoco soy defensor de X o x-ista ni me "defino".
Ahora bien, considero que la ciencia es el mejor y único método para averiguar la verdad sobre las cosas de la vida, y basándose en la ciencia, sólo existe una idea de sociedad diseñada 100% al servicio de los humanos empleando tecnología punta. Casi todas las sociedades ultratecnológicas suelen imaginarse como distópicas, autoritarias, granhermanistas..., excepto la economía basada en recursos, que es todo lo contrario.

De ahí mi fascinación con la idea, y de mi interés en difundirla.
Pero por supuesto si alguien me viene con una idea mejor, más lógica, lo admitiré y cambiaré de idea sin problema alguno, puesto que así funciona precisamente la ciencia

D

#37 Para conseguir eso se necesitan 2 cosas primero:

1- Soberanía.
2- Acabar con la corrupción.

Cualquier sistema que se quiera implantar necesitará de soberanía sobre sus recursos humanos/naturales/tecnológicos/internet... Hay que terminar con las zarpas de las empresas/intereses privados.

Cualquier sistema/gobierno es susceptible de fallar mientras se tolere la corrupción. Por esa razón sigue África como está y por esa razón están acabando con nuestro bienestar los políticos. Ningún otro sistema de bienestar es susceptible de fallar cuando hay intereses externos intentando bombardearlo y para ello corrompiendo a políticos y dirigentes públicos. La corrupción es su principal arma en todo el mundo.

D

#16
Si no somos capaces de que una comunidad de vecinos se ponga de acuerdo sobre el color de la pintura de la escalera, es absolutamente impensable que la humanidad entera se ponga de acuerdo sobre nada.

Hay una cosa que se llama intereses confrontados, y no ha visto como pretende solucionar eso la economía basada en recursos.

Toranks

#36 Porque los intereses confrontados están derivados del diseño social actual. En una sociedad basada en recursos nada que ver tendrían las relaciones entre vecinos con las relaciones entre vecinos de la actualidad. ¿Leíste algún libro, la FAQ, algún documental...? Explican la solución a dilemas como esos.

D

#39 vi zeigest 1 2 y 3, y no dan solución a los conflictos de intereses.

En todos los diseños sociales de todos los lugares y épocas han habido conflictos de intereses, luego decir que los conflictos de intereses derivan del diseño social actual es como poco saber muy poco de historia y antropología.

Incluso en una sociedad de robots hiper inteligentes y completamente racionales habría conflicto de intereses, pues del mismo modo que la situación efectiva de cada individuo es diferente, también lo es aquello que le puede beneficiar o perjudicar, y si en vez de robots nos fijamos en una sociedad de humanos con sus emociones y sus pulsiones viscerales, dime tú, como una economía de recursos va a hacer que no haya conflictos de intereses.

Toranks

#41 Pues no sé, dime tú un ejemplo de conflicto de intereses, que no sea "yo te quiero matar a ti y tú no quieres que te mate".
Porque por más que le he dado vueltas a la cabeza, todos los conflictos que no impliquen hacer daño a nadie (ni a los animales o la naturaleza) tienen solución. En una economía basada en recursos, quiero decir.

D

#43
Las fiestas de nuestro pueblo, tuyo y mío.
Tu tienes un grupo de folk, yo tengo un grupo de rock y los dos queremos tocar en las fiestas de nuestro pueblo, el cual se haya dividido por dicha causa.

Se celebran en un día concreto y hay más actos, por lo que las horas disponibles son un recurso escaso sólo hay tiempo para un concierto, y el pueblo sólo dispone de una plaza por lo que el espacio es otro recurso escaso, sólo hay espacio para un escenario.


La economía basada en recursos no puede ofrecer ninguna solución a dicho problema.


Otro.
A mí me encanta ver como alguien tortura toros, y tú te opones a que los toros sean torturados.

Otro.
A mí me gusta ir desnudo por la playa pero no me parece higiénico que haya animales en ella, en cambio a ti te gusta ir con tu perro y te parece inmoral que haya personas desnudas en público.

Otro.
Yo creo conveniente hacer una exposición artística homófoba, y tú consideras que debería estar prohibido la apología de la homofobia.

Otro.
Has dejado preñada a tu novia y ella quiere abortar, y yo me opongo frontalmente a toda clase de asesinato de humanos futuribles.

P.D.
No todo en la vida son problemas técnicos que una economía capaz de desterrar la escasez puede solucionar:
Hay ocasiones donde la escasez es inevitable.
Hay ocasiones donde el conflicto nace de diferencias ideológicas.
Hay ocasiones donde el conflicto nace de diferencias morales.
Hay ocasiones donde el conflicto nace de diferentes gustos o afinidades.
Etc.

Toranks

#46
Algunos de esos casos que comentas me los he planteado ya a mí mismo, o a colegas del Movimiento Zeitgeist o el Proyecto Venus, en facebook/whatsapp/foros/blog (tengo uno sobre el tema, zeitgeist.toranks.es ), y más o menos tenemos las soluciones concretas:

- Caso de las fiestas del pueblo: El grupo podría tocar perfectamente a través de Internet (con aún mayor audiencia), en otro sitio, en otro momento (en una economía basada en recursos todos los días pueden ser fiesta)...

- Caso de los toros: A los animales ni tocarlos a no ser que sea pa darles besos. Hay que educar en el respeto a la naturaleza y los animales. Y si aun así alguien quiere matar toros o ver cómo los matan, que juegue a videojuegos de toreros. Con la PS4/XboxOne seguro que no notarán la diferencia lol

- Caso de la desnudez: Cada uno es libre de ir como le dé la gana. La inmoralidad es un constructo mental humano, artificioso, que no tiene cabida en una sociedad libre. En este caso la solución también pasa por educar a la población.

- Caso de higiene callejera: Las calles (y playas) se diseñarían expresamente para ser autolimpiables y no tendríamos que preocuparnos de si un perro (o un humano) se caga en cualquier lugar.

- Caso de la homofobia: Una educación bien diseñada (y no la mierda que tenemos ahora) reducirá prácticamente a la nada la homofobia y el racismo. Aún así, en una sociedad verdaderamente libre, la libertad de expresión debe estar por encima de todo. La ofensa sólo está en la mente del ofendido. Por ejemplo, si yo te llamo hijo de la gran puta a voces por la calle, en esta sociedad tú quedas en ridículo (o ambos). En una sociedad basada en recursos, el que queda en ridículo es el que grita, porque nadie se va a ofender por escuchar a gritos las palabras "hijo de la gran puta".

- Caso del aborto: En ese tipo de sociedad, los hijos no tendrían ningún problema para ser criados. No habría problemas de tiempo, de dinero, ni de medios. Por tanto, los abortos se reducirían a algo testimonial. Para evitar que tenga que llegarse a ese punto, la educación sexual es importante, y debería comenzar desde pequeños. Y al final, cada uno es dueño de su cuerpo y nadie tiene derecho a obligar a nadie a abortar o dejar de hacerlo. En esta socieda este conflicto es muy patente por la existencia del matrimonio, de la responsabilidad civil, de las leyes para proteger a los niños, etc, etc... En una economía basada en recursos nada de esto existiría y estos conflictos no tendrían sentido.

Si de algo hay escasez hoy en día, es de inteligencia, sentido común, lógica, y ciencia. Porque de lo demás... lol

D

#53 Creo que todo niño pensó alguna vez en una sociedad en la que solo trabajaran robots construidos por robots que solo dependian del sol para moverse pues ellos mismos se crearian y repararian.


Hay que fijarse mas en como piensan los niños y hacerles caso.

D

#53

- La solución al primer problema pasa porque uno de los dos acepte tocar por internet.
Si ambos nos empecinamos en dar el concierto en directo el conflicto no se soluciona.

- La solución al caso de los toros es una imposición de una manera de pensar sobre otra.
¿qué pensarías si la solución de la economía basada en recursos para dicho problema fuese la contraria?:
Los animanles son recursos más a utilizar como nos de la gana.
El nuestro es un mundo de humanos para humanos, y los animales no tienen ningún derecho.
Ninguna persona tiene legitimidad para impedir a otra hacer uso de nuestros recursos animales como le plazca, por algo es que tenemos científicos clonando toros en una fabrica de reses bravas.
Hay que educar en el pragmatismo ecológico y en no desaprovechar recursos animales incluso para el ocio y el arte.


Imponer una manera de pensar sobre otra no es solucionar un conflicto.


- La solución que aportas para el caso del nudismo es también es una imposición de un modo de pensar sobre otro.
Donde tu dices educar hay quien puede pensar que se trata de adoctrinar.
Y sólo estamos hablando de nudismo, si se trata de temas como la prostitución o la pornografía y la protección de la infancia hay personas quien puede encontrar miles de razones para prohibirlo.
Ahora me sorprenderás diciendo que en la economía basada en recursos no habría ni prostitución ni pornografía, lo cual te rebatiré con gusto.

- lo de las playas autolimpiables me parece una buena solución.
No obstante llevamos mucho tiempo esperando por coches voladores y viajes estelares.
Mientras que se construyen los robots limpiaplayas, la economía basada en recursos debería ofrecer otra solución temporal.

- En el caso de la homofobia volvemos a encontrarnos con que no se soluciona el conflicto sino que se hace prevalecer a una opción frente a su contraria, que aunque tú y yo estemos de acuerdo (que lo estamos en el nudismo, el respeto a los animales, el respeto a las personas independientemente de su raza o su condición, el derecho de las mujeres a abortar....) no deja de ser una imposición.
Es muy probable que los detractores de la homosexualidad puedan presentar muchos argumentos racionales e incluso razonables para tratar de terminar con ella.
Y es muy posible que terminasen diciendo que con una educación correcta no habría homosexuales.

- Respecto al aborto, a no ser que la economía basada en recursos pretenda destruir la religión, no desaparecería el conflicto.
Y acabar unilateralmente con la religión tampoco me parece que sea algo que una sociedad que pretende erigirse como justa, pueda hacer.

Si aceptamos que no existe la verdad absoluta, imponer una verdad parcial me parece equivocado.
Si la economía de recursos pretende hacer eso, no se diferencia en su manera de resolver conflictos al nacismo o al comunismo: educación.

Toranks

#59 No no no no no Para nada ojo. Nadie está hablando de solucionar conflictos imponiendo ideas, sino precisamente NO IMPONIÉNDOLAS. Nadie tiene derecho a decirme A MÍ que me vista porque la visión de mi cuerpo desnudo le escandalice.
Al igual que nadie tiene derecho a matar un toro para divertirse, porque el toro también tiene mucho que decir.

Lo que tú dices es que impedir que una persona soliviante o dañe a otra o a un animal es imponer una ideología o modo de pensar. Lo que yo te digo es que el mero acto de dañar y soliviantar es la imposición, no lo otro.

Sobre la homosexualidad: "Y es muy posible que terminasen diciendo que con una educación correcta no habría homosexuales." Y ya se ha demostrado científicamente que esta afirmación es falsa. ¿Por qué iba a llamarse imposición ideológica si es demostrablemente MENTIRA?

La religión es MENTIRA, ES FALSA. No ha demostrado jamás nada, no funciona. No tiene ningún derecho a imponer su ideología a nadie, por tanto en una economía basada en recursos desaparecería por simple dilución, no porque nadie la prohíba.

Aquí la clave está en diferenciar lo cierto de lo falso. La ciencia te da esa herramienta. Úsala, y no tendrás que imponer nada a nadie. Ahora, ojo, ¡que nadie me imponga nada a mí tampoco! ¡Ni a los animales!

Te comentaría algunas cosas más, pero termino el curro en breve y ya no atiendo meneame hasta mañana lol

D

#63

Disfrazas la imposición de no matar toros con una defensa de los animales, y a eso podemos jugar todos.
¡que nadie me imponga nada a mí tampoco! ¡Ni a los fetos!

No creo que la ciencia tenga una respuesta absoluta y certera sobre que los seres humanos deben respetar a los animales, porque eso entra dentro de la moral.
Y la ciencia no tiene herramientas para diferencial lo que está bien de lo que está mal.

Es cierto que puede determinar que los animales que tienen sistema nervioso y neurotransmisores pueden sentir dolor igual que nosotros, pero la ciencia no puede decir si tenemos o no tenemos derecho a causar dolor, o si los animales tienen dignidad, etc.

Y la religión no ha empezado a ser falsa ayer, lleva miles de años siendo falsa y ahí está.
La única manera que podría ser viable para hacerla desaparecer sería prohibirla, y de hecho la religión ha sobrevivido ya a esos intentos.

P.D. es una discusión interesante.
Por si te interesa yo defiendo la plurarquía.

W

#53 Vives en los mundos de yupi si de verdad dices todo eso convencido

delawen

#14 Lo de privatizar el agua ya está pasando en algunos sitios: http://www.imdb.com/title/tt1422032/

D

#14 "La prosperidad del sistema basado en la producción/consumismo capitalista se agota. Debido a la automatización, el trabajo necesario disminuye. Debido a la lucha competitiva por vender más, hay cada vez menos sitio para la competencia."

No estoy en absoluto de acuerdo, los problemas son la falta de competencia en muchos sectores y la excesiva regulación del mercado laboral, aparte de los altos costes de la energía.

Con más competencia: menos beneficios empresariales.

Con menos regulación laboral: más contratación, hasta el pleno empleo.

Con costes de la energía más bajos: menos costes empresariales.

Sin ir más lejos, ayer hice una entrevista, en la que me ofrecieron contratarme... como autónomo!!!!

A eso hemos llegado.

D

#23 Y con todo eso : + esclaVOS

D

#23 Yo me refería que cuando el meta es maximizar beneficios desde el punto de vista de la empresa, eso lleva a la acaparación del mercado y la centralización. De modo que una cadena de supermercados busca crecer, y por el camino se lleva al pequeño comercio.

SHION

#23 Eso se lleva haciendo toda la vida con los comerciales, para ver si alguno cuela.

D

#23 "Con menos regulación laboral: más contratación, hasta el pleno empleo"
Falso, ya tenemos menos regulación que hace 2 años y no se ha avanzado nada hacia el pleno empleo, simplemente se despide mas barato y se paga menos sueldo. Ahora mismo el trabajo está tan desregulado que mañana el empresario me puede cambiar el sueldo por el salario minimo y subir la jornada al maximo anual, y si no me gusta que se pase el contrato por el forro, sólo tengo derecho a abandonar el trabajo.

Si desregulamos el trabajo será legal que te contraten como autónomo, entonces verías la cantidad de casos que se darían. Sólo una regulación seria y una inspección fuerte de su cumplimiento, impedirá que proliferen los falsos autónomos. Mira qué paso cuando se relajaron las normas sobre subcontratación, ahora en las empresas grandes solo contratan externos, todo son falsas subcontratas.

Al empresario le viene bien desregular para abaratar costes y simplificar las cosas, pero eso no quiere decir que aumente la contratación, sólo que aumentarán sus beneficios. Puede que al tener a la gente trabajando 12 horas necesite menos genten que cuando trabajaban 8, puede que prefiera que trabajen en negro para ahorrarse las cotizaciones sociales, o que se hagan autónomos, puede que al desregularse el trabajo el consumo se hunda y el empresario reduzca las plantillas la mínima expresión.
Recuerda que nunca ningún estudio ha conseguido asociar reducción de indenmización por despido con aumento de la contratación.

D

#75 a corto plazo ocre lo que tú dices, a largo plazo, no, ocurre justo al revés.

Ten en cuenta que, por muy mal que nos caigan los malvados empresarios, son los que crean empleo, no se les puede poner una pistola para que pillen gente.

S mucho mejor que no encuentren gente porque no hay paro a que se descojonen de ti en las entrevistas, como pasa ahora.

D

#76 Y tienes algún dato que avale que a largo plazo desregular aumenta la contratación? porque hay ejemplos a patadas de que sucede todo lo contrario.

Mira la propia noticia del informe del BdE para los inversores extrajeros, que habla a largo plazo:
La reforma ha reducido la protección de los trabajadores -> Se les puede pagar menos
No se trata de aumentar el empleo y se facilita el despido -> Hay más parados
Se les puede pagar menos y hay más parados -> El exceso de oferta y baja demanda provoca que se rebajen las condiciones de los trabajadores
Las condiciones de los trabajadores bajarán mucho -> España será competitiva en costes laborales
Por todo ello -> Vengan a invertir señores

De acuerdo con tu segunda y tercera frases, pero no sirven de argumentos. Todo lo contrario, el empresario no va a contratar a nadie porque le pongas una pistola en la cabeza o le digas que el trabajador no va a tener derechos, sólo lo contratará si ve que que necesita al trabajador para obtener beneficios a cambio. A largo plazo este plan de desregular y abaratar costes laborales nos conduce al tercer mundo, a fábricas indúes o chinas, a un exceso de parados que compiten entre sí y aceptan cualquier salario y condiciones miserables para obtener el preciado empleo. Y si se abaratan los costes laborales en españa, se abarata el poder adquisitivo de los consumidores, y ese es el objetivo actual del país que todos reconocen, empobrecernos.

D

#78 no se trata de importar las condiciones de trabajo chinas, sino de poner los costes laborales españoles donde les corresponde, no unos en condiciones alemanas y otros en la puta mierda.

Los españoles no estamos en fase de consumir más porque no nos prestan dinero para ello, estamos en fase de producir.

yyoquemese

#79 "Los españoles no estamos en fase de consumir más porque no nos prestan dinero para ello, estamos en fase de producir."
Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría del empleo lo crean las pymes y que estas están, en buena medida, orientadas al comercio interior, ¿qué pasa si no hay consumo interno?

D

#88 pues que tendremos que exportar más para obtener más divisas, o atraer más turistas.

Lo de pedir dinero prestado para conceder hipotecas y construir pisos se ha terminado

D

#88 perdona el negativo, no quería, te compenso en otro comentario

D

#14 No te preocupes, en mi caso ni tengo hijos ni los pienso tener. Quiero demasiado a mis no-hijos como para hacerles la putada de hacerles nacer.

Traer hijos a un mundo cada vez mas lleno de mierda y podrido donde las posibilidades que tendrán de ser felices cada vez van a ser más bajas, debería estar penado por ley.

winstonsmithh

#10 Ánimo y suerte a mi mujer también la han despedido hace 15 días "por motivos económicos" y no sólo han contratado a alguien para hacer el verano si no que a una compañera le han aumentado la jornada.

dunachio

#82 exactamente igual que a mi (ampliación de jornada de uno nuevo y creo que van a contratar a uno para el verano). Que los demande. Si estaba indefinida, tiene casi el juicio ganado. Suerte!!!!

winstonsmithh

#83 Es lo que va a hacer, además la indemnización es inferior a lo que le corresponde por despido procedente y a día de hoy (ayer fue su último día) aún no tiene ni toda la documentación ni ha recibido el finiquito.

Para más info @winstonsmithh

pitercio

#10 "Cómo impedir legalmente que te despidan"



Ánimo, valor y suerte! Porque después del despido nulo podrás elegir entre los 45 días más salarios de tramitación o seguir en la empresa.

winstonsmithh

#10 Me gustaría poder hablar contigo del tema en privado, a nosotros nonos han dado muchas esperanzas.

dunachio

#92 encantado de hablar contigo gracias!

D

#1 Oh si que barbaridad.

D

#1 de la barbaridad de los 6 millones de parados, parece que algunos no se acuerdan.

Es mejor hablar de los que llevan 25 años atornillaos a la silla, para que no les puedan despegar de la misma así como así.

i_lopezalzamora

#3 Y todos como borregos a aguantar.

powernergia

Osea rebajar sueldos, ese era el fin fundamental: La mierdaurización de la sociedad.

D

Y lo dicen unos tipos que en una hora cobran más que muchos trabajadores en un mes. Y por supuesto, parte de su sueldazo es subvencionado.

SiCk

No sólo cuenta eso; no os perdáis la presentación entera, está aquí: http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/InformacionInteres/ReestructuracionSectorFinanciero/Ficheros/en/regula190412e.pdf

Cosas que dice (reforma laboral que YA han hecho, como dice esta noticia, sin medias tintas):
* Acabar con los convenios y la negociación colectiva.
* Reducir los costes de despido, para reducir el grado de protección de trabajadores fijos.

Cosas para 2012-2014 y dice que lo firmaron los agentes sociales sindicatos:
* Objetivos ambiciosos para la moderación salarial para el sector privado.
* No fijar salarios al IPC (indexation).
* Enlazar salarios a variables "específicas"

Ya sabéis, una parte del salario en fijo y otra en variables, el sueño del liberalismo, ellos eligen objetivos y ellos eligen si los cumples o no para pagarte una mierda y un "donativo" si quieres, como los comerciales. En otros documento de ideología similar, suelo leer que su sueño erótico es un 40% del salario en variable.

* Habla de las medidas "fiscales" y limites de gasto que ya conocemos del PP. Recortes "control de gasto público" etc. Curioso que no hablen de fraude o de los ingresos.
* Hablan "orgullosos" de que poco a poco se van fusionando bancos y de la mierda de gestión/ESTAFA del sistema bancario que están haciendo. Pero vamos que ellos mismos lo dicen "The reason was the uncertainty still prevailing regarding the value of construction and property development-related assets on banks’ balance sheets, in a context of increasing macroeconomic and financial tensions in the euro area"
* Hablan de que el rescate bancario necesitó más miles de millones de los que pensaban. Y hablan bastante claro y meridiano de toda la cantidad ingente de pasta que le ha dado el estado a los mismos.
* Hablan también de que darán más (pág 20 se ve lo dado y lo que se necesita aún) aunque creo que eso ya está "previsto" en los rescates que conocemos.
* Reconocen un 54% de bienes problemáticos de media en el sector bancario (o.O!!! brutal, la MITAD! pág 34).
* Para que os hagáis un idea, el BdE cifra la pasta que pondrán en los bancos, y que cubrirán los valores "puedan" llegar a bajar un total de: 56% casas construidas, 82% en construcción y 87% terrenos (-75% de media y pone que actualmente estamos en -27%). Es decir, toda esa diferencia está el BdE preparado para cubrir (repito, no sé si se refieren a que ya está previsto o de donde saldrá ese dinero).
* Hablan de hipotecas, etc. Esperan -lo que yo creo que es- un bull-trap en las hipotecas en breve (http://i5.photobucket.com/albums/y163/Ambil/trastos/bulltraps.jpg)
* Hablan del mogollón de pasta que ha dejado el BCE a los bancos españoles. Por lo que entiendo, la mayoría a 3 años.

Resumen de sus "logros" del sistema bancario (pág 30):
* Transformar los bancos de ahorro en bancos comerciales (se enorgullecen de que ya no quede ninguno).
* Pasar de 45 a 11 entidades (muy orgullosos de esto, como si fuera bueno esto, too big too fail, no?)
* Tener un FROB dispuesto a salvar a los malos.

* Después hablan de incentivar a los directivos con buenos balances.

Pues así a bote pronto, lo que más me ha llamado la atención.

C

no!

D

QUE DESPROTEJAN A SU PUTA MADRE...

YO NEGOCIO CON LA EMPRESA Y LUEGO VIENEN ESTOS HIJOS DE PUTA Y ME JODEN LAS CONDICIONES...

SI NO HAY INDEMNIZACIÓN, ENTONCES QUIERO MAS SUELDO...

¡TRAMPOSOS DE MIERDA!

DexterMorgan

Pues claro, menuda obviedad. Es lo típico, ser mas competitivos mediante reducción de costes laborales y demás.
Eso y reducir la dualidad del mercado en la que están por un lado los trabajadores temporales casi gratis encadenando contratos, y por el otro los indefinidos ya con una edad y unos costes laborales mucho mas altos y mucha mas protección.
Por supuesto la dualidad se reduce por arriba.

gzostx

Lo siento, solo me sale, HIJOS DE PUTA.

uno_d_tantos

Lo que en neolengua viene siendo el mantra ese de fomentar la contratación indefinida, como decía la ministra Bañez.

Ahora en serio, me parece tan obsceno que sólo mientan a los españoles.

Sr.Rubio

Vaya, no me lo podía ni imaginar!

Spartan67

REVOLUCIÓN YA.

KNTThunderbird

Y poco a poco llegaremos a esto.

alehopio

#0 Españoles engañados que siguen votando a los mismos que los engañan: a millones...

País de inconscientes: disfruten lo votado o no votado !!!

eddard

Joder porque lo dice el Banco de España sino ni nos damos cuenta!!! Gracias a esta gente que vela por nosotros sino seguro que los bancos ya nos habrían estafado nuestros ahorros con alguna argucia sucia y cambiado por ..yo que sé, ... acciones sin ningún tipo de valor...

D

Esto ya lo sabiamos con la primera reforma laboral de Zapatero en 2010 .
A llamar gilipollas a vuestra p madre

jaz1

lastima que esos ajustes no se den en la alta direccion de empresas que contratan "politicos y allegados de esos" y en los multiples gobiernos españoles, ahi si que el grado de protección es vergonzoso

eltiofilo

Eso ya lo sabemos, e igualmente ciertas propuestas de reforma laboral que aparecen recurrentemente tienen el mismo objetivo. Y así llevamos 30 años, con un gran éxito como estamos viendo.

Pakipallá

Los españoles, como pueblo, debimos hacer alguna putada muy gorda en alguna reencarnación pasada... si no, no se explica lo que nos está pasando ahora.
Joder ¡si es que van a por nosotros desde todos los frentes!

Vrek

#48 "como pueblo, debimos hacer alguna putada muy gorda en alguna reencarnación pasada"

Me veo venir a alguno que te dice todo lo que trajo consigo el descubrimiento de América, por ejemplo.

Pakipallá

#54 Pues no te digo que no... pero si es por eso, EEUU y Alemania deberían estar ahora mismo en plena apocalipsis zombie ¿no?

Vrek

#56 Bueno, han pasado cientos de años desde que se hicieron las mayores burradas en América. En algún momento del futuro los imperios actuales caerán, como ha ocurrido históricamente con todos los que ha habido.

KuKaMaN

esto no hace falta que lo diga el puto banco de España...

KuKaMaN

sueldos cada vez mas de mierda, desprotección social... lo están consiguiendo... esclavitud del siglo XXI...

y os diré algo, no solo es en España, y NO solo es en el sur de Europa. Aquí en Noruega se cuece algo parecido, y sin bajar precios (los más altos de Europa y casi del planeta)...

D

Y bajar sueldos en general, despedir facil..

Preparaos que el 7 de julio terminan los convenios.. va a arder roma.

Vrek

#32 No pasa nada: empieza San Fermín.

Milkhouse

No me jodas!!! ....

g

si? no puede ser, tienen que estar equivocados estos del banco de España, como va a quitarnos protección el partido de los trabajadores.

Y han tardado más de un año en darse cuenta de esto, madre mía vaya personajes que tenemos colocados en puestos de importancia

Spartan67

Menos sentido tiene aún subir los años de cotización para cobrar pensión así como subir la edad para jubilarte.
Conclusión: o los matamos a todos no nos mataran a nosotros.

Spartan67

Estamos jodidos como no comiencen a morir esos malnacidos.

resiliencia

Por un lado niegan que quieran introducir el contrato único. Por otro favorecen políticas análogas al mismo.

Como la gata flora. Cuando se la meten grita y cuando se la sacan llora.

N

En cristiano, quitar los derechos adquiridos de las personas, instaurar la inseguridad jurídica como dogma a seguir frente a la ciudadania española consiguiendo la sumisión de esta frente a la precariedad.

PP=capitalismo=esclavitud=inseguridad=sociedad de clases=desigualdad=corrupción
ahora vais y les volveis a votar.

D

No digo que me parezca bien que se admita abiertamente esto, pero no entiendo la obsesión española con blindar el contrato para que el trabajador sea difícil de despedir...

Lo que hay que lograr es que sea fácil encontrar trabajo y que el trabajo tenga buenas condiciones, que sea más o menos fácil despedir con más o menos indemnización debería ser irrelevante si puedes conseguir otro trabajo en poco tiempo.

Pero con la fijación de ideas, aquí se acabará pudiendo despedir fácilmente y además encontrando trabajo muy difícilmente y con condiciones malas de narices.

vjmed

Por lo que yo sé y para lo que nos ha demostrado que sirve, ahorraríamos bastante cerrando el Banco de España y mandando a esa gentuza a la m.... sin derecho a despido ni paro. Al fin y al cabo no hay que proteger al trabajador, ¿no?

B

Con un par de huevos ahí, poniendo una vela a Dios y otra al Demonio. Valientes hijos de puta

a

Si cómo se dice en la noticia, uno se debe de despistar fuera de España para poder decir verdades o reconocer situaciones, es que siente temor a represalias y eso no es libertad, es tiranía.
Por otra parte el que escucha y no reacciona también consiente.
Tener en cuenta que la situación que se da en España con respecto al recorte de libertades también se está dando a nivel europeo y por eso todos los ciudadanos están descontentos.
No hay ningún gobierno que a nivel social lo este haciendo bien ya que solo se está pendiente de los temas económicos y como consecuencia de la ineptitud y de las prisas vienen los recortes. De está manera nos meten en la espiral de descenso y dentro de poco estaremos a nivel de un neandertal.

Ictineo

Alguien me puede explicar cuál es exactamente la función del BdE????

D

#31 Desde la UE actúa como una simple sucursal del BCE, con lo que ello conlleva

D

#31, el BdE es un chiringuito político que intenta hacer creer que es independiente...

En teoria se encargan de supervisar y regular a las cajabancos.

En la practica, la casta politico empresaríal es la que preside las cajabancos y el BdE, así que en vez de supervisar y regular es una especie de sindicato vertical fascista, donde los sindicatos eran los empresarios...

En vez de evitar las preferentes o que las cajabancos prestaran a morosos... son un sindicato vertical que aboga por que los trabajadores estemos al va y ven de los empresarios...

Vivimos en un mar de mierda y un océano de hipocresía, pero "el mercado" es objetivo y acaba por imponerse... Cuanto mas joden a la clase media, pero les va a su partidos, mas grande es el agujero de las cajabancos, y peor le va al país...

D

El diagnóstico ya lo veníamos comentando algunos desde hace tiempo, esta noticia sólo lo oficializa. La cuestión es, una vez aclarado el diagnóstico, cómo solucionamos el problema.

D

#44 hasta los cadaveres terminan por flotar...

El problema se solucionará "solo" pero tardará y dejará muchas victimas en el camino.

El mercado es la base de la economia, de la que vive la casta politico - empresarial... Si las clases medias y trabajadoras no tenemos poder adquisitivo, ellos no tienen negocio...

Un día de estos verán o les harán ver o les haremos ver que son unos imbeciles que como dice el oraculo de MATRIX "no ve mas allá de sus propias decisiones"

Los trabajadores, los funcinarios, los profesionales... no somos el culo de España, sino parte necesaria de la creación de riqueza...

No por darle mas palos al burro este va a tirar del carro...