Hace 12 años | Por --231545-- a blogs.elpais.com
Publicado hace 12 años por --231545-- a blogs.elpais.com

Como probablemente hayas oído ya, Kony 2012 es el nombre de la última campaña de la organización estadounidense Invisible Children que pretende hacer famoso a Joseph Kony, el líder del Ejército de la Resistencia del Señor (LRA). En este artículo, el autor expone una visión crítica de la campaña y sus intenciones.

Comentarios

Ripio

Muy interesante.

AK-TRAIN

#5 Genial, entonces como podemos ayudar? Porque estos no dicen cómo! No dan un sólo objetivo concreto y comprensible, el artículo sólo se dedica a destruir.
Como le explicas a la gente llana lo que tiene o puede hacer, para que lo entienda?

Quien es capaz de llamar la atención y que le hagan caso, el del video ( a lo hollywood)
o el medico, pacificador etc. que esta ahí dejandose la vida por los demás y que no le hacen caso por más que lo dice y es la pura verdad.

Yo ya lo sé hombre, que esta muy mal, y que es todo muy complejo en África, me informo, leo, soy crítico, y todo eso (las empresas, los gobiernos, los intereses comerciales, el post colonialismo, el capital etc.), pero este video ha hecho reaccionar a medio mundo en dos días. Y estos no le ven NINGUNA ventaja...pues para algo valdrá el video no? criticar, criticar, destruir iniciativas, ni siquiera complementarlas, ni hacerlas mejores como tu indicas.

AK-TRAIN

La campaña ha conseguido motivar a más gente en una semana que todos los periodistas especializados en décadas.
Y ha puesto un objetivo claro y entendible.
Ahora viene la crítica que arroja una complejidad absoluta de la situación, cual es su objetivo? que podemos hacer? como ayudamos? que hago, ir a votar? hacer manifestaciones? donar dinero? a quien? donde? cuando? que?
GgggggggGGGGGOOoooOOOOOOL

D

Este artículo es bien parecido pero tiene otros datos interesantes: http://blog.foreignpolicy.com/posts/2012/03/07/guest_post_joseph_kony_is_not_in_uganda_and_other_complicated_things

#1 No entiendo ¿te parece mal que se examine una campaña con espíritu crítico?

AK-TRAIN

#2 Me parece muy bien que se critique constructivamente...pero cuando lo acabas de leer te da la sensación de que todo esta mal hecho y que no vale nada y bla bla, sólo los que saben pueden ayudar, y que esto no cambiará nunca y así.

k

#3 Claro que parece aguafiestas que te cuenten lo negativo de todo. El pensamiento crítico tiene esas cosas: desmontar bulos, criticar lo que se hace mal.. Ésto es como mejorar la calidad de los procesos de una fabrica de coches, se cuestiona todo no para hundir la moral de los trabajadores o echar abajo la fabrica sino para hacer que funcione mejor.

Me quedo con otro mensaje: que los que ayuden, ayuden mejor.

k

Entre lo más destacable es que en el minuto 21,40 del video la solución propuesta es militar:


"Sabemos lo que hay que hacer. Aquí está, ¿estás listo? .... Para que Kony sea arrestado este año, el ejército ugandés tiene que encontrarlo. Para encontrarlo, necesitan la tecnología y el entrenamiento para poder encontrarlo en la enorme jungla. Es para eso que los asesores estadounidenses están allí. Pero para que los asesores estadounidenses estén allí, el Gobierno estadounidense los tiene que enviar. Lo han hecho, pero si el Gobierno no cree que a la gente le importe Kony, la misión será cancelada. Para que a la gente le importe Kony, tienen que conocerlo. Y sólo lo conocerán si su nombre está por todas partes"

mota_69

No sé si me parece más simplista la visión de la organización o la de este texto.
Personalmente estoy de acuerdo en que promover movimientos militares para buscar la paz suena, cuento menos, curioso. Ahora bien, el fondo de esta iniciativa es dar a conocer este tipo de crímines, en particular los cometidos por Joseph Kony, que no suelen salir en los medios de comunicación ni importar demasiado a la opinión pública "occidental" por aquello de ocurrir en África. En ese sentido sí me parece interesante que la gente se informe y luche contra barbaries de este tipo. No digo que no sea importante que la organización tenga intenciones ocultas o de una visión sesgada de la situación, pero creo que es igual de simplista centrarse en que eso es la noticia.