Hace 12 años | Por Nimuchonipoco a alt1040.com
Publicado hace 12 años por Nimuchonipoco a alt1040.com

Un nuevo cable de WikiLeaks que hace referencia al 22 de septiembre del 2006 y firmado por el embajador de Estados Unidos en Túnez, nos muestra como Microsoft ofreció ayuda al antiguo régimen de Túnez para el esfuerzo de leyes que abandonaran la idea de desarrollar software libre en el país.

Comentarios

D

#10 no digo que todos sean mentira, digo que nada asegura que todos sean verdad.

Si entre esos cables aparece uno diciendo que Obama es chino y le robo el color a Michale Jackson, tambien te lo crees por esas razones?

No consiguen hacer un navegador que funcione bien, tienen que volver a parchear el ping de la muerte hace poco en sus sistemas operativos, les han dado palos por todos lados, en todos sus productos, han perdido una comoda posicion dominante unicamente por la mala calidad de sus productos y su desidia para arreglarlos... y ahora resulta que han conseguido la "puerta trasera" perfecta que ningun hacker ha podido encontrar, y que permite, nada mas y nada menos, que apagar todos los Windows de un pais.... anda no me jodas lol lol lol

kahun

#36 Tanto la noticia original, como la de zdnet citan los dos cables, pero parece que cuando te interesa citas una información y cuando no te interesa la pasas por alto. Los comentarios #5 #9 #11 y tu comentario #23 de tu amiguito que te vota positivo, citan el cable de Caracas, pero vas a tener razón y resulta que estamos hablando de Tunez.

Yo iré a cagar a la vía, tu vienes a cagar a meneame

Y luego el impertinente soy yo lol

elpelodeannagabriel

¿En Tunez? No hace falta irse tan lejos, en España, en la mayoría de las CC.AA que conozco se hace como algo normal.

O

No entiendo la polémica. Es un acuerdo comercial normal y corriente. Y el título es completamente sensacionalista.

De hecho, lo que consiguio MS fue vender 12.000 licencias para sustituir a las licencias piratas que YA ESTABAN UTILIZANDO...

El cable: http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=06TUNIS2424&q=microsoft

Y como dice #14, algo parecido existe entre Microsoft y la mayora de CCAA de España...

kahun

#22 #23 Lo que demuestra el cable es que Microsoft filtró información confidencial a la embajada de EEUU

Lo más normal del mundo, sin importancia oye, aquí no hay nada que ver

D

#24 Juraría que no he leído en el cable que el gobierno de Tunez declarara el acuerdo confidencial...

kahun

#25 Y yo juraría que no lees lo que comentas: "... an internal PDVSA memo"

O

#26 No sé que es un PDVSA memo, pero, ¿Qué cable estás leyendo tú?

En el cable no aparecen esas siglas:

http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=06TUNIS2424&q=microsoft

kahun

#28 La noticia hace referencia a dos cables, este es el otro: http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=06CARACAS1778&q=microsoft%20venezuela

O

#29 Repasa la conversación, anda. Que en tu impertinente comentario #26 estábamos hablando claramente de Túnez...

kahun

#31 ¿Impertinente comentario? lol ¿Si estáis hablando de Túnez como es que en el comentario #23 al que hago referencia en mi comentario #24 enlaza el cable de Caracas e incluso cita parte de el? ¿Y quieres que yo repase la conversación? lol

#30 Entonces si como dices lees lo que pones, habrás leído que Microsoft filtró un memo interno de una empresa estatal venezolana a la embajada estadounidense ...

O

#32 Sí, es impertinente decirle a alguien "juraría que no lees lo que comentas" cuando existen otras posibilidades más benévolas... ¿lo dejamos ya?

kahun

#33 Hago uso del mismo lenguaje que usa el, ni más ni menos, pero estoy de acuerdo, lo dejamos aquí

D

#32 Lo enlazo porque #5 está hablando de él porque viene citado en el artículo http://www.zdnet.co.uk/news/security/2011/09/05/wikileaks-microsoft-aided-former-tunisian-regime-40093837/ que sirve de base al de este meneo. Así que sí repasa la conversación y las fuentes que ya en #22 digo "Solo que ese no es el mismo cable..."

"... Entonces si como dices lees lo que pones, habrás leído que Microsoft filtró un memo interno de una empresa estatal venezolana a la embajada estadounidense..."

¿Ahora ya sí que estamos hablando de Venezuela? roll
A cagar a la vía.

D

#26 ¿Qué no leo qué si yo soy el que te estoy dando citas? Se te va la chola.

O

#24 Está claro... algo sin importancia

Por cierto, tampoco la directora de Microsoft en Tunicia les ofreció toda la información que querían:



Viendo esta relación entre Microsoft y el gobierno americano se justifican los miedos de Tunez (y el resto del mundo islámico) en utilizar sus productos... y se entiende la exigencia de acceder al código fuente...

Nimuchonipoco

Que palabra estoy buscando.........:¿monopolio?

D

#2 Monopolio no es la palabra, es tráfico de influencias, soborno, traición...

p

#2 cabrones

alekis

Claro, porque todos sabemos que el software libre es de comunistas http://farm2.static.flickr.com/1078/718933691_2b0100d6d4_o.png

spacemenko

Microsoft, qué "grandes"... atención al cable redactado por el embajador: ""Ayudar al régimen de Túnez ampliará la represión... en cualquier caso, para Microsoft los beneficios superan los costos"

#5 los cables los redactan los propios embajadores, no tenemos por qué creerlos, pero tratándose de los tipos que le dan la info a Estados Unidos para organizar "el mundo" suena fuerte, no?

D

#8 A eso voy, que nada asegura que han sido escritos por embajadores o gente de la embajada o nadie que "organize el mundo". Los cables son simplemente filtraciones que se dicen, proceden de tal, pero nadie se hace cargo.

Semejante gilipollez como lo de la puerta trasera, no puede salir de alguien cuyas palabras tengan un minimo de responsabilidad, si no de un mediasnoches que ha perdido el norte hace tiempo lol

Nada, ni siquiera Wikileaks, puede garantizar que las informaciones que reciben son 100% fiables en su totalidad. Como sabremos que, por ejemplo, un gobierno decide simular una filtracion de 500 cables de relevancia mediana o ninguna simplemente para colar 3 o 4 falsos ? Porque la mayoria de lso cables son eso, chorradas o cosas que no interesan.

D

#15 a ti no se te ha ocurrido pensar que los ordenadores con tareas criticas no estan conectados a internet? no se te ha ocurrido pensar que si tramaras algo contra EEUU, lo primero que deberias hacer es no usar un sistema operativo privativo de ese pais?

snd

#35 No si yo lo tengo clarísimo, si fuera presidente de algún país no instalaría mierda que a saber que tiene en ningún PC crítico. Pero ahí lo tienes, todos los países tienen algún PC crítico con ese sistema operativo, y a veces es mas por no gastar dos perras y cambiar el sistema operativo y adaptar el programa, pues... si funciona, funciona.

Tampoco creo yo que en Irak tuvieran muchos ordenadores encargados de tareas críticas, y mucho menos conectados a Internet.

De todas formas algunos ordenadores encargados de tareas críticas no tienen mas remedio que estar conectado a una intranet o red de algún tipo. Quizás no es el ordenador principal quien esté conectado a Internet, con que uno de ellos en la misma red esté conectado...

k

#15 Desde el año 98 con windows y todas las actualizaciones que requerían reiniciar me dieron la opción de posponer 10 minutos, 30 minutos, 1 hora... etc. y al pasar ese tiempo tenía la opción de volver a seleccionar 10 minutos, 30 minutos, 1 hora... . A parte de eso está que 1. Puedes elegir entre actualizaciones completamente automáticas o que no se actualice nunca. 2. En vista y en seven aunque tengas activadas las actualizaciones completamente automáticas este se actualiza cuando le das a apagar, sin interrumpirte.


#37 Ya, claro, y esos ordenadores críticos no tienen ni un triste cortafuegos que controle qué ips se conectan y cuales no.

snd

#40 Las actualizaciones críticas solo lo puedes posponer de 10 minutos a 10 minutos. Si no lo pospones, te reinicia el ordenador. Y eso ocurre en Vista y en Seven. En Windows XP no recuerdo que me haya pasado, que puede ser, no lo se a ciencia cierta.

Lo de que no se actualice nunca es difícil de ver, pues no sabes a ciencia cierta si aún envía información (y/o recibe órdenes) y por tanto tiene poco sentido discutir de ello. Aún la duda está pues ni tu ni yo tenemos acceso al código, y ese es precisamente el problema, que como poder, pueden haber ocultado todo lo que quieran.

Si un ordenador con Windows tiene acceso a Internet, puede actualizarse o ejecutarse en el ordenes remotas. Bien, si este ordenador no es el ordenador crítico, puede estar en la misma red que este, o con ordenadores que a su vez estén en red con el equipo crítico. ¿Le vas a impedir al ordenador crítico toda conexión con todas las redes? Alguno tendrá que estar conectado a internet por huevos, y otros tienen que estar conectados indirectamente, otros que en su red haya un ordenador que lo esté, otro que este conectado con un ordenador que a su vez esta conectado con otro que tiene internet, y así hasta infinitamente.

¿Considerarías ordenadores críticos los ordenadores de la bolsa de un país? Esos ordenadores están conectados a Internet, es mas cuando el virus Sasser y Blaster me acuerdo de cuantas migraciones masivas hubo de sistemas críticos tanto como para empresas como para países.

k

#42 A lo primero, como ya dije, todavía estoy por ver eso de los diez minutos porque nunca me ocurrió, o me daba la opción de posponer 10min, 30min, etc o, como yo lo tengo (y en seven es así por defecto) se actualiza al apagar, y ya son años con windows.

A lo segundo, paso de entrar en paranoias, yo tan sólo estaba en el nivel de "tienes que reiniciar en 10min por huevos", esas supuestas actualizaciones secretas no te piden reiniciar en 10min, se instalan sin que te enteres, pero las oficiales sí puedes desactivarlas sin problemas.

A lo tercero, una cadena es tan débil como su eslabón más débil, un sistema crítico debe estar tras un cortafuegos que sólo permita determinadas conexiones y todos los demás ordenadores, críticos o no, que tengan la semejante capacidad de instalar algo en el primero también. Y mira que es rebuscado lo de alterar un ordenador, hacer que este altere al otro, así hasta el infinito, hasta alterar al ordenador crítico.

Blaster se evita con un simple y triste cortafuegos, quien no tuviese un ordenador crítico tras un cortafuegos es un negligente.

P.D: Entre tanta paranoia tan sólo te falta decirme que Linux es la solución.

snd

#43 En las actualizaciones mas críticas te da la opción solo de posponer 10 minutos. Las demás actualizaciones yo también las tengo para que se actualice al apagar.

Estamos de acuerdo que esas actualizaciones secretas se instalan cuando quieren, solo quería decir que en el caso de que no hubiera forma de instalar esas actualizaciones secretas de serie podrían hacerlo mediante una actualización crítica importante.

Bueno, en el caso del sasser da igual que tuvieras cortafuegos o no, si el cortafuegos daba acceso a un ordenador y este al final estaba conectado mediante todas las cadenas intermedias que quisieras a internet, se te podía infectar.

De todas formas basta decir que si el cortafuegos lo instalas en el mismo equipo o en un equipo controlado por windows al final estas en las mismas, pues basta una actualización "secreta" de esas de windows para desactivar o añadir una excepción.

¿Que linux es la solución? Oye, en linux puedes ver el código, puedes auditar el código y puedes cambiar el código como te de la gana. No es que sea la solución, es que con linux no tienes ninguno de estos problemas. No tiene actualizaciones secretas y puedes controlar perfectamente las actualizaciones entrantes. Tampoco tiene ningún mecanismo que invalide el cortafuegos (que podríamos decir que windows tampoco, pero repito que ni tu ni yo tenemos acceso al código).

k

#44 Me extraña mucho, mucho lo que dices cuando sé que en las grandes empresas no se instala ninguna actualización, ni muy crítica, ni crítica ni leve, hasta pasado un tiempo prudencial y el encargado de tal tarea da permiso. ¿cómo lo hacen entonces?.

Me sigue extrañando mucho, mucho cuando a mi en todo este tiempo no me ha pasado tal cosa.

El Sasser se bloqueaba con un simple cortafuegos y el cortafuegos obviamente está antes de que esos ordenadores intermedios inseguros puedan llegar al ordenador protegido así que da igual cuan larga sea la cadena y cuan infectados estén los otros.
En su día, cuando reinstalabas un XP anterior al parche que terminó con el problema del Sasser, para no infectarte antes de poder acceder a windowsupdate e instalar el parche (porque windows update está en Internet y prácticamente era conectarte a Internet e infectarte sin darte tiempo a parchear) se instalaba un cortafuegos que bloqueaba los puertos y san se acababa el problema.

Los cortafuegos para "ordenadores importantes" son aparatos independientes al ordenador que estás protegiendo.

Es más fácil detectar las actualizaciones secretas monitorizando las conexiones que leyendo millones de líneas de código, así que da igual tener el código o no. Si ya es jodido leer millones de líneas, más lo es cuando ese tipo de "puertas" se suelen camuflar de tal forma que son prácticamente indetectables mirando el código.

Además, ¿te he dicho que con un cortafuegos puedes controlar las conexiones, por ejemplo, bloqueando toda conexión con los servidores de Microsoft?, sí, creo que sí.

D

#5 Solo que ese no es el mismo cable, además no es "according to the cable" si no according to PDVSA http://wikileaks.org/cable/2006/06/06CARACAS1778.html :
"... an internal PDVSA memo which claimed that all U.S. software companies had a "back door"..."
Pero ya sabemos que en Venezuela está internet y también está Morzilla

(precisamente en el debate de una ley sobre el control de contenidos en internet roll)

e

Por 13 segundos te me has adelantado. Bien hecho.

D

terrible, apocaliptico!

dadelmo

ALT1040 Alert: Esta noticia puede ser sensacionalista o simplemente errónea

Lobazo

La noticia sería que fuera al revés. Es decir, que fueran idiotas. Pero esto, no lo es.

D

M$software libre. nada nuevo bajo el sol.

D

Ohh, que notición, Microsoft intentando vender sus productos antes que cualquier otra alternativa!!!

Seguramente el resto de las empresas le dicen a sus clientes "Eh tios, venga, no useis nuestros productos, usad cualquier otra cosa"


Contra Microsoft hasta las chorradas mas grandes valen.

D

Sensacionalista, para represión se puede usar tanto software libre como propietario, y MS no vende sistemas tipo Echelon o SITEL precisamente, eso lo hacen otras compañias... además el código de windows expuesto al Gobierno de Túnez no es mayor que el expuesto a otros.

siempreloqueyodiga

Ese cómo tiene acento, a pesar de lo que dijo el profesor de la carta de Espe