Hace 12 años | Por pacofdez77 a europapress.es
Publicado hace 12 años por pacofdez77 a europapress.es

Arturo Fernández critica la "rigidez" laboral. El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha asegurado que con la "rigidez" que presenta actualmente el mercado laboral español las empresas "no contratan con 45 días de indemnización por despido".

Comentarios

Tao-Pai-Pai

#1 Quizás el problema no sea los empresaurios, sino los trabajasaurios. La indemización por despido es una anacronía hoy en día, un lastre para la dinamización del mercado laboral. Países como Finlandia, Suecia y Holanda (que no son precisamente derechosos) tienen despido libre y funciona muy bien. Facilidad para despedir significa facilidad para contratar.

gualtrapa

#3 Por mucho que según tú los países nórdicos tengan despido libre (que habría que verlo), la última frase es falsa: facilidad para despedir significa exactamente eso: facilidad para despedir, no para contratar. Ese es el timo que nos intentan hacer tragar. Si no producen no contratarán, y si necesitan producir porque tienen demanda, contratarán esté como esté el despido. Si no tienen demanda no contratarán y despedirán a todo el que puedan. Y si lo que no quieren es mantener un fondo de indemnizaciones por despido, contratarán temporal y listo. Que eso pueden hacerlo ahora.

Tao-Pai-Pai

#9 #10 Si seguís viendo al empresario como enemigo, nunca dejaremos de ser una broma de país. En algunos países como los USA, los emprendores son respetados y admirados. Vale que España es un país de listillos, pero todos los empresarios no son iguales, los hay con sentido ético.

Vuestros prejucios, victimismo y falta de confianza es el problema que tenemos. Es la hora de tender la mano al empresario y caminar juntos hacia un futuro glorioso.

pacofdez77

#11 El problema es que en un mundo global sale más barato contratar mano de obra semi esclava en países que se despreocupan del medio ambiente. No hay solución mientras juguemos con estas reglas. Eso sí, hay muchos pequeños y medianos empresarios que realmente quieren hacer las cosas bien. El problema son los grandes banqueros y empresarios.

Campechano

#11 Claro que hay empresarios con sentido ético, pero con las perlas que sueltan sus representates es lógico verlos como el enemigo. Porque oir decir que los trabajadores lo que quieren son los minijobs hace hervir la sangre a cualquiera

Campechano

#3 Allí funciona porque son paises civilizados, pero si copiamos el despido barato sin copiar también su sentido de la responsabilidad a quien estamos jodiendo es a los trabajadores. Aquí somos un país de listillos (tanto empresarios como trabajadores) que aprovechamos cualquier oportunidad para defraudar y hacer trampa y por eso necesitamos regulación hasta para ir a cagar. Cuando nos demos cuenta de que esta actitud es contraproducente estaremos preparados para el despido barato.

Ihzan

#7 ¿Puede ser el modelo austriaco? Las empresas aportan un 1,53 como inemnización de despido que tambien sirve para percibirla al final de la vida laboral aunque no haya sido despedido. Pero hay que tener cuidado, que a ellos son 9 dias por año trabajado, por lo que ese 1,53 rebajaría nuestas garantías.

#3 Facilidad para despedir significa facilidad para contratar.

Meec, error. En este caso sirve unicamente para desacerse de contratos con sueldos altos para introducir empleo basura (dentro de poco puede que llamados minijobs) y reducir los salarios. Con el SMI tan bajo que tenemos esa medida lo unico que conseguiría sería la precarización del mercado laboral.

Otra cosa sería con un SMI del doble del actual, pero eso no se va a dar.

D

#3 Entonces ya saben los empresaurios españoles dónde tienen que irse a montar sus negocios. Que lo hagan.

Nada más que añadir a esta conversación.

Tao-Pai-Pai

#21 Perdón, mi respuesta (#19) es para #16.

D

#3 Facilidad de despido = contratos leoninos, quien no lo quiere ver , es o porque bien esta ciego , o porque muy inteligente no es ...no hay mas

D

#24 El lema de Silicon Valley es "hire fast, fire fast"

Contrata rápido, despide rápido. El despido y la contratación barata ha hecho que Silicon Valley tenga una tasa de rotación de personal muy alta, el conocimiento fluye muy rápido entre las empresas y eso les ha permitido estar en la cresta de la ola durante tantos años.

D

#25 "conocimiento fluye muy rápido" y la estabilidad laboral y el bienestar de los trabajadores nos los pasamos por el forro de a programación , total el conocimiento fluye raaapido estamos en la cresta de la olaaa uuuh ... en fin

D

#26 Si miras una de las multiples listas de mejores empresas para trabajar según valoraciones de sus propios empleados veras que muchisimas son del Valley.

D

#3 #28 #33 Esto es España, cojones: las empresas no investigan, no forman a sus trabajadores, no tienen en mente lo que les va a costar el despido, quieren el máximo beneficio sin tener en cuenta derechos, se hacen ERES CON BENEFICIOS Y SE DESPIDE GENTE MAYOR CON EXPERIENCIA PARA CONTRATAR JÓVENES A CUATRO DUROS. Cuando se ofrezcan las mismas condiciones de contratación y se tenga en mente la planificación de la empresa entonces hablamos, hasta entonces esto solo va a provocar precariedad.

D

#25 Para eso ya tenemos a las spanish cárnicas, te mandan de un cliente a otro a absorver el conocimiento y que luego fluya por todos los demás clientes y cárnicas para los q trabajes. El despido del personal externo es gratis e inmediato, lo mandas de vuelta a la consultora cuando quieras.
No se por qué, pero aquí no nos está dando el mismo resultado q en Silicon Valley, por qué será?

D

#3 Estoy contigo. Por desgracia en cuanto a este tema es difícil hablar sin obtener autómatico rechazo.

RoyBatty66

#33 #3 Una de dos, o no habéis trabajado en vuestra puta vida o vivís en Marte.
Comparar nuestra situación con la de paises civilizados como Suecia, Finlandia, Holanda, etc. es de tener muy poquita verguenza. Estamos a años luz en todos los sentidos de esos países, a ver si nos enteramos de una puñetera vez.

g

#3 Yo en parte estoy de acuerdo contigo pero ya que nombras esos paises, yo te hago una pregunta... los empresarios españoles estarían dispuestos a ponernos el sueldo que tienen los trabajadores de esos paises? porque si es así yo también estoy de acuerdo con el despido libre.

Siempre es lo mismo, para el despido libre nos fijamos en los países europeos pero nunca nos fijamos en sus sueldos, así va con el empresariado español

j

Putos chantajistas de los cojones

sangaroth

En Teoria durante el trabajo y producción del asalariado,parte de su 'sueldo' va a ese fondo de despido. El hecho que no lo guarden es en sí un robo al empleado, al igual que las pagas dobles (para quien las tenga) que en verdad son prorrateos extraidos de tu sueldo a disposición del empleador por 6 meses.
Al final y visto como gestionan el dinero, voy a creer mejor el modelo semanal de sueldo (ni 'extras' ni historias) simplifica los conceptos. Aunque tendria que reflejarse en subidas de sueldo para compensar, cosa que obviamente no pasaria.

Conslusión: Siempre mejor que te den el dinero en mano cuando toca y no confiar en los empleadores ni un solo duro euro tuyo.

KrisCb21

Ya se facilitó el despido, y no hace mucho, y lo único que aumento es la cola del paro.

pacofdez77

Lo que decían antes de las elecciones: «El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que su formación "no va a apoyar abaratar el despido en ningún caso"». Veremos ahora lo que hacen.

'PP y PSOE rechazan la propuesta de la CEOE de abaratar el despido'
http://www.laverdad.es/murcia/rc/20111020/espana/apoyar-abaratar-despido-ningun-201110201111.html

D

prisión y multa a la CEOE, y que paguen las consecuencias que les corresponden de la crisis por no subir los salarios y pasarse por el forro la legislación laboral, además que paguen los intereses y una justa indemnización aparte de reparar el daño.

Ah, y hace falta un justo endurecimiento de la legislación laboral contra la patronal, como ha quedado demostrado y ellos mismos insisten en demostrarnos

Brill

Lo "divertido" del asunto, es que la lógica detrás de que abaratar el despido genera empleo es que si les dejan a las empresas despedir a uno igual después contratan a tres en su lugar.

Tao-Pai-Pai

#18 Claro, España es mi país y lo hundo como quiero. Que se cree empleo fuera... Sigue con tu pensamiento del siglo pasado, trolazo.

Brill

#19 Creo que no has entendido nada.

D

Lo que dice la CEOE es contradictorio.
No entiendo la relación, rebajar despido con mayor contratación, con eso no disminuirá el paro, el paro será el mismo, lo que aumentará será la rotación.

Si un empresario piensa que durante los próximos meses puede tener necesidad de mano de obra no permanente, tiene figuras contractuales que le permiten no hipotecarse con contrato de fijo, eso sí, tiene que hacerlo bien.

ailian

Lo siento pero tengo que votarla cansina.

Por que estoy cansado de oírle siempre la misma canción a la CEOE: abaratar el despido, abaratar el despido.

Alguien que solo habla de despidos no es de fiar. Su cabeza está en ahorrar costes, no en generar beneficios. Es sin duda un mal empresario.

Para incentivar el empleo no hay que abaratar el despido, sino la creación de empresas y fomentar el autoempleo facilitándole la vida a los autónomos.

Si tuviésemos un gobierno competente, trabajaría en esa dirección, en la de creación de nuevas empresas. Eso permitiría verdadera competitividad, de manera que las empresas anacrónicas con incompetentes que solo saben pedir el abaratamiento del vestido se fueran a la ruina ante el auge de empresas serias que saben que su desarrollo depende de tener buenos trabajadores, contentos y bien pagados.

D

¿Hay algo más ruín que intentar sacar tajada del sufrimiento de 5 millones de parados?

De estos hablaba Machado cuando decía aquello de mala gente que camina y va apestando la tierra.

javipe

Cuando hemos en 3 años hemos aumentado el número de parados en más de 3 millones decir que en España es muy dificil despedir suena un poco como a chiste.
Tengo amigos con pequeñas empresas y lo que está claro es que para que las empresas contraten lo que necesitan es vender. Por muy barato que le pongan el despido, si no venden, como les está pasando ahora no se plantean contratar a nadie.

elpayito

Si no contratan, no hay poder adquisitivo, no venden, cierran empresas. Asi de simple, los trabajadores ya hemos hecho nuestro sacrificio con el paro y la reducción de salarios, ahora les toca a las empresas poner de su parte para salir de la crisis. Deben empezar a contratar y actualizar convenios al IPC para que las familias puedan levantar cabezas y aumentar el consumo, que en definitiva es lo que ellos quieren. Claro eso sería si tuvieran vergüenza.

D

Me parece curioso que pidan el abaratamiento del despido y no la reducción de impuestos de cotización para los trabajadores recién contratados. Eso sí que favorecería el empleo, aunque posiblemente el temporal porque al terminar el plazo de tiempo de cotización reducida seguramente echarían a la calle a esos nuevos empleados. Las soluciones para ello serían o bien encarecer el despido o bien reducir los impuestos de forma permanente para todos los trabajadores.

ivp

Llegará el momento en que no salga a cuenta trabajar por cuenta ajena y nos quedará montar un negocio, una cooperativa y este tipo de formas de ganar pasta de dar de comer a otras familias. De momento un webo de opositores estarán pensando en qué negocio montar....

D

#31 Y ese día, a esos que monten negocios, les parecerá muy bien que se reduzcan las indemnizaciones por despido y se abaraten las contrataciones.

D

Y que esta gente pueda andar tranquila por la calle .. manda cojones