Hace 15 años | Por --80001-- a bbc.co.uk
Publicado hace 15 años por --80001-- a bbc.co.uk

Actualmente un proyecto de investigación financiado por la Agencia Espacial Estadounidense, NASA y la Universidad Autónoma de México,entre otras instituciones, está dirigido a la colonización de Marte en las próximas décadas.El equipo en el que trabaja Navarro está desarrollando experimentos en el Pico de Orizaba, una montaña ubicada en la ciudad de Veracruz, donde crecen pinos a 4.100 metros de altura.En este lugar los investigadores intentan descubrir cuáles son las condiciones óptimas para que ciertas especies vegetales puedan vivir en Marte

Comentarios

kikuyo

En vez de los pinos yo centraría la investigación en el agave con vistas a la producción marciana de tequila, pulque y mezcal

D

¿Así sin más? ¿Ni siquiera un misero debate sobre si es ético contaminar un registro geológico intacto o incluso acabar con posibles formas de vida nativas?

p

Al final resultará que, antes de encontrar vida en Marte, la van a llevar desde aquí.

Luego, cuando encuentren especies que no sabían que estaban en Marte, no sabrán de dónde han salido.

D

No se porque pensé que se trataria de llevar allí a todos los capos de las drogas y dejarles a ver que tal les va.