Hace 15 años | Por GODZILLA a laflecha.net
Publicado hace 15 años por GODZILLA a laflecha.net

Mediante un proyecto de ley presentado al Congreso, varios diputados costarricenses pretenden imponer al Estado la obligación de utilizar únicamente 'software' libre, en aras de la independencia tecnológica y de un millonario ahorro de recursos públicos.

Comentarios

Skanda

Interesante. Aviso que hubo un meneo sobre el tema ( Intentan que el estado de Costa Rica utilice software libre

), pero se descartó, por lo que supongo que esta es válida.

Skanda

#2 Se trata del Estado, los PC públicos del Estado. Los ciudadanos pueden elegir lo que deseen, ¡faltaría más! Pero no veo mal que un Estado apueste por el software libre, ahorrándose el dinero de pagar las licencias

D

Las obligaciones nunca son buenas. Recomendar y priorizar un uso sobre otro sí que es una buena opción, pero obligar a todos a usar un tipo de programa, aunque por la razón que sea prefiera otro, no es bueno.

n

#2 ah no? obligar a cumplir por ejemplo normas de seguridad o que el estado decida cuales son las condiciones de las contrataciones no es bueno? es lo que se esta haciendo con todos lso contratos desde siempre. que tiene de malo en este caso en especial? ah si, que microsoft dice que es malo porque no le conviene. el estado decide lo que queire contratar, y los trabajadores hacen lo que se les dice. a ver, desde cuando vas tu a tu empresa a decirles que quieres usar el programa xxx en vez del que tienen contratado porque tu lo vales? de verdad que no teneis sentido comun. en casa cada unousa lo que le de la gana, en el lugar de trabajo haz que respetar las normas y oligaciones, te guste o no

ibaed

El sector publico debería usar software libre para no obligar a sus ciduadanos a comprar productos de la empresa dominante.