Hace 10 años | Por nainari a acceso-directo.com
Publicado hace 10 años por nainari a acceso-directo.com

Experiencia de un usuario al iniciar a utilizar el sistema operativo Elementary. Elementary OS es una distribución de Linux basada en Ubuntu. El sistema operativo inicio como un conjunto de aplicaciones diseñadas para Ubuntu y termino convirtiéndose en una distribución de Linux. El articulo habla de como siempre es difícil dejar de utilizar sistemas operativos convencionales para utilizar Linux ya que siempre existe el miedo de no encontrar controladores o substitutos a programas convencionales de Windows.

Comentarios

noexisto

Descarga: http://elementaryos.org/ (donde pone 10$, lo dejas en cero) te lleva aquí: http://sourceforge.net/projects/elementaryos/files/stable/elementaryos-stable-i386.20130810.iso/download

Qué hacer despues: http://www.elementaryupdate.com/2013/08/top-things-to-do-after-installing-luna.html (updates, flash y tal: puedes incluso revertir el kernel, se explica)

Requerimientos de hardware y otros: http://elementaryos.org/docs/user-guide/installation

D

#25 En efecto, es una herramienta. También lo es mi coche y no dejo de usarlo cuando se avería; tampoco lo miro con extrañeza cuando eso sucede porque, dentro de mis limitaciones, he intentado comprender cómo funciona un motor de explosión y toda su mecánica aledaña.

Ahí está la clave: No soy ingeniero industrial, ni mecánico, ni Fernando Alonso, pero intento entender el funcionamiento de los coches porque son mis herramientas y porque mi seguridad depende de ello. Ya sé que hay gente que se monta en un coche sin saber qué es una biela, pero son los mismos que las "pican" por ignorancia al salir de los semáforos causando problemas a largo plazo.

Nadie obliga a nadie a aprender sobre nada, ni sobre coches ni sobre informática; eso sí, el que no quiera aprender, que no hable mucho ni dé lecciones sobre usabilidad o amigabilidad (no lo digo por ti).

En consecuencia, ¿qué valor tienen los comentarios de autor sobre EOS? Aquí empieza otra vez el círculo vicioso: un newbie lee este artículo y piensa que EOS es súper fácil y súper mono; lo instala, sufre un problema cualquiera -de los que siempre habrá- y abandona, como ya hizo el autor, diciendo: "joer, si este era el sistema fácil, cómo serán los otros linuxes". Este es el problema de la simplificación... o la simpleza.

Pero no es culpa del autor, es que vivimos en la época de la admiración de lo simple. Justo ahora que tenemos más medios que nunca para gestionar lo complejo, vendemos y encumbramos la simpleza.

D

#40 ¿Pero cuál es el problema con dejar de usar algo porque a mi no me funciona en el hardware que tengo? ¿Qué podía hacer él si era la primera vez que usaba Linux? Utilicemos la empatía por un momento. Yo no me sentiría preparado en esa situación para hacer arreglos, porque encima el error era grave.

Al final nadie valora lo que hizo el chico, que fue que después de un tiempo volvió a instalar una distro y le funcionó.

#38 Arriba puse un ejemplo de una falla del kernel no provocada por el usuario ¿por qué asumes que borró algo del kernel? Como si fuera tan fácil.

D

#41 Justamente hablo desde la empatía y la experiencia ajena, no sobre mí.

Pienso, por ejemplo, en mi cuñado, que siendo economista sabe resolver cualquier problema informático que se le pone delante. Cuando le casca un SO intenta recuperarlo y conoce medios y herramientas para hacerlo.

No es más que un usuario de ofimática, pero es de los de la vieja escuela, de los que aprendieron con MS-DOS y Windows 3.11 y aprendieron a buscarse la vida. No son informáticos, ni tienen por qué perder el tiempo (como se suele decir) con esas cosas, pero lo hacen porque son ilustrados informáticos, porque saben que manejan sistemas complejos y, sobre todo, porque no tienen miedo a aprender.

Me hace gracia, además, que siempre se recurra al tópico del "no tengo tiempo para esas cosas". Otra falacia. Nunca como ahora ha habido tanto tiempo para perder con las máquinas. La mayoría de los que dicen eso no quieren perder el tiempo aprendiendo sobre SOs para así tener más tiempo para jugar con sus videojuegos. Curioso, en mí época teníamos que aprender sobre la máquina para después poder jugar al juego más simple. Y ahora es igual, solo que la gente no lo sabe.

D

#42 Entiendo tu punto de vista pero mi problema con vosotros es que sois implacables con una persona que siguió usando Linux pero porque una vez tomó la decisión de dejar tirada una distro que no le funcionaba no le dejáis en paz.

La mayoría de los que dicen eso no quieren perder el tiempo aprendiendo sobre SOs para así tener más tiempo para jugar con sus videojuegos.

Sigues hablando con las mismas maneras de los viejos linuxeros. ¿Por qué dices "aprender sobre SOs" cuando se trata de arreglar cagadas? ¿Y qué tiene de malo querer pasar más tiempo jugando videojuegos que "aprendiendo sobre Linux" (guiño guiño)?

D

#43 Pero es que no somos "nosotros". Lo mismo opinan muchos amigos que usan Windows y que, como el ejemplo que te ponía de mi cuñado, observan que cada día la gente es más vaga con la adquisición y actualización de conocimientos. Y mi cuñado ronda los 50, ¿no te resulta eso preocupante?


>> ¿Por qué dices "aprender sobre SOs" cuando se trata de arreglar cagadas?

Por que la informática está constituida sobre la gran cagada primigenia, lo que ha venido después son decenas de miles de parches a esa cagada. La informática es como el tenis: lo normal es el fallo, por eso es tan gratificante que algo funcione bien
Entender la normalidad de la excepción (aquello que no por esperado resulta deseable) es lo primero que debería aprender un usuario informático (avanzado o aficionado). El fallo no es bueno, pero es lo normal.


>> ¿Y qué tiene de malo querer pasar más tiempo jugando videojuegos que "aprendiendo sobre Linux" (guiño guiño)?

Porque lo importante del viaje es el camino, no el destino. Ambas actividades son juegos. Es absurdo pensar que una cosa es productiva (jugar) y que la otra es una pérdida de tiempo (aprender)
Hay que saber distribuir el tiempo entre ambas tareas. Y el tiempo sobra.

D

#44 Yo no puedo obligar a aprender a alguien que no quiere. Obviamente uno aprende en el proceso de reparar pero si uno compra un vehículo, por más que se sepa de mecánica, es más que frustrante llegar y ver que a la salida de la concesionaria el auto no anda bien.

Tampoco es la idea usar algo y pasarse más reparando que funcionando.

D

#45 Ahora imagina que sales del concesionario, el coche no funciona y te pones a gritar y aleccionar a los mecánicos sobre lo mal que funcionan sus sistemas. Imagina que después viene un mecánico y te dice que el coche no funciona porque olvidaste pulsar el cortacorrientes.

Es de eso de lo que hablamos, de no entender que el fallo es lo normal y que puede ser algo nimio.

Nada tiene que ver eso con el debate Windows/Linux. De hecho, cada vez que un amigo me pide un favor informático es para arreglar algo en Windows. Según tu postulado debería decirles que se pasaran a GNU/Linux u OSX. No lo hago, desde luego.


>> Tampoco es la idea usar algo y pasarse más reparando que funcionando.

En tal caso nadie debería usar Windows
No es broma, nunca he perdido tantas horas en Linux como he perdido con Windows (escritorio, servidor; como usuario y como profesional...). Pero, insisto, entiendo que es parte del juego y no lloriqueo, lo entiendo.

D

ustedes los "típicos linuxeros" quieren que Linux lo emplee sólo gente que le encanta pasearse por foros, perder 5 horas en resolver un problema.
Mentira.
El problema con este post es que va de entendido y se delata en el primer párrafo.

Si nada más empezar a usar un sistema me empieza a dar problemas graves como kernel panics
Para que te de un kernel panic tienes que ser muy manazas y estar con permisos de root...

Y cosas como estas demuestran su gran ignorancia:
pero orientadas al usuario que busca ese eye-candy, que todos dirán que se copiaron de OS X. Y demos gracias que lo hicieron! (Tan sólo hagan una simple búsqueda en Google: “linux desktops” y verán de lo que les hablo, decir que sobre gustos no hay nada escrito), quienes amamos el minimalismo funcional, espacios pulcros y estéticos, definitivamente esta es su distribución de Ubuntu.

Si quieres minimalismo, tienes cosas nativas como el Xfce, o E17...

D

#26 Para que te de un kernel panic tienes que ser muy manazas y estar con permisos de root...

Yo he visto kernel panics por situaciones que no tienen que ver con eso. Por ejemplo, trataba de instalar un Linux Mint en clase en una máquina virtual, no corría el Live CD y tiraba un kernel panic.

El problema con este post es que va de entendido y se delata en el primer párrafo.


¿Una persona que titula "Dando el salto a Linux" va de entendido? ¿En serio?

D

#28 Leyendo el post te das cuenta que el tipo no tiene ni idea y tiene los santos cojones de criticar aquello que desconoce...
#29 A eso me refiero...

D

#30 Si ni siquiera te leíste todo el artículo, por lo demás, si yo uso algo por primera vez y funciona como la mierda, puedo criticarlo porque no me sirvió y me llevé un mal rato. Es razonable y humano sentirse así.

D

#31 Me he acabado leyendo el post, y va de mal en peor:
Lo que tiene cojones es criticar algo que no funciona por tu propia incompetencia, no por que el producto sea malo, tal como hace el autor del post.

D

#32 Lees el siguiente punto aparte y dice:

Pero, gracias a la increíble comunidad que caracteriza a Linus, podrás instalar Netflix Desktop junto a Silverlight en una versión adaptada de Firefox. Todo por terminal, en sencillos pasos.


Ohhhhhhh

v

D

#34 Si, lo he leído, por eso edité mi comentario.

D

Posibles causas

Intentos del sistema operativo para leer una dirección de memoria inválida o no permitida son una fuente común de kernel panics. El error también puede ocurrir como resultado de un fallo de hardware.

Es probable también que se presente si falta algún módulo que deba ir pegado al kernel dependiendo del hardware con el que se cuente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Kernel_panic

Me apuesto a que ha borrado algo del kernel

D

#38 Que no, que es fallo de hardware

noexisto

#0 quitaría lo de "buen" (en comentarios) No creo que la entradilla haga mucho microblogging, resume el artículo (siempre es mejor frases copiadas para evitar interpretaciones)

nainari

#1 Gracias por el consejo

nainari

Hay que admitir que la gran mayoría de las personas están acostumbradas a utilizar Windows y por eso es difícil no tener el cerebro windosero

D

#36 Pero es que cuando alguien da su opinión al menos parte de ella se funda en un hecho real, pero en este caso tú criticas algo que ni siquiera ha pasado lol

D

#15 Pero si no tiene mucha idea: ESE ES EL PUNTO.

D

#16 Pues si no se tiene ni idea de lo que se habla, mejor no hablar.
Es lo mejor que podría haber hecho el del post.

D

#16 No, ese no es el "punto". El punto es que si no tienes mucha idea de algo tienes que aprender, ya sea en informática o en la vida.

Suena a: «Ay , mamá, es que el sexo con mujeres es muy complejo, ¿no hay algo más fácil, más para tontos, más para mí?»

La informática es compleja, como lo son los sistemas operativos y la propia Internet. GNU/Linux es complejo y también lo es Windows o MacOSX; y el que no lo crea así, será un imbécil usando cualquiera de esos sistemas.

Cuando se vende lo contrario, acabamos con esos ineptos que comprometen su propia cuenta en Twitter o Facebook, que suben fotos 'geoposicionadas' a Internet, que se dejan crackear el móvil con las fotos de su novia, etc.

O como el capullo que conocí el otro día y que despidieron por no saber borrar -de verdad- el disco duro de su equipo.

Este post es un buen ejemplo: abandona tras un kernel panic, ¿imaginas que cada usuario de Windows abandonara tras una BSoD? En efecto, abandonó por pereza, no por complejidad.

D

#18 Yo nunca en mi vida experimente un kernel panic hasta que use puppy linux y fue por error mio, lo tenia instalado en un USB, y después de apagarlo a lo bruto varios pq tenia problemas al desmontar el USB me cambie a ubuntu que es más amigable

D

#18 Este post es un buen ejemplo: abandona tras un kernel panic, ¿imaginas que cada usuario de Windows abandonara tras una BSoD? En efecto, abandonó por pereza, no por complejidad.


Si a un usuario novel le aparece una BSoD llama al técnico o al pringao de turno.

Yo soy usuario de Linux hace mucho tiempo, pero no soy un técnico ni nada, ustedes los "típicos linuxeros" quieren que Linux lo emplee sólo gente que le encanta pasearse por foros, perder 5 horas en resolver un problema. GNU/Linux es un buen sistema operativo en general, pero es una herramienta.

Si nada más empezar a usar un sistema me empieza a dar problemas graves como kernel panics que ni siquiera son comunes, yo voy a dejar de usarlo, porque algo que el linuxero clásico no entiende es que uno tiende a cambiar de herramientas para mejorar, no para empeorar, no para perder más tiempo.

La informática es compleja, pero debe ser amigable, por eso los programas van evolucionando y no sólo se actualizan por seguridad o por bugs tontos.

Encima el chico o chica volvió años después a usar Linux y todavía le juzgáis por algo que hizo hace una chorrera de años. Así de fanáticos sois.

#2 Cuando te descargas una ISO no te piden un certificado de capacitación en filosofía GNU. Ni falta que hace pues las distros son herramientas, y si alguien quiere adentrarse en la filosofía de Stallman que lo haga.

D

#25 Ya, pero lo que no es de recibo es que venga alguien que no tenga pajolera idea sobre GNU/Linux y encima que se te rebote cuando le dices una verdad, un tipo que se ha pasado toda su puta vida usando Windows y luego quiera darte lecciones de GNU/Linux y se ponga opinar sobre GNU/Linux sin saber de lo que está hablando.

D

#29 No he visto al autor del artículo venir aquí a discutirte nada. Tú estás muy ofuscado, quiero pensar que has tenido un mal día.

D

#33 Tú parece que tienes poderes para adivinar quien está ofuscado leyendo el comentario que hace un sujeto determinado, o sea, que cuando alguien redacta algún comentario tú eres capaz de saber el estado de ánimo que tiene esa persona. Eso quiere decir que el ofuscado eres tú.

A mí me la suda si el autor del artículo quiere discutirme o no quiere discutirme algo, yo doy mi libre opinión y punto, a quien no le guste que se aguante.

D

Jugué tanto la terminal (instalando, probando, sobre todo emocionado con Compiz Fusion) que en un reboot la notebook me tiró Kernel Panic y no quise saber más nada; ni cómo solucionarlo, que problablemente era algo de hardware, nunca sabré.
Hasta aquí he leído.
Tras semejante gilipollez, me niego seguir leyendo...

D

#10 Justamente porque lees apurado, eso es algo que le pasó hace años.

D

#14 No leo apurado, pero si toquetea con la terminal y le da Kernel Panic, achacárselo al hardware dice la mucha idea que tiene...

D

#2 Lo importante del OS es que funcione y que se adapte a tus necesidades.

Yo uso Ubuntu (distro de linux) por que tiene unos repos completos, una instalación sencilla (ni siquiera tienes que particionar el disco duro con Wubi) ,un entorno amigable que funciona bien (apenas uso la terminal) y un entorno seguro.

Y no tengo inconveniente en usar wine, bien para usar programas que tengo instalados en windows o para jugar a juegos

#10 Con un buen entorno gráfico apenas necesitas tocar los comandos y si tienes dudas respecto a algo busca en internet.
#8 ¿Para móviles existe alguna alternativa? Por cierto android está basado en el nucleo de linux

D

#21 GNU/Linux es un sistema muy amigable, pero es GNU/Linux quien elige a sus amigos, y no al revés.

D

#21 El problema es creer que sabes (como le pasa al del post), liarla y dejarlo diciendo "Bah, fallo de hardware"

D

#7 Siempre me he considerado cercano al comunismo libertario, anticapitalismo, autogestión... conceptos de organización y libertad muy difíciles de asimilar para el global de las personas, pero no quiero ser evangelista político y hablar de ello como el súmun político.

Lo mismo pasa con Linux o GNU/Linux.

D

#13 A ver, para administrar GNU/Linux hay que hacerlo desde el conocimiento de causa. Un usuario corriente no tiene privilegios de root y eso será por algo.

¿Llenar el disco de aes? Si te refieres a lo siguiente:

$ yes "a"

Yes vale para algunas cosas útiles, lo que pasa, si haces esa pregunta, es que todavía no te has dado cuenta la potencia que tiene las tuberías.

Aprovecho este mensaje para decir que me hace gracia que la gente que menos idea tiene de GNU/Linux encima vota negativos los comentarios que haces, con conocimiento de causa, acerca de GNU/Linux, o sea, que Windows y Ubuntu han hecho mucho daño en el cerebro de muchísima gente.

#12 Si eres un comunista libertario entonces serás también un dictador y si se da el caso no te cortarías ni un pelo para cortarle el cuello a alguien, y lo demuestras con tu voto negativo a mi anterior comentario, o sea, que no eres capaz de respetar las opiniones de los demás aunque los demás te den la opinión con conocimiento de causa, o sea, que das pena. Yo estoy a años luz por encima de ti en todos los sentidos, y por eso jamás he votado negativo a nadie en la vida.

D

#12 Ah, se me olvidó decir que si eres "comunista libertario", si has estudiado historia, cosa que dudo, los primeros que se cargan la libertad de la gente son precisamente los comunistas. En la II República Española, quienes más de dieron por culo a los anarquistas fueron los comunistas, esa gente que no soporta que otras personas sean libres. Tú lo que creo que eres es un niñato que no sabe de lo que está hablando, pero bueno.

nainari

Estamos inundados por windows, OS X, Android que tienen grandes compañías y campanas de mercadotecnia asegurándose que no veas mas allá de sus productos. Por eso siempre es bueno mostrar que existen alternativas.

D

rezuma gafapastismo y nipuraideaosmo x partes iguales... dice q probo ubuntu q los trasteo tanto q no le.arrancaba y a probablemente fuera un fallo de hardware...

D

Linux, Linux, Linux... el sistema se llama GNU/Linux, coño. Es un sistema GNU funcionando con el kernel Linux, no un Linux, Linux, Linux...

http://www.gnu.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

Wine, Wine, Wine, o sea, usuarios de GNU/Linux con el cerebro de un windosero....

Observo que actualmente el 90% de los usuarios de GNU/Linux son simples windoseros que se están pasando a "Linux" sin tener puta idea de la filosofía GNU ni nada que se le parezca, ni tampoco tienen idea de la potencia real que tienen en sus manos, la potencia que hay debajo del entorno gráfico.

D

#6 El problema, y grande, es que la gente lo use sin conocimiento de causa, sin saber el auténtico significado de libertad que te otorga el software libre, se ahí que soy contrario a distribuciones como Ubuntu hechas por empresas comerciales como Canonical.

El conocimiento te hace libre y el borreguismo te hace esclavo. Linux es solamente una parte del sistema GNU, o sea, el kernel de un sistema GNU/Linux.

Nova6K0

#2 La potencia que hay al lado del entorno gráfico. Si bueno también ensamblador y casi todo cielo programa en C o similares. Además la gente no puede perder el tiempo en andar poniendo tropecientos comandos. Y menos porque hay una cosa que GNU/Linux le gana a Windows, aparte de en seguridad, en formas de cargarte los datos del disco duro:

http://blog.desdelinux.net/comandos-peligrosos-en-gnulinux/

Y sinceramente algunos de esos comandos, me parecen una soberana gilipollez. Por ejemplo ¿para que quieres llenar de aes todo tu disco duro?.

Salu2

D

#13 Yo nunca he ejecutado tales comandos porque ni se que existen.

Yo si he borrado algo ha sido desde nautilus, si he instalado algo es desde synaptic, si he instalado controladores ha sido desde el menu sistema.
Solo necesito la consola para crear enlaces símbolicos

t3rr0rz0n3

#2 TODA LA RAZÓN! Linux es el núcleo del sistema operativo GNU. Y ellos dos forman GNU con Linux.

D

#2 No me he enterado bien.. ¿entonces se llama Linux a secas?

eltxoa

#2 Mi Linux se llama GNU/Linux/Apache/MIT o GLAM-DE.