Hace 15 años | Por txuleta a gara.net
Publicado hace 15 años por txuleta a gara.net

Dado el origen ilustrado del concepto «Estado de Derecho», Alvarez-Solís concluye que la clara manipulación y la constante utilización de ese término como arma contra la disidencia evidencian, entre otras cosas, la falta de una verdadera Ilustración en España, «el país barroco por antonomasia». A partir de esa reflexión, el autor señala varias consecuencias relevantes para la situación actual.

Comentarios

D

Donde esten un par de tiros en las nuca que se quite el Estado de Derecho...

sacaelwhisky

Jo, #4, es que la gente en menéame le coge unas manías más tontas a quienes están siempre dispuestos a justificar asesinatos, extorsiones, secuestros...

De la columna: "no se debe solapar la fórmula de la dominación económica y política que es la globalización con el universalismo humanista, que convoca al acercamiento de todos los pueblos realmente soberanos para generar una nueva y convincente democracia". Qué bonita manera, realmente poética, de dejar claro que algunos ven ese universalismo humanista como algo ajeno a los individuos (visión bastante cercana a las ideologías garenses, ¿verdad?, aquello de poder sacrificar, literalmente, a unos individuos por el "bien común"). No creo que deban ser "los pueblos" los soberanos de nada, sino los individuos. Ya somos mayorcitos y algunos preferimos que no nos pastoreen.

D

#3 Tengo el blog http://reggio.wordpress.com/ en mis feeds y siempre suelen venir artículos de Gara, que leo (masoca que es uno) y este está entre ellos...

Tom__Bombadil

Ha sido llegar a
la constante utilización de ese término (estado de derecho) como arma contra la disidencia
y es que me ha dado la risa.

D

Me fastidía que alguno de los que aquí comenta sin haber leído la noticia, en cada una que envía pide una y otra vez a quien discute con él que lea la noticia. En fin, cada uno que vote lo que le venga en gana.

txuleta

#1 si serias tan amable...¿podrias leer el articulo antes de comentar, por favor?

Zomatho

respuesta obvia: el estado es de Derecho. La pregunta es ¿quién es Derecho?

D

#8, curiosa interpretación la que has hecho de ese argumento, en mi opinión, correctísimo.

Por mi parte, opino justamente lo contrario de lo que tú opinas: el bien común, los pueblos, la sociedad, están, o deberían estar, siempre por encima de las individualidades personales.

Es lo que tiene esto de las opiniones, que hay tantas como culos.

sacaelwhisky

#12, cierto, hay tantas opiniones como opiniones (esto va a misa, diría). Pero, sin pretender imponer la mía, preferiría que no haya posibilidad de crear las condiciones necesarias para que alguien esté tentado de ser un Pol Pot redivivo. A veces el concepto de bien común es una verdadera apisonadora.

D

Qué de vueltas le dan algunos a los nacionalismos, de verdad. Cuánta palabrería estúpida, me ha costado leerlo hasta el final y en resumen no es más que otro (el típico) ataque hacia "madrid" como cuna de todos los males. Ya se sabe: hay que focalizar todos los problemas en un "enemigo". Pobre Madrid...

Siempre he estado a favor del derecho de autodeterminación de los pueblos, quizá porque no me importa lo más mínimo el pertenecer a algo tan abstracto y excluyente como "una nación". Pero es que algunos ya son cansinos y rebuscados. Lo que debería ser una petición digna acaba dando vergüenza ajena. Los oyes hablar o lees lo que escriben y parece que estemos en la Edad Media y estén sojuzgados bajo el Reino de Mordor, y eso que en general son regiones de España que gozan de una autogestión prácticamente estatal.

Me cago en todas las banderas.

d

#1 Precisamente ese es el uso que se hace del Estado de Derecho, se ha instaurado como una barrera que tiene como representante a ETA y cuyos integrantes no son la banda casi nunca.

Él problema con él es que no es más que humo si no se acompaña de otras bases que no están puestas y así cada uno decide lo que esta dentro y fuera de ese Estado de Derecho.

No se porque la gente vota negativo, es un buen artículo, poco conciso quizás.

d

#8 La aproximación al universalismo a través del nacionalismo es curiosa, en teoría es válida siempre que nos refiramos a una parte del nacionalismo, en la práctica el nacionalismo y en particular las naciones-estado son el mayor obstáculo hacia ese objetivo.

#11 Hay le has dado, cuando se va de lo del estado de derecho se pierde en lo de siempre, de todas formas la estupidez no debería privar a nadie del derecho de autodeterminación.

#13 No te vayas tan lejos la integridad nacional y el bien común esta muy cerca y no hay que alejarse mucho más para encontrarse con la una, grande y libre. No se puede pretender que por unas vagas palabras tenga algo que ver con Pol Pot cuando todo el ordenamiento internacional es totalmente contrario al universalismo