Hace 13 años | Por natrix a cnho.wordpress.com
Publicado hace 13 años por natrix a cnho.wordpress.com

Entrevista a unos estudiantes de bioquímica, biología, informática y biotecnología de la Universidad de Sevilla que van a presentar u prutecto de investigación en el prestigioso concurso de biología sintética iGEM del MIT. "La carrera de científico en España no está ni mucho menos tan valorada como en otros países. Nadie nos considera el motor del progreso y la innovación, como por ejemplo en EEUU, sino como bichos raros."

Comentarios

guifre

#11 impresionante tu comentario, yo estoy en una situación parecida pero de las primeras fases (acabo de terminar la carrera, he estado investigando en US unos meses y ahora estoy haciendo un máster y pendiente de una beca para el año que viene o de volver en US...) A ver si hay suerte y dentro de unos años las cosas me han ido bien.

D

#5 No abandones tus sueños. Eso si, comprate una buena maleta, y si es la primera vez, no vueles con compañias low-cost.

#11 Me sangran las manos de tanto aplaudir. Yo también me he venido al extranjero con 21 años, y espero que dentro de unos años pueda escribir un comentario como el tuyo. Lo mas repetido que me dijeron en España fue... ¿Por qué te vas? si como en España en ningún lado, hay sol y playa....

x

#11 Pues yo también estoy como #16 y tengo intención de hacer lo k mas me gusta a la vez k visitar el mundo. Para mi, la investigación me parece mucho mas interesante k kedarme en casa. Suerte a todos!

M_de_Mapache

#11 Enhorabuena, mi experiencia es bastante distinta a la tuya porque "ahora estamos en la época de vacas flacas" y como todos sabéis, el recorte de dinero para la investigación en España es brutal. Yo después de llevar ya bastantes años dedicada en cuerpo y alma a este mundillo (finalizó mi contrato de investigación y no hay más pasta) ahora me encuentro compaginando el paro con un trabajo muy mal remunerado en el que nadie valora "eso de la investigación".

Una de mis metas era llegar a ser una buena investigadora y como todos, vivir de ello, pero ahora mismo no me planteo dejar España porque aquí está mi pareja, mi familia, mi casa y como ya tengo cierta edad, lo que me apetece es ser madre y ¡¡eso no puede esperar a los 40!!

Ánimo y suerte para las nuevas generaciones como #16 y #18 que se marchan de este país a perseguir su sueño.

PD: (Sorry, se me ha duplicado el comentario)

M_de_Mapache

#11 Enhorabuena, mi experiencia es bastante distinta a la tuya porque "ahora estamos en la época de vacas flacas" y como todos sabéis, el recorte de dinero para la investigación en España es brutal. Yo después de llevar ya bastantes años dedicada en cuerpo y alma a este mundillo (finalizó mi contrato de investigación y no hay más pasta) ahora me encuentro compaginando el paro con un trabajo muy mal remunerado en el que nadie valora "eso de la investigación".

Mi sueño era llegar a ser una buena investigadora y como todos, vivir de ello, pero no ahora mismo no me planteo dejar España porque aquí está mi pareja, mi familia, mi casa y como ya tengo cierta edad, lo que me apetece es ser madre y ¡¡eso no puede esperar a los 40!!

J

Dedicarse a investigar en España conlleva ser un trabajador precario hasta los 40 como mínimo. Tienes que ir saltando de ayuda en beca, siempre en la cuerda floja

Siento desilusionarles, pero eso es un fenómeno global, no sólo de España (en ciencia básica). La investigación ya está globalizada, y la gente está hasta los treinta-y-tantos saltando de postdoc en postdoc hasta que encuentra una plaza fija. La diferencia es que en España los salarios son más bajos, al ser los salarios en el país también bajos, pero si se compara lo que cobra un investigador con la media del país, siempre será mucho menos.

En Estados Unidos, con más de dos-tres postdocs es muy difícil conseguir una plaza, así que la gente se ve forzada a dejar el mundo de la investigación antes (i.e. el choque con la realidad es antes).

En realidad, el "sistema" no se preocupa por los investigadores. Hay un número enorme de gente entrando a hacer doctorados, y un número muy pequeño de profesores con plaza fija. Siempre habrá alguien dispuesto a investigar cueste lo que cueste, aunque les paguen una miseria y aunque tengan que hacer cinco postdocs (y algunos estarán contentos, como #11 supongo). Así que sale a cuenta continuar con la situación actual sin que la producción de papers se resienta, o de hecho aumenta dada la enorme competitividad. En mi opinión eso reduce la calidad de la producción científica (más papers pero menos contenido original), pero esto ya es otro asunto...

La solución es, o aumentar el número de profesores, o reducir la sobreproducción de doctores, o hacer la carrera investigadora más abierta de manera que sea más fácil ir y volver del mundo académico al mundo empresarial.

D

#11 Tu historia está muy bien, pero creo que también hay que ilustrar la de el común de los investigadores, que creo son mayoría.

Para empezar si quieres dedicarte a investigación debes tenerlo claro desde el principio, no por nada especial, sino porque para orientar bien tu trayectoría desde el principil, tienes que tener muy buen expediente académico, o hacer contactos con los profesores. De todas formas entrar en la universidad no te será muy difícil si te lo propones, puesto que aqui tiran mucho de becarios, pero el expediente ya es una buena cortapisa y te puede limitar a la hora de, por ejemplo, obtener becas 'de excelencia'.

Cuando estás dentro tienes dos opciones: o te conviertes en "técnico de laboratorio", con lo cual ya has echado tu suerte, y tu trabajo será ir empalmando contratos de investigación asociados a proyectos, bien de forma indefinida (toma estabilidad), se acabe el dinero para proyectos u obtengas una plaza fija (¿?). La otra opción es ser investigador "de verdad", para lo cual te exigen hacer el doctorado (y antes el máster).

Y ahí empieza lo realmente bonito. Si decides hacer el doctorado, toda tu vida (al menos a corto y medio plazo) va a ser una carrera. Para empezar, si no obtienes una beca de excelencia, te pasarás toda tu época predoctoral como becario. Y la edad promedio en la que la gente (al menos de mi rama) se saca el doctorado, es entorno a los 30. Y para obtener una beca de excelencia, debes tener una serie de meritos que ya debes llevar de casa.

Al hacer el doctorado no vale con "hacer tu trabajo", sino que tienes que prepararte para el futuro. Eso significa que mas te vale ir haciendo producción científica (publicaciones, patentes, etc.), hacer estancias en el extranjero, cursos, títulos, todo lo que puedas.

Cuando acabes el doctorado (¡hurra!) se abren opciones (será por opciones...). Puedes solicitar becas postdoctorales, con lo que puedes obtener una plaza decente durante un tiempo acotado (1, 2 años) principalmente en el extranjero (carga con la familia y vete), puedes quedarte en tu grupo y sacar una plaza asociada a un proyecto (volver a puntos anteriores) u optar a una plaza de docente e investigador en la universidad (el sueño dorado).

El problema cuando tiras a optar a una plaza de PDI, es que la universidad (al menos la mia, y sospecho que otras) está saturada, y las plazas sale con cuentagotas. Y cuando sale una, ahí tienes a 7 personas, cada cual con un curriculum más largo que el anterior (sin olvidar el enchufismo), con los cuales te tienes que enfrentar en la arena para ver quién sobrevive y se lleva la plaza. Y ahí es cuando resulta útil haberte machacado a trabajar en los años anteriores, para intentar que tu curriculum sea más largo que el del resto. Si fallas, a seguir alargando tu curriculum y a intentarlo la próxima. Si entras, la cosa ya resulta más sencilla: trabajo estable y medianamente decente. Tu próximo objetivo, ser titular de universidad, que es una plaza de funcionario. Para ello tienes que ir acumulando méritos y cuando haya plaza presentarte (creo que tienes que pasar oposición) y obtenerla. El plazo promedio para esto viene a ser a los 40, y a partir de ahí, a trabajarte lentamente tu camino a catedrático (si quieres). Eso si, a partir de entonces estarás condenado a ser investigador Y docente, con lo cual no podrás dedicarte 100% a lo que te gusta (suponiendo que te guste investigar y no dar clase). Así se llega a los profesores desganados y desmotivados que dan clase porque les obligan y no por vocación.

¿Y si te fuiste al extranjero? pues entonces tendrás varias opciones, volver aqui y continuar con el punto anterior (aunque la estancia seguramente valga bastante) o quedarte donde sea que hayas ido a parar, donde seguramente vivas mucho mejor que aqui.

Siempre puedes salirte por la tangente e irte a la privada, donde, en general, las condiciones serán mucho mejor. Sin embargo hay que tener algo en cuenta: en España, para la privada, ser doctor no significa nada, asi que habrás desperdiciado varios años de tu vida. En el extranjero seguramente podrás encontrar buenos puestos de trabajo con un curriculum de investigador, pero teniendo en cuenta que muy probablemente tu labor NO sea de investigación. Siempre hay algunas grandes empresas que tienen departamentos dedicados a la investigación, y seguramente se pueda llegar a entrar dentro, pero seguramente sea complicado y haya que seguir unos caminos muy concretos (no conozco ningún caso así que no tengo ni idea).

En definitiva: veo mi futuro muy negro, y este cuatrimestre voy a empezar a dar clase a tres cursos. Mi mensaje a esos alumnos, en cuanto tenga la oportunidad, va a ser claro: ni se os ocurra quedaros en la universidad.

J

#40 Comparto totalmente tu manera de ver la investigación, y ojalá todo el mundo viera la investigación como tú. Te deseo mucha suerte.

Creo que hacer un doctorado es buena idea, y quizá es necesario hasta cierto punto, ya que será difícil obtener algunos de los skills necesarios para investigar de manera independiente en otro sitio. Personalmente, lo que echo a faltar en el doctorado es la oportunidad de aprender otros skills que me vayan a servir fuera del mundo académico. Pero como se supone que si haces un doctorado es porque lo único que quieres en la vida es investigar, pues aprender otras cosas se entiende como una "pérdida de tiempo". Pero si ya entras en el doctorado mentalizado que deberías irte preparando para el "mundo real", es una buena idea hacerlo.

#39 en España, para la privada, ser doctor no significa nada, asi que habrás desperdiciado varios años de tu vida.

Esto era lamentablemente cierto hace unos pocos años. Por suerte, parece que la situación está cambiando poco a poco. En pocos meses he sabido de ex-compañeros que han encontrado trabajo bastante rápido, lo que es muy esperanzador sabiendo la que está cayendo. Son trabajos en cosas totalmente diferentes a lo que hacían (mi campo es muy fundamental), y no siempre es investigación (lo cual no creo que importe tanto mientras el trabajo sea suficientemente interesante e innovador). También he conocido algunos casos de doctorados que no han encontrado nada y se han ido al extranjero donde ha sido muy fácil encontrar algo.

Lo que ocurre mucho, es que alguien acaba el doctorado (o el cuarto postdoc) y se encuentra totalmente perdido sobre qué podría hacer después, y está demasiado poco motivado como para empezar a buscar (algunos consideran un fracaso no poder continuar en la academia). Muchos acaban haciendo de profesores de instituto, o buscan algun tipo de oposición para ser funcionario donde ser doctor no sirve para nada.

En definitiva: veo mi futuro muy negro

Mi consejo es que no te desmotives, y que empieces a pensar de verdad qué quieres hacer después. Si no te motiva la carrera científica, hay alternativas que quizá no has considerado (porque en el entorno académico la gente suele considerar estas alternativas como "venderse" o "fracasar"). A mí me ha costado un tiempo darme cuenta de que no quiero sacrificarme para seguir la dura carrera académica, y que realmente hay alternativas igual o más interesantes.

J

#39 Te lo resume #41 muy bien El problema de la investigación en las universidades españolas (y en otras muchas extranjeras aunque en menor medida) es eso... los PDI, y más concretamente... la palabra "funcionario", antes se hacía el doctorado con el objetivo de una vez terminado, ponerse a la cola de las plazas... y esperar por tu PDI, hoy eso ya no sirve, porque ni hay tantas PDI ni tampoco sirve ponerse a la cola porque es tan larga que a lo mejor te llega la edad de la jubilación antes.
Si se hiciesen contratos a los PDI, nada de funcionarios, se solucionaba el problema de raíz, eso sí... protestas las habría como las que más. Las Universidades tienen demasiados privilegios en ese sentido, hacen y deshacen a su antojo. Y aunque desconozco cómo son los criterios a la hora de la financiación de las mismas por parte de las comunidades autónomas, el modelo que sí sé... el sueco, es bueno; las universidades "cobran" en función de lo investigado (es decir, de los resultados) y de su alumnado así como los resultados académicos de los mismos. Y la verdad... funciona, hay personal exclusivamente dedicado a investigar, y personal que sólo es docente, así como mezcla (80-20 por ejemplo). Cualquiera puede acceder a una plaza, y muestra de ello es que muchos profesores están un par de años y se van a una empresa, y luego vuelven, y así... imagínate eso en España...
Hacer un doctorado, y luego continuarlo con los post-docs que quieras, si realmente no estás motivado para investigar, lo veo estúpido; y si lo haces como vía para conseguir tu plaza de PDI... adelante... siéntate porque necesitarás mucha paciencia. También es cierto, que en Suecia es mucho más fácil investigar en empresas, pero porque las empresas saben que es la vía para innovar y crear más beneficio; algo, que en España, poco a poco se va consiguiendo.
De ahí, que yo considere el doctorado como algo más o menos necesario, pero como me decía mi tutor, es un mero trámite. Que el día de mañana acabo en una universidad o centro de investigación, pues bien, pero si no, pues también bien, posibilidades para investigar hay (incluyendo el mundo empresarial, y quizás éste sea el que me llame la atención pues el rendimiento real de la investigación optimiza la misma y eso es algo que la universidad necesita), es cuestión de querer hacerlo, dónde sea, en Australia, la India, EEUU, dónde esté la oportunidad que mejor nos beneficie, y también siendo flexibles, porque como en todo, las modas cambian, y si el día de mañana se impone una nueva línea de investigación en nuestra especialidad pues... o nos adaptamos o estamos condenados a luchar contra lo imposible.

J

#5 Yo tengo ese sueño, y estoy convencido para llevarlo a cabo ¿Por qué has de investigar con el título de "investigador"? Puedes hacerlo desde cualquier sitio y en cualquier momento, es cuestión de querer.
Yo estoy dispuesto a trabajar para una empresa, con vistas futuras a crear la mía... quién sabe, y a compaginarlo con la investigación. Hay gente que termina su trabajo y lo único que quiere es sentarse a ver la tele, y supongo que es lo que gusta, a mí por ejemplo, me gusta investigar, y... ¿pro qué no?

J

#26 El problema es que para investigar necesitas formar parte de toda una red de contactos, para saber "lo que se cuece" en el campo que te interesa. Y normalmente te será difícil entrar en esa red sin haber pasado por el proceso típico de hacer un doctorado y varios postdocs.

Por otro lado, incluso si haces alguna contribución interesante o aportas algo nuevo, tendrás que "promocionarlo" entre la gente del campo, cosa que es muy difícil si eres de fuera. Nadie te invitará a dar una charla sin conocerte, directa o indirectamente.

El mundo académico sigue siendo bastante endogámico. No a nivel de enchufes (al menos no en la mayoría de universidades), sino que cada rama de investigación está formada por gente que ha estado toda su vida trabajando en eso. Normalmente la gente de un departamento no sabe qué está haciendo la gente del departamento de enfrente. En algunos casos la gente no sabe qué hace el de la oficina de enfrente! Por eso, si ya es difícil que haya comunicación entre diferentes departamentos de una misma disciplina en un mismo edificio, cómo no va a ser difícil que haya comunicación entre gente de dentro y fuera del mundo académico?

Lo que estoy describiendo ocurre sobre todo en la investigación básica. Imagino que en la investigación más aplicada la situación será diferente (al menos en algunos sitios).

J

#31 No voy a negar nada de lo que comentas, porque lo comparto practicamente en su totalidad, pero desde que estoy en ese proceso, en el que llevo meses, he pasado de querer únicamente a hacer el doctorado y no ver otra cosa, a investigar de la forma que mejor me venga en cada momento, y ello no implica tener un doctorado ni post-docs.
Hace poco tuve la oportunidad de recibir clases de un auténtico genio, que tiene doctorado y post-doc, y es un brillante investigador con publicaciones que más de un catedrático quisiera tener en su haber, y ese señor (que no es tan señor porque está en los 30 y pocos) siempre nos decía... "En la Universidad no tenéis ni idea lo que significa investigar". Este hombre, dice que... si no se investiga en abierto, no sirve de nada, las investigaciones que mucha gente hace, con sus publicaciones y demás, pero que luego sólo ellos saben replicar no tienen sentido. Y creo que ese es el motivo por el que cada vez más congresos pidan el código fuente o el proceso llevado a cabo para obtener un compuesto químico, pues la investigación no es crear tu cortijo de conocimiento y explotarlo como si fuese tu tesoro... cualquiera debe saber lo que haces y si coge tus resultados y lo hace mejor, pues oye, bienvenido sea.
Como dices, en el mundo académico es como es, pero eso está fomentado por la competición interna, una competición sin sentido; tal que en la Universidad donde éste señor que comento me dio clase, se investigaba en lo mismo en tres departamentos diferentes...
Por eso, ahora no veo como única opción el doctorado... lo haré, no lo niego, pero desde otro punto de vista, colaborando con quien tenga interés en investigar, no con quien sólo quiera marcar territorio. Al margen de que la investigación está virando a un entorno multi-disciplinar, con lo que salvo algunas áreas, el resto se ven obligadas a abrirse para encontrar nuevas vías, pues re-inventar la rueda ya está visto.
Hay suficientes congresos y conferencias como para no necesitar mecenas, ni paraguas, y ya el propio sistema se está reorganizando para que realmente la investigación sea lo que debe ser: investigar y publicar los procedimientos y resultados, es decir... explicar cómo ha hecho uno las cosas y porqué.

Ragnarok

#5 más que ánimos estaría bien que se les diera dinero

#28 el derecho al pataleo, pero nadie hace nada, porque no saben qué hacer.

tocameroque

#2 Es que contratarte a los treinta es ya no como estudiante o becario sino con encadenamiento de contratos, por ejemplo por obra de acuerdo a proyectos de investigación o lanzamiento de productos, o sustituciones, o bien encadenando contratos en diversas funciones y empresas del grupo, llegando a los cuarenta con precariedad....

D

#2 No es sólo que sean muchos años sino que es una fase crítica de la vida de cualquiera (es la edad en la que la gente se casa, tienen hijos, compran casas, a algunos incluso les ascienden y todo)

D

#6 El problema es que el resto del mundo occidental eso lo hace entre los 25 y los 30.. en España ya de por sí está retrasado hasta los 30-40, y así vamos con la tasa de natalidad...

Brucen

#21 Ese es el peor de los casos. Mi caso y el de muchos compañeros y conocidos no es así para nada. Mis directores son buena gente, desde el primer momento en el que he trabajado con ellos se han molestado mucho en ayudarme, he salido como primer autor en todos los trabajos que he realizado junto a ellos, puedo trabajar en casa cuando me plazca y nunca me ponen pegas por ello... La única desventaja es el suelo mileurista (y que a día de hoy no está nada mal viendo lo que hay por ahí) y los contratos inestables. Pero lo tengo claro, ahora mismo no cambiaría mi trabajo por ninguna otra cosa.

p

¡Positivos para #21! Coincido al 100%

F

Yo acabo de empezar el doctorado. Mi intención es acabarlo, quizá hacer un postdoc y con el tiempo intentar quedarme en la universidad dando clase e investigando. Esto, ¿por qué? Porque es un sueño. Ser investigador es puramente vocacional, y debes tener una vocación tan grande que te permita seguir hacia adelante cada día sin pensar en que llegarás a los 40 (yo he calculado esa edad, año arriba año abajo y si todo va bien) sin tener un trabajo fijo, una estabilidad, un sueldo digno...

Es sacrificar la estabilidad y una buena remuneración durante muchísimos años de tu vida para conseguir (quizá) poder trabajar de aquello que te apasiona. Yo no me veo haciendo otra cosa, pero soy consciente de que si de aquí a 10 años no he conseguido mantenerme en el camino que me he trazado mentalmente, no tendré más remedio que dejar mis planes a un lado y buscar algo digno.

Y eso, señores, es lo que supone investigar en este país. Sacrificio. Y mucho. Sacrificio en cuanto a tiempo, dinero, estabilidad, sacrificio en cuanto a todo. Hay gente dispuesta a hacerlo porque no se ve haciendo otra cosa (entre los que me incluyo), pero también hay mucha gente que se queda en el camino a causa de las crudísimas condiciones que tenemos.

Dark_

Pues a emigrar, que no le debo nada a este país.

k

Hay alguien que no tenga un contrato en precario entre los 20-40?

AntonPirulero

#4 muchísimos, montones de parados.

Zoorope

#4 Es que se ha formado un tapón con la generación de 40 para arriba que no hay manera de meter cabeza ahí.

tchaikovsky

Cada día, la misma noticia en portada. Mañana, lo mismo otra vez, ya verás tú. Y en los comentarios, el "nos llevan años de ventaja" de rigor Y seguimos pa bingo.

D

#28 Exacto, cada día igual, la misma noticia diaria en portada durante años, y todo sigue igual. No tenemos representación sindical. De hecho, en mi universidad (Murcia) el representante del PDI laboral de CCOO pasa olimpicamente de nosotros. Tenemos que ser nosotros (becarios) los que nos tenemos que reunir con el vicerrector de turno, después de hacer mucho ruido, para que nos devuelvan el 5% (al final lo conseguimos, la beca por ley es subvención pública, no hay recorte posible). Ahora estamos recogiendo firmas para que se les haga CONTRATO laboral a los doctores por parte de la Fund. Seneca, y no se les den becas, que es ilegal según el EPIF. Tiene cojones que a un doctor de 30 y pico se le dé una "beca".
La única organización que "hace algo" por nosotros, precarios.org, es una federación y está muy fragmentada. Vamos, que cada uno va a su puta bola y se manifiesta cuando le viene en gana. Todavía recuerdo la manifestación en euskadi, llena de ikurriñas y lemas incomprensibles por un castellano, cuando se supone que la mani iba dirigida a Madrid. Perdón, pero las banderitas y demás sobran. Debemos unirnos TODOS (2000 y pico becarios FPX + 2000 temporales del CSIC + hospitales + 300 JdlC + 300 RyC + etc...) y montar un pollo en Madrid, hacer una huelga indefinida, que no salga un solo paper hasta que no empiezen a tratarnos como PERSONAS y se nos garantize una carrera decente. Eso es lo que tenemos que hacer.

D

Vocación no falta en España para aguantar esta incertidumbre constante. Pero mejor esto que no tener nada. Si fuera por las trabas burocráticas sería nada y todos para su casa o a la cola del paro.

D

No me extraña en absoluto que lo vean así y doy gracias que aún no lo sufran desde dentro (el mercado laboral), que sino se echarían a llorar directamente.

D

Nadie nos considera el motor del progreso y la innovación, como por ejemplo en EEUU, sino como bichos raros.

Normal, oposita y hazte funcionario eso es lo que mola lol

D

Hasta los 40... ¡que optimista!

Mr.Banano

¡Pues al menos para la Comunidad Meneame no lo sois! Ánimo chicos

earthboy

Bienvenido/a al mundo laboral.

e

Y dedicarse a cualquier otra cosa implica precariedad hasta el momento de la jubilación, en la mayoría de los casos roll

r

Yo trabajo en una fundación de investigación oncológica, y se me cae el alma a los pies cuando ves currículos de investigadores doctorados de 32 años, que te quedas boquiabierto (doctorado, 3 idiomas, experiencia y cursos por medio mundo) y cobran 1400€ al mes. Y ves lo que cobra la Pajin (ministar de sanidad) y la pensión de los analfabetos de los políticos y te dan ganas de llorar..

D

"Sin embargo, a muchos investigadores les obligan a dar clases, y algunos lo hacen fatal por pura desgana o porque la asignatura ni siquiera tiene que ver con lo que están investigando, con lo cual al final lo único que te transmiten es hastío y desmotivación"
¡Sacrilegio! ¡Les obligan a dar clases! ¡Nada menos! Estamos hablando de dar, como mucho, 8 horas de clase ¡a la semana! 32 horas al mes, como mucho.

Creo que incluso hay personas a las que obligan en su trabajo a hacer cosas que no les apetece, y que no tiene que ver con lo que les gusta. Claro, al final lo hacen sin ganas, y lo único que te transmiten es hastío y desmotivación

Y "Nadie nos considera el motor del progreso y la innovación" porque no lo son. No sé si es culpa de ellos, de los que mandan o de todos, pero NO LO SON.

R

No todo es igual en ciencia. En España un físico lo tiene más fácil que un biólogo, en general. La biología en España es muy dura porque hay mucha gente y muy buena. La física tiene muy buen nivel, pero hay menos gente y más plazas en universidades (todas las ingenierías necesitan profesores de física)

A

Dedicarse a CUALQUIER COSA en España conlleva ser un trabajador precario hasta los 40 años como mínimo.