Hace 15 años | Por Zomatho a momarandu.com
Publicado hace 15 años por Zomatho a momarandu.com

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jaques Diouf, señaló que en 2007, el número de personas que padecen hambre en el mundo aumentó en más de 50 millones, cifra que el año en curso crecerá. Diouf destacó las acciones que toma Cuba para revertir la situación y, señaló la necesidad de que muchos gobiernos tengan más voluntad política para enfrentar estos dramas.

Comentarios

D

#3 Que sí, que lo que tú digas... si el que no quiere ver, nunca verá; no hay que ser muy listo para deducir.

http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/cuba/20080720183334695545.html
visita desde hoy Cuba para "conocer detalles" de programas alimentarios locales.
conocerá detalles" de algunos de los programas que adelanta el país "en varias esferas vinculadas con el trabajo de la FAO", informó la prensa local.
"La FAO mantiene su colaboración con Cuba en acciones de apoyo a los esfuerzos del gobierno para garantizar la seguridad alimentaria de la población y contribuir al avance de importantes sectores como el agropecuario, la pesca y la actividad forestal", informó la agencia Prensa Latina.
Diouf llega a Cuba en momentos en que el gobierno del presidente Raúl Castro aplica medidas en la agricultura en busca de un incremento en la producción de alimentos.
Entre las medidas en marcha figuran mayores estímulos estatales a los productores, distribución de tierras ociosas a privados, cooperativas y empresas estatales, y un proceso de "descentralización" administrativa. MRZ

D

Claro, todo el mundo sabe que los comunistas comen niños, y así solucionan la crisis alimentaria.

D

ZAS! En toda la boca!

D

El artículo dice, textualmente: "Diouf destacó las acciones que toma Cuba para revertir la situación..."

De ahí no se deduce necesariamente que haya citado a Cuba como buen ejemplo.

Aunque supongo que el hecho de que sus declaraciones se hayan producido en La Habana, durante su séptima visita a la capital cubana y tras reunirse con autoridades de la dictadura, habrá ayudado a que vea esas "acciones" con buenos ojos.

Sería bueno leer las noticias con atención antes de hablar.