Hace 11 años | Por panelnaranja a diariouno.com.ar
Publicado hace 11 años por panelnaranja a diariouno.com.ar

Lo hizo el ex funcionario del gobierno de Paco Pérez, Walter Vázquez, uno de los representantes de las provincias en el directorio. Asegura que no afecta al parque automotor.

Comentarios

rojo_separatista

Una noticia más para crear el esquema de pensamiento de que nacionalizar es malo y no cunda el ejemplo. Mientras los "eficientes" estados privatizadores de Europa estan entrando en el tercer mundo a pasos agigantados.

#12, si una empresa pública funciona mal, la culpa al igual que una empresa privada será de la mala gestión de sus directivos. ¿¿Qué magia hace que una empresa privada funcione mejor que una pública?? La única diferencia es que las plusvaluas en lugar de ir a parar a sus accionistas, estas van a parar al estado.

#2, solo los argentinos que tengan mentalidad de esclavos.

D

#13 La magia son dos: una los incentivos, y segunda, las señales de precios, una empresa pública es como si fuera a oscuras. Por eso siempre son más ineficientes, siempre.

Por cierto ¿por que me votas negativo? ¿Simplemente por que pienso diferente a ti? Ah muy bien

rojo_separatista

#14, son falsas las dos premisas, la primera, las empresas públicas pueden dar incentivos a sus trabajadores en función de la productividad, y la segunda, en ningún lugar está escrito que una empresa estatal no pueda vender sus mercancias al precio que fija el mercado, en China las principales empresas son estatales y a la vez generan multimillonarios beneficios, pese a todo el modelo Chino no garantiza la protección de los trabajadores y la acumulación excesiva de capitales, pero algo se puede aprender de ellos en cuanto a gestión de empresas públicas de manera eficiente.

Lo fundamental, es eliminar la plusvalua a manos de capitalistas, para ello pueden existir tanto empresas estatales, como cooperativas en los sectores no estratégicos de la economía, que actuen en utilizando criterios de mercado y con las inmensas plusváluas generadas, poder financiar un extenso aparato de cobertura social y actuar con criterios de beneficio social en los sectores que sí son estratégicos, en lugar de enriquezer a unos pocos.

D

#15 Eso ya se intento en países satelitarios, pero no funciona igual, no entiendes las ventajas del mercado respecto a la organización de los estados o incluso dentro de una misma empresa que se acabe haciendo grande acaban apareciendo efectos parecidos.

La plusvalía no existe.

rojo_separatista

#16, la experiencia más avanzada de socialismo de mercado estuvo en Yugoslavia y la verdad es que tuvo un desempeño bastante exitoso que fue abortado lastimosamente por una serie de guerras fraticidas, fruto de la incapacidad de superar las contradicciones de este modelo (grandes diferencias económicas entre las diferentes refiones y un mayor índice de desempleo que en las economías completamente planificadas). Pero como punto de partida no está nada mal y no digo que sea el mejor modelo, ya que al existir mercado siguen apareciendo las contradicciones internas propias que este genera. Pienso que si que es el único modelo viable hoy en día que consigue eliminar la explotación del hombre por el hombre a la par que logra una eficiencia que le permite ser competitivo respecto al modelo capitalista.

Lo de que la plusvalía no existe es la cosa más chistosa que he escuchado nunca.

grantorino

Y se quejaban de Repsol.. y ahora rebajan la gasolina para hacer más. Y encima la sin rebajar la venden a otro precio mucho más caro.

D

Asegura que no afecta al parque automotor.

En los motores actuales "no afectará", en el sentido de que hay un sensor de detonación, y se modifican los parámetros del motor para evitarlo. Pero decir que "no afectará" es muy aventurado (como mínimo, se perderá eficiencia), porque si se usan unos parámetros de octanaje es por algún motivo.

PD: usad diésel, es muchísimo mejor, y el índice de cetano da menos problemas que el de octano. #Yo_soy_de_diésel

Suigetsu

#3 Para hacer la misma fuerza será necesario poner el motor a más revoluciones y por lo tanto consumir más gasolina. Así que eso que no se va a notar mentira.

D

#4: Claro, yo me refería a que los motores actuales no son como los antíguos, que si te equivocabas era muy probable que tuvieras problemas de encendido (detonación). En los actuales el propio motor toma medidas que lo evitan, pero te crean otros problemas que no habría si la gasolina fuera la correcta.

Suigetsu

#5 Ah oks he leído mal, entonces nada

andresrguez

Lección para los que piensan que por nacionalizar se solucionan las cosas por arte de magia, en muchos casos empeoran porque hay que invertir un dinero que tiene que salir de pensiones, infraestructuras, etc...

tul

#8 ahorrate las lecciones tergiversador.

D

#8 Eso lo estamos viendo con la nacionalización de la banca, por ejemplo.

D

En serio ¿que esperabais? Muchos creéis que tener empresas públicas es la polla y os negáis a admitir que hay cosas que es mejor que sean privadas.

h

nos pueden vender agua con colorante pero a Repsol no lo extrañaremos nunca.