Publicado hace 12 años por categoriacerdosya a 101lugaresincreibles.com

Playas salpicadas con extrañas rocas esféricas, playas de arenas increíblemente blancas, rosadas, multicolores. Playas donde cae una cascada, donde las rocas parecen esculpidas por algún artista, o donde las mareas terminan modelando rocas inverosímiles... Éste es nuestro repaso de algunas de las playas más increíbles, aquellas que viendo imágenes, aún cuesta creer que existan

Comentarios

mund4y4

#11 Me encanta Melide, pero por la zona de Cangas igual prefiero Castiñeiras o San Xián, que son minis, pero paradísiacas

T

#12 hummm... seguramente las conozca de haberlas visto o pisado esas dos, pero no las reconozco por el nombre... tendré que buscarlas.

Una de ellas no será una cala así como al norte de la "ría de Aldán"?, según vas hacia Bueu por la costa, al poco de dos o tres playas sobremasificadas, que tienes que ir por un camino de tractores, o peor, para llegar?

editado:
Vale no, localizadas ya en http://www.cangas.org/playas_cangas_cast.php la que tú dices es en sentido Hio, no Bueu, y la que yo decía es Lagoelas. No obstante, nada mal las que dices, no

mund4y4

#13 La verdad, no sé cual me dices, y mira que vivo al lado lol
Hay otra que se me olvidaba, Lagüelas. Está después de Menduíña, subiendo un camino de tractores como tú dices lol, hay que aparcar el coche y aún caminar 1km y pico. No suele haber nadie, y el agua es de color azul Caribe

Las primeras que te decía están también en la ría de Aldán, antes de Area Brava.
Y bueno, ni que decir tiene que prefiero las playas de la ría de Aldán, además de por bonitas, porque la temperatura del agua está a años luz de la ría de Vigo lol lol

Edito yo también: Exacto!

T

#14 Hombre... también el agua en Aldán suele estar más "arremolinada", de ahí su mayor temperatura, pero de ahí a "a años luz"... tampoco te tires :P, que he estado más de una vez en Area Brava a punto de una operación de cambio de sexo

Es lo que pasa un poco con las playas de la costa coruñesa, que o está fría de narices, o hay unas corrientes bestiales, o las dos cosas la mayor parte del tiempo, pero por bonitas no será. Recomendables las que dije antes, mucho, en particular el Areal de Trece.

D

#11 y #12 --> Dejad de publicitar!!! que luego se nos masifican y nos quejamos de que ya no quedan paraísos naturales

#17 Meneo por As Catedrais, aunque como lucense te debes sentir orgulloso por esa playa pero temeroso de los proyectos de urbanización que hay sobre toda A Mariña (empezando por el "marina d'or" de Barreiros)

mund4y4

#37 La verdad es que yo no contaba con que fuese portada lol

T

#37 Hay lugares que no veo yo que acaben masificándose ni a corto ni a medio plazo, ni tampoco a largo pero vaya usted a saber. En Reira-Areal de Trece hay como media docena de chalets en medio de la nada que no sé qué pintan allí, pero eso es todo. Algunos de los que digo son lugares para visitar, pasear y demás, pero no para vivir, ya sea porque están lejos de todo (aunque para algunos es una ventaja), o porque el terreno lo impide.

D

#11 Y Morouzos en Ortigueira qué palaya tan bonita

T

#26 Si ya digo que en esa zona no las conozco por el nombre, pero bonitas un rato largo, espectaculares.

l

#11 Conozco muchas de las que has citado,sobre todo de la parte de Fisterra,Muxia,muros,Laxe,camariñas etc,etc....
Qué te voy a decir,pues que son todas preciosas lo malo que aquí en el norte tienen una pega y es que el agua está fría de carallo.
Con las dunas de Corrubedo(cousa bonita) me tienen comido los demonios al ver a la gente como se subía a ellas y se tiraba a rolos,menos mal que eso hace tiempo que está prohibido sino a tal hora igual no las teníamos.

T

#44 bah... yo me he bañado en las Cíes una noche de junio a la 1 de la mañana, y aquí estoy para contarlo. Claro que fue por la técnica conocida como "a que no hay huevos?" y luego casi no los hay al salir ;).

De pequeño fui uno de los que se "tiraba a rolos" por las dunas, claro que entonces estaba permitido y yo tendría como unos ocho años... a ver quién me iba a decir que aquello, lo más divertido del mundo, no se podía hacer... Pero creo que, con todo, eso no fue lo peor, sino la de camiones de arena que salieron de allí para la construcción. Los que se tiraban podían desplazar la arena, erosionar un poco, pero no se llevaban nada para casa más allá de la que estuviese pegada en los calcetines ;).

No me gusta, pues, cómo está de limitado el acceso a las dunas. Ojo, que protegerlas está muy bien, pero la pasarela de madera que es de ida y vuelta por el mismo sitio... no sé, se me antoja escasa. Y todo el mundo se la salta al final, a pesar de los carteles de aviso de multa. Igual habría que llegar a algún punto intermedio, favoreciendo la protección, claro, pero de otra manera.

Te recomiendo que visites las que he mencionado que no conoces, estoy seguro de que te gustarán. Y estoy recordando alguna preciosidad como Soesto (en Laxe) que tampoco está nada mal.

#43 No tengo el gusto de conocer mucho la costa mediterránea, apenas un poco alicante y mallorca y hace la tira de años ya, pero así como es evidente que el paisaje terrestre de esa zona y el cantábrico-atlántico son completamente distintos (aunque sólo sea por el color), incluso el mar tiene distinto aspecto, igual es cosa mía, pero eso. Me gustaría conocer toda la costa peninsular, pero veo difícil que cambie en mis preferencias

Si te pasas por el noroeste te digo de dos o tres sitios donde quedarse con la boca abierta un rato, y no sólo para comer percebes

#42 esa parte de la costa galaica es, por variar, una pasada. Si no has estado ya (quiero pensar que sí), súbete al semáforo de Bares (nada que ver con lucecitas verdes, ámbar y rojas) para disfrutar de esas vistas. Desde Ortegal hasta parte de la costa norte de Lugo... con esas islas en la parte lucense... mola un rato.

ptm56

#45 Ya, si no digo que sean mejores ni peores, no es una competición. Es más, me encanta el cantábrico aunque para los de por aquí nos parezca un mar helado y salvaje poblado por calamares gigantes y centollos lol Yo lo que digo es que soy de Mallorca y me da rabia que mucha gente se vaya de aquí habiendo visto solo la playa de delante del hotel y poco más cuando a menos de 1h en coche tienes para disfrutar sitios como el Caló de's Moro, es Carbó, es Caragol, cala Sant Vicenç, Cala Llombards, S'Amarador, Caló de's Burgit, Cala Mitjana, Es Dolç, etc. etc. Y si lo que te van son playas de piedras junto a acantilados, a lo largo de la Serra de Tramuntana hay también unas cuantas interesantes, como sa Calobra por ejemplo, o la de Banyalbufar (que también tiene una minicascada de agua dulce, dicho sea de paso). Variedad y calidad que no se publicita como toca, aunque igual es mejor así, no sé.

T

#47 Es que no puedes decirlo, las de aquí son mejores y ya

Con todo, no es lo mismo la temperatura en Fisterra que en las Rías Baixas pongamos por caso. Para vosotros es la diferencia entre fría de cojones y fría de cortar la piel, pero no es lo mismo lol. Ni siquiera hace el mismo tiempo en ambos lugares todo el año, ni mucho menos. Es bastante habitual ver una predicción de tiempo tipo "lluvia o nublado al menos en Galicia" y en realidad es la mitad norte, o menos.

Teniendo en cuenta lo pequeña que es Mallorca (un "cuadrado" de 60x60 kilómetros es, para mí, bastante pequeño), mejor que no publiciteis según qué lugares que podrían ser masificados y perder su encanto.

Conozco, o conocí (porque hace 18 años de eso...) Sa Calobra, pero no me van las playas de sólo piedras, aunque el entorno es bonito... yo le pondría mucho más verde, pero no está mal.

Lo que sí, enlazando con lo de antes, teneis que es una ventaja para nosotros es la temperatura del agua. Te puedes bañar a las tantas de la mañana que estará caliente. Recuerdo volver de la playa al hotel sobre las cinco y pico, seis de la mañana o así, comentando lo buena que estaba el agua y uno que se cruzó con nosotros preguntarnos "gallegos, no?" "er... sí, por?" "es que sólo a vosotros se os ocurre decir que el agua está buena a estas horas..." [cara de "tú no conoces el Atlántico galaico..."]

l

#48Cómo me suena eso.......Me refiero a la temperatura del agua.
Estando en Cuba de visita familiar(tengo primos cubanos)a finales de Octubre la gente nos miraba extrañada al vernos en el agua,agua que estaba como el caldo en comparación a la temperatura que tiene aquí,ya quisiera yo verlos en Riazor o san Amaro en pleno verano,parece que te cortan los tobillos.
En cuanto a Corrubedo la última vez que estuve había dos excursiones de chavales y ver como hacían carreras arriba y abajo pensamos que si esto es así en verano dentro de poco nos quedamos sin dunas.

T

#50 Bueh... Riazor y San Amaro aún son relativamente soportables comparado con lo que hay por ahí. Incluso es casi sorprendente que San Amaro sea más fría cuando está más recogida, pero es que se chupa todo el viento lol. Pero también, depende del día, de si ha estado antes de sol en los anteriores o no, de las corrientes, el viento...

Ahora, lo que me llama la atención es lo que dices de Corrubedo... ¿cuánto hace de eso? porque está prohibidísimo, vamos. Otra cosa es que no hagan ni caso http://www.flickr.com/photos/jacob_ames/5486453750/

l

#51 Pues calculo que entre 8 o 10 años,desde luego que ese cartel no estaba y allí cada uno campaba a sus anchas.
¡Qué dices de Riazor!vivo enfrente y te aseguro que está el agua helada,si acaso cuando hay oleaje un poquito menos,pero bueno,como dice mi hijo,gracias a esas corrientes que vienen del fondo es famoso nuestro pescado y marisco.

T

#52 De Asturias conozco de primera mano alguna de las más cercanas a Galicia, y luego alguna otra más de vista, pero sí, paisajísticamente las hay espectaculares. En Cantabria no conozco más que de vista y de lejos parte de la costa desde Santander hacia Asturias y, lo mismo, impresionantemente bella. De esos lugares a los que hay que volver con una mejor cámara que entonces y tiempo.

#54 hummm... lo cierto es que no fue hasta hace dos o tres años que volví a Corrubedo después de... tranquilamente un par de décadas sin pisar por allí, al menos que recuerde, así que no sé desde cuándo las protegen como ahora (hummm... "protegen"), pero creía que era desde hacía ya tiempo.

En cuanto a Riazor, lo cierto es que no me gusta como playa, playa. Lo tiene todo para no gustarme, desde la arena gruesa (y después de lo de traer de la cantera, pagando, en vez de la de dragado, gratis, para qué contarte) a su orientación con respecto al sol, pasando por todos los defectos de una playa urbana (desde el ruido a la "sobrepoblación")... vamos, que no, pero tanto como tener el agua muy fría... a mí que me parece que precisamente el efecto de ensenada es el que le hace subir un poco los grados... prueba Barrañán, suponiendo que no tenga bandera amarilla o roja, el mismo día... lol

De hecho, yo a Riazor sólo voy una vez al año y, aunque no me baño, sí suelo mojar los pies y no me parece que esté fría. Claro que en la noche de San Juan es bastante probable que mi percepción de la temperatura marina esté un tanto... mermada?

d

#1 de acuerdo, pero no me negarás que las fotos son acojonantes.
#11 si es que el clima los tienen los del sur, pero las mejores playas están en el norte Además de las de Galicia, he ido a unas cuantas en Asturias que son increíbles. De la otra parte del Cantábrico no puedo decir nada por experiencia personal, pero por referencias me consta que tampoco están nada mal

categoriacerdosya

#1: concédeme al menos que no he añadido un "impresionante" al título...

mainzer

#30 30 (por decir algo) noticias que cuesta creer que fueran publicadas en menéame. Ahora mismo me pongo a recopilarlas. lol

D

#1 yo cada vez que lo leo pienso:

cocodrilos de agua salada

o eso, o tiburones

D

#1 Muchas tonterías y perfeccionismos absurdos es lo que tiene demasiada gente en Menéame.

sunes

#3 #4 Uy! La de negativazos que me cayeron a mí por decir eso mismo!!!

JuanBrah

#3 Ein? Si para tí las playas de Benidorm te parecen bonitas es que no has visto nada A pocos kilómetros te puedes meter en playas muy chulas, en toda la franja de la marina alta, entre Benissa y Teulada... eso si que es un lujazo

mono

#41 No lo dudo. No las conozco, y espero que no se hayan cargado esas playas tan bonitas que dices.

pirulotropical

Ya decía yo que algunas me sonaban.. Y es que también mandaron este.

Relacionada: 30 paisajes en los que cuesta creer que existen

braisf87

Como lugués, me siento orgulloso de la Praia das Catedrais

Mercromino

Aquí en Canarias, ver cosas así, es el pan de cada día

jmasinmas

Falta la de Benidorm... cuesta creer que alguien haya podido permitir algo así

dragonut

Después del 20N estará permitido construir, se abolirá la ley de costas.

I

dificil eleccion, pero si me toca escoger me quedaria con la de las Seychelles, que hasta las rocas parecen hamacas para tomar el sol

f

Hay una foto que esta chopeada y muy malamente, el resto podrian estar ayudadas por filtros (No tienen porque ser filtros informaticos, sino filtros opticos que se le ponen a las lentes antes de tomar la foto), pero estan wapas las imagenes

D

Falta la Llana lol lol

CockSparrer

Otra playa que cuesta creer que exista es la playa de Gulpiyuri en Asturias, declarada monumento natural http://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_Gulpiyuri

h

Qué envidia me dan estos reportajes...

Ala, que no quiero ser menos... me voy a Lloret. Chincha rabincha!

ragga_

La de Las Catedrales con marea alta es flipante...

A

yo he estado en Krabi y es acojonante sobre todo la marea en 5 minutos te quedas sin playa y en 5 minutos tienes qeu andar 200 metros hasta el agua. Estando alli comprendi pq les pillo el tsunami y no se extrañaron al ver irse el agua.

ptm56

Diría que más que playas increíbles, que no dudo que lo sean, lo que se ve en las fotos son sobre todo llamativas curiosidades geológicas localizadas en playas, y una que tiene una cascada como elemento diferenciador (ni que fuera la única en el mundo, pero vale). Respecto al tema playas españolas vale que en el Cantábrico tenéis un litoral fantástico lleno de playas y paisajes increíbles, una maravilla. Pero a veces parece que en el Mediterráneo solo tengamos grandes arenales rodeados de hoteles y llenos de guiris y no es así ni mucho menos. Por suerte en cuanto te alejas unos kms de las zonas hoteleras (donde se pueda, claro) te puedes encontrar con muchos kms de calas y pequeñas playas de gran valor biológico y belleza paisajística en las que disfrutar de la naturaleza.

3282Bargen

Hay una playa en O Vicedo que no se como se llama, pero desde la carretera que de Ortigueira a Viveiro se ve perfectamente y me dejó impresionado.

l

Hombre a ver.....Riazor y Orzan tienen sus inconvenientes por eso que dices,pero ¿tú sabes lo cómodo que es cruzar la calle y encontrarte en la playa?.
La de barrañán,las veces que he estado casi nunca me he bañado por lo peligrosa que es,lo normal es que siempre haya oleaje,por algo está siempre llena de surfistas.
Pero para fría fría ahora que recuerdo,la playa de Valarés,esa sí que corta los pies.

T

#57 Sí, eso es una ventaja pero... va a ser que a mí no me compensa el resto. Quizás para una vez, pero incluso con más motivo trataría de irme a otro lugar. No sé, hasta otra playa más o menos urbana como la de Ares (con sus distancias) o Miño (más distancias aún).

Barrañán suele tener surfistas más bien hacia la parte nudista, que cuando la otra tiene bandera amarilla, esta tiene roja, a veces incluso con la otra en verde. Pero también te diré que, al menos en la parte nudista, estaba la cosa más tranquila antes de que desapareciese la cantidad de arena que ahora no tiene, y que antes hacía que la entrada en el agua fuese en pendiente de un modo, a mi entender, más seguro que ahora.

Valarés... ah, ya, en Ponteceso... también, otra que le llega bien la temperatura que tiene, ahora, la zona dunar es una pasada, además de muuuy tranquila y poco transitada.

capitan_alatriste

la 3 no es nada del otro mundo, cascada dice, mini cascadita diría yo.

albertiño12

¡¡¡ QUE CURIOSO, NINGUNA DE ESTAS PLAYAS TIENEN UNA MEGA-URBANIZACIÓN AL LADO !!!

No lo entiendo, con el negocio que debe suponer construir hasta unos metros al lado de la playa.

Bonaparte

Grandes playas las tenemos aquí, en las "rías baixas" lo que pasa es que muchas están realmente escondidas, a veces pienso que ni apreciamos las joyas que tenemos en nuestra costa y gracias a esta actitud tenemos playas maravillosas en las cuales se vierten directamente aguas residuales o donde se construye ilegalmente a escasos metros, una verdadera pena.

Con las de la noticia me quedo sin duda con la 6ª y la 8ª, impresionantes.

JFK

Buf bajarse las imagenes una a una es un poco tedioso jejejejeje

kovaliov

La playa más bonita del mundo es la de Quintana en Luarca

nietzee

rapido, quitad esto antes de que lo vea el pocero si queréis que siga así

Las catedrales en la lista... si señor, aunque conozco un par de ellas de Galicia que podían estar perfectamente en esta lista. Un saludo

D

Mi favorita: la playa multicolor australiana.

Dios, es hermosa.

S

#8 Si, y la foto de la duna con el mar de fondo y el sol casi asomado es simplemente tremenda. Vaya contraste de colores fríos y cálidos.

E

Impresionantes imágenes!!! Realmente para los españoles que veraneamos en el Mediterraneo nos cuesta creer que existan. Una lástima teniendo en cuenta que vivimos en un país rodeado de agua. Menos mal que todavía nos queda alguna joya, como la Playa de Las Catedrales, también incluida en este artículo...

D

Me parece una tonteria que una de las elegidas sea una playa que ponen que sale por tener una cascada, pero si hay muchísimas playas con cascadas!

#23 Error, los españoles que veranean en lugares construidos les cuesta creer que exista. Que se muevan un poco anda... Es como ir a un barrio marginal de una ciudad y decir que toda la ciudad es marginal...

¿Sabeis que muchísimos anuncios del caribe estan rodados en Mallorca? Pues eso.

VictorGael

Me quedo con la playa de la Ballota en Andrín (Llanes).
http://diaz-maroto.blogspot.com/p/llanes_14.html