Hace 13 años | Por Cart a farodevigo.es
Publicado hace 13 años por Cart a farodevigo.es

La diáspora se rebela contra PP y BNG por las restricciones que plantean de cara a una futura reforma electoral: la exclusión de los hijos y nietos de emigrantes en las autonómicas y generales. "Es un disparate y anticonstitucional. Todos somos iguales ante la ley. ¿Los españoles que residimos fuera, no?", se pregunta el presidente del CGCEE, Francisco Ruiz. Tal ha sido el malestar generado en el exterior por la reforma del voto exterior, que algunos colectivos de emigrantes ya se han movilizado para intentar crear un nuevo partido.

Comentarios

Mordisquitos

Tanto como "disparatado" no será, ya que muchísimos países no permiten votar a sus propios ciudadanos si no residen en ellos, ya no digamos a sus descendientes por mucho que mantengan la nacionalidad.

¿Los hijos y nietos de los emigrantes tienen derecho a votar en sus países de residencia? Si la respuesta es que sí, ¿con qué derecho votan por partida doble?

D

Yo lo que veo disparatado es dejar votar, o al menos contabilizar con el mismo valor sus votos, a gente que no reside en la comunidad donde se realiza el sufragio.

Porque un tipo que abandonó hace años un lugar y no tiene residencia allí ni trabaja allí ni participa con sus impuestos en ese lugar ni le unen a él más lazos que los sentimentales, no veo por qué se le debería permitir elegir a la gente que vaya a gestionar los recursos económicos de esa región.

Lo suyo sería que cualquiera pudiese votar en el lugar en el que reside y trabaja. Si te vas de un sitio y dejas de cotizar y de pagar impuestos ahí, ¿con qué derecho vas tú a exigir nada? Los que vivan en Valencia, que voten al gobierno de la Comunitat Valenciana, los que vivan en Amsterdam, que voten al alcalde de la ciudad y al presidente de Holanda y los que vivan en Texas que voten al gobernador de Texas y al presidente de los EEUU, pero contar sus votos como iguales ante otra persona que vive en Galicia (o donde sea) y paga con su dinero los servicios públicos de esa región, es simplemente absurdo.

Si quieren votar, que se empadronen en Galicia. Lo veo totalmente justo.

andresrguez

Yo veo disparatado que una persona que lleva 40 años sin volver a su lugar de origen pueda votar al alcalde de una localidad que apenas recuerda y que un inmigrante empadronado en el municipio no puede.

De la misma forma que es disparatado que los hijos puedan votar en unas elecciones autonómicas sin pisar en su vida Galicia y que sólo saben que existe Galicia cuando se lo dicen sus padres o la Xunta de turno reparte ayudas.

D

No vivo en el sitio en que nací, y en el que nació mi padre y todos mis ancestros de esa "rama". Ya con (presunto) uso de razón he estado un par de veces allí, como un turista más, tres días, cuatro... ¿debo tener derecho a voto para elegir al que decide si hay que gastarse la pasta en carreteras, escuelas o parques?

El problema de España es el desprecio por la lógica y el raciocinio.

Sedda

Lo más sensato es que cada uno vote dondequiera que esté empadronado, y punto.

T

Si quieren votar aquí, que vivan aquí, paguen sus impuestos aquí y hagan sus compras aquí. ¿Qué es eso de que puedan tener la misma capacidad de decisión electoral que yo, cuando ni siquiera saben de la misa la media? pues no es lo mismo vivirlo que que te lo cuenten.

Y les parece anticonstitucional... ole sus webs.

D

Pues yo no lo veo disparatado.