Hace 12 años | Por Tanatos a elmundo.es
Publicado hace 12 años por Tanatos a elmundo.es

La energía eólica vuelve a estar a la cabeza de la producción de electricidad. El presidente de REE, Luis Atienza, ha anunciado que en la madrugada del domingo se batió el récord de contribución de la energía eólica a la red eléctrica. Atienza comentó que sobre las 2.00 horas del domingo día 6 de noviembre se logró el "record histórico" de contribución eólica a la demanda al llegar al 59,6%. Con esa cifra se supera el anterior máximo que estaba fijado en una contribución cercana al 54%.

Comentarios

shinjikari

#9 ¿Y eso no se puede hacer? Y si se puede: ¿por qué se toman las medidas políticas jsutamente para ir al contrario en el camino de la energía?

Seamos sinceros: se puede, pero no les interesa a ciertos personajes. Es así. Cuanto antes lo aceptemos, antes podremos salir de esta

#12 De hecho, hay pocos partidos que piensen hacer lo contrario. De todas formas, esa gente NO son socialistas, pertenecen al PSOE, que es algo radicalmente distinto

shinjikari

#20 porque si hubiese una solución fácil, barata y segura... ya se habría implementado.

Si nadie niega que existen dificultades...pero la dificultad más grande que existe es política y no tecnológica o económica.

Los datos ya los conocía, y sigo opinando lo mismo.

Juanal

#25, Chico, me dirás tú donde existe la voluntad política de frenar lo imposible.

La dificultad está en como gestionar las redes con tanta potencia aleatoria/intermitente (y en España se ha hecho un gran trabajo, y el Centro de REE está en la avanzadilla mundial).

shinjikari

#28 Si lo quieres calificar de imposible perfecto. Es tu opinión

Veo que esto no va a ninguna parte. Por mi parte nada más que añadir.

D

#20 Claro, y entonces tienes que pagar primas también a la energía de GAS porque no puedes pedir que se construyan centrales y luego decirles que las enciendan o las apaguen según sopla el viento o no.

Es un problema complicado. A mí lo de bombear agua arriba y abajo como forma almacenar energía no parece que sea una panacea. Las pérdidas de energía deben ser tremendas (¿50%?)

En Navarra se estuvo plantenado utilizar esa energía sobrante para producir hidrógeno por electrolisis y luego quemarlo en la plantas de ciclo combinado que son muy eficientes.

Juanal

#30 En realidad tal y como está diseñado el sistema de pool eléctrico no tienes que pedir nada.

Las renovables entran primero, y luego entran las demás poniendo precio. Así que el gas entraría cuando entrase.

Lo de bombear agua arriba y abajo es una atrocidad energética, pero al menos permite no tirar esa energía.

p

#30 las pérdidas "deben" ser tremendas. Claro.

Precisamente es uno de los métodos de almacenamiento de energía más eficientes (ni de coña llegan las pérdidas al 50% como dicen más arriba, en especial usando bombas eléctricas), a no ser que conozcas uno mejor. Además, es curioso que alguien se preocupe por la eficiencia en un recurso sobrante y que no incurre en gastos adicionales por volumen de producción. Eso te debería preocupar bastante más cuando se habla de recursos finitos y que hay que importar.

HORMAX

#15 ¿de donde te has sacado que la duracion de un generador eólico es de 20 años debido al desgaste?, te lo has inventado desde luego, precisamente un generador eólico apenas tiene desgaste ni mantenimiento, y al final sus partes pueden ser perfectamente recicladas para volver a construir otro nuevo, mientras que en una central nuclear hay que desecharlo y enterrarlo todo.

#30 El coste de la energía eólica es 0, cuando se almacena como energía hidráulica las perdidad son el X% de 0, o sea 0 de nuevo. Calcular el rendimiento de una fuente de coste 0 es una tonteria por cualquier lado que se le mire.

#40 El coche electríco SI tiene demanda, lo de las baterias caras es otra de las grandes mentiras del mismo tipo que las armas de destruccion masivas de Irak, pero a los que pueden decidir no les interesa que salga por:

1.- Los gobiernos: no les interesa porque se quedarian sin los tremendos impuestos de las gasolinas, aún no saben como cobrar la electricida doméstica a un precio y la de coches a otro, pero en cuanto lo consigan veremos.

2.- Los fabricantes: no les interesa porque se quedan sin el chollo que son los repuestos, los mantenimientos, revisiones etc. En cuanto sepan como crearnos la misma dependencia que con los coches de gasolina, empezarán a fabricarlos.

3.- La empresas petroleras: ni te lo cuento.

D

#45 #46 Estais confundiendo precio, coste con perdidas en generación transporte, almacenaje, etc.

1º - Toda la energia eólica que se genere se paga a 77 €/MWh, indistintamente si va destinada a cubrir la demanda o a almacenaje, la empresa propietaria de la eólica genera una electricidad que vuelca a la red, y por esto cobra 77 €/MWh, esta empresa ni sabe ni le interesa el destino final de esa energia (si REE por exceso de generación la envia a bombeos).

2º - Todo bombeo hay que pagarlo, no solo el consumo electrico originado por este, tambien el coste de amortización y mantenimiento de la infraestructura, lo que incrementa el precio aprox. en 25 €/MWh.

3º - Cuando las hidraulicas generan hay que pagar por su generación, por lo que hay que volver a sumar otros 50 €/MWh, el precio final seria 157 €/MWh, pero no es así ya que faltan las perdidas a los que los demas se refieren.

4º - Las Perdidas: La eólica genera en exceso 1.000 MWh, energia que que hay que transportar hasta las turbinas de los pantanos inferiores (5% perdidas de transporte), entre turbinar (elevar al pantano superor) y su posterior generación se pieder un 20%, ya que se gasta mas electricidad en subir que la que luego se obtiene.

De los 1.000 MWh iniciales solo aprovechas 750 MWh, pero tienes que pagar a la eólica los 1.000 MWh, mas los dos procesos siguiente.

r

#52 gracias por la info, todo eso me lo imaginaba aunque no sabia al detalle.

No obstante, pienso que en temas energeticos hay que mirar mucho mas alla, en terminos energeticos y no economicos. En terminos energeticos, es bueno usar la eolica de horas valle para "almacenarla" de cierta manera(en este caso en forma de energia potencial). Se pierde mucho en forma de calor, pero mas se perderia si no se usara aunque sea ese 50, 40 o 30%.

La energia es un sector estrategico y vital, que deberia estar al servicio de las personas, y no medirse en terminos finacieros.

HORMAX

#52 Creo que el que confunde coste y precio eres tu locuelos.

Cuando hablas de pagar esta haciendo precisamente eso. La energía eléctrica que el aerogenerador vierte a la red, cuando hay exceso de producción, cuesta 0 euros, si se paga 77€ eso es precio no coste, si el bombeo se hace consumiendo esa energía evidentemente sigue costando 0€, aunque su precio sea de 25€ y asi llegaremos al infinito.

Meter teóricos precios por medio, solo sirve para enfangar todo el proceso, la cosa es mucho mas simple, sencillamente y a coste 0 se consigue tener una reserva de Mwh, disponibles para cuando se necesite a coste de energía hidráulica, la mas barata después de la eólica.

D

#56 Cuando hay mas generación que demanda el coste sigue siendo 77 €/MWh, que el aire cueste 0 no significa que generar la energia cuesta 0, ya que cuesta 77 €/MWh principalmente por la breve amostización de la instalación que tiene una vida de diseño de 20 años y rara vez alcanza una vida util de 25 años.

Esta amortización es lo que hace que las 2.100 horas al año de generación equivalente hay que pagarla a 77 €/MWh, independientemente del destino de la energia.

El coste tanto si va a distribuidor como si va a bombeo sigue siendo 77 €/MWh

Dile tu a las eólicas que no les pagas la generación que sea destinada a bombeos, porque según tu esas horas de generación son a coste cero, y las que si tienen coste son las que van destinadas a cubrir la demanda.

D

#60 Todo eso que dices está muy bien, excepto por el detalle de que ningún molino ha alcanzado todavía su vida de diseño (20 años), salvo lógicamente, los modelos precursores de la tecnología en España (1980), que por cierto, aún siguen funcionando, aunque son de pontencias irrisorias, eso sí, en la zona de España con mayores vientos, la costa Gaditana.
No es que alcancen raramente los 25 años, de los modernos, ninguna lo ha alcanzado aún. La cosa está en que le dejen alcanzarlo o quieran repowering, que es corriente, o cambio de tecnología que también es corriente.

La eólica seguirá batiendo records en tanto y cuando le permitan seguir montando parques. Es por eso que a mi noticias de este calibre ya no me dicen nada. La noticia sería que no lo hicieran.

D

#63 La noticia sería que lo hiciese de forma constante, pero por desgracia solo ocurre 10 horas al año, y el año tiene 7.680 horas.

Este pico ya lo obsevé el dia 1, que pasó se 1.000 MWh a 12.500 MWh y despues descendió hasta los 2.000 MWh, este fin de semana ha aportado menos energia que los dias anteriores, pero coincidió su maximo de generación con el mínimo de demanda, es solo algo anecdotico https://demanda.ree.es/eolica.html

Su curva de generación es como una montaña Rusa, y como esta no coincide con la curva de demanda, conforme se siga implantando se necesitará mas potencia de respaldo o de regulación de compensación; y exixtiran picos mayores que no se podran almacenar.

D

#64 Totalmente de acuerdo. Pero eso ya lo sabían los que montaron los parques eólicos, y lo sabía (o debería de saber) el ministro que consintió las ""ayudas"" al sector que al final se convierten en lo que es ahora.
Todos los que hemos leido o trabajado en el tema sabemos de sobra como va un aero y un parque. Para mi la novedad es la tecnología en sí misma, no que haya más o menos viento. Si no hay 2200 Horas, el banco no suelta la pasta, y esto no es mio, es dato de APECYL. El viento es como es, y por desgracia, los mejores sitios están cogidos...y por mucho tiempo! Yo no digo que se tenga que instalar sin ton ni son, pero creo que hay gente muy válida haciendo estudios muy serios acerca de las curvas y las demandas. Lo que es necesario es una "política" de concesiones acorde a la realidad y no a los maletines, las elecciones o las ilusiones de muchos.
Y lo mismo se puede aplicar a los grupos de gas...que los tenemos como champiñones en las cuevas!

powernergia

#30 #14 El almacenamiento de energia electrica "turbinando" agua en los embalses, es una opción usada habitualmente, y muy eficiente energéticamente, superior al 85% t habitual el 90%. El problema es que los embalses aptos para este almacenamiento son limitados, peor los hay y se utilizan todos los dias.
Efectivamente el problema de la electricidad es la dificultad para acumularla, pero además del almacenamiento hidraulico, existen otras opciones, una de ellas la tenemos muchos en casa, que es la acumulación en forma de calor con los radiadores de "tarifa nocturna", esta opción se creó precisamente para almacenar los excedentes energéticos nocturnos de las nucleares, y ahora también válida para alamacenar los excedentes eólicos.
Y la opción de almacenamiento que se supone será una apuesta de futuro, serán los coches electricos, que pueden almacenar los excedentes nocturnos, para poder circular durante el resto del dia, sustituyendo en parte a los combustibles fósiles.
Hay otras opciones de almacenamiento que sin duda estarán en funcionamiento en el futuro, aunque ahora están en fase semi-experimental, como las sales fundidas, y naturalmente producir hidrógeno a gran escala, que se supone será la verdadera revolución energética.

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_hidr%C3%B3geno

o

#20 La nuclear no es regulable. No se puede parar y arrancar una nuclear a voluntad.

Y

#20 Te puedo dar un par de datos de REE que pides del mes pasado sin ir mas lejos:

14-10-11 348 MW a las 14:00
29-10-11 687 MW a las 19:20 y durante 24h seguidas estuvo igual o por del bajo del 5% de su potencia instalada.

Y a lo largo del año te podría decir no menos de 30 días diferentes en los que la producción cayó por debajo de los 1.000 MW

https://demanda.ree.es/eolica.html

D

#1 Contra viento y marea. Eólica rulez!!

Ferran

#1 Ahí, no "hay"

D

#27 ¡Ay, es verdad!

D

#31 ¿cuantos días hay que tirar de térmica al año? Generar con gas unos cuantos días al año es un mal menor. El carbón hay qeu evitarlo en la medida de lo posible, pero también, mientras la transición avanza no hay nada de malo en necesitar encenderlo unas cuantas veces, siempre que vayamos usandolo cada vez menos.

Recordemos que el mix de renovables no está completo para nada, falta un buen apoyo de solar térmica y fotovoltaica.

Siempre repito lo mismo, pero hace 10 años nadie se esperaba que las renovables pudieran alcanzar este punto, y quien lo hacía era tildado de fantasma

Soriano77

#3 Sebas quiere su butaca junto a la de F. "X" Gonzalez o Jose Mari "el de Yorchtaun" Aznar, para cuando deje la política.

Gudea

chúpate esa, Sebastián!

ElPerroDeLosCinco

Se podría poner un motor a los aerogeneradores, para hacerlos girar cuando no haya viento.

Juanal

#18 lol lol lol

D

#18 Yo le he puesto una dinamo a un ventilador que tengo en casa. Ahora tengo energía infinita y gratis, soy un genio! Mwhahahahaaha

Maninidra

#18

D

Casi un 60%, y eso que España aún no ha desarrollado todo su potencial eólico.

De todas formas, el próximo reto de la eólica debería ser reducir los costes.

Gresteh

#2 Los costes de la eólica no se pueden bajar tan fácilmente. Es ya una tecnología madura, el problema es la regularidad del recurso eólico. En un sitio con mucho viento o con viento constante es relativamente fácil recuperar la inversión, en un sitio con menos viento no lo es tanto. Muchos parques eólicos se montan en sitios que no son rentables sin primas en parte debido a que no es fácil encontrar sitios realmente buenos donde no existan problemas ambientales y además tengas evacuación. Otro tema también a tener en cuenta es el tiempo de vida estimado de un aerogenerador, un aerogenerador está diseñado para durar 20 años debido al desgaste que sufre, otras formas de energía no tienen tanto desgaste y aguantan más tiempo por lo que el tiempo para recuperar la inversión puede alargarse lo cual baja el precio.

El tema tal vez no sea tanto el bajar el coste de la eólica como aumentar el coste del resto de energías imputando en el precio del KW/h el impacto ambiental que causan. De ese modo el precio del KW/h subiría hasta un punto en el que fuese rentable sin primas, adicionalmente ese dinero de impacto ambiental se utilizaría para disminuir el cambio climático... ¿lo malo? Los consumidores pagaríamos algo más(aunque no necesariamente mucho más, ya que los precios de la electricidad en España están muy inflados(para los consumidores, lo que se paga a los productores es bastante barato))

Juanal

#15 (y #2 por alusión). Efectivamente, bajar el coste de la eólica es complicado por el sencillo motivo que los mejores lugares de viento ya están ocupados. Aquellos donde la instalación es más rentable fueron los primeros en cogerse así que los que quedan ahora tienen una rentabilidad menor (y por lógica, aumentarán el coste medio de la eólica).

La única manera que se me ocurre, es que se hagan aerogeneradores más eficientes, pero para ello habría que desmontar el parque eólico e instalar uno nuevo con los nuevos aerogeneradores... Habría que hacer numéros para ver si merece la pena.

perrico

#26 Eso ya se hace. Es un repowering y se ponen los nuevos en los mejores sitios que estaban ocupados por otros
mas ineficientes.

D

#8 Con unas pérdidas tremendas, claro.

#12 socialismo es corrupción, of course

#14 ¿Pérdidas de qué concretamente?

¿No estarás pretendiendo comparar eficiencias sin tener en cuenta los gastos generados por las alternativas (contaminación atmosférica y posibilidad de accidente nuclear), verdad?

Es tristísimo que en un pais que no hace un lustro era referente mundial en una tecnología de futuro y que ahora está arruinado se pongan impedimentos técnicos como pega para no desarrollar el sector.

r

#14 hablar de "perdidas tremendas" en el uso de energia eolica sobrante en horas valle para bombear agua es un poco de risa ¿no?. ¿como vas a tener perdidas tremendas usando una potencia sobrante que no vale nada porque no se usa?

D

#46 en el sentido de que la mitad de energía o así, no sé las cifras exactas, se pierde en calor.

D

Jiji, pues la factura de la luz cada vez está más vergonzosamente cara... Dentro de poco el coste de producir electricidad se acercará a cero y los beneficios para los dueños de las centrales será mayúsculo. Jijiji, siempre paga el populacho, que traga con todo.

ertitoagus

Planteo esta duda para gente más puesta en derecho que el que escribe. ¿Sería posible emprender alguna causa legal contra un político que tan claramente en contra del interés ciudadano toma sus decisiones?

clinteastwood

#16 Estrictamente, en España no existe ninguna ley ni ningún mecanismo mediante el cual se pueda juzgar a un político por hacer mal las cosas o en contra de los deseos de la mayoría. Lo único parecido en nuestro ordenamiento jurídico es la prevaricación, pero no creo que se pueda considerar que un ministro ha prevaricado por apostar más por unas energías que por otras, si es a lo que te refieres.

Gresteh

#17 Se podría considerar prevaricación si se probase que el ministro lo ha hecho por intereses personales en vez de por creer honestamente en que es la mejor forma de actuar. Pero ve tu y prueba eso...

clinteastwood

#21 El problema, efectivamente, es conseguir demostrar los hechos.

Yo, por ejemplo, estoy plenamente convencido de que los coches eléctricos no están más extendidos por la presión de las grandes empresas petroleras, pero no puedo demostrarlo.

Por otra parte considero que el que un político haga mal su trabajo debería suponerle como poco, el despido, como a cualquier otro trabajador. Lo que ocurre es que está muy arraigado el pensamiento (machacado por los propios políticos) de que al político se le castiga en las urnas y no debería ser así, si en 2 años no has cumplido el 50% de tu programa electoral, se convocan nuevas elecciones, ya que parece que solo quieren funcionar con ese mecanismo.

Gresteh

#32 El coche eléctrico no está extendido porque no tiene demanda, y no tiene demanda porque las baterías son CARAS(así en mayúsculas), la autonomía es risible y no hay casi puntos de recarga (en parte debido a que no hay demanda de los mismos). Los fabricantes de coches están deseosos de vender coches eléctricos, es más si dependiese de ellos cambiarían todos los coches actuales por coches eléctricos ya que eso significaría que venden más coches. El problema es que no son suficientemente buenos como para que su uso sea extendido.

clinteastwood

#40 Creo que no me he expresado bien, pues venía a decir más o menos lo mismo que tu. No se investiga más en el desarrollo de baterías y demás para coches eléctricos debido a los impedimentos de las petroleras, al menos así lo creo yo.

a

#16 Desgraciadamente el único mecanismo que tenemos a nuestro alcance es votar a otro partido.

HORMAX

En uno de los paises con mas costa de toda Europa, que aún no se permita explotar la eólica marina es una auténtica herejía, cosa de politicos, evidentemente....

Gresteh

#50 España tiene un problema que impide la explotación de la eólica marina, la plataforma continental es muy pequeña, la profundidad aumenta mucho en que te alejas un poco de la costa lo cual dificulta mucho la instalación de parques eólicos marinos.

xneo
c

Bien por las energías renovables!!

Juanal

Me excuso por que me he explicado mal.

Lo que me refería como imposible es a una energía barata, constante y segura. Quería decir que si tal fuente existiese, aunque existiese toda la voluntad política en su contra (vaya usted a saber por qué), acabaría imponiendose.

Xenófanes

Comparado con otros países, ¿cómo estamos?

SHION

Lo que queda claro es que quien esté en contra de esta fuente de energía tiene un 99% de probabilidades de ser por simples motivos políticos, el 1% restante por motivos paisajisticos o que se ha creido la mentira de que los molinos matan pajaritos a miles, como muchos del 99% afirman.

S

¡qué ricos somos en muchas cosas!

Andreas00

tengo un colega que se ha montado un molino que comprime aire en lugar de generar energía directamente. Y ya tiene el sistema para convertir el aire comprimido en energía eléctrica. No sé cómo le irá y dudo que pueda acumular suficiente aire comprimido para sus necesidades diarias de electricidad, pero es una idea...

c

Y el recibo de la electricidad sigue subiendo. ¿Por qué motivo? Y que nadie me venga con el bulo del déficit de tarifa que no me lo creo. Empresas corruptas amparadas por políticos corruptos.

D

Otro puto record más de estos moñas y no pararemos de vomitar hasta que empiecen a establecer los correspondientes records en el precio de la factura de la luz y en el de recuperación ambiental de los montes que nos siguen robando para sus negocietes particulares con careta de bien público.

andresrguez

A las 2 de la mañana y en casi invierno... mientras tanto, cuando sea necesaria de verdad producir seguirán funcionando las térmicas porque la eólica no da.

c

#7 No esperarías que el record lo consiguiese en las condiciones más desfavorables ¿no?