Hace 13 años | Por vetusta a europapress.es
Publicado hace 13 años por vetusta a europapress.es

Esquerra Republicana ha planteado este miércoles al Gobierno que las empresas que, como algunas constructoras, "esclavizaron" a presos del bando republicano para hacer carreteras, embalses o el propio Valle de los Caídos sean las que sufraguen las exhumaciones de los asesinados por el franquismo, especialmente las de aquellos que fueron trasladados desde distintas fosas comunes al lugar en el que descansan los restos del dictador, Francisco Franco.

Comentarios

mmlv

Una propuesta muy sensata, en Alemania las empresas que colaboraron con el nazismo y esclavizaron a miles de personas tuvieron que reparar de alguna forma a sus víctimas

D

#1 pero no es comparable.

Dichas empresas son fruto de su época, en las que ganaron una guerra y el gobierno de turno permitió e hizo esto.

Yo no le veo sentido a estas acusaciones en esta época.

Dichas empresas dudo que ahora tengan algo que ver con esos aós, y asumir ese gasto lo veo ridículo.

Así vamos a hacer que empecemos a pelearnos por loq ue hizo uno u otro hace 60 años.

Bender_Rodriguez

Y yo quiero que me paguen por leer y escuchar tantas memeces de los políticos. Son daños morales, oigan.

ElCuraMerino

#8: Está documentado por Patrimonio Nacional y las autoridades penitenciarias de la época.

Isaías Lafuente y Rafael Torres no dicen de dónde sacan sus "estimaciones", y además conozco bien al segundo y no destaca precisamente por su rigurosidad.

En cuanto a tu definición de la RAE, ¿dirías entonces que todos los presos de hoy día en España son esclavos?

D

Esperemos que los empresarios que también utilizaron mano de obra esclava, retornen a sus victimas o sus herederos una buena indemnización y unas disculpas.

ElCuraMerino

¿Pero qué "esclavos"? Si eran presos que redimían su pena por el trabajo, y además fueron muy pocos.

No sé si la gente sabe aquí lo que era la redención de penas por el trabajo: que por cada día que trabajabas te condonaban 2 ó 3 días de pena, no recuerdo bien.

Esto lo quitó Belloch en 1995 y todos los presos de España protestaron e incluso hubo un motín en una prisión de Cataluña por este motivo (no sé si fue Quatre Camins), porque claramente era una de las pocas ventajas que tenían los presos.

hobbiton

#4 En una dictadura sin garantías procesales, los presos republicanos eran presos políticos y el trabajo que realizaran era el de personas forzadas, esto es, esclavos. Y eso de que fueran pocos te lo has sacado de la manga, fueron miles y miles en toda España en la construcción de vías ferroviarias, los famosos pantanos, cruz de los caídos...

http://www.pce.es/leon/Documentos/Camposilencio.htm

ElCuraMerino

#5: Que fueran presos políticos o no -habría prisioneros de guerra y presos políticos- es indiferente porque no es el asunto del titular.

Al contrario que otros hechos de la época, está documentado que en el Valle trabajaron 2.643 obreros a lo largo de quince años de obras. De estos, sólo una parte minoritaria fueron presos, y sólo 243 se acogieron a la redención de pena. Se les pagaban siete pesetas diarias más la comida. Además, no tenían tres, sino seis días de redención de pena por el trabajo. Eso significaba que la mayoría fue libre en unos pocos años, y no pocos continuaron trabajando como trabajadores libres en las obras. En 1950 ya no quedaba ningún preso allí.

Discute lo que quieras, pero no digas que eran "esclavos", porque eran simplemente presos.

JosAndres

#6

Una cosa de tu comentario me ha llamado la atención, y es la palabra documentado.

¿Documentado? Dónde y por quién.

Porque, hasta donde yo se, esas cifras que tú das, las he leído de la mano del catedrático de historia Luis Suárez; señor que merece todo mi respeto y que es miembro de la Real Academia de Historia pero además del opus dei, del patronato del valle de los caídos y de la fundación francisco franco (las minúsculas no son un accidente).

Así que permíteme que ponga en duda una documentación de fuentes sospechosamente poco objetivas.

Sobre todo cuando tenemos otras documentaciones de autores como Isaías Lafuente (Esclavos por la Patria) o Rafael Torres (Esclavos de Franco) que, sin entrar a discutir su objetividad, que es discutible, discrepan tanto de las cifras que aportas, "está documentado que en el Valle trabajaron 2.643 obreros a lo largo de quince años de obras", que fijan en 20.000 solo los presos republicanos que trabajaron en la construcción del Valle de los Caidos.

Por último, esclavo según el diccionario de la RAE es:

1. adj. Dicho de una persona: Que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. U. t. c. s.
2. adj. Sometido rigurosa o fuertemente a un deber, pasión, afecto, vicio, etc., que priva de libertad.

Dime tú, según esto, si eran o no esclavos.