Hace 15 años | Por robirto a 20minutos.es
Publicado hace 15 años por robirto a 20minutos.es

El próximo 2009 lo españoles viviremos un año aún más difícil en el terreno económico que el actual y percibiremos un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por debajo de lo que era de esperar, según ha señalado recientemente el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

Comentarios

errepece

Él mismo, después de todo, ya vaticinó una rápida recuperación... en 2010 (solbes-vaticina-recuperacion-rapida-economia-espanola-2010). Así que parece que quedan vacas flacas para rato.

n

¿Crisis? No sé, puedo estar confundido, pero el pánico generalizado ante esta crisis no me deja de asombrar. ¿Quién vivencia realmente esta crisis? ¿Los que mueven el dinero?¿Los que mendigamos unas monedas? Llevo trabajando diez años y he vivido una crisis crónica de la que aún no he conseguido salir. Me resulta cómico que cuando aparece la palabra crisis en la prensa y vemos que los datos que vienen de la bolsa de Madrid son negativos, todos nos pongamos a temblar. La gente humilde siempre está en crisis ecónómica, deberíamos vivir en un estado de pánico perpetuo.

t

Me están dando unas ganas ultimamente de votarle Magufo....

a

Escuchando a Solbes me queda claro cual es el problema.
Los políticos ahora en EEUU y en el resto del mundo se dan golpes de pecho por haberse dejado convencer por el poder financiero permitiendoles autorregularse y actuaar con total opacidad, pero poder político, poder financiero, poder mediático, y poder judicial son la misma cosa. La democracia actual no está permitiendo controlarlos debidamente. Los políticos hacen lo que les da la gana cuando llegan al poder. Somos los mulos que tiran del carro donde toda esa gente va cómodamente montada.

a

#10 La gente humilde siempre está en crisis ecónómica, deberíamos vivir en un estado de pánico perpetuo.

Eso depende de la rentabilidad que uno pueda sacar a su condición de insolvencia. No lo digo por ti que no te conozco y por tanto asumo eres legal, pero en España hay gente que elige ser insolvente como forma de vida. Pueden alquilar vivienda y no pagar las veces que quieran. Ese es solo un ejemplo. El caso es que la clase baja tiene un nivel de protección mas que aceptable. Np tienen para gambas pero no se mueren de hambre. Sinceramente creo que las crisis las pagan solo las clases medias. Los que producen y tienen nómina. De hecho los que no tienen trabajo en otros paises se vienen aquí sabiendo que aquí hay poco trabajo y en el peor de los casos puede optar por acceder a protecciones y a formas de economía sumergida. Otros, espero que sean los menos vienen a delinquir, pero esa es otra historia, y no creo que sean tantos los que vienen con esa intención. La clase alta presume de dar esas migajas proteccionistas a los insolventes, pero se llevan un pastón de la clase media. El 10% de los que mas tienen manejan en 80% de la riqueza. Políticos, financieros, jueces, iglesia, poder mediático, grandes empresas son los que nos han buscado la ruina y aumentaran su diferencial de riqueza respecto a la clase media que somos los que vamos a pagar de nuestro bolsillo para que no se arruinen los que ha cometido toda clase de excesos.

robirto

Lo que está claro es que los más dagnificados vuelven a ser los que cobran menos, que se van a volver a ver con la soga al cuello para pagar la hipoteca y poder comer al mismo tiempo.

D

Lo mejor de todo es que hablan de recuperación en 2010 .. Pero si buceamos y no nos quedamos en la superficie, dicen recuperación, o sea, vuelta al ladrillo, al pelotazo fácil y al ultraconsumismo, ad infinitum. Esos son los planes del gobierno. Que escampe, mientras damos créditos a los constructores amigos, que no sufran, y luego vuelta a empezar. Mientras tanto , pan y circo.

j

#5 No creo que sean los planes de Solbes, que no se ha cansado de decir que hace falta una buena limpieza en la economía española. Incluso llegando a dar por no tan mala esta crisis si acaba saneando la economía del país.

j

#3 Tienes razón. Pero no se quejaban esos mismos hipotecados ni pedían ayuda cuando año tras año veían su piso subir de precio. Nadie ha obligado a nadie a tirarse por el barranco. Puede que también sean los más dagnificados los que menos sentido común para asumir riesgos hayan tenido.

plavy

#9 La gente humilde tenemos que dar gracias a los ricos por tener trabajo. Y sin protestar, que esta muy feo

D

"notaremos", que eufemismo más bonito...