Hace 12 años | Por worldchaos a pijamasurf.com
Publicado hace 12 años por worldchaos a pijamasurf.com

Raphael Fellmer y Nieves Palmer viven con su hija de 5 meses en las afueras de Berlín sin dinero, aprovechando el alimento que desechan los berlineses y realizando labores a cambio de servicios como el alojamiento.

Comentarios

D

Para flipar, acaban de inventar lo insólito, la economía de suibsistencia y trueque ... Inculto de mí pensando que eso se inventó hace miles de años...

D

#5 Ahí entraba el tema de la educación. Todos necesitamos comer y tener una ciudad limpia. Hasta establecer turnos rotativos entre toda la población a la que su cuerpo le permita hacer este tipo de trabajos me parecería bien.

Dividiendo el tiempo de trabajo en el campo por X miles de personas no debe salir a demasiado tiempo por habitante capacitado.

No puedo desarrollar aquí una teoría de organización social pero no lo veo descabellado, siempre y cuando se parta de una educación que fomente este tipo de conductas sociales. Si se fomenta el individualismo y el egoísmo ya es otro tema.

A mí no me importaría limpiar alcantarillas, recoger basura, cuidar dependientes, investigar, trabajar de físico nuclear, carnicero, médico, abogado o lo que se me ponga por delante si a cambio me garantizan una casa y comida (y si no es mucho pedir Internet lol ).

onnabancho

#7: Se ha intentado. En China (con el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural) y Camboya. Te dejo a tu discreción particular si crees que los Jemeres Rojos son un modelo a elegir.

El problema no es la autoorganización de voluntarios (hay comunas hippies y/o anarquistas por ahí), el problema es que estas sociedades no escalan a unidades mayores que el clan o la tribu en la que todos están implicados en la marcha del grupo y pueden ser obligados a colaborar por la presión social de familiares y amigos; y cuando se obliga a gente a la que las motivaciones políticas no les interesan a ser internados en campos de reeducación se suele acabar en genocidio. Por experiencia histórica, reitero.

Así que escoge una de dos: o comuna anarco-sindicalista de hasta 100 integrantes o civilización. No se puede tenerlo todo a la vez.


editado:
Aparte,
Todos necesitamos comer y tener una ciudad limpia. Hasta establecer turnos rotativos entre toda la población a la que su cuerpo le permita hacer este tipo de trabajos me parecería bien.

Dividiendo el tiempo de trabajo en el campo por X miles de personas no debe salir a demasiado tiempo por habitante capacitado.


Me encantaría saber si de entre estos puestos de trabajo rotativos entran cosas como "neurocirujano", "abogado criminalista", "arquitecto" o "piloto de aviones". Que algunos pasamos años de universidad por algo, y no para roturar campos de nabos. Ni siquiera los ingenieros agrónomos. Y me encantaría saber cómo vas a justificar que un cirujano esté limpiando cloacas cuando podría estar ocupado con lo suyo operando a gente que se está muriendo.

D

#9 ¿Y una agrupación de comunas anarco-sindicales que les interese trabajar juntos para salir adelante? La verdad es que es un tema complicado porque todo lo que se ha intentado hasta la fecha ha derivado en genocidios, explotación, esclavitud y un largo etc.

En mi cabeza imagino una gran utopía que sería imposible de cumplir completamente en la realidad actual y con la mentalidad que tenemos, pero estoy seguro de que hay un término medio en el que se puede mejorar un sistema y enfocarlo hacia otro en el que ganemos todos.

Lo único en lo que puedo basarme es en educar a la población, pero ahí se me plantea el problema de qué hacer con los que no quieran seguir la corriente de la sociedad. Este y otros muchísimos problemas que surgirían.

Aunque como ya dije, creo que algo mejor que la hecatombe y explotación actual puede existir y no es tan difícil. Solo hay que apartar la mala hierba del poder y reclamar lo que es justo no solo en el primer mundo, en todos.

editado:
De ahí los turnos rotativos. Que un día se dedique a eso no pasa nada, no hablo de tenerlos ahí meses de sol a sol, ir rotando a la sociedad en ese tipo de trabajos. Con un número suficiente, cada habitante no debería dedicarle mucho tiempo en meses.

onnabancho

#10: Las utopías son preciosas; el problema son las personas, que nunca cumplen las expectativas.

De ahí los turnos rotativos. Que un día se dedique a eso no pasa nada, no hablo de tenerlos ahí meses de sol a sol, ir rotando a la sociedad en ese tipo de trabajos. Con un número suficiente, cada habitante no debería dedicarle mucho tiempo en meses.

Con el tiempo entenderás que lo que propones es una pérdida de recursos humanos que podrían estar haciendo cosas en las que se han especializado en vez de chapucear en tareas para las que no tienen talento ni conocimiento.

D

#11 #13 Si es que me pueden las ganas de que dejen de intentar meternos miedo y colocarnos en guerras absurdas por recursos que podríamos tener todos, compartiendo.

No he leído el libro pero me lo bajo y directo al Kindle.

Gracias

onnabancho

#10: ...A todo esto, ¿te has leído el Steal This Book de Abbie Hoffman? Porque todo este rollo freegan es bastante viejuno, si a eso vamos. El libro está online desde la época de las BBSs, como los números de Phrack y el Anarchist's Cookbook

http://en.wikipedia.org/wiki/Abbie_Hoffman

cesarin1968

Arriesgado, tal vez, con un bebé ... pero parece que les funciona.

ikipol

No hace reflexionar sobre nada. Aquí en España hay gente que vive así desde hace tiempo

onnabancho

Me parece muy bien que vivan de la basura eco y bio y vegana y de las chapuzas de economía sumergida, pero este comensalismo (parasitismo si contamos con que estos mendas no pagan impuestos y viven del trabajo ajeno) no funcionaría si todos viviéramos de rebuscar en la basura de los otros, por definición.

Con lo que solución... pues la de elementos marginales como estos pijomendigos deluxe, pero no es una solución de masas al capitalismo.

cesarin1968

#2 Hombre. Según leo, colabora con la sociedad.
“No quiero ser simplemente un aprovechador”, asegura Fellmer. “Intento integrarme a la sociedad a pesar de todo: ayudo en reparaciones, obras, arreglo computadoras, cuido animales”, aclara.

onnabancho

#3: Me parece estupendo, pero la economía sumergida no paga la seguridad social, las carreteras, las escuelas, los hospitales, etc.

#4: O funcionaría si se cambiara el modelo de sociedad por una distribución equitativa de los recursos, donde cada uno pudiera dedicarse a lo que quisiera.

Me parece (again) estupendo, pero ¿quién va a limpiar las cloacas por afición y amor al arte?

cesarin1968

#5 A mi, el tio de la noticia me parece dispuesto a hacerlo. Llámame soñador, si quieres ...

D

#2 O funcionaría si se cambiara el modelo de sociedad por una distribución equitativa de los recursos, donde cada uno pudiera dedicarse a lo que quisiera. Ese civismo sería fomentado desde educaciones tempranas, para que no salieran esperpentos como los actuales que quieren vivir del cuento o quitarle a los que menos tienen para tener más.