Hace 12 años | Por panelnaranja a economia.elpais.com
Publicado hace 12 años por panelnaranja a economia.elpais.com

El Fondo apuesta por recapitalizar directamente a los bancos débiles, sin pasar por los Gobiernos , para romper el círculo vicioso entre la deuda soberana y la deuda bancaria.

Comentarios

D

En realidad no es una crítica a la totalidad, la parte de los eurobonos es la posición "no oficial" de alemania. Se oponen de cara al público, pero en privado quieren “Eurobonos, con un sistema de pasos intermedios, con controles y supervisiones, con reglas claras, pero con la vista puesta en compartir riesgos", es decir, crear mecanismos que eviten los comportamientos irresponsables (gasta que total lo pagamos entre todos) y una vez esto esta conseguido no tendrían ningún problema en aceptar los eurobonos.

En cuanto al tema de la ayuda directa a los bancos o a través de los estados, la posición de alemania es bastante contraproducente. Su idea es que si le dan el dinero a los bancos, el estado español seguirá haciendo lo que le dé la gana (i.e. nada) y por eso quiere vincularlo al estado para tener cierto control sobre el estado. Pero esta política lo que esta creando es que los inversores/mercados/especuladores (lease según creencias ideológicas) ya no diferencian entre deuda pública de un país y la privada; y eso en el caso de España penaliza muchísimo.

D

#3 : Los eurobonos tienen el peligro de que pueden acabar convirtiéndose en una transferencia permanente de dinero a la periferia. Coño, después de treinta años de ayudas europeas, España está hoy pidiendo decenas de miles de millones más para salvar el chiringuito.

Darle dinero a los bancos sólo va a conseguir la quiebra del Estado. La solución del sistema bancario español pasa por la quiebra de las entidades más endeudadas. Y no ahora, sino ya hace cuatro años. Ni los alemanes ni nadie con dos dedos de frente metería dinero en los Bankias españoles sin ninguna garantía.

D

#8 Los eurobonos tienen el peligro de que pueden acabar convirtiéndose en una transferencia permanente de dinero a la periferia. Coño, después de treinta años de ayudas europeas, España está hoy pidiendo decenas de miles de millones más para salvar el chiringuito.

Ya, eso a eso viene lo de “con un sistema de pasos intermedios, con controles y supervisiones, con reglas claras, pero con la vista puesta en compartir riesgos”, que implican que sólo se permitirá con gobiernos responsables y que cumplan sus compromisos. Por eso mismo los países trple A se niegan a los eurobonos, porque llevan mucho tiempo ganandose una reputación y no quieren pagar intereses más altos si nosotros no nos comprometemos a ser serios también.


Darle dinero a los bancos sólo va a conseguir la quiebra del Estado. La solución del sistema bancario español pasa por la quiebra de las entidades más endeudadas. Y no ahora, sino ya hace cuatro años. Ni los alemanes ni nadie con dos dedos de frente metería dinero en los Bankias españoles sin ninguna garantía.


Yo también quiero que se deje quebrar a los bancos, pero a los que no sean sistémicos, ya no nos acordamos de Lehman Brothers? Y ha sido un error tremendo lo de fusionar cajas hasta el infinito porque ahora prácticamente no podemos dejar quebrar a nadie sin que se ponga en peligro todo el sistema financiero.

Particularmente en el caso de Bankia, dejar quebrar a Bankia es más caro que inyectarle dinero. Hay que pagar los depóstitos y los diferentes tipos de avales a los que nos hemos comprometido. Y además si no quieres que la "infección" se propague tienes que poner límites a la responsabilidad a los préstamos interbancarios, es decir, en lo que Bankia les debe a otros bancos, sino al dejar caer a Bankia crearás nuevas entidades con problemas y así hasta el infinito.

En resumen, mi opinión es meterles todo el dinero que sea necesario, pero hagamoslo ya (como han hecho TODOS los países y empecemos a regularlos para que esto no vuelva a pasar.

D

El FMI hace lo que todos dicen en los comentarios de otros meneos, pero luego cuando lo apoyan los comentaristas lo desestiman simplemente porque es el FMI.

Eso se llama ad-hominem.

cabobronson

Vaya, así que la Merkel tiene razón, uhmmmm...esto se pone interesante. Lo digo porque el FMI no tiene ninguna credibilidad.

llorencs

#2 Pues yo creo que en este caso tendria cierta logica la propuesta del FMI.

miramirez

A los alemanes les da igual mientras sigan haciendo caja a expensas de un euro débil y un crédito gratis e ilimitado.
La única solución es dejar de consumir productos alemanes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prefijos_de_C%C3%B3digo_GS1_por_pa%C3%ADses

c

#5 ¿Euro débil? ¿Con qué comparas?