Hace 11 años | Por josearcos_ a yorokobu.es
Publicado hace 11 años por josearcos_ a yorokobu.es

Tras conocer el presupuesto de una aplicación móvil para que los diputados pudieran gestionar sus asuntos desde sus dispositivos, un grupo de de desarrolladores inició una campaña para conseguir una aplicación a un coste real.

Comentarios

D

hay q despedirlos... a quien se lo ocurre hacer algo q ahorre dinero???

JotaParro_1

no sirven para nada....

Dasoman

Esto ocurre a diario en España y no solo con temas informáticos. Concursos "públicos" en los que se compra material por precios que triplican el coste real. Y da igual. El dinero "no es de nadie" y acaba en las manos de una empresita amiga, así que se sigue haciendo...

josearcos_

#2 es un buen ejemplo para que lo re-pensemos...

D

#2 No es fácil buscar relación alguna, si es lo que pretendes, no está claro, porque no cabe ningún tipo de analogía respecto de la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado en España con cualquier otro país.

Si tu comentario pretende ser una crítica a la práctica de los Contratos del Sector Público:

1. Los grandes contratos son por cuenta de inversiones, a día de hoy inexistente. Las cantidades que figuran en el Cap. VI del Pto. de Gastos son meras transferencias a CC.AA.

2. Cuando las irregularidades que describes se llevaron a cabo, en ningún caso eran a favor de pequeñas empresas, sino de S.A. que podían realizar fraude de Ley porque la norma lo permitía.

Supuesto de pretender hacer referencia al fraude fiscal, que en ningún caso has clasificado, recurre a los Cap. IV y VII del mismo presupuesto ya mencionado, se trata de Transferencias Corrientes y de Capital (Subvenciones Públicas)

Insisto en que si tu crítica va dirigida al fraude fiscal por cuenta del erario público, que por supuesto tiene un propietario perfectamente identificado, no deberías utilizar conceptos manidos, inaplicables, e incluso trasnochados.