Hace 16 años | Por Palante a sociedadabierta.es
Publicado hace 16 años por Palante a sociedadabierta.es

Un riguroso análisis económico (realizada por una experta académica) sobre los supuestos beneficios de la eliminación del impuesto de sucesiones. La autora presenta clara evidencia de que este impuesto no reduce el ahorro claramente el ahorro como sus detractores afirman y, sin embargo, ayuda a reducir la desigualdad en el patrimonio inicial, algo que todo verdadero liberal (no "libegal") debe defender para promover que la meritocracia guie el desarrollo economico y social partiendo de una situación inicial equilibrada.

Comentarios

natrix

No estoy de acuerdo en:
"el impuesto nos permite obtener una mayor igualdad a cambio de una reducción del nivel medio de riqueza en nuestra economía"

No soy economista (no tengo ni idea), pero no veo que un impuesto baje el nivel medio de riqueza; baja el dinero que tenemos cada uno, pero ese dinero estará en manos del estado (de Todos).
Y en cualquier caso, una subida de los ingresos del estado se podría compensar con una bajada en otros impuestos más "justos".

P

#2 no está bien explicado, estrictamente hablando baja la riqueza media y la dispersión de la riqueza también: se reduce más la riqueza de de los más ricos a poco progresivo que sea este impuesto.

en mi opinión, no hay ningun otro impuesto más "justo": los asalariados están muy controlados y no pueden eludir el impuesto sobre la renta (que es el más progresivo) mientras aquellos cuya rentas vienen de rentas de capital o beneficios, empresarios o autónomos, etc acaban pagando menos impuestos de los debidos. Y de los impuestos sobre el consumo ni hablamos: por definición son regresivos (los ricos pagan proporcionalmente menos de su renta que los pobres)

vicious

El impuesto de sucesiones se puede evitar haciendo un prestamo a interés 0% del que dona al donante. Es totalmente legal y sólo hay que pagar un sello... lo digo por si alguien quiere recibir una ayuda para pagar la hipoteca de algún familiar y no quiere pagar dicho impuesto.

Lo digo con conocimiento de causa por si alguien duda que se pueda hacer

P

#7 no lo pongo en duda, pero hay cosas que me resultan extrañas en tu propuesta. Primero, el interés no puede estar por debajo del interés de mercado o si Hacienda investiga te "imputará" un interés de mercado (igual que si alquilas un piso a un familiar, en la declaración del IRPF se considera que se ha ingresado un mínimo de alquiler aunque tú digas que te han pagado menos). Segundo, en el momento de la defunción, el préstamo es un activo más del difunto, igual que un inmueble, o acciones o un depósito (una empresa o banco "debe" algo al difunto). A lo mejor simplemente ha tenido suerte, porque si el prestamo se ha hecho en un contrato privado Hacienda lo desconoce inicialmente (por no ser un contrato público), pero no creo que resista una inspección.

coatlique

Recomendable también el artículo enviado en este meneo:
Meritocracia o aristocracia - La bajada del impuesto de sucesiones

Hace 16 años | Por natrix a elpais.com

jaz1

es que la gente acostumbra a dejar sus riquezas cuando muere porque no se las pueden llevar........:roll: