Hace 12 años | Por Gonzalo_Ruiz_de... a abc.es
Publicado hace 12 años por Gonzalo_Ruiz_de_Villa a abc.es

Bestial. El primero de la serie de microprocesadores MIC de Intel, el llamado Knights Corner, puede inaugurar una nueva época. Con el tamaño de un microprocesador convencional, esta bestia de más de 50 núcleos puede generar 1 teraflop de poder de procesamiento en una estructura de 22nm.

Comentarios

D

Espero que no le dé a nadie

D

#7 Anda que ya te vale... lol

Cart

#1 Depende ¿eh? QUe sin ponerle suficiente memoria estamos en las mismas

Llorenç_Servera

#1 Hombre supongo que esto va en plan de coña.

El último Firefox que me ha puesto el repo, el 8.0, normalmente se mueve por debajo de los 100 MB de memoria si no hay flash de por medio. Vuelve a valores equivalentes o inferiores al 3.6 sólo que ahora las páginas van fluidas. El 8.0 me rinde igual que el 4 pero con la mitad de memoria.

Muy lejos queda del Chrome, que con las mismas pestañas llega a los 400 MB sumando todos sus procesos. Antes la diferencia de rendimiento entre Firefox y Chrome era bestial, ahora Firefox le va recuperando el terreno.

T

Pero correra el Crysis o no.

D

#15, #18 Os equivocáis estos juegos tiran de procesamiento gráfico el uso del procesador por parte de ellos es casi nulo, lo que se necesitan son bestialidades de tarjetas gráficas.

Esto sirve a los que generen animaciones por ordenador, imagenes fotorrealistas con programas como 3D Studio o Maya, codifiquen video, etc.

T

#21 #43 #56
Para aclararlo.
Lo de "correra el crysis" es una frase en tono irónico,se hizo bastante famosa en internet los primeros años del juego y desde entonces es una especie de "meme" escrito.
Mas que nada porque tengo 4 nucleos a 4ghz ,8 gb de ram y un 6850 y lo tira perfectamente,asi que...si 50 nucelos no pueden lol(tener 1.5 gb de ram de video da lo mismo,ahora hay graficas de 40 euros con un gb y son una chustra.Lo importante son los stream processors,el ancho de banda.No se porque se ha creado esa tonteria de publiciar la vram por encima de todo cuando es una tonteria,y mas de uno se lleva un chasco solo mirando la vram)

H

#21 Claro, claro, uso de la CPU casi nulo, porque todos sabemos que todo lo no gráfico que hace un juego se hace mágicamente solito.

Karlnagga

#15 Mas que todo depende del GPU.. yo tengo un i5 2.3ghz, 6gb RAM y 1.5gb de video y me corre como si nada

D

#15 Eso preguntaseló a Zapatero, ¿crysis? ¿que crysis?.

D

pues no se que pensáis, pero yo quiero uno o dos de estos...

D

algunas fuentes afirman que a diferencia de las CPUs actuales, esta funciona con neutrinos

Zoorope

Si es que van como locos.

D

#13 literalmente

Aladaris

Error: Redundancia cíclica:
"la modesta cantidad de 1 TFLOPS de operaciones de punto flotante"

heffeque

#45 Es curioso como aun overclockeando el Bulldozer a frecuencias ridículamente altas, las prestaciones reales siguen siendo peores que las de Intel.
AMD... quién te ha visto y quién te ve... ¿Qué pasó con esos Athlon que consiguieron sacarle los colores a los Pentium 4? Desde que salieron los Intel Core no ha vuelto a levantar cabeza ¡Necesitamos competencia!

D

#64 Por mucho que procese esa cantidad de datos, no le sirven de nada si la aceleradora es un truñaco. De hecho, rular un juego de 2003 con los gráficos a tope, via OpenGL o DirectX en modo software , via CPU, irá lento incluso en un Intel Core 7.

yergui

#65 El modo software siempre es a lo mínimo, el ultimo juego que tuve que se podía jugar con gráficos mediante software y no mediante la tarjeta gráfica, fue el Unreal Tournament II.

A lo de los juegos del 2003, no estoy de acuerdo contigo. El Black Ops rula sobrao en el i7 de 8 núcleos a 4 Ghz, con 6 Gb RAM DDR3 a 1633, un SSD y una GTX570 alta.

Lo que la gente no sabe, es que el mismo hardware no rinde igual en XP que en Win 7 por el directx. XP usa el 9 y el Win 7 el 11. La cosa cambia bastante a la hora de jugar.

D

#67 Bien, coge tu aceleradora, sácala de la placa y trata de rular el juego con una VGA cutrona, a ver si puedes.

yergui

#68 Con Unreal Tournament II si se puede hacer ya que el juego se puede jugar mediante software. El Black Ops es otra cosa, porque eso de usar el método software para jugar ya ha desaparecido hace bastantes años

D

¿Pero qué clase de núcleo es? Porque si son 50 Atoms de los viejos... pues como que desmerece bastante.

NapalMe

Lo raro es que no sean 64...

silencer

Pero la pregunta es, despues de tantos años escuchándolo a cada nuevo procesador q salía, por eso del calor q generan...

Se podrán realmente freir huevos encima de éste o no?

Karlnagga

#33 Este es un procesador AMD.. entro en el guiness por ser el processador con mayor frecuencia al hacer Overclocking(en el video se puede ver como es enfriado con Helio.. el nitrogeno liquido no era suficiente)
http://www.muycomputer.com/2011/09/13/amd-bulldozer-en-el-libro-guinness-de-los-records

r

#33 si, pero de codorniz, que son mas chiquiticos, y con lo de ser de 22 nm...

b

Por desgracia no todos los problemas son paralelizables... que pena va a ser en ocasiones tener solo 1 núcleo trabajando.

D

#30
Todos los problemas son paralelizables. Otra cosa es a qué nivel de paralelización quieras trabajar.

b

#59 No se puede paralelizar un proceso en el que la entrada de cada paso sea la salida del paso anterior.

Imagina un proceso con 50 pasos, cada uno toma de entrada la salida del anterior y el primero una entrada aleatoria. ¿En base a que entrada trabaja el proceso 34?. Tienes que esperar a que los 33 anteriores se resuelvan para saber su entrada y lanzarlo.

En este procesador con 50 núcleos no obtendrías beneficio alguno sobre un procesador de un solo núcleo. Incluso perdería rendimiento al tener que crear toda la estructura de 50 hilos

Este tipo de procesos es típico por ejemplo en criptografía donde según que algoritmo uses, para desencriptar un dato antes tienes que desencriptar TODOS los datos anteriores.

D

#72
Pero sí puedes paralelizar a nivel de instrucción para que se ejecute más rápido. O lanzar múltiples copias que te hagan otros trabajos que de otra manera estarían a la espera. Paralelizar un programa no se reduce únicamente a paralelizar sus algoritmos mediante el uso de hilos.

b

#73 Correcto, que no se pueda paralelizar una tarea no significa que no puedas utilizar los otros 49 núcleos para otras tareas.

De cualquier manera este procesador no creo que esté orientado a jugar, mas bien estará orientado a sistemas de cálculo donde se busca resolver un problema complejo en el menor tiempo posible. Por eso digo que es una pena que no todo se pueda paralelizar. Los procesadores de cálculo general (las GPU son harina de otro costal) deberían buscar la velocidad como antiguamente, mas eficacia en la ejecución de sus instrucciones, menor latencia en la carga de datos desde memoria, ... Claro que hace años que descubrieron que seguir por ese camino era muy costoso.

D

#74
No has leído mi comentario.

b

#75 no entiendo a que te refieres, ¿el #73?.

D

¡Perfecto, al fin podré jugar a Minecraft de manera fluida!

D

#25 Prueba con Minetest , manda al peo ese aborto hecho en Java.

D

Esto es en plan experimental. Todavía queda tiempo para tener un bicho de esos en casa...

joffer

#2 de tus palabras una gran desilusión. Yo que estaba pensando llegarme esta tarde al MedioMark

elhuge27

Son nucleos basados en procesadores pentium I, una 4890 de ati ya sacaba un teraflop, nada nuevo en el horizonte.

Petazetas

http://techresearch.intel.com/ProjectDetails.aspx?Id=151

80-Core Programmable Processor

#36 una 4890 de ati ya sacaba un teraflop, nada nuevo en el horizonte.

El asunto de esto es el bajo consumo, más que otra cosa.

difusion

Relacionada:
Dawning 6000: Loongson a pleno rendimiento
Dawning 6000: Loongson a pleno rendimiento

Hace 12 años | Por difusion a szdaily.sznews.com

D

1 teraflop de poder de procesamiento

Esto, para quien no lo entienda, significa un billón (europeo) de operaciones en coma flotante por segundo.

D

Quiero 2.

D

#61 lol .

Perdón, mi Core2 con su chusta de NVIDIA 8200M de gráfica ya se mea en la PS3 en gráficos, no hablemos ya de las Nvidia GTX.

" Un procesador de PC no está pensado sólo para jugar, sino para funciones multitarea y más"
Primeras tarjetas gráficas :
http://es.wikipedia.org/wiki/3dfx 1997

Pentium . MMX : 1997 http://es.wikipedia.org/wiki/MMX
Pentium III, SSE: 1999 http://es.wikipedia.org/wiki/SSE
Pentium 4, SSE2: 2001 http://es.wikipedia.org/wiki/SSE2
Pentium 4, SSE3, 2003 http://es.wikipedia.org/wiki/SSE3

Cuando la Play 3 llegue a ESTO, http://www.youtube.com/watch?v=LjCrEIK4srU hablamos.
Pentium 4, SSE3, 2003 http://es.wikipedia.org/wiki/SSE3

Cuando la Play 3 llegue a ESTO,

yergui

#63 si yo se que el PC es 100 veces superior a la PS3, simplemente que el comentario numero 39 dice "Pues no pillo donde está la novedad, el CBE de PS3 procesa a 2,18 teraflops, y éste que es novedad a 1 teraflop, y eso que el Cell ya tiene unos añitos. A ver si alguien me puede explicar cómo es eso o si yo estoy confundido." y de ahí le e sacado mi respuesta. Me refiero, a que lo que vale una PS3, te lo gastas en un ordenador nuevo y va algo justo o quizás algo mejor que la PS3

D

#64
El problema del Cell es que es un procesador tonto. Los SPEs requieren mucha ayuda del compilador y también del programador si lo quieres utilizar bien utilizado. Por tener no tienen ni predicción de saltos.

Además, esos TeraFLOPS son en coma flotante simple. En doble el rendimiento se reduce a la mitad mientras que el MIC de Intel son TeraFLOPS medidos ya con precisión doble.

Por supuesto, manejando enteros (MIPS) como mínimo tendrá la marca de los coma flotante simple sino más, como en el caso de las modernas GPUs, porque a diferencia de los procesadores de propósito general, no hay cambios de modo ni nada por el estilo: todo pasa por las mismas ALU/FPU, como quieras llamarlas.

D

#66
El Cell de PS3 tira 230GFLOPS nada más (0'23TFLOPS) en precisión simple.

SISOR

Yo quiero uno pa mi Netbook.

kolme

Esto ya salió la semana pasada, que en términos de internet viene a ser un lustro.

Seguramente en el ABC andan haciendo el experimento de los monos y las máquinas de escribir.

a

Gran noticia para los Pceros. Por fin se podrá jugar a la versión PC del GTA 4 con todo fluido, bueno casi.

D

¿Y qué hay de la Ley de Rendimientos Decrecientes?. Mirad lo que al respecto dice la genial obra "El Tao del Programador".

ptm56

¿Vendrán acompañados también de una nueva generación de compiladores? Porque si no poco software va a aprovechar eso.

joffer

#29 Y de un arcón congelador, donde puedes poner toda la compra del hiper.

yergui

Hace un par de años, ya sacaron micros de 100 núcleos reales: http://www.alcancelibre.org/article.php/tilera-presentara-cpu-100-nucleos.

Supongo que este de Intel de 50 núcleos son 25 núcleos reales y 25 virtuales mediante Hypertrheading, al igual que ha echo con sus I7 de 8 núcleos.

yergui

Con Unreal Tournament II si se puede hacer ya que el juego se puede jugar mediante software. El Black Ops es otra cosa, porque eso de usar el método software para jugar ya ha desaparecido hace bastantes años

D

¿Estos cores tienen el juego de instrucciones x86_64?
Por cierto, aunque ya lo han apuntado por ahí arriba, cada vez estamos más inmersos en un cambio del paradigma de programación. Y aunque las bases de la computación paralela hace tiempo que están establecidas, sigue siendo un proceso difícil y que en numerosos casos no es posible.

Un artículo muy entusiasta... demasiado.

s

Parece que la computación en paralelo es el futuro, pero ésta no servirá de mucho si no avanza a la par un software capaz de exprimir tal cantidad de recursos sobre todo en el ámbito doméstico y profesional (La investigación y el trabajo cientifico sobre modelos informatizados está mucho más avanzado y sí hace pleno uso de esta capacidad)

darkcirzt

yo quiero uno lol

Mr.Caps

Tampoco es para tanto , es como las Tesla pero para ejecutar codigo x86.
Eso si , una de estas y una Tesla, y en un pc tienes una potencia de calculo de cojones.

a

Knights Corner=Esquina de Caballeros=Zona de Chaperos????

K-M

#44 Viene a ser lo que he dicho: que los ene-cientos nucleos de una GPU lo que se trata son de unidades de procesamiento de coma flotante. Por ello para todo ese tipo de operaciones (operaciones puramente matemáticas) van tan bien.
Lo que sigo sin saber es si los supuestos 50 nucleos de intel son cores completos (50 cpu, vamos) o se trata de este tipo de unidades. (o algo completamente distinto, que podria ser lol)

maloconocido

Tampoco hay que alucinar mucho con 50 procesadores en el mismo sustrato. Nvidia integra 1024 procesadores en su GPU GeForce GTX 590.

K-M

#34 en realidad los "núcleos" de los que hablan las gráficas no son "núcleos completos" como los que tiene una cpu, sino más bien unidades de cálculo. Que es precisamente lo que necesita una GPU: hacer muchas operaciones matemáticas. Por contra los 4,6 u 8 núcleos que tenemos ahora sí que lo son: pueden correr cualquier tipo de programa independientemente.

Ahora la cosa es: ¿a qué tipo de "núcleo" se refieren en esta noticia? porque la cosa cambia...

maloconocido

#41 el enfoque es distinto, los programas escritos para GPUs tienen algunas limitaciones y algunas ventajas respecto a las CPUs. Todo depende de la aplicación, por ejemplo son varias decenas de veces más rápidas que una CPU generando gráficos (están diseñadas para eso), en el cálculo de físicas, descifrando claves, ...

Kariyuga

Pues no pillo donde está la novedad, el CBE de PS3 procesa a 2,18 teraflops, y éste que es novedad a 1 teraflop, y eso que el Cell ya tiene unos añitos. A ver si alguien me puede explicar cómo es eso o si yo estoy confundido.

yergui

#39 Tu respuesta: El micro de la PS3 está pensada para jugar, con instrucciones especiales para los juegos. Un procesador de PC no está pensado sólo para jugar, sino para funciones multitarea y más. Por eso un juego de PS3 o Xbox necesita más recursos para el PC

KernelPanic

50 núcleos?? ahí va la ostia!! PATXIIIIIIII!!!!! #DeBilbao

D

Esto es una patada al "notición" de la semana pasada de los super AMD de 16 nucleos, no?

AMD lanza la nueva generación de procesadores Opteron con 16 núcleos

Hace 12 años | Por Toliman a theinquirer.es


PD: Entindo que son para usos diferentes, pero, es obvio que AMD no ha desarrollado esta tecnología.

---------------------------------------------------------

El búho con orejas de gato te recuerda: El botón de voto negativo es una característica pensada para ocultar los comentarios racistas, violentos, insultantes o publicitarios. Así que, antes de pulsarlo piensa: ¿Cumple mi comentario con alguna de estas características?

Si a pesar de no deber: lo pulsas; Dado que esta web no castiga tal comportamiento, que, ataca directamente a uno de los derechos humanos más importantes: “La libertad de expresión”, al menos quiero que tengas claro COMO ERES EN REALIDAD y CONTRA QUE ATENTAS CON TANTA FACILIDAD. Y dicho esto, que cada uno actúe como sus principios, o, la falta de estos, le permita.

Bendiciones y buenas noches

Paibon

#14 Cuánto tiempo sin ver al "búho con orejas de gato"!!

¿Dónde te habías metido con el pedazo ban?

D

#32 Ban? Me borré de mename entre otras cosas por estar bien vista la utilización del voto negativo en opiniones contrarias. Ahora que parece que se ha hecho algo he decidido volver.