Hace 12 años | Por Mercromino a vimeo.com
Publicado hace 12 años por Mercromino a vimeo.com

Si tienen ocasión, apaguen las luces del lugar en el que te encuentres, suban el volumen, pantalla completa, en HD y denle al play, ya que nos encontramos ante una gran obras del time-lapse. Dustin Farrell ha publicado Landscapes: Volumen Two consiguiendo lo que muchos sólo sueñan cuando comienzan a utilizar la técnica. Una obra asombrosa, épica y sublime nos acerca a lo que estará por llegar en el mundo de la fotografía y de las piezas visuales.

Comentarios

D

#7: Por eso meten el HTML5, como Flash no saturaba lo suficinete los procesadores, sacan otra cosa que termine de apurar todos esos ciclos ociosos.

A mi me parece vergonzosas las alabanzas a HTML5 cuando es igual o peor que Flash en consumo de procesador. Por cierto, mi ordenador es también un P4 HT, y no pienso tirarlo salvo que me regalen otro ordenador, o se rompa y no se pueda arreglar. Que le den por saco a la obsolescencia planificada.

mre13185

#8 Yo te supero: AMD Turion x2 Mobile Technology, con 2 gigas de RAM y Windows 7. Lo tengo con un disipador porque se calienta como para hacer café.

#2 Incluso en Estados Unidos hay gente buena, como este tío. No todas las personas son como lo que solemos ver en los telediarios, gente avariciosa y sin escrúpulos a la hora de aumentar su capital. Y luego para qué. Como le decía mi madre a su jefe: "vas a ser el muerto más rico del cementerio", de hecho lo enterraron "sin honores"

Muy bueno el vídeo, tengo un tutorial en pdf que explica la técnica de los timelapses, y pienso probarla con mi Canon EOS 500D. Ya he mandado el enlace al grupo de facebook "AMANTES DE LA FOTOGRAFÍA"

DeepBlue

#3 Lo que daría por tener un canal como ese para tenerlo de fondo, como si fuese una ventana con vistas... en lugar de la mierda que echan en la tele normal (que no veo nunca, sólo descargas)

thingoldedoriath

#12 Para eso lo tenía yo; no se decirte si me gustaban más las imágenes o la música, siempre New Age o más bien Chill out, como lo llaman ahora. Y en 1998 lo metió VIA Digital (aquel proyecto de televisión por satélite que duró tan poco) en su paquete básico.

A veces se tiraban media hora mostrando un campo de amapolas lamidas por una sueve brisa con música de Angelo Badalamenti...

D

#12 BTV (emisora local de Barcelona) recuerdo que hace años ponían por la noche durante varias horas un programa que convertía el televisor en una pecera y en el segundo canal autonómico valenciano había uno que era simplemente que habían colocado una cámara en la cabecera de un tren de cercanías y lo veías recorrer las estaciones, pasar por túneles... estaba muy chulo. Te quedabas embobado y fíjate la tontada que costaría de hacer en su momento.

heffeque

#1 Una pena Sunshine empezara tan tan bien y acabara... no más bien de una forma flojita. Eso sí... menuda banda sonora.

#35 Jajaja! Te juro que al leer ésto "Sorry, not available for download" puse ésta cara

PD: a mi con VLC me va bien... (SnowLeopard, VLC 1.1.11). También me va bien con QuickTime. En Windows y en Linux no he probado.

D

...Una obra asombrosa, épica y sublime...

Barney Stinson, ¿eres tú?

D

Obra maestra, bla,bla,bla... Y luego la gente se queja de El Arbol de la Vida. La cual por cierto es simplemente genial.

i

Pues mi AcerAspire P6100 con 4GB también me manda a tomar por culo...
Sí vale, es un Acer.Sí vale, es un portátil.Pero...
¿De verdad un video puede petar tanto el PC?Me va a saltos!Increíble.
Ni que estuviéramos generando las imágenes con un motor de videojuego a tiempo real..


Y ya en HTML5 ni te cuento..

D

#9 Flash es el Apple de la web. Cuando html5 se optimice lo mismo que flash, al menos html seguira siendo libre. De lo contrario, un dia flash comenzara a cobrar por su omnipresente flash.

D

#9 El problema es que cualquier ordenador medio decente tiene potencia para mostrar HD sin recalentarse, utilizando la GPU. Pero son muy pocas las aplicaciones que hacen uso de ello.

Tanta virguería con HTML5 va a ser un poco inútil si los navegadores no aprovechan los recursos del ordenador convenientemente.

Nota: es una de las pocas veces que veo un uso excepcional del bracketing/HDR. Bravo.

D

#24: Si, si se podrá optimizar y todo eso, pero... hay que hacerlo, y si por ejemplo, te cambian el estándar cada 6 meses, pues bueno, ya la hemos liado.

Otro problema es el de la separación de procesos. Flash actualmente es un proceso independiente en Firefox, con lo que los problemas de Flash repercuten en Flash, no en el navegador. Además, se puede bloquear para prevenir un uso excesivo de CPU. HTML 5 tiene toda la pinta de ir integrado con la propia página web, lo que podría impedir todo eso que dije, SALVO que los navegadores se diseñen de tal forma que:
- El contenido de la etiqueta vídeo, audio, canvas y demás, se ejecute en un proceso a parte.
- Se puedan bloquear esos elementos.
- Se pueda controlar el número de fotogramas por segundo que queremos renderizar a lo sumo.

m

Tremendo el video! Y con el requiem de Sunshine es una autentica maravilla que le va como anillo al dedo.

Israfil

He descargado el vídeo con el DownloadHelper de Firefox, 118 MB (123.825.990 bytes), 3.30 minutos.
El problema es que al reproducirlo con VLC, se atranca, va a saltos, se pixela, imposible verlo.
Esto no pasaba con la reproducción desde internet !!! con una conexión de 10 megas va bien, si acaso en un sólo momento si se para, dar al pause y luego seguir cuando se cargue. Y a pantalla completa, es una gozada.
Pues...¡sorpresa!: Lo reproduzco con el reproductor Media Player Classic - Home Cinema y ahora sí va como la seda. Ya me ha pasado esto con archivos .mkv, que se ven mejor con Media Player Classic que con VLC. El caso es que me gusta más el menú y las posibilidades de VLC, y por eso lo uso como predeterminado, pero cuando algún vídeo se me atranca, voy al otro y no falla.

heffeque

#35 Por curiosidad... ¿qué CPU, GPU y SO estás utilizando? Más que nada porque requiere potencia a cascoporro si no tienes una GPU decente con drivers que permitan aceleración de reproducción de vídeo. Seguramente las integradas de Intel se traben muchísimo con este vídeo.
El MPC tiene algo más de soporte para aceleración por GPU, que puede ser que por eso se te atasque menos que con el VLC.

Israfil

#37 AMD Phenom 9500 Quad-Core 2.20 GHz
Placa ASUS M4A78 PRO
RAM 4 GB - 3.25 utilizable: La gráfica está integrada en la placa. ¿Puede ser este el cuello del embudo?
S.O. Windows 7.

heffeque

#46 ¿Qué gráfica es y qué versión del driver tienes? La CPU esa tiene chicha más que de sobra, pero las gráficas integradas... a excepción de algunas de última generación, son bastante nulas para estas cosas.

D

El video parece ser FullHD (1080p) Y es normal que muchos PCs lo muevan lento. Tengo un dualcore y no lo mueve fluido. Ademas el FullHD autentico tiene 60fps, asi que en rigor solo los PCs potentes moverán un FullHD completo.

SOLUCIÓN:

Y elige HD (720p) y fullscreen. Eso si que lo mueve cualquier PC decente.

RECOMENDADO: lo estoy descargando con el "Youtube Downloader HD" para subirlo a la PS3 y verlo como dios manda, es espectacular con este tipo de videos.

heffeque

Para los que anden pensando... ¡no he visto Sunshine y aun así me suena un montón la canción!

To anyone else like me who was going crazy trying to remember where they heard this song, this John Murphy composed theme is used in, Sunshine (Movie), Kick-Ass (Movie), The Walking Dead (TV) S1Ep5, Fringe (TV) Unaired Pilot, V (TV) Season 1 Finale, X-Men Origins: Wolverine (Movie) Trailer only, The Adjustment Bureau (Movie) Trailer. It was NOT in 28 Days Later (Movie) or it’s sequel 28 Weeks Later (Movie) That is an earlier John Murphy Song “In the House, in a Heartbeat”

d

he tenido un orgasmo visual

Segador

Hasta las narices de que salgan timelapses como setas y todos vayan directos a portada. Timelapses, rankings estúpidos, auroras boreales y enanos. Todos los días enanos.

Por cierto, en castellano se puede decir "filmación en intervalos".

Negret

Precioso.

b

Tengo los pelos de punta

1

brillante video, menudo currazo... el temita en cuestion le da mucho juego...

d

oops ventana equivocada... (borrado)

diophantus

No sólo eso si no que yo me lo he bajado y ni aún así puedo verlo. 120 megas por 3 minutos me parece pasarse con el HD, y más para verlo luego en un cuadradito de 500 px.

s

El vídeo está mal hecho, tengo un equipo de sobra para mover eso y da saltos igual. Lo he comprobado en otros equipos y lo mismo.

Una pena, porque es realmente bueno.

i

#13 Algunos saltos es normal ya que no es un video sino que se ha realizado con cientos de fotos. Una tras otra. Pero a mi me pega saltos más allá de "lo normal".

s

#13 No sé por qué dices que el vídeo está mal. A mí me va perfecto y es una jodida maravilla.

Sistema: Mac OS X 10.7.1
Procesador: 2 x 2.8 GHz Quad-Core Intel Xeon
RAM: 10GB 800 MHz DDR2 FB-DIMM
Gráfica: ATI Radeon HD 4870 512MB

El HTML5 va peor que Flash en muchos aspectos, pero se le está dando bombo porque no es de ninguna empresa y es un standar que en unos años será una pasada. Lo malo es que las empresas, hartas de los errores no corregidos de Flash por Adobe, se están pasando cuando aún no está del todo a punto.

s

#22 Tiene usted razón. Si descargo el vídeo se ve perfecto. Es cosa del player en flash que va de puta pena, incluso con un dual core y una 8800 que mueve MKVs a 1080 sin inmutarse.

M

#13 Háztelo mirar.

En éste chisme:

Intel Core i7 CPU 960 @ 3.20GHz
ASUS P6X58D PREMIUM
RAM 8GB DIMM DDR3
NVIDIA GeForce GTX 460 (336 SM5.0 1.35GHz, 1GB 3.61GHz, PCIe 2.00 x16)
HD 2xWDC (1TB, SATA600, 3.5", 7200rpm) :
Monitor SMEX2220 1920x1080

Microsoft Windows 7 Ultimate 6.01.7600

se ve en HD a pantalla completa, desde la propia página, sin saltos ni artifacts.

Y es una gozada, vamos.

heffeque

#39 Con un Core 2 Duo de hace casi 4 años se ve perfectamente. Sí requiere potencia... pero con una CPU que no sea una Atom o un Céleron antíguo, es más que suficiente... teniendo una buena GPU.

El problema es que él tendrá una Intel integrada en vez de una buena ATi o nVidia y por eso le va mal.

O eso, o que tiene un "mega codec pack" de esos y los drivers de la tarjeta gráfica desactualizadísimos... y por eso le va como el culete, sino no hay quien se lo explique.

D

Me encantan este tipo de time lapse, y me dan una envidia atroz, sobre todo esos cielos estrellados donde se ve tanta estrella y la via lactea.

Puta contaminacion luminica.

d

En el iPad se ve perfecto y sin saltos

D

Hola ¿es aquí donde se ponen las características de mi PC? no hace falta ningún PC de la NASA, es un vídeo..uno de los mejores que he visto en mi vida por cierto

dukenukem

Los pelos de punta...mira que es difícil tirar una foto como esas, pues los cientos de miles de ellas que lleva el vídeo, ni te cuento.

Nas_Droid

Ese horrible país, Estados Unidos.

a330x2

Que tecnica han usado para hacer esto? como es posible que se vean tantos colorines y esas nueves y esos rellenos vamos como se hace todo eso!! ?? si alguien lo sabe que lo escriba para intentar algo asi lol

#20 Suele hacerse con bracketing, es decir, múltiples capturas a distintas exposiciones con el mismo encuadre

s

#20 La técnica se llama Timelapse y se utiliza una cámara o varias cámaras muy buenas. Para hacerlo, pon la cámara en un trípode y saca una foto a intervalos (por ejemplo, cada minuto). Luego montas el vídeo en el ordenador poniendo una foto tras otra

Si quieres que te salgan esas fotacas, lo primero es saber mucho de fotografía, y hay cosas básicas como tomar las fotos en RAW.

En este vídeo también juega con el tiempo de exposición y muchas más cosas. Tiene un trabajo increíble y está muy bien hecho. No sé si mueve el trípode o ha hecho ese efecto de movimiento al editar el vídeo, porque eso no suelo verlo y lo mejora aún más.

esantiago

#25 Se suelen usar unas pequeñas gruas, para hacer un pequeño barrido. Como esta http://i31.tinypic.com/np5oub.jpg

b

#25 No hace falta tener un maquina muy buena para hacer timelapse. Lo unico que necesitas es una camara que permita conectarle un intervalometro. Lo del bracketing/HDR tampoco necesita una camara demasiado buena. Ahora, no es lo mismo hacer todas las fotos con una 350D que con una 5D MarkII, la calidad de imagen, la definicion, los colores... si que son diferentes, pero para un timelapse no hace falta un pepino de camara.

a330x2

tengo una 7D me gustaria hacer un video asi... si alguien puede aconsejarme se lo agradeceria como programas para el ordenador? formas de conectar la camara a un pc para que capture fotos? programar la canon 7d etc... si alguien es tan amable se lo agradeceria mucho

dukenukem

#42 Me lo pensaría muy mucho...primero porque te quedarías sin cámara en poco tiempo (30 disparos es un segundo en el vídeo) y segundo porque la 7D saca bastante más ruido que la 5DmkII en largas exposiciones.

esantiago

#42 El software de canon que va incluido con la cámara, te permite usar el portatil de intervalómetro, conectándolo por USB. Te permite usar la vista previa en pantalla, ajustar datos (exposición, apertura, iso, etc, etc) y los interavalos a disparar (por ejemplo, una foto cada 30 segundos, que empiece en 10 minutos y haga 85 fotos) Al menos con mi 40D, supongo que la 7D sea igual o mejor.

Puedes practicar primero con cosas fáciles, un atardecer desde la ventana, por ejemplo.


Y si quieres salir a la calle y no cargar con el portátil, hazte con un intervalómetro, en ebay los encuentras bastante bien de precio (hay que buscar timer remote shutther, por ejemplo)