Hace 11 años | Por dukebody a elconfidencial.com
Publicado hace 11 años por dukebody a elconfidencial.com

El último gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha aprovechado su comparencia esta mañana en el Congreso de los Diputados para presumir de haber “cumplido bien su tarea en un periodo excepcional en el que España ha sufrido simultáneamente tres crisis”. A su juicio, la culpa del “problema bancario” es de los gobiernos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que ha rechazado las “descalificaciones simplistas y politizadas” hacia la “supervisión bancaria española”.

Comentarios

AitorD

Todos culpables menos él. Claro.

D

#12 Pues si, este también tenia que estar entre rejas. Pero le agradezco que mencione a aznar que fue unos de los principales que empezaron a montar este pifostio, el héroe de su era Rodrigo Rato incluido. Los que han llegado detrás, ya sabemos lo que han echo

D

Carta de los Inspectores de Hacienda a Solbes acerca de la gestión del banco de España, Mafo llevaba 3 meses en el cargo cuando se redactó la carta. ¿Que medidas se tomaron?. Por otro lado tampoco pretendo juzgar a MAFO, para eso están los juzgados y las comisiones de investigación (aunque su legitimidad esté en entredicho), al "pobre" hombre le retardan 50 sg su última comparecencia porque es una bomba de relojería...

Carta de los Inspectores de Hacienda al Ministro Solbes en 2006 [PDF]

Hace 12 años | Por asirv a fluzo.org


http://www.fluzo.org/media/resources/1295/files/inspectores_banco_espana_caruana.pdf

Algunos extractos de comentarios;

______________________________

Tres años antes de la carta;

El ministro Rodrigo Rato descartó enfatizadamente la existencia de una burbuja especulativa en el precio de la vivienda, alegando que la subida que vienen experimentando los precios es similar a la registrada en otros ciclos económicos alcistas
Desde el Ministerio de Economía se desacredita también el reciente informe del semanario británico The Economist, que auguraba que la burbuja se pinchará, devaluando un 30% el precio de la vivienda en cuatro años.


http://www.cincodias.com/articulo/economia/rato-descarta-burbuja-inmobiliaria-admite-hay-problema/20030625cdscdieco_13/

_____________________________

4 años antes de la carta;

La revista británica "The Economist" en el 2002 advirtió que los precios en España alcanzaban cotas insostenibles.
En un informe del año 2004 que analiza el mercado inmobiliario en los países industrializados, destaca el aumento del 121% de los precios de la casas en España ,entre 1997 y 2004, sólo superado por el mercado irlandés, donde los pisos se encarecieron un 174%
La revista augura que el mercado español de la vivienda tiene un margen de hasta el 30% de caída, el más alto de los países incluidos en ese grupo de riesgo

http://www.lainmobiliaria.org/noticia51.html

_____________________________________________

Un año despues de la carta;

Otros que se lo dijeron bien clarito al sr. Solbes:
http://www.viviendadigna.org/docs/plataformavd/llamamiento_15diciembre_extend

_____________________________________________

Año 2011;

El supervisor cedió a la presión política y no actuó para frenar la catástrofe inmobiliaria
http://elpais.com/diario/2011/03/13/negocio/1300025665_850215.html

La primera cuestión es saber si el supervisor advirtió a tiempo de la bomba de ladrillo que se le venía encima. No hay duda: el Banco de España lo vio. Es más, lo advirtió: "La magnitud de la sobrevaloración podría llegar al 20%". La afirmación puede ser leída en cualquier artículo de estos días. Pero no. Se trata de una conclusión publicada en septiembre de 2003 por el Boletín Económico del Banco de España y recogida en primera página de algunos medios. La tajante afirmación causó incluso sorpresa al propio ministro de Economía, por entonces Rodrigo Rato, quien pidió explicaciones a su gobernador, Jaime Caruana. Este contactó con Fernando Restoy, uno de los autores del artículo, entonces peso pesado del Servicio de Estudios y hoy vicepresidente de la CNMV. Resto y le explicó que el análisis se apoyaba en gran número de datos macroeconómicos y estimaciones habituales, por lo que el análisis estaba matizado y no era la primera vez (ni fue la última) que se llegaba a esta conclusión. Semanas más tarde, Rato zanjó la polémica: "No creo que estemos ante una situación de burbuja. Los propios datos del Banco de España fijan un exceso de precios de la vivienda, pero que no se pueden entender como una burbuja como la que vivimos con los valores tecnológicos en 2000", señaló el ministro de Economía tras una reunión del Ecofin. Días después, Emilio Botín, presidente del Banco Santander, reafirmó al ministro: "No hay burbuja, y en este sentido el informe del Banco de España, que yo he leído a fondo, no ha sido bien interpretado".

______________________________________________


Año 2012;

El PP bloquea una comisión de investigación sobre la crisis inmobiliaria;

El PP bloquea la creación de una comisión de investigación sobre la crisis financiera
Hace 12 años | Por Gaiden a elperiodico.com

D

#13 Por cierto, había mecanismos para frenar la burbuja. Uno de ellos, por no aplicarse a tiempo, derivó en cientos de miles de viviendas ineficientes energéticamente que ahora nos cuesta muchísimo dinero climatizar o mantener.

La Certificación de eficiencia energética de los edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE que se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 47/2007 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

Lo anterior hubiera derivado en mayores costes constructivos lo cual hubiese hecho que se pinchase antes la burbuja, pero el ahorro global (en forma de viviendas no construidas que ahora constituyen activos tóxicos y en forma de ahorro de combustible) hubiese sido monumental.

Asimismo había otras formas de frenar la burbuja o incluso derivar el superhavit que teníamos por aquella época antes de gastárnoslo en planes que no han generado valor añadido y que podrían haber generado un semillero de actividad a través del I+D.

Por otro lado, de las hostias es de lo que mas se aprende. Espero que la sociedad española salga fortalecida y que demande con esfuerzo, transparencia y democracia participativa.

Catacroc

MAFO esta tranquilo, sabe que ha besado los culos de ambos partidos y ninguno de ellos va a mover un dedo por molestarle lo mas minimo cuando ha sido tan fiel servidor y tiene una carpeta tan gorda de cada uno.

r

En todo caso será MAFO

dukebody

#2 cambiado porque pienso que llevas razón, aunque en la noticia original dice "Mafo". Estos periodistas...

dukebody

#8 A Zapatero le llamaban ZP. La otra opción que se me ocurre con MAFO es que los ingleses no conseguían pronunciar bien su nombre completo y le empezaron a llamar MAFO directamente.

A ver quién resuelve el misterio.

D

#9 MAFO Muslim-Americans for Obama

D

¿Y esta moda de poner nombres como acrónimos a cuento de qué?

dukebody

#6 Porque Miguel Àngel Fernàndez Ordoñez es muy largo y no les cabe bien en los titulares, supongo.

D

#7 También era muy largo José Luis Rodríguez Zapatero y no lo llamaban JLRZ.

D

¿Melafo saca pecho?

A

Que en las próximas elecciones la victoria sea para Europa de los Ciudadanos y que todos esos innombrables vayan a la carcel hasta la vejez.
Amén.

nata.y.fresa

¿quien apuesta el higado a que al final la culpa de la crisis de la banca la vamos a tener nosotros?