Hace 10 años | Por --317808-- a cdn.wfp.org
Publicado hace 10 años por --317808-- a cdn.wfp.org

Hoy en día 870 millones de personas sufren de desnutrición en el mundo. Eso significa que una de cada ocho personas no tienen alimentos suficientes para estar saludable y llevar una vida activa. De hecho, el hambre y la desnutrición son el principal riesgo para la salud en todo el mundo, más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. Entre las principales causas del hambre están los desastres naturales, los conflictos, la pobreza, la pobre infraestructura agrícola y la sobreexplotación del medio ambiente. Este es el mapamundi del hambre.

Comentarios

D

73,4% de desnutridos en Burundi.

D

Lo envío sobre todo porque me han sorprendido las cifras de Guatemala, Paraguay y Georgia, aunque en este último caso supongo que está relacionado con la guerra de hace unos años. 25,5% de desnutridos en Paraguay y 30,4% en Guatemala. Y yo que pensaba que estaban más o menos como sus vecinos... Brutal...

D

#2 Esto a los progres no va a gustar, no aparece USA como conjunto de muertos de hambre ni Cuba como paraíso de los hambrientos. Yo de ti la descrataba

D

En españa empiezan a haber niños capaces de cualquier cosa por una chocolatina.

Spartan67

En España también se pasa hambre.

D

Qué significan las siglas WFP?

D

#1 World Fucked Population.

Na, World Food Program , programa de alimentación mundial.

D

#7 Vaya tela... Programa Mundial de Alimentos en castellano.

D

Son datos del 2012, cuando salgan los del 2013 o los del 2014 me gustaria ver en situacion ponen a España, ahora mismo < 5% (cosa que dudo tal y como esta sacudiendo las crisis), yo creo que hay mas de ese 5%, pero en 2014 estoy seguro que puede llegar los niveles que esta ahora mismo Peru, Paraguay, Brasil o Ecuador.

a

#4 Yo creo que los datos en España van a ser muy superiores a esas cifras. La crisis no ha hecho más que comenzar, y yo ya veo unos índices de desnutrición superiores al 50% para la población general, y una desnutrición infantil superior al 80%. No hay más que ver el nivel de desempleo galopante, y aumentando sin freno, y el descenso del poder adquisitivo de los trabajadores y pensionistas.